Día: 7 de noviembre de 2023

202 largometrajes, 37 más que el año pasado, aspiran a los Premios Goya 2024

A la 38 edición de los Premios Goya optan un total de 202 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. De estas 202 producciones, 37 más que en la edición anterior, 123 son de ficción –29 más que el año pasado–, 73 son documentales –10 más que en la convocatoria anterior– y 6 son de animación. También concurren este año 10 filmes europeos y 16 largometrajes iberoamericanos escogidos por las Academias de sus respectivos países. De las 202 historias candidatas a los Premios Goya 2023, 69 son óperas primas frente a las 50 del año anterior. En cuanto a los guiones, 158 son originales y 39 adaptados. De los 116 cortometrajes presentados, 76 son de ficción, 27 son documentales y 13 de animación. Los nominados y nominadas de los Goya 2024 se darán a conocer el jueves 30 de noviembre.

«La sociedad de la nieve» y «Cerrar los ojos» favoritos a los premios Forqué

Los Premios José María Forqué anuncian las nominaciones de su 29 edición con 20.000 especies de abejas, Cerrar los Ojos, La sociedad de la nieve y Upon Entry (La llegada) como filmes finalistas en la categoría de Mejor largometraje de ficción. Los galardones de la industria audiovisual española, que se celebrarán el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal – Ifema Madrid, abren la temporada de premios. Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destaca la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación, y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.

«20.000 especies de abejas» y «Robot Dreams», candidatos a los premios europeos del cine

La película 20.000 especies de abejas, ópera prima de la directora Estibaliz Urresola, y el filme de animación Robot Dreams, dirigido por Pablo Berger, optan a los premios del cine europeo, cuyas candidaturas anuncia la Academia Europea del Cine, que revelará los ganadores el 9 de diciembre. La cinta de Urresola es candidata al premio European Discovery, mientras que la coproducción hispano-francesa de Berger compite por la distinción a la mejor producción de animación. Además es candidato a mejor corto el dirigido por el andaluz Manuel Muñoz Rivas Aqueronte, filmado en el río Guadalquivir a su paso por el municipio de Coria del Río y que transcurre a bordo de una barcaza que cruza a pasajeros y vehículos de una orilla a otra del río. También en la categoría de cortos participa en la selección la coproducción suizo-colombiana Flores del otro patio, dirigido por el suizo-colombiano residente en Ginebra Jorge Cadena. Por el premio al mejor filme europeo de este año compiten la francesa Anatomía de una caída, dirigido por Justine Triet, la coproducción germano-finlandesa dirigida por Aki Kaurismäki Fallen Leaves; el filme realizado por la cineasta polaca Agnieszka Holland Green Border, el dirigido por el italiano Matteo Garrone Io Capitano y el del británico Jonathan Glazer, The zone of interest. Esos cinco directores entran además en la lista de candidatos a la mejor dirección de la edición de este año de los premios del cine europeo y a la de mejor actriz concurren Sandra Hüller (Anatomía de una caída), Eka Chavleishvili (Blackbird Blackbird Blackbird), Alma Pöysti (Fallen leaves), Mia McKenna-Bruce (How to have sex), Leonie Benesch (The teachers lounge) y Sandra Hüller (The zone of interest). Al galardón como mejor actor son candidatos Thomas Schubert (Afire), Jussi Vatanen (Fallen leaves), Josh OConnor (La chimera), Mads Mikkelsen (The promised land) y Christian Friedel, por The zone of interest.