La Academia del Cine anuncia los nominados y nominadas a la 38 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo el 10 de febrero de 2024 en Valladolid. Los intérpretes Anna Castillo y Luis Tosar son los encargados de desvelar los aspirantes en las 28 categorías. Con 15 nominaciones, 20.000 especies de abejas es la película más nominada y hace historia al convertirse en la ópera prima más nominada en los Goya. Le sigue La sociedad de la nieve, con 13 opciones a galardón; mientras que Cerrar los ojos y Saben aquell cuentan con 11 nominaciones cada una y Un amor 7 opciones a galardón. Te estoy amando locamente y El maestro que prometió el mar tienen 5 nominaciones cada una. El único galardón que ya tiene dueño es el Goya de Honor, que este año reconocerá la vasta trayectoria de Juan Mariné como director de fotografía, restaurador fílmico e investigador.
Mes: noviembre 2023
La retransmisión de gala de los Oscar se adelantará una hora
La retransmisión de la 96ª edición de los Oscar el próximo 10 de marzo en la cadena de televisión ABC se adelantará una hora como un intento por ampliar la audiencia de la gala. La transmisión de la entrega de premios, que se celebrará en el teatro Dolby de Los Ángeles, está programada ahora de 19.00 a 22.30 hora del este (01.00 a 04.30 hora española), el horario de mayor audiencia en televisión. Previamente, la Academia ya había anunciado que Jimmy Kimmel sería el presentador por cuarta ocasión. Kimmel presentó la gala en 2017 y 2018 y su regreso en 2023 coincidió con el repunte de audiencia que vivió la retransmisión de los Oscar, que registraron cerca de 19 millones de espectadores.
La cineasta Rosa Vergès gana el Gaudí de Honor de la Academia del Cine Catalán
La cineasta Rosa Vergès gana el premio Gaudí de Honor-Miquel Porter 2024, con el que la Academia del Cine Catalán reconoce a «una cineasta pionera, clave en el relevo del cine español en los años 90«. La Junta directiva de la Academia –Judith Colell (presidenta), Carlos R. Ríos (vicepresidente), Carla Simón (secretaria), Eduard Sola (tesorero) y los vocales Alba Cros, Maria Molins, Ana Pfaff, Sílvia Quer, Àngels Masclans y David Verdaguer– distingue a Rosa Vergés «por ser una directora pionera cuando no había directoras, abriendo el camino de las cineastas que en las décadas posteriores han maravillado con sus historias y han posicionado el cine catalán dentro y fuera de nuestras fronteras«. También se reconoce «su activismo cinematográfico incansable, reivindicando el legado de destacados cineastas que el paso del tiempo ha ido borrando, acompañando a jóvenes promesas, organizando entregas de premios o defendiendo con insistencia la profesión y la presencia de las mujeres en el cine desde diferentes altavoces institucionales«. La directora, realizadora y guionista de cine y televisión, y miembro de honor de la Academia del Cine Catalán desde 2021, recibirá el galardón en el marco de la gala de los Premios Gaudí, que tendrá lugar el domingo 4 de febrero en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona, en el Fòrum.
La actriz Bruna Cusí, Premio «El Ojo Crítico» de RNE de Cine
Bruna Cusí (Barcelona, 1986) es la galardonada en la categoría de Cine de la XXXIV edición de los Premios «El Ojo Crítico» de Radio Nacional de España. Ganadora del Goya a mejor actriz revelación por Verano 1993, entre otros reconocimentos, ha intervenido en otros títulos de éxito como Incierta gloria, o la recientemente estrenada Upon Entry (La llegada). El jurado la premia “por ser una actriz con oficio, seriedad y versatilidad que ha brillado este 2023 en películas tan diversas como Upon entry o Tregua(s)”. También destaca de ella “su apuesta permanente por el riesgo, por películas valientes en las que ha dejado huella”. El programa «El Ojo Crítico» ha celebrado su 40º aniversario manteniendo intacta su vocación de acercar la cultura al mayor número posible de oyentes. Se emite de lunes a viernes a las 15:00 horas en Radio Nacional, dirigido y presentado por Laura Barrachina.
El pintor y director de cine Julian Schnabel recibe en Bilbao el premio SundanceTV
El canal de televisión SundanceTV ha otorga a Julian Schnabel el premio Inspiration Award en su segunda edición en una ceremonia que se celebra en el Museo Guggenheim Bilbao. Con este galardón, el canal reconoce la inmensa carrera de Schnabel, autor multidisciplinar que destaca por su talento como artista plástico y como director de películas tan emblemáticas como Antes que anochezca, La escafandra y la mariposa o Basquiat. En su primera edición, fue reconocido con el galardón el cineasta Carlos Saura.
La Academia de Cine y el Instituto Cervantes en Los Ángeles unen sus fuerzas para promocionar el cine español
La Academia de Cine y el Instituto Cervantes de Los Ángeles se alían para promocionar el cine español y a sus profesionales en la meca de Hollywood y acercar su programación a los académicos residentes en Estados Unidos. Fruto de esta alianza, la Academia programará actividades culturales en la sede del Cervantes en la ciudad estadounidense. Como inicio de esta cooperación, se proyectará La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona, en apoyo a este título que representa a España en los Premios Oscar 2024. El pase tendrá lugar el 1 de diciembre en la sala de proyecciones del Instituto Cervantes de Los Ángeles. Esta unión supone un paso más en la estrecha colaboración entre la Academia de Cine y el Instituto Cervantes, desde 2005, con diversas iniciativas como la divulgación de los Premios Goya, a través de la exhibición de películas del Goya de Honor de cada edición en la red de centros del Instituto Cervantes en el exterior; la alfabetización audiovisual con el programa «Arte y Oficio en el cine español», destinado a alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato de España en 2021-2022; y la exposición «Berlanguiano. Luis García Berlanga» (1921-2021).
La actriz Cynthia Nixon se declara en huelga de hambre por Gaza
La actriz Cynthia Nixon, conocida por interpretar a Miranda Hobbes en la serie Sexo en Nueva York, se une a una huelga de hambre de cinco días que arranca simbólicamente a las puertas de la Casa Blanca para de pedir un alto el fuego permanente en Gaza. En fotografías compartidas por algunos de los manifestantes en la red social X, Nixon sujeta una pancarta en la que se puede leer «Biden, estás matando de hambre a Gaza. ¡Alto el fuego, ya!«, y en otras imágenes se la ve leyendo un texto en memoria de los muertos en el conflicto. Además, en un vídeo publicado en la misma red social, aparece sentada en el suelo mientras escucha al legislador estatal de Nueva York Zohran Kwame leer los nombres de las víctimas mortales en Gaza para «humanizarlas«.
«Slow» premiada en el REC-Festival de Cine de Tarragona
El Festival Internacional de Cinema REC 2023, que se ha organizado en Tarragona del 22 al 26 de noviembre, anuncia los ganadores. Los miembros de los diferentes jurados han evaluado ya las películas de la competición Opera Prima, la que aporta carácter diferencial al Festival, ya han emitido su veredicto, que ha dado como ganadora el largometraje Slow, de Marija Kavtaradze. La película ha recibido el Premio a Mejor Película por el Jurado Internacional del Festival. Uno de los largometrajes que más atención ha recibido por parte de los jurados ha sido el largometraje sudanés Goodbye Julia, de Mohamed Kordsofani, que se lleva Premio a la Mejor Película para el Jurado de Cineclubs, el Premio del Público y la mención especial del Jurado Joven del Festival. Otro largometraje que destaca entre el palmarés de la edición de este año es Ama Gloria, de Marie Amachoukeli-Barsacq que recibe las menciones del Jurado de Cineclubs y del Jurado Internacional.
Comienza el 52 Festival de Cine de Cartagena
La película Ex-Husbands, del director americano Noah Pritzker, inaugura la 52 edición del Festival de Cine de Cartagena, en el Auditorio El Batel. En el festival se proyectarán 60 películas, entre largos y cortos, y contaremos con la participación de cineastas que vendrán a presentar sus trabajos. Además, se podrá disfrutar de un amplio programa de actividades paralelas para todos los gustos y edades.
«20.000 especies de abejas», mejor película y guion del Festival de Cine de Almería
El Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) se clausura hasta la próxima edición de 2024 que será la número 23 y el Premio a la mejor película y guion es para la ópera prima 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola. Trece largometrajes han concurrido al certamen nacional de óperas primas, que han presentado ante el público sus equipos de producción. El segundo premio es para Sobre todo la noche, de Víctor Iriarte, una historia sobre bebés robados, narrada de forma poética y muy original, donde la madre natural y adoptiva se ven la cara. Más de 500 profesionales han visitado Fical desde que comenzara el 17 de noviembre.
Comienza la 13 edición de Márgenes
El Festival Márgenes inicia su 13ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. En su 13 edición, el festival ha programado la primera retrospectiva completa de la cineasta Sharon Lockhart en España y además, el cineasta austríaco Ulrich Seidl recibirá el Premio Especial Márgenes y el festival acogerá un foco para recuperar la filmografía documental realizada entre 1980 y 1998. Ambos cineastas impartirán una clase magistral gratuita abierta al público. Además, la directora y guionista Claudia Costafreda recibirá el Premio Márgenes Futura en reconocimiento a su contribución a su trabajo autoral en el contexto de de este formato audiovisual. La Sección Oficial de ámbito internacional reúne algunos de los títulos imprescindibles de la temporada poniendo el foco tanto en algunos de lo nombres más reconocidos del panorama internacional (Bonello, Costa, Rohrwacher, Schanelec, Simon, Jude) como en cineastas más jóvenes pero cuyos nombres hace tiempo que son una constante en el circuito de festivales tales como Anthony Lapia, Vera Egito, Rachel Walden, Maryam Tafakory, Eduardo “Teddy” Williams, Catarina Vasconcelos o Ion de Sosa. El cine estatal más interesante se da cita en la sección competitiva Escáner, donde figuran cineastas consolidados, como Virginia García del Pino, Oskar Alegría, Víctor Moreno o Ángel Santos, junto a una nueva generación de directores y directoras como María Giséle Royo, Anna Llargués, Alberto Martín Menacho, Itziar Leemans o el Colectivo Negu. El jurado oficial está formado por Carlos Vermut, cineasta y dibujante de cómics; Daniella Shreir ,crítica y programadora, miembro del comité de selección de la Quinzaine des Cinéastes; y Félix Tusell, docente y responsable de Estela Films.
La Fiscalía de Roma rechaza abrir una nueva investigación por la muerte de Pier Paolo Pasolini
La Fiscalía de Roma rechaza abrir una nueva investigación por la muerte de Pier Paolo Pasolini tras la petición de reabrir las investigaciones presentada por el abogado Stefano Maccioni, en nombre del director David Grieco, el guionista Giovanni Giovannetti y el colegio de Periodistas del Lacio. El abogado había pedido que se verificase la identidad de «al menos» tres muestras de ADN identificadas por los carabineros en 2010 en la escena del crimen. En la disposición que desestima la solicitud, el fiscal Francesco Minisci afirma que los elementos presentados «no se refieren al asesinato sino que se refieren a episodios paralelos, a veces repetitivos de actividades ya realizadas y orientados hacia personas ya examinadas«. «Tomamos nota con amargura de la decisión tomada por la Fiscalía de renunciar a la investigación de la responsabilidad real por el asesinato de Pier Paolo Pasolini. Es una derrota para todos aquellos que creen que nuestro Estado debe garantizar la justicia, especialmente en este asunto«, comenta el abogado Maccioni.
Fallece el director Elliot Silverstein
El director Elliot Silverstein fallece a los 96 años en Los Ángeles. Nacido en Boston el 3 de agosto de 1927, Silverstein comenzó su carrera en la industria como director de series de televisión. Tras varios años enfocado en proyectos televisivos, en 1965 hizo su debut cinematográfico con la película La ingenua explosiva, una comedia protagonizada por Jane Fonda y Lee Marvin que obtuvo cinco nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood y que le dio a Marvin el Óscar a mejor actor. La siguiente década, Silverstein se dedicó al cine dirigiendo títulos como El suceso (1967), protagonizada por Anthony Queen; el western Un hombre llamado caballo (1970), con Richard Harris y Judith Anderson, o la película de terror Asesino invisible (1977).
Estrenos del 24 de noviembre de 2023
El amor de Andrea (El amor de Andrea, 2023), de Manuel Martín Cuenca
Andrea (Lupe Mateo Barredo), una joven de 15 años, quiere recuperar el amor de su padre, que desapareció de sus vidas cuando se divorció de su madre. Andrea recuerda a un padre amoroso y no puede entender por qué ahora no quiere ver a sus hijos. Tomás y Fidel, sus dos hermanos pequeños, son sus compañeros infatigables en esta aventura que habla de amor, familia y desencanto.
Heroico (Heroico, 2023), de David Zonana
Luis, un joven de 18 años con raíces indígenas, ingresa en el Heroico Colegio Militar con la esperanza de asegurarse un futuro mejor. Allí se encuentra con un sistema rígido e institucionalmente violento diseñado para convertirlo en un soldado perfecto.
La mesita del comedor (La mesita del comedor, 202), de Caye Casas
María y Jesús acaban de ser padres, pero su relación de pareja no pasa por el mejor momento. Están en crisis y tienen varios problemas; lo que no imaginarán ni en sus peores pesadillas es que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas.
Mary Cassatt: Pintando la mujer moderna (Mary Cassatt: Painting the Modern Woman, 2023), de Ali Ray
Mary Cassatt se forjó una carrera pintando la vida de las mujeres de su entorno. Sus imágenes radicales las mostraban como intelectuales, femeninas y reales, lo que supuso un gran cambio en la forma en que las mujeres aparecían en el arte. Con la presentación de sus asombrosos grabados, dibujos al pastel y pinturas, este documental nos acerca a una impresionista ignorada en numerosas ocasiones, cuya carrera estuvo tan llena de contradicciones como la de las mujeres que pintó.
Napoleón (Napoleón, 2023), de Ridley Scott
La película es una mirada a los orígenes de Napoleón (Joaquin Phoenix) y a su rápido y despiadado ascenso hasta llegar a ser emperador, visto a través del prisma de la adictiva (y a menudo explosiva) relación con su esposa y su verdadero amor, Josefina, interpretada por Vanessa Kirby. La película retrata las famosas batallas de Napoleón, su ambición implacable y su asombrosa mente estratégica como líder militar y visionario de la guerra.
No, no quiero (No, no quiero, 2023), de Belén Santos
La película se acerca a la realidad de los matrimonios forzados a través de la experiencia de cuatro mujeres. Ellas fueron capaces de rebelarse a esa imposición, enfrentándose a sus familias, dejándolo todo y empezando solas una nueva vida.
Scrapper (Scrapper, 2023), de Charlotte Regan
Georgie, una soñadora niña de 12 años, vive sola y feliz en su piso de Londres, llenándolo de magia. Un día, aparece su padre, al que no conoce, y la obliga a afrontar la realidad.
Teresa (Teresa, 2023), de Paula Ortiz
Teresa (Blanca Portillo en la madurez y Greta Fernández en la juventud) espera paciente. Sabe que ha llegado el momento. Hoy vendrá el Inquisidor (Asier Etxeandía). De su visita y su juicio dependerá lo que pase con el Monasterio de San José que tanto le costó fundar con sus hermanas. Sus preguntas y sus conclusiones decidirán sobre lo que pase con sus hermanas, y lo que pase con ella. Libertad, cárcel o la hoguera. El Inquisidor entra en la cocina donde le espera Teresa. Es un hombre más joven que ella. Atractivo para tan serio oficio. De gesto severo y mirada esquiva, indescifrable, hasta que decide atacar a su presa. Entonces es diabólico. Es el reverso de Teresa.
Wish: El poder de los deseos (Wish, 2023), de Chris Buck & Fawn Veerasunthorn
Comedia musical totalmente nueva que transporta al público al reino mágico de Rosas, donde Asha, una joven ingeniosa e idealista, pide un deseo tan potente, que le responde una fuerza cósmica, una bolita de energía ilimitada llamada Estrella. Juntas, Asha y Estrella se enfrentan a un enemigo imponente -el Rey Magnífico, soberano de Rosas- para salvar a su comunidad y demostrar que, cuando la voluntad de un ser humano valiente conecta con la magia de las estrellas, pueden suceder cosas maravillosas.
Yo tenía una vida (Yo tenía una vida, 2023), de Octavio Guerra
Tras vivir una década en la calle Jesús comienza su reinserción social en una casa de acogida y un programa laboral. Los años pasan y la falta de plena libertad le impulsan a abandonar el programa y buscar su propia autonomía. Sin la posibilidad de un trabajo y una vivienda estable la amenaza de volver a la calle es una realidad. Elena, coordinadora del piso de acogida, se convierte en su único vínculo emocional.
Víctor Erice, con 9 nominaciones, favorita para los Premios Feroz
La película Cerrar los ojos, de Víctor Erice, con nueve candidaturas, es la favorita a los Premios Feroz 2024 en su apartado cinematográfico. Los premios que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE) se entregarán en Madrid el próximo 26 de enero. En número de candidaturas le siguen Un amor, de Isabel Coixet y 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, con siete nominaciones cada una que han sido dadas a conocer este jueves en un acto en Madrid presentado por los actores Laura Galán y Miguel Bernardeau. Erice, Coixet y Urresola competirán por el premio a mejor película dramática, junto a La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona (4 nominaciones) y Upon entry (3 nominaciones), de Juan Sebastián Vázquez y Alejandro Rojas. Casi los mismos nombres se repiten en la categoría de mejor dirección, salvo Vasquez y Rojas que son reemplazados por Elena Martín Gimeno, nominada por Creatura. Las candidatas a mejor actriz protagonista son Malena Alterio por Que nadie duerma, Laia Costa por Un amor, Kiti Mánver por Mamacruz, María Vázquez por Matria y Carolina Yuste por Saben aquell. Y a mejor actor protagonista, Alberto Ammann por Upon Entry, Enric Auquer por El maestro que prometió el mar, Hovik Keuchkerian por Un amor, Manolo Solo por Cerrar los ojos y David Verdaguer por Saben aquell. En la categoría de reparto, las nominadas son Ane Gabarain y Patricia López Arnaiz por 20.000 especies de abejas, Luisa Gavasa por El maestro que prometió el mar, Aitana Sánchez-Gijón por Que nadie duerma y Ana Torrent por Cerrar los ojos. Y los actores La Dani por Te estoy amando locamente, Hugo Silva y Luis Bermejo por Un amor, José Coronado por Cerrar los ojos y Oriol Pla por Creatura. En los Feroz las comedias tienen su propia categoría y las finalistas son Bajo terapia de Gerardo Herrero, Las chicas están bien de Itsaso Arana, Mamacruz, de Patricia Ortega, Robot Dreams de Pablo Berger y Te estoy amando locamente, de Alejandro Marín. Los Feroz volverán a Madrid en su undécima edición, tras las dos últimas ediciones celebradas en Zaragoza. El 14 de diciembre se darán a conocer los nominados a los Premios Feroz Arrebato de ficción y de no ficción y próximamente también se anunciará el Feroz de Honor, que el año pasado recibió Pedro Almodóvar.
Comienza el XX Festival de Sevilla
La vigésima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) arranca en antigua Fábrica de Artillería tras superar las dificultades que estuvieron a punto de frenar la presente edición ya que el Gobierno local de Sevilla decidió inicialmente suspenderlo alegando las dificultades por su coincidencia con las actividades por la gala de los premios Grammy Latinos. El acto cuenta entre sus asistentes y participantes con el miembro de la Academia de Cine Europeo (EFA), Antonio Saura, quien en su intervención hace mención a los inicios turbulentos de esta edición, para terminar aplaudiendo que se haya logrado salvar, “a pesar de las dificultades”. El Certamen conmemora sus 20 años de cine europeo rindiendo tributo a las trayectorias de la directora francesa Catherine Breillat y, de manera póstuma, a Juan Antonio Bermúdez, que fue programador de la sección Panorama Andaluz durante la última década y a quien concede un Giraldillo de Oro a pesar de que el Certamen ha perdido excepcionalmente su carácter competitivo este 2023. A falta de película en el acto inaugural el broche final lo pone la banda de cornetas y tambores de Las Cigarreras de Sevilla. La cita cultural consta de seis secciones donde el audiovisual andaluz conversa de tú a tú tanto con la obra de directores consagrados como con la de nuevos talentos reconocidos con premios en festivales internacionales. Serán un total de 87 películas, entre cortometrajes y largometrajes, que se proyectarán en las salas del centro comercial Nervión Plaza y el céntrico y emblemático cine Cervantes, recientemente reabierto tras su prolongado cierre, primero por la pandemia y después por las dudas empresariales sobre su viabilidad en el marco actual de los productos audiovisuales. La selección consta de títulos nacionales e internacionales en la Sección Oficial y regionales en Panorama Andaluz, un muestrario de producciones nominadas a los Premios del Cine Europeo en la sección EFA y de obras experimentales y de riesgo en Nuevas Olas.
Un director de Hollywood estafa más de diez millones a Netflix
Con la excusa de recibir más fondos para poder seguir con la costosa ficción que está filmando para Netflix, el director Carl Erik Rinsch recibió varios millones de dólares que destinó a inversiones que iban desde acciones de Wall Street hasta criptomonedas como el dogecoin, el activo meme que cobró fama durante la pandemia por el apoyo del fundador de Tesla y ahora dueño de X, Elon Musk. Netflix ya había invertido 44 millones de dólares en Conquest, una fallida serie de ciencia ficción, cuando este pidió más dinero en marzo de 2020. El gigante del streaming transfirió a la productora del director de 47 Ronin, protagonizada por Keanu Reeves, otros 11 millones de dólares. Al parecer, Rinsch transfirió 10,5 millones de dólares de los nuevos fondos a su cuenta de inversión personal y procedió a hacer apuestas arriesgadas en acciones utilizando opciones. El resultado fue que Rinsch perdió unos seis millones de dólares en unas pocas semanas, según el NYT. Netflix gastó al final más de 55 millones de dólares en Conquest, pero nunca recibió un solo episodio terminado. La compañía está ahora inmersa en un arbitraje confidencial con Rinsch, que alega que la plataforma de streaming rompió su contrato y le debe al menos 14 millones de dólares por daños y perjuicios.
Lola Herrera recibirá la Biznaga Ciudad del Paraíso en el 27 Festival de Málaga
La actriz Lola Herrera recibirá en el vigésimo séptimo Festival de Cine en Español de Málaga, que se celebrará del 1 al 10 de marzo de 2024, la Biznaga Ciudad del Paraíso, con la que el certamen reconoce cada año a los «imprescindibles» del cine nacional. Nacida en Valladolid, la actriz está dotada de un amplio registro que le ha permitido interpretar todos los géneros, tanto en teatro como en cine y televisión. Sus últimos trabajos como protagonista en el cine han sido con el director Álvaro Bejines, en Por qué se frotan las patitas, y con Andreu Castro, en Pasaje al amanecer.
Se entregan los II Premios a la Investigación del Cine Español
La Cátedra FlixOlé-URJC entrega los Premios a la Investigación del Cine Español, destinados a la divulgación del patrimonio audiovisual del país desarrollada por estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación. El acto reúne a numerosas personalidades del sector cinematográfico y académico, contando entre sus galardonados con la periodista Paula Ponga, el actor Emilio Gutiérrez Caba y el programa de RTVE Versión Española. La entrega de galardones comienza con el director de la cátedra, el investigador y docente de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Mario Rajas, destacando la finalidad de estos premios: “Llevar lo que se investiga en la Universidad a la sociedad, además de traer lo mucho que se enseña en los medios de comunicación a la comunidad educativa”. El presentador del certamen, Gerardo Sánchez, presenta el reconocimiento de las propuestas editoriales, periodísticas, audiovisuales y multimedia que contribuyen a la promoción del cine español. Así, la productora Anna Saura inaugura la sección dándole la estatuilla a Mejor artículo divulgativo a la revista Dirigido Por, y a su dossier Carlos Saura. In memoriam. El coordinador de dicha publicación, Quim Casas, recoge el galardón para después recordar la irrepetible figura de Carlos Saura. Acto seguido, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite anuncia el ganador de Mejor libro, siendo éste Emilio Gutiérrez Caba con su autobiografía Memorias de cine. Continuando con la entrega, el fiscal y crítico cinematográfico, Eduardo Torres-Dulce, invita a su compañero de tertulias en el programa de esRadio Cowboys de Medianoche, Luis Alberto de Cuenca, a subirse al estrado para recoger el Premio libro colectivo por el título Garci. Asignatura aprobada. La periodista Paula Ponga es la siguiente en recibir el premio. En esta ocasión, en la categoría de Trayectoria profesional, por su contribución al cine español a través de sus artículos, entrevistas y reportajes. Su compañero, el historiador, crítico cinematográfico y director editorial de la revista Caimán Cuadernos de Cine, Carlos F. Heredero, es el encargado de darle la escultura.
La Academia celebra su Homenaje a Profesionales 2023
La Academia de Cine celebra el Homenaje a Profesionales 2023, acto que deja patente que el cine es uno de los oficios más colectivos que existen, imposible de sacar adelante sin la participación de un elevado número de profesionales. Arropados por amigos, familiares y compañeros, la ayudante de cámara Sara Barquín, el jefe de eléctricos Fernando Beltrán, la guarnicionera Estrella Caballero, el maestro de armas Miguel Pedregosa y la gestora audiovisual Elena Vilardell reciben el homenaje de la Academia de Cine, cuya sala de cine colgó el cartel de aforo completo.
Despiden a la actriz Melissa Barrera de «Scream VII» tras acusar a Israel de «genocidio»
La actriz mexicana Melissa Barrera es despedida del reparto de la película Scream VII debido a sus publicaciones en redes sociales en las que acusa a Israel de cometer «un genocidio y una limpieza étnica» en la Franja de Gaza. La productora de la película, Spyglass, publica un comunicado en el que traslada su postura «inequívocamente clara» en esta materia: «Tenemos tolerancia cero con el antisemitismo o la incitación al odio en cualquiera de sus formas, incluidas las referencias falsas al genocidio, la limpieza étnica, la distorsión del Holocausto o cualquier cosa que cruce flagrantemente la línea de la incitación al odio«. La actriz publicó una historia en su cuenta de Instagram en la que aseguraba que Gaza «está siendo tratada como un campo de concentración«.
El actor Cuba Gooding Jr. se enfrenta a dos nuevas demandas por agresión sexual
Cuba Gooding Jr. es demandado por dos mujeres que aseguran haber sido víctimas de agresión sexual por parte del actor en dos sucesos independientes ocurridos en 2018 y 2019. Las demandas civiles son presentadas ante la Corte Suprema de Nueva York bajo la Ley de Supervivientes Adultos de este estado, que expirará esta semana y permite a víctimas querellarse contra sus presuntos agresores sexuales aunque los delitos hayan prescrito. Este litigio llega meses después de que Gooding Jr. alcanzara un acuerdo en una demanda federal en la que una mujer lo acusó de haberla violado en un hotel en 2013. Una de las firmantes de la demanda, que prefiere mantener su nombre en el anonimato, acusa ahora al oscarizado intérprete de haberla besado sin su consentimiento cuando era camarera del restaurante LAVO de Nueva York en 2018. El actor ya se había declarado culpable de un cargo relacionado con este incidente el año pasado, después de que otras tres mujeres lo acusaran de manoseos no consentidos. Por su parte, la otra demandante, que responde al nombre de Kelsey Harbert, alega que Gooding Jr. le tocó un pecho en el Magic Hour Rooftop Bar & Lounge (Nueva York) después de que ella se sentara en una mesa junto al actor y su novia.
Demandan el actor Jamie Foxx por una supuesta agresión sexual ocurrida en 2015
El actor Jamie Foxx es demandado ante la Corte Suprema de Nueva York por una supuesta agresión sexual ocurrida en la terraza de un restaurante de esa ciudad en 2015. La víctima acusa a Foxx de haberla tocado sin su consentimiento después de que ella y una de sus amigas se acercaran al actor para pedirle una fotografía mientras se encontraban en el restaurante Catch NYC en agosto de 2015. Según el relato de la mujer, después de que Foxx aceptara tomarse una fotografía con ella, la agarró, la apartó del lugar en el que estaban, le tocó un pecho sin su consentimiento y le “metió los dedos” en “la vagina y el ano” hasta que su amiga acudió en su ayuda. Según su versión, uno de los guardaespaldas de la estrella de Hollywood se habría percatado de la situación, pero no hizo nada para detener al actor. “La demandante sufrió lesiones, quedó enferma, dolorida, apenada e incapacitada; y tuvo que someterse a tratamiento y asesoramiento médico”, señala la demanda, que también se dirige al propietario del establecimiento Catch NYC, Mark Birnbaum, por el supuesto comportamiento negligente de sus empleados.
Eugène Green recibirá el Águila de Oro del Aguilar Film Festival
Por segundo año consecutivo, el Aguilar Film Festival, de Aguilar de Campoo, hará entrega en su 35 edición del premio Águila de Oro Internacional. En esta ocasión, el reconocimiento le será concedido al cineasta, dramaturgo y novelista francés Eugène Green. De esta forma, el artista nacido en Nueva York en 1947, pero asentado en Francia desde 1968, tomará el testigo de su compatriota Vincent Macaigne, actor y director que en el 34 AFF recibió este mismo galardón. Green recibirá el premio el martes 5 de diciembre, un acto que tendrá lugar en el Cine Amor. Como parte del homenaje que el AFF ofrecerá este año al cineasta Eugène Green, el certamen ha programado tres sesiones que serán proyectadas el miércoles 6 y el jueves 7 de diciembre en las que se podrá ver una selección de sus mejores obras. En concreto, serán cinco los cortometrajes y mediometrajes proyectados en Aguilar, trabajos rodados entre 2007 y 2022; cuatro son propuestas de ficción y también hay un documental.
Susan Sarandon, despedida de su agencia de comunicación por apoyar a Palestina
La oscarizada actriz Susan Sarandon es despedida de la agencia de talentos que la representaba, United Talent Agency, por apoyar a Palestina, según confirma The Hollywood Reporter. Esta ruptura profesional se produce tras unos comentarios de Sarandon en una manifestación pro-palestina del pasado 17 de noviembre en Union Square (Nueva York). «Hay mucha gente que tiene miedo de ser judía en este momento. Están empezando a probar lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujeto a la violencia«, dijo Sarandon en la manifestación. La actriz, que llevaba trabajando con UTA desde 2014, es conocida por su activismo y su implicación en causas progresistas. Además de en la protesta de Nueva York, ya retuiteaba mensajes a favor de Gaza sus redes sociales sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Las represalias por posicionarse en el conflicto entre Israel y Hamás están siendo bastante frecuentes en el Hollywood.
Muere el actor Joss Ackland
El actor Joss Ackland fallece a los 95 años por causas naturales y acompañado por su familia. Su primer papel acreditado data de 1952, cuando apareció en la cinta Barco fantasma. A lo largo de su carrera ha participado en producciones como Arma Letal 2 junto a Mel Gibson; Somos los mejores con Emilio Estévez; La caza del Octubre Rojo junto a Sean Connery y Alec Baldwin o El alucinante viaje de Bill y Ted con Keanu Reeves. En los inicios de su carrera, también apareció puntualmente en series de televisión como Sherlock Holmes, David Copperfield o Los vengadores.
La austriaca «Klammer: Rozando el límite», de Andreas Schmied, logra el Premio Lorca del Festival de Granada
La producción austriaca Klammer: Rozando el límite, de Andreas Schmied, logra el Premio Lorca al mejor largometraje del IV Festival Internacional de Cine de Granada. El film logra además los premios Lorca al mejor director y el de mejor interpretación masculina para Julian Waldner, mientras Emma Suárez obtiene la distinción como mejor actriz por Alguien que cuide de mí. Tregua(s), de Mario Hernández, gana el premio a la mejor ópera prima, y Rotspanier, los esclavos españoles del nazismo, de Rafael Guerrero, el de mejor documental. Durante la Gala de Clausura, celebrada en los Cines Megarama, se hace entrega del Premio Lorca de Honor al director madrileño Jaime Chávarri, quien recibe el galardón de manos de la actriz Emma Suárez y de la directora de producción Sol Carnicero, una de las fundadoras de la Academia del Cine. El jurado de largometrajes, estuvo integrado por los actores Ramón Langa y Enrique Villén y las actrices María de Orduña y Fabiola Toledo. A lo largo de esta semana, el Festival Internacional de Cine de Granada – Premios Lorca de Granada ha proyectado casi un centenar títulos entre largometrajes, documentales y cortometrajes, además de numerosas actividades paralelas, como exposiciones, jornadas profesionales, conciertos de música de cine y presentaciones de libros. Tras el éxito de la pasada edición, el certamen granadino no solo amplió sus días de celebración, sino también la cantidad de títulos programados, con 13 largometrajes de ficción, 14 documentales y 74 cortos.
La mexicana «Valentina o la serenidad» gana el Colón de Oro del 49 Festival de Huelva
La película mexicana Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz, se alza con el Colón de Oro a la Mejor Película de la 49 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tras el fallo del jurado formado por la mexicana Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y de la Cineteca FICG, por la productora española Clara Nieto, el periodista David Martos y el guionista, realizador, crítico y escritor Javier Tolentino. Asimismo, el jurado otorga el Colón de Plata Premio Especial del Jurado a la película The Buriti Flower, de los directores João Salaviza y Renée Nader Messora. El Colón de Plata a la Mejor Dirección es para Sofía Auza por Adolfo. Así mismo, el Colón de Plata a la Mejor Interpretación es para el actor argentino Rodrigo de la Serna, por su trabajo en El rapto, de Daniela Goggi, así como para la actriz Myriam Bravo, por la película Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz. Por su parte, los espectadores del Festival deciden que el Premio del Público sea para La Suprema, de Felipe Holguín. En la gala de clausura, celebrada en el Palacio de Congresos, la actriz Cecilia Suárez recibe el Premio Ciudad de Huelva,en un acto presentado por el periodista Adolfo Zarandieta.
Los Globos de Oro se transmitirán por CBS
La 81ª edición de los Globos de Oro se transmitirá en directo a través de CBS y por Paramount+ el domingo 7 de enero, después de que la problemática entrega de premios se quedara fuera de NBC, la cadena que los había albergado por años, y de que la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood se disolviera después de años de escándalo. NBC transmitió los Globos de 2023 con un acuerdo válido sólo por un año después de que la edición de 2022 fuera cancelada. Después de la transmisión de 2023, celebrada un martes por la noche, NBC optó por no renovar su contrato. Según Nielsen, lo vieron un mínimo de 6,3 millones de espectadores, un récord bajo. Desde entonces, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood se ha reorganizado y ya no existe con ese nombre. A principios de este año, Dick Clark Production, propiedad de Penske Media, y Eldridge Industries, una empresa del inversionista multimillonario Todd Boehly, adquirieron derechos y propiedades de los Globos. Una organización con fines de lucro recién creada designará ahora a los ganadores de los premios. CBS, que también transmite los Grammy, transmitió los Globos en 1981 y 1982 antes de que cambiaran a NBC.
La Virreina dedica exposiciones a la cineasta Chantal Akerman
La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona inaugura la exposición «Encarar la imagen«, dedicada a la cineasta y escritora belga Chantal Akerman, que se podrán visitar hasta el 14 de abril de 2024. La comisaria de la exposición y montadora de las películas de Akerman, Claire Atherton, propone un recorrido a través de instalaciones visuales y sonoras «para que el espectador reflexione y no solo reciba de manera pasiva«. Concretamente, reúne seis obras realizadas entre 2002 y 2015: A Voice in a Desert, Marcher à côte de ses lacets dans un frigidaire vide, Je, tu, il elle, linstallation, Tombée de nuit sur Shanghai, La Chambre y My Mother Laughs Prelude; y se completa con dos series fotográficas, Untitled DEst, a partir de la película homónima de 1993 y Là-bas (Down There) 1, 2006. Paralelamente, el cine Zumzeig ofrecerá un ciclo con las películas vinculadas a las instalaciones, con una sesión especial con Atherton el 8 de febrero de 2024 en la que presentará la proyección de D’Est. Atherton reivindica la obra de Akerman como un espacio abierto, dedicado al pensamiento y vital por su capacidad de «emocionar y trasladar a un sitio libre de contextualización«.
Comienza la 61ª edición del FICX
Arranca la 61ª edición del FICX (Festival Internacional de Cine de Gijón) en el Teatro Jovellanos con una gala que dará paso a ocho días en los que se proyectarán 155 películas. Presentada por Santiago Segura, que divierte con alusiones irónicas sobre el “cine de autor”, en la ceremonia la cupletista Lilian de Celis recoge el Premio Isaac Rivero a la Trayectoria Artística de manos de los hijos del fundador del Festival en cuyo honor se instauró este galardón y agradece a “la santina”, Virgen de Covadonga, poder seguir trabajando a sus 88 años. La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, entrega el Premio de Honor 2023 al realizador portugués Miguel Gomes, quien expresa su profundo agradecimiento al director del Festival, Alejandro Díaz Castaño. Un total de 28 largometrajes, con dos estrenos mundiales, uno europeo y el resto en España, competirán en los tres apartados de la Sección oficial: Albar, para las últimas obras realizadas por directores de prestigio internacional, Retueyos, para nuevos realizadores, y Tierres en Trance dedicada al cine español, portugués e iberoamericano. Fuera de concurso, el Certamen se inicia con la proyección del largometraje Lobo, un relato que aborda la violencia machista, del director español Alfonso Cortés-Cabanillas.
Muere la actriz Suzanne Shepherd
Suzanne Shepherd, actriz conocida por sus apariciones en producciones como Los Soprano y Uno de los nuestros, fallece a los 89 años en su casa de Nueva York. Nacida el 31 de octubre de 1934 en Garfield, Shepherd debutó en la gran pantalla en Mystic Pizza, película de 1988 dirigida por Donald Petrie y protagonizada por Julia Roberts. Apareció en otras grandes producciones como Armas de mujer, de Mike Nichols; Lolita, de Adrian Lyne; Réquiem por un sueño, dirigida por Darren Aronofsky, o Los sexoadictos, a las órdenes de John Waters. Sin embargo, su papel más recordado en la gran pantalla fue el de la madre de Karen (Lorraine Bracco) en Uno de los nuestros a las órdenes de Martin Scorsese. En la pequeña pantalla, destaca su papel de Mary DeAngelis en Los Soprano, ficción para la que rodó 20 episodios.
ZINEBI cierra su 65ª edición con la entrega de galardones
El nuevo cine singapurense y una visión humanista sobre el horror de la guerra de Ucrania logran los grandes premios de la sección oficial de la 65ª edición de ZINEBI. El Gran Premio ZINEBI del Concurso Internacional de Cortometraje es para la película de ficción singapurense Beyond the Other Shore, dirigida por Pek Jia Hao y Ang Jia Jun. El jurado destaca cómo “a través de una cinematografía maravillosamente dominada, este cortometraje lleno de poesía nos lleva por el camino del duelo”, y que “con mucha delicadeza, permite al espectador navegar entre el deambular físico y los sentimientos interiores del protagonista” para enfrentarnos “a nuestra propia percepción de la mortalidad, las creencias y el paso del tiempo”. El cortometraje Ximinoa, dirigido por Itziar Leemans, logra el Gran Premio del Cine Vasco, mientras que el documental El Soldao, del director Alejandro Cabrera, obtiene el Gran Premio del Cine Español. El largometraje In the Rearview (Skąd dokąd), de Maciek Hamela, consigue el Gran Premio del Concurso Internacional ZIFF – ZINEBI First Film, el de mayor dotación del palmarés. Por su parte, el cortometraje iraní It turns blue (Abi mishavad), de Shadi Karamroudi, arrasa en ZINEBI y se lleva tres premios en esta edición del Festival: el Premio Mikeldi al mejor cortometraje de ficción; el Premio del Público EiTB; y el Premio UNICEF. El galardón que concede el Cineclub FAS con una dotación de 2.000 euros para el mejor de los cortometrajes que compiten en la sección Bertoko Begiradak – Miradas desde Euskadi recae en el cortometraje de animación Kusikozu, de Aitor Irulegi Lopez. La Gala de Clausura del Festival, dirigida por María Goiricelaya y Ane Pikaza (La Dramática Errante), tiene lugar en el Teatro Arriaga con la participación del grupo dedicado al pop electrónico J Martina, y la compañía de danza contemporánea Compañía X.
Estrenos del 17 de noviembre de 2023
21 paraíso (21 paraíso, 2022), de Néstor Ruiz Medina
21 momentos que fracturan el paraíso de una pareja que se dedica al porno amateur. Julia y Mateo son una joven pareja naturista que vive en una moderna casa hecha a base de contenedores en un entorno completamente rural. Su día a día está muy arraigado al campo y al mar. En contraste con esto, han encontrado su fuente de ingresos compartiendo su vida más íntima en Onlyfans, una red social de pago. A pesar de llevar una vida aparentemente idílica algo dentro de ella ha cambiado. Sus realidades comienzan a separarse irremediablemente cada vez más. Después de 21 instantes nada volverá a ser lo mismo. El amor que sienten el uno por el otro ya no es suficiente.
Amanece (Amanece, 2023), de Juan Francisco Viruega
Alba (Aura Garrido) regresa a su pueblo natal tras una ruptura sentimental. Allí se reencuentra con su hermana Candela (Iria del Río). Las dos cerrarán heridas de la infancia, volverán a respirar juntas y acompañarán a su madre enferma en sus últimos días, con el desierto, el mar y la sal como testigos.
Black Friday (Thanksgiving, 2023), de Eli Roth
Tras un Black Friday que acaba en tragedia, un misterioso asesino inspirado en el Día de Acción de Gracias aterroriza Plymouth, el lugar donde se originó la festividad. Eliminando a la gente una a una, lo que aparentemente empiezan siendo asesinatos al azar pronto se revelan como parte de un plan más amplio y siniestro. ¿Conseguirán descubrir quién es el asesino y sobrevivir a la festividad… o se convertirán en invitados de su retorcida cena?.
Bull Run (Bull Run, 2023), de Ana Ramón Rubio
Ana es una cineasta que se dedica al comercio de criptomonedas durante la pandemia. Su marido y su padre quieren que vaya a terapia, y Ana decide, como ejercicio de reparación (desesperada), hacer un documental sobre la fiebre bitcoin con un productor, un equipo técnico de nuevos especuladores y un padre economista que quiere evitar a toda costa que su hija se arruine en un mercado que no entiende. Para él, las criptomonedas son el tulipán o la burbuja de sellos del siglo XXI: una estafa de por vida. La historia de Ana servirá como caballo de Troya para adentrarse en el ecosistema cripto a través de testimonios de expertos.
Contigo, contigo y sin mí (Contigo, contigo y sin mí, 2023), de Amaya Villar Navascués
Amaya tiene filmadas las cuatro relaciones amorosas que marcaron su vida. Recorren los últimos 20 años, del primer enamoramiento con 18 años, hasta sus actuales 38. Frente al deseo de ser madre, escribe una carta audiovisual a sus futuros hijos. Nos adentra así en un viaje hacia su pasado que desgrana las fases del amor, el reto de las relaciones a distancia y el choque entre las ilusiones y las frustraciones o la culpa. El film combina documental y animación, lo real e íntimo, con lo expresivo. Una película aparentemente personal e íntima, donde el viraje y la evolución de la protagonista se pueden leer también desde un prisma antropológico o político, reflejando el cambio del papel de la mujer en las relaciones íntimas.
El latido del cielo (El latido del cielo, 2023), de José María Zavala & Borja Zavala
El beato Carlo Acutis fue, ante todo, un apóstol de la Eucaristía y dedicó años enteros de su breve vida a investigar los milagros eucarísticos en todo el mundo. La película viaja a los Santuarios de Lanciano (Italia) y Legnica (Polonia) donde sus rectores respectivos explican ambos milagros eucarísticos, mientras Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, se introduce a su vez en los de Sokólka (Polonia), Tixtla (México), Argentina y Fátima (Portugal). Por primera vez, el padre de Carlo, Andrea Acutis, habla en una película junto con los amigos de su hijo, el párroco que le confesaba, el postulador del proceso de beatificación o su cuidador el indio Rajesh Mohur, miembro de una casta sacerdotal brahmán que abrazó el catolicismo gracias al ejemplo diario del beato italiano.
El sueño de la sultana (El sueño de la sultana, 2023), de Isabel Herguera
Inés es una directora de animación española de 30 años que está en Ahmedabad para romper con su amante indio Àmàr. Casualmente entra en una librería donde descubre «El sueño de la sultana«, una novela escrita en 1905 por Rokeya Hossain en la que se relata sobre un país imaginario gobernado por mujeres. Fascinada por la historia y la actitud transgresora de la autora, Inés decide hacer una película. A partir de este momento la historia de Inés y la de Rokeya Hossain discurren paralelamente.
El viejo roble (The Old Oak, 2023), de Ken Loach
El Viejo Roble es un lugar especial. No sólo es el único pub que queda en pie, es el único sitio donde la gente puede encontrarse en una comunidad minera otrora próspera que ahora vive tiempos duros tras 30 años de declive. TJ Ballantyne (Dave Turner), el dueño, está decidido a toda costa a no soltar El Viejo Roble, pero la posibilidad de aferrarse al lugar se reduce incluso más cuando el pub se convierte en territorio disputado tras la llegada de refugiados sirios asignados al pueblo. TJ conoce a una siria con una cámara (Ebla Mari) y entre ambos va fraguándose una insólita amistad ¿Pueden encontrar una vía de encuentro para que ambas comunidades se entiendan? He aquí el trasfondo de un drama profundamente conmovedor sobre la pérdida, el miedo y la dificultad de encontrar la esperanza.
La ermita (La ermita, 2023), de Carlota Pereda
Emma quiere aprender a comunicarse con el espíritu de una niña que lleva siglos atrapada en una ermita y por eso intenta convencer a Carol, una incrédula y falsa médium de que la ayude. Contactar con el espíritu le ayudará a seguir unida a su madre enferma cuando esta muera. Lo que Carol no sospecha es que Emma posee realmente ‘el don’ y que, si la niña sigue intentando usarlo sin su ayuda, pondrá su pequeña vida en peligro.
La imatge permanent (La imatge permanent, 2023), de Laura Ferrés
En un pueblo del sur, Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad. Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad. ¿Quién dijo que el tiempo cura todas las heridas?.
Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes (The hunger games: The ballad of songbirds and snakes, 2023), de Francis Lawrence
La historia comienza 64 años antes de que Katniss Everdeen se presentara voluntaria como Tributo, y décadas antes de que Coriolanus Snow se convirtiera en el tiránico Presidente de Panem. Esta entrega de la saga sigue a un joven Coriolanus (Tom Blyth), la última esperanza de la familia Snow, cuyo linaje ha caído en desgracia en el Capitolio de la posguerra. Con su sustento amenazado, Snow acepta a regañadientes el encargo de ser el mentor de Lucy Gray Baird (Rachel Zegler) -una Tributo del empobrecido Distrito 12- en los 10º Juegos del Hambre. Pero después de que el carisma de Lucy Gray cautive al público de Panem, Snow ve la oportunidad de cambiar el destino de ambos. Con todo por lo que ha trabajado pendiendo de un hilo, Snow se une a Lucy Gray para cambiar las probabilidades a su favor. Luchando contra sus instintos tanto para el bien como para el mal, Snow emprende una carrera contrarreloj para sobrevivir y revelar si finalmente se convertirá en un pájaro cantor… o en una serpiente.
Que nadie duerma (Que nadie duerma, 2023), de Antonio Méndez Esparza
Lucía (Malena Alterio) pierde su empleo como programadora informática y decide dar un giro definitivo en su vida comenzando a trabajar como taxista. Mientras recorre las calles de Madrid, en búsqueda del amor y de nuevas aventuras, Lucía acaba embarcándose en una venganza en contra de aquellos que le han robado su propia historia y de los que nunca debió fiarse.
Ruta salvatge (Ruta salvatge, 2023), de Marc Recha
En plenos Pirineos, después de más de una década trabajando de jardinera para los propietarios de las lujosas urbanizaciones de la Cerdanya, Ona está a punto de cumplir cincuenta años y quiere dejar el trabajo para dedicarse a pilotar una avioneta turística. Es una mujer fuerte, reservada, que fue piloto privado de helicóptero haciendo rescates de montaña. Hasta que un día, inesperadamente, lo dejó. Se instaló en el tranquilo valle de la Cerdanya, donde ahora vive con su hijo Sergi, un adolescente de quince años. La llegada de unos extraños que se instalan en un chalé de la urbanización cambia la vida de Ona y las personas que más ama, y hace emerger el pasado más terrible.
Séneca (Séneca, 2023), de Robert Schwentke
Corre el año 65 D.C en Roma, y el infame emperador Nerón (Tom Xander) se nutre de una mezcla de megalomanía, paranoia y violencia física. El famoso filósofo Séneca (John Malkovich) ha sido el mentor y consejero cercano de Nerón desde la infancia, y fue fundamental en su ascensión al poder. A pesar de esto, Nerón se cansa de Séneca y utiliza un atentado frustrado contra su vida para acusar falsamente a Séneca de ser cómplice del intento de magnicidio. Su generoso regalo a Séneca: es libre para suicidarse. Séneca acepta su destino y, como Sócrates, quiere despedirse de sus seguidores con una última lección de su filosofía de vida. Después, planea que le corten las venas para consolidar su lugar en la historia. Eso es exactamente lo que sucede, pero Séneca muere dolorosa y lentamente.
Sol del Sur: El viaje de Mario Díaz (Sol del Sur: El viaje de Mario Díaz, 2023), de Belén Gutiérrez
La película narra el viaje en busca de inspiración de Mario Díaz, quien tras sufrir una crisis creativa, decide ponerse rumbo al sur en un autobús camperizado para tratar de salir del temido bloqueo creativo al que, al menos una vez en la vida, se enfrenta cualquier artista.
Solo queda la danza (Piece of my heart, 2022), de Dana Nechushtan
Mientras las jóvenes bailarinas Irma y Olga intentan mantenerse firmes en el exigente mundo del ballet del Ámsterdam de los 70, Olga se presenta como la nueva gran estrella del Royal Ballet. Pronto descubre el lado oscuro de su talento e Irma tiene que ver cómo su mejor amiga sucumbe a la presión de actuar, perdiéndose en la vida nocturna. La película cuenta la historia de un talento excepcional, pero sobre todo la de una sincera y fuerte amistad.
50 proyectos optan a la 4ª edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga
Un total de 50 proyectos se han presentado a la cuarta edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga, iniciativa de la Academia de Cine para apoyar trabajos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e iberoamericana. Son 18 solicitudes más que la edición anterior, que tuvo 32 propuestas. El programa apoyará hasta tres proyectos, cada uno de los cuales recibirá una dotación económica de 12.000 euros. Los tres proyectos seleccionados podrán culminar en un trabajo editado o un largometraje documental. Antes de que finalice 2023, la Academia comunicará a los investigadores reconocidos con la beca y a los finalistas el resultado de la selección. De las 50 propuestas de esta cuarta edición, 32 han sido presentadas por un investigador único y 18 por un grupo de investigación y hay paridad en las personas solicitantes, con 25 mujeres y 25 hombres. Respecto al formato, 43 proyectos se han presentado como libro escrito y 7 como largometraje audiovisual. Además, 35 solicitantes son de nacionalidad española y 15 de países iberoamericanos –Argentina, México y Chile tienen 3 solicitantes cada uno, mientras que Uruguay, Cuba, Portugal, Brasil, Bolivia y Ecuador cuentan con 1 solicitante–.
Isabel Coixet, galardonada por la Academia de Cine Europeo por su trayectoria
La directora Isabel Coixet es galardonada con el European Achievement in world Cinema, otorgado por la Academia de Cine Europeo para «rendir homenaje a su trayectoria y reconocer su impresionante contribución al mundo del cine«. La directora, que acaba de estrenar su último largometraje, Un amor, se convierte así en la primera cineasta española en recibir el galardón, que han recibido entre otros Isabelle Huppert, Juliete Binoche, Lars Von Trier o Roman Polanski, o los españoles Antonio Banderas en 1999, Victoria Abril en 2002 y Pedro Almodóvar en 2013. Coixet será invitada de honor en la 36ª Ceremonia de los Premios del Cine Europeo el 9 de diciembre en Berlín.
Macarena Gómez y Pablo Chiapella presentarán la gala de los 29 Premios Forqué
La actriz cordobesa Macarena Gómez y el actor y humorista albaceteño Pablo Chiapella serán los presentadores de la 29 edición de los Premios José María Forqué, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA-Madrid. Gómez y Chiapella sucederán al dúo conformado por la actriz mexicana Esmeralda Pimentel y el español Adrián Lastra, que condujeron la anterior gala, en la que el filme As Bestas se alzó con el galardón a Mejor Largometraje de Ficción y Animación. Macarena Gómez y Pablo Chiapella serán los encargados de conducir la primera gala que cuente con un premio independiente para el Mejor Largometraje de Animación, premio anteriormente unido al de Mejor Largometraje de Ficción. También se ha creado en esta edición un Premio del Público de la mano de Cinesa, empresa líder en exhibición cinematográfica en España.
Correos emite un sello dedicado a la actriz Pilar Bardem
Correos emite un sello de la serie «Cine Español» dedicado a la actriz Pilar Bardem en el que se muestra una fotografía de la actriz, mientras que en el pliego premium aparecen diferentes ilustraciones de la actriz caracterizada en diferentes personajes de varias de sus películas. Así lo comunica la entidad que la califica como una «mujer trabajadora, independiente, luchadora y cabeza visible de una saga dedicada al cine y al teatro«, que han continuado sus hijos Javier, Carlos y Mónica. En el año 1994 se emitieron los dos primeros sellos españoles dedicados al cine. Conmemoraban a dos cineastas: Segundo de Chomón y Luis Buñuel. El año siguiente dos nuevos sellos rindieron homenaje a sendas películas ganadoras de un Óscar, Volver a empezar y Belle Epoque.
FlixOlé y la URJC dan a conocer los ganadores de los II Premios a la Investigación del Cine Español
La periodista Paula Ponga, el actor Emilio Gutiérrez Caba, el ICAA – Filmoteca Española, la revista Dirigido por, el filólogo y escritor Luis Alberto de Cuenca, el podcast «Par-Impar» y el programa de TVE Versión Española son los galardonados en la segunda edición de los Premios a la Investigación del Cine Español. También son premiados los mejores trabajos de fin de grado, fin de máster, tesis doctoral y artículo científico. El acto se celebrará en la Academia de Cine, el próximo día 22 de noviembre, y tendrá a Gerardo Sánchez, director de Días de Cine, como maestro de ceremonias. Contará también con la participación del fundador de FlixOlé, Enrique Cerezo; el rector de la URJC, Javier Ramos; el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite; la productora Anna Saura; y el historiador y crítico, Carlos F. Heredero.
Fallece el crítico de cine Michel Ciment
El crítico de cine francés Michel Ciment, redactor jefe de la revista Positif, fallece en París a los 85 años. Además fue productor y presentador del programa Projection privée de France Culture hasta 2016, crítico durante más de cincuenta años de Le Masque et la Plume y profesor de la Universidad París-VII. También es autor de numerosos libros de referencia sobre cine, en particular sobre Stanley Kubrick, Elia Kazan, Joseph Losey, Francesco Rosi y Jane Campion. Michel Ciment había dedicado su vida a transmitir sus conocimientos y su pasión por el séptimo arte.
Las montadoras reivindican su oficio en ZINEBI
ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao acoge en Azkuna Zentroa el encuentro titulado “Mesa de montaje” donde participan seis de las mejores montadoras del cine estatal del momento: Julia Juániz, Carolina Martínez Urbina, Ana Pfaff, Ariadna Ribas y Diana Toucedo con la moderación de Virginia García del Pino. Durante el encuentro, sus participantes reivindican el valor de un oficio que habitualmente se imbrica en los oficios de otros departamentos. Julia Juániz demanda que se reconozcan «los derechos de autor para un trabajo que implica un tiempo de escucha«. Una opinión que comparte Ana Pfaff, para quien «el montaje es un proceso de escritura y de escucha con el director y con el material. Y también un lugar de búsqueda absoluto«. Por su parte, Ariadna Ribas considera que es «muy difícil separar trabajo de guionista y de montaje» y Diana confiesa que «en un documental hago muchos trabajo de guion y de dirección«.
Huelva acogerá la tercera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz
Huelva acogerá la entrega de los III Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía. Será el 3 de febrero de 2024 en la Casa Colón, tal y como anuncia la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en el marco del Festival de Cine Iberoamericano. Marta Velasco, presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, destaca que la convocatoria para los III Premios Carmen ha supuesto la inscripción de casi 80 producciones cinematográficas andaluzas. La presencia de los Premios Carmen en Huelva se extenderá a lo largo del mes de enero de 2024 con actividades paralelas, proyecciones y encuentros profesionales.
«Kinra», del peruano Marco Panatonic, gana el máximo galardón del Festival de Cine de Mar del Plata
La ópera prima Kinra, del peruano Marco Panatonic, gana el Astor de Oro de la 38 edición del Festival de Cine de Mar del Plata. La película destaca por su narrativa audaz y la forma en que abordó una historia de migración, resonante en toda Latinoamérica. Con una gala celebrada en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, la película Partió de mí un barco llevándome, dirigida por Cecilia Kang, se alza con el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público. Por su parte, Laura Basombrío se lleva el Premio Astor Piazzolla por Las almas. El galardón a la Mejor Interpretación es otorgado a Sara Summa por su magnética actuación en Arthur & Diana.
Fallece el director fotografía John Bailey
John Bailey fallece en Los Ángeles a los 81 años. Conocido director de fotografía presidió la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entre 2017 y 2019. En 1972, obtuvo su primer crédito como director de fotografía en Premonition. A lo largo de su carrera, Bailey colaboró con directores de renombre como Robert Redford, James L. Brooks, Wolfgang Petersen y Harold Ramis, y su habilidad en la cámara le valió el reconocimiento de mejor contribución artística en el Festival de Cine de Cannes en 1985 por Mishima: Una vida en cuatro capítulos. Bailey fue elegido por primera vez miembro de la Junta de Gobernadores de la Academia en 1996, sirviendo en varios periodos hasta su elección como presidente en 2017. Durante su mandato, enfrentó desafíos como el movimiento #MeToo, que llevó a la expulsión de figuras controvertidas como Harvey Weinstein, Bill Cosby y Roman Polanski. La reelección de Bailey en 2018 marcó un momento crucial en la historia de la Academia, con la breve introducción y posterior eliminación de la categoría de mejor película popular.
Arranca la 49 edición del Festival de Cine de Huelva
El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano comienza con la celebración de la Gala de Inauguración de su 49 edición, que pondrá en cartel 110 títulos. El certamen, que mantendrá abierta hasta el próximo 18 de noviembre una ventana hacia el mejor cine hecho en Iberoamérica, arranca con la entrega del Premio Luz a la actriz Natalia de Molina durante una gala presentada por Ana Morgade, con la colaboración de Virginia Riezu, que cuenta con la actuación musical de Martirio y Raúl Rodríguez y tras la que se proyecta el documental Sembrando sueños, de Alfonso Sánchez, que homenajea a los hermanos Álvarez Quintero. Crónicas de una santa errante, de Tomás Gómez Bustillo (Argentina); La Suprema, dirigida por Felipe Holguín (Colombia); y El rapto, de la realizadora Daniela Goggi (Argentina). Junto a ellos, también estarán Penal Cordillera, del dramaturgo y cineasta chileno Felipe Carmona (Chile, Brasil); Presencias, del veterano director mexicano Luis Mandoki (México); y Almamula, de Juan Sebastián Torales (Argentina, Francia, Italia). Además de Power Alley (Levante), de Lillah Halla (Brasil); A cielo abierto (México, España), dirigida por los hermanos Arriaga, Mariana y Santiago; Adolfo, de la directora Sofía Auza (México, Estados Unidos); Boca Chica, de Gabriella A. Moses (República Dominicana); The Buriti Flower, codirigida por Joao Salaviza y Renée Nader Messora (Portugal, Brasil), y Valentina o la serenidad, de la realizadora Ángeles Cruz (México). El Jurado Oficial de la 49 edición del Festival estará compuesto por la mexicana Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y de la Cineteca FICG, por la productora española Clara Nieto, el periodista David Martos y el guionista, realizador, crítico y escritor Javier Tolentino.
Comienza l’Alternativa 2023
Comienza la XIII edición del Festival de Cine Independiente de Barcelona, l’Alternativa que se celebrará hasta el 19 de noviembre con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) como sede central junto a la Filmoteca de Catalunya, el Museo de Arte Contemporáneo MACBA de Barcelona, los cines Maldà y Zumzeig y la escuela ECIB. Se han programado un total de 150 filmes en todas sus secciones después del visionado de unos 1.600 trabajos. 47 competirán en las secciones oficiales (17 largometrajes y 30 cortometrajes). Con representación de 36 países, España (68), Francia (20), Estados Unidos (13) y México (10) son los más repetidos en un programa que, además, presume de contar con 68 obras firmadas por mujeres, es decir, un 48% del total. El certamen, que arranca con la proyección de Fallen Leaves, de Aki Kaurismäki, contará con una retrospectiva protagonizada por Tatiana Huezo, un Satélite de Clara Roquet y un foco con el artista sonoro Félix Blume. Diez largometrajes compiten en la sección Largometrajes Internacionales de Il pleut dans la maison, de Paloma Sermon-Daï, Up the River with Acid, de Harald Hutter y O estranho, de Flora Dias y Juruna Mallon. Completan la sección los estrenos en Catalunya de Between Revolutions, de Vlad Petri, Here, de Bas Devos, A morte de uma cidade, de João Rosas, The Mountains, de Christian Einshøj, Notre corps, de Claire Simon, El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal y Tótem, de Unidad de Montaje Dialéctico.
El Sindicato de Actores pondrá a votación de sus miembros el fin de la huelga
El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) aprueba el nuevo convenio colectivo pactado con los estudios y plataformas de «streaming» y que ahora debe ser ratificado por los trabajadores para poner fin a la huelga en Hollywood. El jefe negociador del sindicato, Duncan Crabtree-Ireland, informa en rueda de prensa que el acuerdo recibió el voto a favor del 86 % de la ejecutiva nacional de la organización. El nuevo convenio de tres años, que contempla mejoras en las condiciones laborales, será sometido a votación de todos los actores sindicalizados a partir del 14 de noviembre.
Netflix reabre el Teatro Egipcio de Hollywood
Netflix reabre el Teatro Egipcio, el primer cine en extender la alfombra roja en Hollywood hace más de un siglo. El gigante de streaming Netflix, decide reabrir este espacio que ha formado parte de la historia de la industria del cine con una gran inversión que presenta una oportunidad para el futuro de la plataforma. Reabrir el teatro representa una oportunidad de salvar esta institución en ruinas, y en el proceso mostrar una rápida transformación dentro de la industria del entretenimiento. El Teatro Egipcio abrió sus puertas por primera vez en octubre de 1922, con el estreno de Robin Hood, de Douglas Fairbanks. Durante las siguiente décadas, el Teatro Egipcio enfrentó desafíos y sufrió daños significativos después del terremoto de Los Ángeles de 1994. El cine pasó a ser administrador por la American Cinematheque, una institución sin fines de lucro, que reparó el edificio pero tuvo dificultades para financiar el mantenimiento. El acuerdo con esta institución implica que Netflix utilizará el cine durante la semana para sus proyecciones, comenzando este próximo jueves con el filme The Killer, de David Fincher. Por su parte, la Cinemateca podrá hacer uso del teatro para proyectar clásicos los fines de semana.
Comienza la 65 edición de ZINEBI
Zinebi-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao arranca su programación con una gala en el Teatro Arriaga. María Goiricelaya y Ane Pikaza dirigen esta gala en la que se ha homenajeado a Frederick Wiseman, quien no ha podido asistir por motivos de salud, y al crítico de cine y presentador los más de 1500 programas de «La noche de…» en EITB, Félix Linares, a quien se le entrega un Mikeldi de Honor. También asiste Albert Serra, director de cine y Mikeldi de Honor 2022. El tercer Mikeldi será para la portuguesa Rita Azevedo Gomes, que volverá a visitar Bilbao en la gala de clausura, el próximo viernes, 17 de noviembre. Zabala se ha encargado de la actuación musical de una noche que da voz a la creación invisibilizada, honrando los oficios de quienes hacen posible un cine libre y de calidad. Tras la gala se ha celebrado la sesión inaugural del festival en la que se han proyectado los siete cortometrajes vascos que participan en la Sección Oficial-Concurso Internacional del festival.
Estrenos del 10 de noviembre de 2023
Doraemon. El nuevo dinosaurio de Nobita (Eiga Doraemon: Nobita no shin kyôryû, 2020), de Kazuaki Imai & Toshihisa Yokoshima
Nobita visita una exposición de dinosaurios con el colegio y encuentra una piedra que parece ser un fósil de un huevo de dinosaurio. Con el pañuelo del tiempo de Doraemon, devuelve el fósil a su estado original y del huevo salen dos dinosaurios mellizos a los que llama Kyu y Myu. Nobita los cría en secreto, pero cuando se hacen más grandes y ya no puede tenerlos en su habitación, Doraemon sugiere que los lleven a su tiempo. Junto con sus amigos, Doraemon y Nobita se embarcan en un viaje al Cretácico donde vivirán una gran aventura en una misteriosa isla de dinosaurios.
El favor (El favor, 2023), de Juana Macías
La familia Gallardo es una familia rica y respetada que veranea en una preciosa Masía cuidada hasta el más mínimo detalle por Amparito, la queridísima Tata que para los tres hermanos ha sido como una segunda madre. Cuando reciben la triste noticia de su muerte, Teresa (Inma Cuesta), Benja (Diego Martín) y Aura (Sara Sálamo) viajan al pueblo para darle el último adiós y reencontrarse con Tomás (Alfonso Bassave), único hijo de la difunta. Lo que no esperaban es que la última voluntad de Amparito fuese ser enterrada en el panteón familiar. Los Gallardo lo tienen claro: «¡Ni de coña!«. Tras la negativa a este favor el legado de Amparito son unas cartas donde la familia no encontrará una amable despedida, sino una venganza en forma de trapos sucios y verdades hirientes que harán que todo salte por los aires.
El maestro que prometió el mar (El mestre que va prometre el mar, 2023), de Patrícia Font
Ariadna (Laia Costa) descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Durante su estancia allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges (Enric Auquer), un joven maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona) que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico, Antoni inspiró a sus alumnos y les hizo una promesa: llevarlos a ver el mar.
Fauna (Fauna, 2023), de Pau Faus
En un bosque a las afueras de Barcelona, un pastor y su rebaño viven junto al CReSA, un laboratorio dedicado a la investigación en sanidad y a la experimentación con animales. Mientras el pastor, afectado de una enfermedad de los huesos, es testigo de la desaparición de su profesión, los científicos del CReSA están más ocupados que nunca investigando una vacuna para el Covid-19. Así, por la película desfilan la libertad de las ovejas del pastor pero, también, su cara opuesta y más oscura, el encarcelamiento de los animales de laboratorio. Pau Faus construye una fábula de ciencia ficción a través de la cual opone tradición y progreso, naturaleza y tecnología para mostrar las contradicciones de la relación entre humanos, animales y ciencia en la post pandemia.
Gleich (Gleich, 2023), de Jeniffer Castañeda García
Kellen no ha vuelto a hablar desde la muerte de su madre. Su carácter introvertido y su aislamiento llevan a su padre a tomar la decisión de viajar un verano a la Isla de El Hierro; quizá, unos meses lejos de la ciudad alemana de Dresde le ayuden a superar la situación. Alaric y Ebba, un matrimonio amigo afincado en la Isla, los reciben en su casa pero las rencillas no tardan en aparecer, y es que ni siquiera los años han borrado las traiciones del pasado que acabaron por distanciarlos. Cuando Kellen conoce a Manuel, un anciano del pueblo con una discapacidad intelectual y una edad psíquica de 10 años, nace entre ellos una complicidad que logra superar las barreras comunicativas y lingüísticas: una amistad más allá de las palabras.
La bala de Dios (God is a bullet, 2023), de Nick Cassavetes
Un detective se infiltra en una secta para rescatar a su hija con la ayuda de la única víctima femenina que ha conseguido escapar del culto satánico. Después de que su exmujer sea asesinada y su hija sea secuestrada por una insidiosa secta satánica, el detective adjunto Bob Hightower decide tomar cartas en el asunto personalmente ante la ineficacia de la fallida investigación oficial. Bob abandona el cuerpo de policía, se hace tatuajes y se infiltra en la secta para encontrar a su hija. Su única ayuda consiste en el renegado social conocido como The Ferryman y Case Hardin, una joven tan dañada como brillante y la única víctima femenina que ha conseguido escapar de la secta. Juntos se adentran en la boca del lobo para salvar a la hija de Bob mientras que Case trata de aprovechar la oportunidad para empoderarse y pasar página de una vez por todas de la secta y de su carismático líder maníaco Cyrus que tanto le arrebataron.
La importancia de llamarse Ernesto y la guilipollez de llamarse Eric (La importancia de llamarse Ernesto y la guilipollez de llamarse Eric, 2023), de César Martínez Herrada
Nació en Granada, la única ciudad del mundo con nombre de explosivo. Con seis años su padre le encañonó con una pistola. Ni siquiera recuerda su nombre. Con diez ingresó en la Falange porque quería tocar el tambor. Sus mayores influencias musicales han sido la Semana Santa y su primera hostia, la que le dieron al nacer, quizás la más artística y la menos dolorosa. Se casó con dieciséis años. Poco más tarde empezó a consumir drogas para evadirse. Debería haber muerto antes de los treinta. Durante cuarenta años ha golpeado la batería como la vida le ha golpeado a él, con todas sus fuerzas. Documental biográfico sobre Eric Jiménez, bateria de Los Planetas y Lagartija Nick, un retrato cinematográfico de un artista único dentro del panorama musical español.
La memoria del cine : una película sobre Fernando Méndez-Leite (La memoria del cine : una película sobre Fernando Méndez-Leite, 2023), de Moisés Salama
Fernando Méndez-Leite es una de las personas fundamentales de la Historia del Cine Español que jalona más de medio siglo de Cultura. Su vida y su memoria contiene no solo la narración de nuestra cinematografía, también de la cultura, la política y los cambios sociales que le han ido acompañando. La escritura de sus memorias y de una novela con evidentes resonancias autobiográficas es el momento elegido en este documental para recorrer con él su biografía desde su impresionante memoria. Documental dirigido por Moisés Salama sobre el actual presidente de la Academia de Cine, que se presentó en el Festival de Cine en Español Málaga y el Festival de Cine de San Sebastián.
Peter Doherty: Stranger in my own skin (Peter Doherty: Stranger in my own skin, 2023), de Katia deVidas
La verdad de una historia nunca contada del cantante de rock británico Peter Doherty, a partir de más de 200 horas de rodaje exclusivo durante más de 10 años. La película documental sigue al cantante y compositor de The Libertines como cae en la oscuridad mientras está en la cima de su éxito, y su lucha contra sus propios demonios. Este retrato íntimo es un verdadero testimonio de redención como pocos artistas han tenido la oportunidad de revelar.
Rioja, la tierra de los mil vinos (Rioja, la tierra de los mil vinos, 2023), de José Luis López-Linares
A través de las historias humanas detrás de toda la cadena de valor que da vida al vino Español con más proyección internacional, Rioja, la tierra de los mil vinos da a conocer el momento de eclosión que está viviendo la región vitícola, con el talento y la aportación de las nuevas generaciones en convivencia con las grandes bodegas históricas. La equivalencia entre territorio y producto, entre sabiduría y tradición, trazando un puente entre los orígenes del Rioja y su futuro.
Semilla del son (Semilla del son, 2023), de JuanMa Betancort
Santiago Auserón es un pensador que canta y un filósofo que actúa. Músico y musicólogo cuya trayectoria es una road movie sonora que viaja de Madrid a Nueva Orleans con escala en Santiago de Cuba, donde regresa para reencontrarse con la semilla del son.
Un amor (Un amor, 2023), de Isabel Coixet
Tras escapar de su agobiante vida en la ciudad, Nat (Laia Costa), de 30 años, encuentra refugio en el pequeño pueblo de La Escapa, en lo más profundo de la España rural. En una casa rústica y en ruinas, acompañada de un perro salvaje y tosco, esta joven intenta reconstruir su vida de nuevo. Después de enfrentarse a la hostilidad de su casero y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se descubre a sí misma aceptando una inquietante propuesta sexual de su vecino Andreas (Hovik Keuchkerian). A partir de este extraño y confuso encuentro surge una pasión devoradora y obsesiva que consumirá a Nat completamente y le hará poner en cuestión el tipo de mujer que cree ser.
Nombran al nuevo presidente del Instituto Cubano de Cine
El Ministerio de Cultura Cuba (Mincult) anuncia que el periodista Alexis Triana será el nuevo presidente del estatal Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Triana acumula una larga historia como gestor y promotor cultural, así como el ejercicio de la vicepresidencia del Festival de Cine de Gibara, en la provincia de Holguín. Asimismo es también vicepresidente del Consejo Nacional de Artes Escénicas, en La Habana, y también director de Comunicación y fundador del Estudio Multimedial, del canal digital CrearTV y de la Cadena Streaming Cuba en el Ministerio de Cultura. En los últimos meses había dirigido el ICAIC su vicepresidenta, Susana Molina, quien sustituyó el pasado julio a Ramón Samada a raíz de su renuncia al cargo en medio de la polemica que generó en el gremio de cineastas la censura del documental La Habana de Fito, dirigido por Juan Pin Vilar. Tras ese incidente ocurrido en junio último surgió el colectivo independiente Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), que además protestó por la emisión de ese filme -en una versión no definitiva y sin autorización de su director- a través de la televisión estatal. Esa situación motivó el «desacuerdo» de un grupo de cineastas con la actuación de las autoridades culturales y se manifestó por una carta abierta de repulsa suscrita por más de 600 profesionales del sector, entre ellos el reconocido director Fernando Pérez, y los actores Jorge Perugorría y Luis Alberto García.
Los actores de Hollywood alcanzan un acuerdo con los estudios para acabar con la huelga
El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) alcanza un principio de acuerdo con los grandes estudios de Hollywood y plataformas de «streaming» para la firma de un nuevo convenio colectivo que supondría el fin de una huelga que se ha prolongado 118 días. El comité negociador de SAG-AFTRA aprueba el acuerdo en una votación unánime y la huelga finalizará a las 12:01 de la mañana del jueves, según anuncia el sindicato. No obstante, el convenio aún tiene que ser ratificado por la junta directiva y los miembros del sindicato. Los actores irrumpieron con una huelga el pasado 14 de julio en la búsqueda de mejores condiciones de trabajo, aumentos en las remuneraciones económicas que los actores perciben a la hora de la retransmisión de sus contenidos en servicios de «streaming», así como una regulación en el uso de la inteligencia artificial (IA).
202 largometrajes, 37 más que el año pasado, aspiran a los Premios Goya 2024
A la 38 edición de los Premios Goya optan un total de 202 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. De estas 202 producciones, 37 más que en la edición anterior, 123 son de ficción –29 más que el año pasado–, 73 son documentales –10 más que en la convocatoria anterior– y 6 son de animación. También concurren este año 10 filmes europeos y 16 largometrajes iberoamericanos escogidos por las Academias de sus respectivos países. De las 202 historias candidatas a los Premios Goya 2023, 69 son óperas primas frente a las 50 del año anterior. En cuanto a los guiones, 158 son originales y 39 adaptados. De los 116 cortometrajes presentados, 76 son de ficción, 27 son documentales y 13 de animación. Los nominados y nominadas de los Goya 2024 se darán a conocer el jueves 30 de noviembre.
«La sociedad de la nieve» y «Cerrar los ojos» favoritos a los premios Forqué
Los Premios José María Forqué anuncian las nominaciones de su 29 edición con 20.000 especies de abejas, Cerrar los Ojos, La sociedad de la nieve y Upon Entry (La llegada) como filmes finalistas en la categoría de Mejor largometraje de ficción. Los galardones de la industria audiovisual española, que se celebrarán el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal – Ifema Madrid, abren la temporada de premios. Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destaca la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación, y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.
«20.000 especies de abejas» y «Robot Dreams», candidatos a los premios europeos del cine
La película 20.000 especies de abejas, ópera prima de la directora Estibaliz Urresola, y el filme de animación Robot Dreams, dirigido por Pablo Berger, optan a los premios del cine europeo, cuyas candidaturas anuncia la Academia Europea del Cine, que revelará los ganadores el 9 de diciembre. La cinta de Urresola es candidata al premio European Discovery, mientras que la coproducción hispano-francesa de Berger compite por la distinción a la mejor producción de animación. Además es candidato a mejor corto el dirigido por el andaluz Manuel Muñoz Rivas Aqueronte, filmado en el río Guadalquivir a su paso por el municipio de Coria del Río y que transcurre a bordo de una barcaza que cruza a pasajeros y vehículos de una orilla a otra del río. También en la categoría de cortos participa en la selección la coproducción suizo-colombiana Flores del otro patio, dirigido por el suizo-colombiano residente en Ginebra Jorge Cadena. Por el premio al mejor filme europeo de este año compiten la francesa Anatomía de una caída, dirigido por Justine Triet, la coproducción germano-finlandesa dirigida por Aki Kaurismäki Fallen Leaves; el filme realizado por la cineasta polaca Agnieszka Holland Green Border, el dirigido por el italiano Matteo Garrone Io Capitano y el del británico Jonathan Glazer, The zone of interest. Esos cinco directores entran además en la lista de candidatos a la mejor dirección de la edición de este año de los premios del cine europeo y a la de mejor actriz concurren Sandra Hüller (Anatomía de una caída), Eka Chavleishvili (Blackbird Blackbird Blackbird), Alma Pöysti (Fallen leaves), Mia McKenna-Bruce (How to have sex), Leonie Benesch (The teachers lounge) y Sandra Hüller (The zone of interest). Al galardón como mejor actor son candidatos Thomas Schubert (Afire), Jussi Vatanen (Fallen leaves), Josh OConnor (La chimera), Mads Mikkelsen (The promised land) y Christian Friedel, por The zone of interest.
Los actores de Hollywood no consiguen un acuerdo con los estudios y la huelga continúa
El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) anuncia que sigue sin alcanzar un acuerdo con los estudios en «puntos esenciales» de la propuesta de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que los estudios han descrito como la «última, mejor y definitiva«. En el breve comunicado, la institución asegura que «todos» los miembros de su comité de negociación estaban decididos a lograr «el acuerdo correcto» para poder poner fin a la huelga que ha estado activa por 116 días, «de manera responsable«. El tema de la inteligencia artificial (IA) para crear dobles digitales de los intérpretes, ha sido uno de los temas más sonados y de mayor conflicto a lo largo de la huelga que ha mantenido paralizado a Hollywood por meses. Otro de los temas que han mantenido tensa la disputa son las remuneraciones económicas por la retransmisión de los contenidos en plataformas.
Matthew Perry tendrá una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood
La Cámara de Comercio de Hollywood anuncia los deseos de sumar una nueva estrella al Paseo de la Fama en Hollywood dedicada a Matthew Perry. La intención de la entidad es realizar una ceremonia en donde se instale y se presente el reconocimiento. A la fecha, se espera la aprobación del reconocimiento por parte de la familia del actor Matthew Perry. Se pretende que su estrella esté ubicada cerca a las de sus compañeras de elenco Courteney Cox y Jennifer Aniston. Incluso, en 2013 se le quiso otorgar este reconocimiento y se pensó destinar la estrella en el mismo espacio. Sin embargo, el reconocimiento nunca llegó a concretarse.
Los estudios de Hollywood hacen su última oferta para poner fin a la huelga de actores
Los representantes de los grandes estudios (AMPTP) presentan este sábado su “última, mejor y definitiva” propuesta al Sindicato de Actores (SAG-AFTRA), quienes solicitan tiempo para dar una respuesta, aunque no fijan un plazo. Así lo informa Variety, que señala que la oferta incluye un bono mejorado al estándar establecido para los programas de alto rendimiento en las plataformas, así como protecciones integrales ante el uso de Inteligencia Artificial (IA). En tal sentido, se destaca que la mejora ofrecida supera a la recibida por los guionistas cuando aceptaron levantar la extensa huelga que dio inicio a esta crisis que puso en suspenso a todas las producciones de Hollywood. Sin embargo, SAG-AFTRA advierte de que necesitará más tiempo para analizar y dar una respuesta definitiva debido a que discutirá las propuestas en distintas reuniones con sus asociados.
La Reina Letizia acude al homenaje del cineasta Carlos Saura en el Festival Ópera Prima de Tudela
La Reina Letizia participa en Tudela en el homenaje que el Festival Ópera Prima rinde al cineasta Carlos Saura, fallecido en febrero de este año. Doña Letizia, acompañada por la Presidenta de Navarra, María Chivite y el director del Festival, Luis Alegre, hace entrega de un reconocimiento a la actriz Eulalia Ramón, viuda del cineasta, en el Cine Moncayo de la capital ribera. El Festival Ópera Prima, organizado por el Ayuntamiento de Tudela y el Cine Club Muskaria, reconoce la trayectoria del director, fotógrafo y escritor, con la proyección de una de sus obras más conocidas, La caza (1966). El acto está presentado por Elena Sánchez, directora y presentadora de Historia de nuestro cine de TVE, y Yolanda Flores, directora y presentadora de De película de RNE. Además, el homenaje cuenta con la presencia de Ana Torrent, Ingrid Rubio, Maite Belasco y Mª Luisa San José, actrices que han intervenido en películas de Carlos Saura.
La familia de Mario Camus dona el archivo del director a la Filmoteca de Cantabria
La familia de Mario Camus, fallecido en septiembre de 2021, dona el archivo personal del director santanderino a la Filmoteca de Cantabria que lleva su nombre y que pasa a formar parte del fondo documental de esta institución, abierto para la investigación de estudiosos del cine español. El archivo incluye guiones manuscritos, diarios, correspondencia, fotografías y otros materiales personales y de trabajo del cineasta. Un abundante material inédito conforma este fondo documental, que contiene once guiones originales de Camus, varios de ellos con anotaciones manuscritas del autor. Destacan piezas tan singulares como El regreso de Luis Rubio, proyecto que no se llegó a rodar pero que cristalizaría posteriormente en la película Volver a vivir, así como piezas de especial relevancia para la historia del cine español, como el guión original de Los Golfos.
Zinebi proyectará ocho horas de metraje de Iván Zulueta
Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje se sumará a la celebración del 80 aniversario del nacimiento del cineasta vasco Iván Zulueta, con casi ocho horas de material inédito. El Certamen proyectará la totalidad de materiales recuperados y digitalizados en 4K por la Filmoteca Española procedentes del archivo del propio Iván Zulueta y que “habían permanecido inéditos hasta hace menos de un año”. En total, bajo el título de A/Z Zulueta inédito, se proyectarán casi ocho horas de materiales que se creían perdidos o sobre cuya existencia “prácticamente no había ni constancia”. Se trata de materiales desde los años 30, en que eran sus padres los que rodaban, hasta finales de los años 80. Además, Zinebi celebrará la obra de Zulueta con la actuación de J de Los Planetas en el Teatro Arriaga el día 18 de noviembre, que presentará por primera vez en Euskadi Plena Pausa, el proyecto de musicalización de parte del archivo fílmico del cineasta guipuzcoano estrenado en el Cine Doré de Madrid y en el que J estará acompañado de la guitarrista y vocalista Natalia Drago, el teclista Miguel Martín, el batería Roberto Escudero y los guitarristas David Rodríguez y Jaime Stinus.
Almodóvar inaugura el Festival Alcine de Alcalá de Henares
La edición 52 del Festival ALCINE celebra su gala de apertura con la presencia del director Pedro Almodóvar y la proyección de su cortometraje Extraña forma de vida, protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke. La Gala cuenta con la charla entre los escritores Elisa Victoria (Otaberra) y Santiago Lorenzo, conducida por Eduardo Bravo, sobre las idas y venidas dentro del mundo del cine y la escritura, tal y como recoge una nota de prensa de la organización. Después de la gala, la sección Pantalla Abierta, dedicada a los largometrajes de directores que han pasado por el festival, proyecta 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola.
Más de 70 cines en Europa celebran el Mes del Cine Europeo
Más de 70 cines emblemáticos en toda Europa, tanto en pequeñas ciudades como en las principales cadenas de cine, proyectarán hasta el próximo 9 de diciembre películas que resaltan y celebran la diversidad del cine europeo. Durante este mes, se proyectarán todo tipo de películas europeas en los cines, desde películas de animación hasta documentales y películas de ficción. El Mes del Cine Europeo cuenta con el apoyo de Europa Cinemas, una red de salas que apoya el cine europeo durante todo el año. Más de 37 países, 750 ciudades y 1.200 cines forman parte de Europa Cinemas. La segunda edición del Mes del Cine Europeo tendrá lugar hasta el próximo 9 de diciembre, coincidiendo con la fecha de entrega de los Premios del Cine Europeo. El año pasado fue la primera vez que se celebró el Mes del Cine Europeo, presentado por la Academia de Cine Europeo.
Los premios del Sindicato de Guionistas aplazados por las huelgas de Hollywood
El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) anuncia que la 76 edición de sus premios anuales se celebrarán el 14 de abril en vez del 10 de febrero por el impacto de las huelgas de Hollywood en el sector. WGA se mantuvo en huelga contra los grandes estudios y plataformas de «streaming» para mejorar sus condiciones laborales durante 148 días, concretamente desde el 2 de mayo al pasado 27 de septiembre, cuando llegó a un acuerdo con su contraparte para firmar un nuevo convenio colectivo que los vinculará los próximos tres años. Sin embargo, el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) continúa en la línea de piquetes desde el 14 de julio ante una falta de entendimiento con los gigantes audiovisuales del país. El plazo de presentación de candidaturas en todas las categorías se abre hoy mismo y concluye el 22 de diciembre para los géneros de drama, comedia, series de televisión y miniseries; mientras que las producciones que quieran postularse en los apartados de mejor guion original y adaptado tendrán hasta el 9 de febrero. Los nominados se anunciarán el 21 de febrero, por lo que la selección de WGA no tendrá tanta influencia en la carrera hacia los Óscar, premios que desvelarán sus candidatos finales el 23 de enero.
«Snow leopard» del tibetano Pema Tseden logra el Gran Premio del Festival de Cine de Tokio
La película Snow leopard (Leopardo de nieve), del director tibetano Pema Tseden, quien falleció este mismo año, se lleva el Gran Premio del Festival de Cine de Tokio (TIFF), en una decisión que busca homenajear también toda su carrera. La 36 edición del festival, que se celebró en la capital japonesa desde el 23 de octubre hasta hoy, contó con un jurado presidido por el alemán Wim Wenders del que también formaba parte el director catalán Albert Serra. Wenders anuncia el galardón en la ceremonia de clausura del TIFF, celebrada en los cines Toho de Hibiya, en el centro de la capital japonesa. El premio a Mejor Actor es para el iraní Yasna Mirtahmasb, por la película Roxana (2023), mientras que Mejor Actriz recae en la iraní Zar Amir por la cinta en colaboración entre Israel e Irán Tatami (2023). El premio a Mejor Director, presentado por Albert Serra, es para Kishi Yoshiyuki por (Ab)normal desire (2023), que también consigue el premio del público. El Premio Especial del Jurado va a parar a Tatami (2023), y el de Mejor Contribución Artística a A long shot (Una posibilidad remota) del director chino Gao Peng.
Estrenos del 1 y 3 de noviembre de 2023
Bill Kwai y el asalto al museo (Crazy Kwai boo: Sanxingdui spirited away, 2022), de Yunfei Wang
Bill Kwai, un niño muy travieso, llega accidentalmente a un universo paralelo gracias a uno de sus inventos. De este nuevo mundo se escapa un misterioso hombre que roba el preciado Bastón de Oro del Antiguo Shu del museo de la ciudad. Bill y sus amigos se verán arrastrados a una alocada aventura para recuperar la reliquia. ¿Lograrán superar todos los obstáculos para encontrar el Bastón de Oro y poder volver a casa?.
El poderoso Victoria (Poderoso Victoria, 2021), de Raúl Ramón
1936. El pueblo La Esperanza, en el desierto mexicano, recibe la noticia del cierre de la mina, su principal motor económico, y con esto la cancelación de la ruta del ferrocarril, única vía de comunicación con la civilización. Durán, el joven mecánico, ve frustrado su sueño de convertirse en maquinista y tendrá que elegir entre cruzar la frontera Norte, y renunciar a sus raíces y al amor de su vida, o ayudar a un grupo de pobladores que resisten en el pueblo con el plan más descabellado: construir su propio tren de vapor
Five nights at Freddy’s (Five nights at Freddy’s, 2023), de Emma Tammi
La película cuenta la historia de Mike (Josh Hutcherson), un joven con problemas que cuida de Abby (Piper Rubio), su hermana pequeña de 10 años, y que no ha conseguido superar la desaparición aún sin explicar de su hermano pequeño hace más de diez años. Acaban de despedirle, y Mike está dispuesto a trabajar donde sea con tal de seguir teniendo la custodia de Abby, por lo que acepta un puesto de guarda de seguridad nocturno en un restaurante temático abandonado, la Pizzería Freddy Fazbear. Pronto descubrirá que en Freddy’s nada es lo que parece. Con la compañía de Vanessa Shelly (Elizabeth Lail), una policía local, Mike se enfrentará a inexplicables fenómenos sobrenaturales que acabarán arrastrándole a lo más oscuro de una indescriptible pesadilla.
Hay una puerta ahí (Hay una puerta ahí, 2023), de Facundo Ponce de León & Juan Ponce de León
Documental que retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres, mientras uno ayuda al otro a morir. La aceptación del dolor, el sentido del humor, la familia y los amigos, las ideas y las creencias, la vida y el final, atravesarán el tiempo que Fernando y Enric conversaron a través de dispositivos electrónicos, separados por un océano, en mitad de una pandemia que nunca permitió que se pudieran encontrar.
Juniper (Juniper, 2021), de Matthew J. Saville
Sam (George Ferrier) se ha adentrado en un círculo vicioso autodestructivo que va a conducirle a la muerte. Al volver del internado, descubre que Ruth (Charlotte Rampling), su abuela inglesa, que va en silla de ruedas, se ha mudado a su casa. Ruth es una ex fotógrafa de guerra con una gran hambre de vida y una sed irrefrenable de alcohol. Sam comienza a sentirse confrontado por el ingenio que le otorga la bebida y su descaro. Su primer encuentro es incómodo y el segundo, violento. Las cosas empeoran cuando Sam se ve abandonado a solas con ella y su enfermera Sarah durante las vacaciones. El gran temperamento de ambos personajes desata una batalla por la supremacía que hace que Sam vuelva a aferrarse a la vida y Ruth pueda afrontar la muerte.
Retratos Fantasma (Retratos Fantasma, 2023), de Kleber Mendonça Filho
Como en tantas ciudades del mundo a lo largo del siglo XX, millones de personas fueron al cine en el centro de Recife. Con el paso del tiempo, las ruinas de los grandes cines revelan algunas verdades sobre la vida en sociedad.
Saben aquell (Saben aquell, 2023), de David Trueba
Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra (David Verdaguer), un joven joyero, conoce a Conchita (Carolina Yuste) en un autobús de línea. El flechazo es instantáneo y los dos comienzan la historia de amor de sus vidas. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita en su carrera musical, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de «Els dos». Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando vuelve, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con «Saben aquell…«.
Suegros de alquiler. Agencia de engaños 2.0 (Alibi.com 2, 2023), de Philippe Lacheau
Después de cerrar su agencia de coartadas y prometerle a su novia Flo que nunca volvería a mentirle, la nueva vida de Greg se había vuelto tranquila, demasiado tranquila… Aunque no por mucho tiempo. Cuando decide proponerle a Flo que se case con él, Greg se encuentra contra las cuerdas porque tiene que presentar a su familia.Pero sabe que entre su padre corrupto y su madre exactriz, podrían arruinar su futuro matrimonio. Así que no le queda más remedio que reabrir su agencia de engaños con su antiguo amigo y buscarse a unos padres más presentables…
Un largo viaje (Un largo viaje, 2023), de Víctor Nores
Violeta (Elisabet Gelabert) está harta de la vida. Solo conserva un único interés, su hijo Samuel (Christian Checa), aunque la relación es distante. Ambos se ven obligados a sobrevivir en una autocaravana entorno a un complejo comercial donde experimentarán una transformación vital y donde tratarán de reconducir su relación.
Vidas pasadas (Past lives, 2023), de Celine Song
Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia con una fuerte conexión, se separan cuando la familia de Nora emigra desde Corea del Sur. Dos décadas más tarde, se reencontrarán en Nueva York durante una semana que les enfrentará al amor, el destino y las elecciones que componen una vida.