Comienza la edición 44 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana con la proyección de Los Colonos, la ópera prima del director Felipe Gálvez, representante chileno en los Oscar. El Festival, a pesar de las complejas circunstancias económicas del país, según afirma la directora Tania Delgado, consigue abrir sus puertas bajo el lema “Luz verde: ¡Acción!”. Esta edición exhibe 199 películas de 19 países, destacándose la presencia de obras de México, Argentina, Brasil y Chile en diversas categorías como cortometrajes, óperas primas, documentales y animaciones. Para la categoría de mejor largometraje de ficción, el jurado estará representado por Kiro Russo (Bolivia), Júlia Murat (Brasil), Raúl Camargo (Chile), Rodrigo Plá (México) y Eslinda Núñez (Cuba). Esta edición 44 del festival homenajeará al director hispano-mexicano Luis Buñuel, al actor y director francés Max Linder y al caricaturista cubano Juan Padrón. Esta edición se desarrolla en un contexto de tensiones entre el sector del cine y el Gobierno cubano. La censura al documental La Habana de Fito, dirigido por Juan Pin Vilar, sobre las vivencias del artista argentino Fito Páez en la capital cubana, así como la emisión no autorizada de una versión no definitiva en la televisión estatal, han generado descontento y dado lugar a la aparición de la Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC). Estos acontecimientos se suman a la renuncia del anterior director del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Ramón Samada, en medio de controversias. El recién nombrado Alexis Triana, su sucesor, señala la necesidad de un diálogo respetuoso durante la ceremonia inaugural.
Día: 8 de diciembre de 2023
El cartel de Hollywood cumple 100 años
El icónico cartel de Hollywood cumple 100 años y lo celebra con una iluminación puramente simbólica, según el presidente del Hollywood Sign Trust, Jeff Zarrinnam, con solo un pequeño tramo de la segunda «L» atravesando la penumbra. A diferencia de la mayoría de los lugares emblemáticos del mundo, el letrero de Hollywood no suele estar iluminado por la noche, en parte debido a las objeciones de las personas que viven cerca.
Muere el actor Ryan O’Neal
El actor estadounidense Ryan O’Neal fallece a los 82 años. No se facilitan más detalles sobre el deceso, pero a O’Neal le diagnosticaron leucemia crónica en 2001 y cáncer de próstata en 2012. O’Neal empezó a labrarse un espacio en la pequeña pantalla con la telenovela nocturna Peyton Place, para dar un salto al cine con la aclamada Love Story (1970) junto a Ali MacGraw, que obtuvo siete nominaciones al Óscar, entre ellas la suya como actor protagonista. Dos años después, protagonizaría la comedia ¿Qué me pasa, doctor?, dirigida por Peter Bogdanovich junto a Barbra Streisand). O’Neal y Bogdanovich repetirían equipo en Luna de papel (1973).