Día: 24 de noviembre de 2023

Comienza la 13 edición de Márgenes

El Festival Márgenes inicia su 13ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. En su 13 edición, el festival ha programado la primera retrospectiva completa de la cineasta Sharon Lockhart en España y además, el cineasta austríaco Ulrich Seidl recibirá el Premio Especial Márgenes y el festival acogerá un foco para recuperar la filmografía documental realizada entre 1980 y 1998.  Ambos cineastas impartirán una clase magistral gratuita abierta al público. Además, la directora y guionista Claudia Costafreda recibirá el Premio Márgenes Futura en reconocimiento a su contribución a su trabajo autoral en el contexto de de este formato audiovisual. La Sección Oficial de ámbito internacional reúne algunos de los títulos imprescindibles de la temporada poniendo el foco tanto en algunos de lo nombres más reconocidos del panorama internacional (Bonello, Costa, Rohrwacher, Schanelec, Simon, Jude) como en cineastas más jóvenes pero cuyos nombres hace tiempo que son una constante en el circuito de festivales tales como Anthony Lapia, Vera Egito, Rachel Walden, Maryam Tafakory, Eduardo “Teddy” Williams, Catarina Vasconcelos o Ion de Sosa. El cine estatal más interesante se da cita en la sección competitiva Escáner, donde figuran cineastas consolidados, como Virginia García del Pino, Oskar Alegría, Víctor Moreno o Ángel Santos, junto a una nueva generación de directores y directoras como María Giséle Royo, Anna Llargués, Alberto Martín Menacho, Itziar Leemans o el Colectivo Negu. El jurado oficial está formado por Carlos Vermut, cineasta y dibujante de cómics;  Daniella Shreir ,crítica y programadora, miembro del comité de selección de la Quinzaine des Cinéastes; y Félix Tusell, docente y responsable de Estela Films.

La Fiscalía de Roma rechaza abrir una nueva investigación por la muerte de Pier Paolo Pasolini

La Fiscalía de Roma rechaza abrir una nueva investigación por la muerte de Pier Paolo Pasolini tras la petición de reabrir las investigaciones presentada por el abogado Stefano Maccioni, en nombre del director David Grieco, el guionista Giovanni Giovannetti y el colegio de Periodistas del Lacio. El abogado había pedido que se verificase la identidad de «al menos» tres muestras de ADN identificadas por los carabineros en 2010 en la escena del crimen. En la disposición que desestima la solicitud, el fiscal Francesco Minisci afirma que los elementos presentados «no se refieren al asesinato sino que se refieren a episodios paralelos, a veces repetitivos de actividades ya realizadas y orientados hacia personas ya examinadas«. «Tomamos nota con amargura de la decisión tomada por la Fiscalía de renunciar a la investigación de la responsabilidad real por el asesinato de Pier Paolo Pasolini. Es una derrota para todos aquellos que creen que nuestro Estado debe garantizar la justicia, especialmente en este asunto«, comenta el abogado Maccioni.

Fallece el director Elliot Silverstein

El director Elliot Silverstein fallece a los 96 años en Los Ángeles. Nacido en Boston el 3 de agosto de 1927, Silverstein comenzó su carrera en la industria como director de series de televisión. Tras varios años enfocado en proyectos televisivos, en 1965 hizo su debut cinematográfico con la película La ingenua explosiva, una comedia protagonizada por Jane Fonda y Lee Marvin que obtuvo cinco nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood y que le dio a Marvin el Óscar a mejor actor. La siguiente década, Silverstein se dedicó al cine dirigiendo títulos como El suceso (1967), protagonizada por Anthony Queen; el western Un hombre llamado caballo (1970), con Richard Harris y Judith Anderson, o la película de terror Asesino invisible (1977).

Estrenos del 24 de noviembre de 2023

El amor de Andrea (El amor de Andrea, 2023), de Manuel Martín Cuenca
Andrea (Lupe Mateo Barredo), una joven de 15 años, quiere recuperar el amor de su padre, que desapareció de sus vidas cuando se divorció de su madre. Andrea recuerda a un padre amoroso y no puede entender por qué ahora no quiere ver a sus hijos. Tomás y Fidel, sus dos hermanos pequeños, son sus compañeros infatigables en esta aventura que habla de amor, familia y desencanto.

Heroico (Heroico, 2023), de David Zonana
Luis, un joven de 18 años con raíces indígenas, ingresa en el Heroico Colegio Militar con la esperanza de asegurarse un futuro mejor. Allí se encuentra con un sistema rígido e institucionalmente violento diseñado para convertirlo en un soldado perfecto.

La mesita del comedor (La mesita del comedor, 202), de Caye Casas
María y Jesús acaban de ser padres, pero su relación de pareja no pasa por el mejor momento. Están en crisis y tienen varios problemas; lo que no imaginarán ni en sus peores pesadillas es que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas.

Mary Cassatt: Pintando la mujer moderna (Mary Cassatt: Painting the Modern Woman, 2023), de Ali Ray
Mary Cassatt se forjó una carrera pintando la vida de las mujeres de su entorno. Sus imágenes radicales las mostraban como intelectuales, femeninas y reales, lo que supuso un gran cambio en la forma en que las mujeres aparecían en el arte. Con la presentación de sus asombrosos grabados, dibujos al pastel y pinturas, este documental nos acerca a una impresionista ignorada en numerosas ocasiones, cuya carrera estuvo tan llena de contradicciones como la de las mujeres que pintó.

Napoleón (Napoleón, 2023), de Ridley Scott
La película es una mirada a los orígenes de Napoleón (Joaquin Phoenix) y a su rápido y despiadado ascenso hasta llegar a ser emperador, visto a través del prisma de la adictiva (y a menudo explosiva) relación con su esposa y su verdadero amor, Josefina, interpretada por Vanessa Kirby. La película retrata las famosas batallas de Napoleón, su ambición implacable y su asombrosa mente estratégica como líder militar y visionario de la guerra.

No, no quiero (No, no quiero, 2023), de Belén Santos
La película se acerca a la realidad de los matrimonios forzados a través de la experiencia de cuatro mujeres. Ellas fueron capaces de rebelarse a esa imposición, enfrentándose a sus familias, dejándolo todo y empezando solas una nueva vida.

Scrapper (Scrapper, 2023), de Charlotte Regan
Georgie, una soñadora niña de 12 años, vive sola y feliz en su piso de Londres, llenándolo de magia. Un día, aparece su padre, al que no conoce, y la obliga a afrontar la realidad.

Teresa (Teresa, 2023), de Paula Ortiz
Teresa (Blanca Portillo en la madurez y Greta Fernández en la juventud) espera paciente. Sabe que ha llegado el momento. Hoy vendrá el Inquisidor (Asier Etxeandía). De su visita y su juicio dependerá lo que pase con el Monasterio de San José que tanto le costó fundar con sus hermanas. Sus preguntas y sus conclusiones decidirán sobre lo que pase con sus hermanas, y lo que pase con ella. Libertad, cárcel o la hoguera. El Inquisidor entra en la cocina donde le espera Teresa. Es un hombre más joven que ella. Atractivo para tan serio oficio. De gesto severo y mirada esquiva, indescifrable, hasta que decide atacar a su presa. Entonces es diabólico. Es el reverso de Teresa.

Wish: El poder de los deseos (Wish, 2023), de Chris Buck & Fawn Veerasunthorn
Comedia musical totalmente nueva que transporta al público al reino mágico de Rosas, donde Asha, una joven ingeniosa e idealista, pide un deseo tan potente, que le responde una fuerza cósmica, una bolita de energía ilimitada llamada Estrella. Juntas, Asha y Estrella se enfrentan a un enemigo imponente -el Rey Magnífico, soberano de Rosas- para salvar a su comunidad y demostrar que, cuando la voluntad de un ser humano valiente conecta con la magia de las estrellas, pueden suceder cosas maravillosas.

Yo tenía una vida (Yo tenía una vida, 2023), de Octavio Guerra
Tras vivir una década en la calle Jesús comienza su reinserción social en una casa de acogida y un programa laboral. Los años pasan y la falta de plena libertad le impulsan a abandonar el programa y buscar su propia autonomía. Sin la posibilidad de un trabajo y una vivienda estable la amenaza de volver a la calle es una realidad. Elena, coordinadora del piso de acogida, se convierte en su único vínculo emocional.