Día: 23 de noviembre de 2023

Víctor Erice, con 9 nominaciones, favorita para los Premios Feroz

La película Cerrar los ojos, de Víctor Erice, con nueve candidaturas, es la favorita a los Premios Feroz 2024 en su apartado cinematográfico. Los premios que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE) se entregarán en Madrid el próximo 26 de enero. En número de candidaturas le siguen Un amor, de Isabel Coixet y 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, con siete nominaciones cada una que han sido dadas a conocer este jueves en un acto en Madrid presentado por los actores Laura Galán y Miguel Bernardeau. Erice, Coixet y Urresola competirán por el premio a mejor película dramática, junto a La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona (4 nominaciones) y Upon entry (3 nominaciones), de Juan Sebastián Vázquez y Alejandro Rojas. Casi los mismos nombres se repiten en la categoría de mejor dirección, salvo Vasquez y Rojas que son reemplazados por Elena Martín Gimeno, nominada por Creatura. Las candidatas a mejor actriz protagonista son Malena Alterio por Que nadie duerma, Laia Costa por Un amor, Kiti Mánver por Mamacruz, María Vázquez por Matria y Carolina Yuste por Saben aquell. Y a mejor actor protagonista, Alberto Ammann por Upon Entry, Enric Auquer por El maestro que prometió el mar, Hovik Keuchkerian por Un amor, Manolo Solo por Cerrar los ojos y David Verdaguer por Saben aquell. En la categoría de reparto, las nominadas son Ane Gabarain y Patricia López Arnaiz por 20.000 especies de abejas, Luisa Gavasa por El maestro que prometió el mar, Aitana Sánchez-Gijón por Que nadie duerma y Ana Torrent por Cerrar los ojos. Y los actores La Dani por Te estoy amando locamente, Hugo Silva y Luis Bermejo por Un amor, José Coronado por Cerrar los ojos y Oriol Pla por Creatura. En los Feroz las comedias tienen su propia categoría y las finalistas son Bajo terapia de Gerardo Herrero, Las chicas están bien de Itsaso Arana, Mamacruz, de Patricia Ortega, Robot Dreams de Pablo Berger y Te estoy amando locamente, de Alejandro Marín. Los Feroz volverán a Madrid en su undécima edición, tras las dos últimas ediciones celebradas en Zaragoza. El 14 de diciembre se darán a conocer los nominados a los Premios Feroz Arrebato de ficción y de no ficción y próximamente también se anunciará el Feroz de Honor, que el año pasado recibió Pedro Almodóvar.

Comienza el XX Festival de Sevilla

La vigésima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) arranca en antigua Fábrica de Artillería tras superar las dificultades que estuvieron a punto de frenar la presente edición ya que el Gobierno local de Sevilla decidió inicialmente suspenderlo alegando las dificultades por su coincidencia con las actividades por la gala de los premios Grammy Latinos. El acto cuenta entre sus asistentes y participantes con el miembro de la Academia de Cine Europeo (EFA), Antonio Saura, quien en su intervención hace mención a los inicios turbulentos de esta edición, para terminar aplaudiendo que se haya logrado salvar, “a pesar de las dificultades”. El Certamen conmemora sus 20 años de cine europeo rindiendo tributo a las trayectorias de la directora francesa Catherine Breillat y, de manera póstuma, a Juan Antonio Bermúdez, que fue programador de la sección Panorama Andaluz durante la última década y a quien concede un Giraldillo de Oro a pesar de que el Certamen ha perdido excepcionalmente su carácter competitivo este 2023. A falta de película en el acto inaugural el broche final lo pone la banda de cornetas y tambores de Las Cigarreras de Sevilla. La cita cultural consta de seis secciones donde el audiovisual andaluz conversa de tú a tú tanto con la obra de directores consagrados como con la de nuevos talentos reconocidos con premios en festivales internacionales. Serán un total de 87 películas, entre cortometrajes y largometrajes, que se proyectarán en las salas del centro comercial Nervión Plaza y el céntrico y emblemático cine Cervantes, recientemente reabierto tras su prolongado cierre, primero por la pandemia y después por las dudas empresariales sobre su viabilidad en el marco actual de los productos audiovisuales. La selección consta de títulos nacionales e internacionales en la Sección Oficial y regionales en Panorama Andaluz, un muestrario de producciones nominadas a los Premios del Cine Europeo en la sección EFA y de obras experimentales y de riesgo en Nuevas Olas.

Un director de Hollywood estafa más de diez millones a Netflix

Con la excusa de recibir más fondos para poder seguir con la costosa ficción que está filmando para Netflix, el director Carl Erik Rinsch recibió varios millones de dólares que destinó a inversiones que iban desde acciones de Wall Street hasta criptomonedas como el dogecoin, el activo meme que cobró fama durante la pandemia por el apoyo del fundador de Tesla y ahora dueño de X, Elon Musk. Netflix ya había invertido 44 millones de dólares en Conquest, una fallida serie de ciencia ficción, cuando este pidió más dinero en marzo de 2020. El gigante del streaming transfirió a la productora del director de 47 Ronin, protagonizada por Keanu Reeves, otros 11 millones de dólares. Al parecer, Rinsch transfirió 10,5 millones de dólares de los nuevos fondos a su cuenta de inversión personal y procedió a hacer apuestas arriesgadas en acciones utilizando opciones. El resultado fue que Rinsch perdió unos seis millones de dólares en unas pocas semanas, según el NYT. Netflix gastó al final más de 55 millones de dólares en Conquest, pero nunca recibió un solo episodio terminado. La compañía está ahora inmersa en un arbitraje confidencial con Rinsch, que alega que la plataforma de streaming rompió su contrato y le debe al menos 14 millones de dólares por daños y perjuicios.

Lola Herrera recibirá la Biznaga Ciudad del Paraíso en el 27 Festival de Málaga

La actriz Lola Herrera recibirá en el vigésimo séptimo Festival de Cine en Español de Málaga, que se celebrará del 1 al 10 de marzo de 2024, la Biznaga Ciudad del Paraíso, con la que el certamen reconoce cada año a los «imprescindibles» del cine nacional. Nacida en Valladolid, la actriz está dotada de un amplio registro que le ha permitido interpretar todos los géneros, tanto en teatro como en cine y televisión. Sus últimos trabajos como protagonista en el cine han sido con el director Álvaro Bejines, en Por qué se frotan las patitas, y con Andreu Castro, en Pasaje al amanecer.