Jamesetta Hawkins, más conocida como Etta James, fallece a los 73 años de edad en el hospital Riverside, de California. Se hizo famosa por canciones como The Wallflower, Something’s Got a Hold on Me y especialmente At Last, que formó parte de la banda sonora de innumerables películas y fue versionada posteriormente por artistas como Beyoncé y Christina. De hecho, At Last fue una de las canciones escogidas por Barack y Michelle Obama en la fiesta por el nombramiento del político demócrata como nuevo presidente de Estados Unidos. Etta James, enferma de leucemia, desde 2010 y, además de cáncer, sufría demencia y hepatitis C. El primero de los éxitos de James, The Wallflower fue compuesto en 1955 por John Otis, su descubridor y «el padrino del rythm and blues» quien falleció un día antes que la cantante. Tenía 90 años y murió también en Los Ángeles.(20/01/12)
Año: 2012
Sombras del tiempo, de Florian Gallenberger
Schatten der zeit, 2004, 110 min. (Alemania)
Divisa Pictures
[rating=0]
Dirección: Florian Gallenberger
Intérpretes: Tanishta Chatterjee, Prashant Narayanan, Tilotama Shome, Irfan Khan, Tumpa Das, Sikandar Agarwal
India, antes de la indepedencia: un taller de fabricación de alfombras cercano a Calcutta. Para Ravi y Masha, que se ven obligados a trabajar como operarios infantiles, es el comienzo de una trágica historia de amor. Consciente de que el dinero marca la diferencia entre ser libre o esclavo, el ambicioso y decidido Ravi se esfuerza para promocionarse, desde la condición de simple operario, hasta el puesto del mejor urdidor de alfombras, y ello con un único objetivo: abandonar el taller. Sin embargo, cuando el chico se entera de que el director del taller se propone vender a Masha a un proxeneta, Ravi emplea todos sus ahorros en comprar la libertad de Masha. Antes de marcharse, la chica le promete esperarlo en el mayor templo de Shiva de Calcuta todas las noches de luna llena. Años más tarde, un joven abandona el taller para dirigirse al templo. Masha, que se ha convertido en una cotizada bailarina en un burdel de la localidad, también se llega hasta el recinto sagrado con la esperanza de ver llegar a Ravi. Empero, el destino parece conspirar contra el idilio de los jóvenes, que no logran verse. Desafiantemente romántica, emotiva en grado sumo, esta épica historia de amor evoca los tiempos en que las pasiones profundas dominaban el cine y subyugaban por igual a los amantes desgraciados y a las audiencias entregadas..
Primer largometraje dirigido por el guionista y director alemán Florian Gallenberger, quien comenzó como actor infantil y es autor del corto Quiero ser (2000), con el que ganó un Oscar. Fue su primer largo en solitario al que siguió John Rabe (2009), película biográfica que relata la historia de un empresario alemán que salvó más de 200.000 chinos utilizando sus contactos en el partido Nazi durante la masacre de Nankín cometida por el Ejército Imperial Japonés, aliado de la Alemania nazi, tras la batalla de Nankín de 1937.
Silencio en la nieve, de Gerardo Herrero
Silencio en la nieve, 2011, 114 min. (España, Lituania)
Alta Classics
[rating=0]
Dirección: Gerardo Herrero
Intérpretes: Juan Diego Botto, Carmelo Gómez, Jordi Aguilar, Víctor Clavijo, Francesc Orella, Sergi Calleja, Adolfo Fernández, Andrés Gertrúdix, Manu Hernández, Toni Hernández, Javier Mejía
Frente de Rusia, invierno de 1943. Un batallón de la División Azul se topa con una serie de cabezas de caballos esparcidas sobre la superficie congelada de un lago. Los cuerpos están sumergidos bajo el hielo. Montado sobre uno de los caballos, el cadáver de un soldado español. Un tajo le atraviesa el cuello de lado a lado, y en el hombro tiene una inscripción grabada a cuchillo: «Mira que te mira Dios«. Los mandos encargan la investigación al soldado Arturo Andrade, exinspector de la policía, que asume la tarea con rigor y profesionalidad. Arturo cree que el asesinato está relacionado con la masonería. Hay también una segunda hipótesis: que la víctima fuera un agente prosoviético infiltrado en la División, y el «Mira que te mira Dios» una advertencia a otros posibles colaboracionistas.
Dirige Gerardo Herrero, más prolífico y premiado como productor, entre cuyos trabajos como director cabe recordar El corredor nocturno (2009), Heroína (2005), Las razones de mis amigos (2000), Frontera Sur (1998), Territorio Comanche (1997) o Desvío al paraíso (1994).
Oro negro (Black gold), de Jean-Jacques Annaud
Black gold, 2011, 124 min. (Francia, Italia, Qatar)
Universal Pictures
[rating=0]
Dirección:Jean-Jacques Annaud
Intérpretes: Tahar Rahim, Antonio Banderas, Mark Strong, Freida Pinto, Riz Ahmed, Akin Gazi, Liya Kebede
Principios del siglo XX, Arabia. Bajo el implacable cielo del desierto, dos jefes tribales se declaran la guerra y se enfrentan. Los cuerpos de sus guerreros quedan esparcidos por el campo de batalla. Nesib, emir de Hobeika, es el vencedor e impone las condiciones a su rival Amar, sultán de Salmaah. Aceptan no intentar hacerse con la tierra de nadie que separa los dos reinos, conocida como Franja Amarilla. Como garantía, y de acuerdo con las leyes tribales de entonces, Nesib «adoptará» o, mejor dicho, se llevará como rehenes a los dos hijos de Amar, llamados Saleeh y Auda. Pasan los años, y Saleeh, que es un guerrero nato, se muere de ganas de escapar de la jaula dorada en la que está encerrado y regresar a las tierras de su padre. Sin embargo, a Auda solo le importan los libros y el conocimiento. Un día, llega un empresario de Texas para ver a Nesib, y le cuenta al emir que hay petróleo en sus tierras. Le promete riquezas que van mucho más allá de lo que pueda imaginar.
El cineasta Jean-Jacques Annaud dirige esta película que transporta al espectador directamente al desierto de Arabia como no se ha hecho desde la era dorada del cine. Annaud triunfó con En busca del fuego, El nombre de la rosa, El oso o El amante, y fue decayendo con Siete años en el Tibet, Enemigo a las puertas, Dos hermanos o Su majestad Minor. La película reúne a 74 actores procedentes de doce países, la mayoría del mundo árabe. Para los papeles secundarios se escogió a actores de Túnez, Egipto, Marruecos, Argelia, Catar, Somalia y Líbano para aportar la autenticidad que buscaban los cineastas.
Los descendientes, de Alexander Payne
The descendants, 2011, 110 min. (USA)
Hispano Foxfilm
[rating=3]
Dirección: Alexander Payne
Intérpretes: George Clooney, Judy Greer, Matthew Lillard, Beau Bridges, Shailene Woodley, Robert Forster, Nick Krause, Amara Miller, Mary Birdsong, Rob Huebel
La película se desarrolla en Hawái y sigue el imprevisible viaje que emprende una familia norteamericana en un momento crítico. Matt King, casado y padre de dos niñas, se ve obligado a reconsiderar su pasado y a encauzar su futuro cuando su mujer sufre un terrible accidente de barco en Waikiki. Matt intenta torpemente recomponer la relación con sus hijas –la precoz Scottie, de 10 años, y la rebelde Alexandra, de 17–, al mismo tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las tierras de la familia. Herencia de la unión entre la realeza hawaiana y los misioneros, los King poseen algunas de las últimas zonas vírgenes de playa tropical de las islas, de un valor incalculable. Cuando Alexandra suelta la bomba de que su madre tenía una aventura amorosa en el momento del accidente, Matt tiene que empezar a mirar con ojos nuevos toda su vida, por no hablar de su herencia, durante una semana plena de cruciales decisiones. Con sus hijas a cuestas, Matt se embarca en la azarosa búsqueda del amante de su mujer. A lo largo del camino, donde se van alternando encuentros divertidos, conflictivos y trascendentales, Matt comprende que por fin se halla en la buena dirección para reconstruir su vida y su familia.
Matt King, interpretado por George Clooney, responde al tipo de personaje característico de anteriores películas de Alexander Payne, un individuo imperfecto que busca su lugar en un mundo enloquecido, con sus agridulces emociones y sorpresas; no es ni un héroe ni tampoco un antihéroe. Basada en la novela escrita por Kaui Hart Hemmings, Alexander Payne, reponsable de Entre copas, Election o A propósito de Schmidt, se encargó del guión en colaboración con el equipo creativo compuesto por Nat Faxon y Jim Rash. Espléndidos actores, aún miembros de la compañía Groundling Theater, Faxon y Rash habían sido los autores de un guion muy ponderado, Camino a la libertad.
Jack y su gemela, de Dennis Dugan
Jack and Jill, 2011, 91 min. (USA)
Sony Pictures
[rating=0]
Dirección: Dennis Dugan
Intérpretes: Adam Sandler, Katie Holmes, Al Pacino, Allen Covert, Eugenio Derbez, David Spade, Nick Swardson, Geoff Pierson, Santiago Segura
Adam Sandler protagoniza los dos papeles titulares de la comedia Jack y su gemela. La vida de Jack era prácticamente perfecta, salvo un atormentador detalle: Jill, su hermana gemela. Cada año se ve obligado a tolerar la visita en Acción de Gracias de su agobiante hermana, que se especializa en poner sus vidas patas arriba en cuestión de días. Cuando la intrusión de fin de semana se alarga al mes, comienzan las típicas peleas, bromas y discusiones de hermanos gemelos. Cuando todo parece indicar que Jill se piensa quedar, Jack emplea sus artimañas con la esperanza de que Jill vuelva al lugar que le corresponde: al otro lado del país.
Santiago Segura también interviene como actor en esta película de Dennis Dugan, amigo de Sandler con quien ya ha trabajado en ocho ocasiones en películas como Un papá genial, Los calientabanquillos, Zohan: licencia para peinar y Niños grandes. A destacar la presencia de Al Pacino interpretándose a sí mismo.
Bunraku, de Guy Moshe
Bunraku, 2011, 118 min. (USA)
Tripictures
[rating=0]
Dirección: Guy Moshe
Intérpretes: Josh Hartnett, Woody Harrelson, Gackt, Kevin McKidd, Ron Perlman, Demi Moore, Jordi Mollà, Emily Kaiho.
Bunraku combina el cómic con el spaghetti western, películas se samurais, vídeo juegos y mucho más, en un futuro alternativo. En un mundo sin armas de fuego, un misterioso viajero llega a una extraña ciudad en la que sus habitantes viven aterrorizados por el despiadado Nicola y su ejército de matones, encabezados por nueve asesinos mortales entre los que destaca el cruel Asesino nº 2. El viajero se ve forzado a confiar en un joven samurai, que busca restablecer el honor de su familia, y en el dueño del bar de la ciudad que ha estado esperando reunir a un equipo para acabar con el tiránico régimen de Nicola.
Bunraku toma su nombre de un espectáculo de marionetas japonés de unos 400 años de antigüedad, en el que varios titiriteros vestidos completamente de negro, se suben al escenario quedando visibles para el público y manejan marionetas de casi dos metros. Sobre el escenario también se encuentran el shamisen (un músico) y el narrador, que habla por cada una de las marionetas y añade importantes comentarios normalmente enmarcando el mensaje de la historia en un contexto que conecte con el mundo real en el que está el espectador. Además, el narrador también ofrece información sobre los personajes arquetípicos que existen en el ámbito de la historia de un género determinado.
Comienza el 28º Festival de Cine de Sundance
Comienza el 28º Festival de Cine de Sundance fue inaugurado con la proyección de cuatro películas, entre ellas el documental The Queen of Versailles, de Laura Greenfield, sobre la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, que es recibida con numerosos aplausos. El filme centra su mirada en el ex multimillonario David Siegel quien ha demandado a los productores y al Festival por difamación en el material de promoción de la película. Otras cintas en la noche del estreno incluyen dos historias de ficción, Hello I Must Be Going, protagonizada por Melanie Lynskey como una desmoralizada divorciada de 35 años que vuelve a vivir con sus padres, y Wish You Were Here, una cinta australiana protagonizada por Joel Edgerton como un hombre aferrado a una familia deshecha. Searching For Sugar Man, que compite en la sección de documental, completó la sesión inaugural centrada en la historia de dos fans que investigan el misterio de la caída en el olvido de una estrella del rock de la década de 1970. El director del Certamen, John Cooper, declara que «las obras de la noche inaugural reflejan la selección de guiones más sólidos en un festival que se enorgullece de tanto de lanzar carreras como de premiar éxitos de bajo presupuesto como Pequeña Miss Sunshine y el documental Una verdad incómoda».
El actor Robert Redford ataca en rueda al Congreso de Estados Unidos por no contribuir a la cultura y acusando el «hongo atómico de ego» del principal precandidato republicano y previsible contendiente contra Barack Obama en las próximas elecciones. Así mismo, se felicita por la «buena salud» del cine independiente estadounidense y destaca que varios artistas habituados a los enormes ingresos de las producciones hollywoodenses se estén involucrando en proyectos de bajo presupuesto, producidos fuera de los grandes estudios. «Cuando comenzamos este festival, el cine independiente representaba una categoría mínima, estaba simplemente fuera del radar«, afirma, y añade que «ahora estamos asistiendo al crecimiento de esta clase de cine. Tenemos aquí artistas que solían trabajar exclusivamente para filmes de gran público y que ahora acuden al mundo independiente«.
Sundance, que tiene lugar del 19 al 29 de enero, presenta este año 117 largometrajes de 30 países, entre los cuales 45 óperas primas (24 de ellas en competencia) y 91 estrenos mundiales. «Lo que veo es una mayor profundidad y calidad de los cineastas independientes respecto a diez años atrás«, declara John Cooper, director general del Festival. «A medida que el movimiento independiente gana madurez, el nivel aumenta cada año. Los cineastas tienen conciencia de eso y saben que competirán entre sí«, señala. Entre las cintas a concurso figura Madrid, 1987, de David Trueba; y fuera de competencia se estrenará Red Lights, de Rodrigo Cortés. La gran mayoría de las películas presentes en Sundance no tienen distribuidor para el momento de su proyección y los distribuidores independientes se disputan los filmes más prometedores. Al final, muchas de ellas, en particular las cintas estadounidenses en competencia, hallan un comprador. Los organizadores de Sundance dicen que los filmes de este año son sumamente variados en términos de estilo, tema y tono. Sin embargo, acotan que han percibido un tema general de inquietud e incertidumbre sobre la vida, quizás derivado de la inestabilidad política, social y económica de los últimos años a nivel mundial.(19/01/12)
Estados Unidos cierra Megaupload
Los creadores de la web de alojamiento e intercambio de archivos Megaupload.com son acusados por un gran jurado de Estados Unidos de dirigir una gran trama de violación de derechos de autor. Los denunciados están acusado de desarrollar una «mega conspiración» que hizo perder unos 500 millones de dólares a los propietarios de derechos de autor y generó más de 175 millones de dólares en beneficios ilegales. «A cambio del pago, la Mega Conspiración ofrece reproducción y distribución rápida de copias infractoras de obras con derechos de autor desde sus servidores situados en todo el mundo«, indicó la acusación. Un tribunal federal de Virginia ordenó que los 18 dominios asociados con el grupo fueran confiscados. Además, se ejecutaron unas 20 órdenes de registro en Estados Unidos y otros ocho países, y se incautaron activos y páginas por valor de unos 50 millones de dólares. Los fundadores de la empresa -Kim Dotcom, también conocido como Kim Schmitz y Jim Tim Jim Vestor, y Mathias Ortmann, son los acusados. Otros acusados son directivos como el jefe de marketing de la compañía, Finn Batato y el jefe de desarrollo, Sven Echternach.(19/01/12)
Kodak quiebra
Eastman Kodak declaró ante los tribunales de Nueva York su estado de quiebra voluntario para la matriz de filiales estadounidenses de la empresa, de esta forma se acoge a la protección que ofrece el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos para reestructurar sus actividades. La empresa disminuyó su actividad en el mundo del entretenimiento desde que la tecnología digital comenzó su rápido desarrollo. Sin embargo, todavía sigue teniendo un impacto significativo en Hollywood. Kodak debe millones de dólares en devoluciones de película a los grandes estudios. Entre los principales acreedores sin garantía de Kodak están los grandes estudios, a los que debe millones de dólares en devoluciones de película, que temen que no sean devueltas. Según fuentes, la mayor parte de esas deudas están relacionadas con las devoluciones de película de cine debidas a los estudios que compran película a Kodak producción por producción. El precio de la película varía y muchas veces cae si un estudio usa más, que es por lo que se deben las devoluciones.(19/01/12)
Sundance: Sección Oficial y Jurados
ESTRENOS
- 2 Days in New York, de Julie Delpy
- Arbitrage, de Nicholas Jarecki
- Bachelorette, de Leslye Headland
- California Solo, de Marshall Lewy
- Celeste and Jesse Forever, de Lee Toland Krieger
- For A Good Time, Call…, de Jamie Travis
- Goats, de Christopher Neil
- Lay the favorite, de Stephen Frears
- Liberal Arts, de Josh Radnor
- Price Check, de Michael Walker
- Red Hook Summer, de Spike Lee
- Red Lights, de Rodrigo Cortés
- Robot and Frank, de Jake Schreier
- Shadow Dancer, de James Marsh
- The Words, de Brian Klugman & Lee Sternthal
- Predisposed, de Philip Dorling & Ron Nyswaner
FICCIÓN USA
- Beasts of the Southern Wild, de Benh Zeitlin
- The Comedy, de Rick Alverson
- The End of Love, de Mark Webber
- Filly Brown, de Youssef Delara & Michael D. Olmos
- The First Time, de Jonathan Kasdan
- For Ellen, de So Yong Kim
- Hello I Must Be Going , de Todd Louiso
- Keep the Lights On, de Ira Sachs
- LUV, de Sheldon Candis
- Middle Of Nowhere, de Ava DuVernay
- Nobody Walks, de Ry Russo-Young
- Safety Not Guaranteed, de Colin Trevorrow
- Save the Date, de Michael Mohan
- Simon Killer, de Antonio Campos
- Smashed, de James Ponsoldt
- The Surrogate, de Ben Lewin
DOCUMENTAL USA
- Ai Weiwei: Never Sorry, de Alison Klayman
- The Atomic States of America, de Don Argott & Sheena M. Joyce
- Chasing Ice, de Jeff Orlowski
- DETROPIA, de Heidi Ewing & Rachel Grady
- ESCAPE FIRE: The Fight to Rescue American Healthcare, de Matthew Heineman & Susan Froemke
- Finding North, de Kristi Jacobson & Lori Silverbush
- The House I Live In, de Eugene Jarecki
- How to Survive a Plague, de David France
- The Invisible War, de Kirby Dick
- Love Free or Die, de Macky Alston
- Marina Abramovi, The Artist is Present, de Matthew Akers
- ME @ the ZOO, de Chris Moukarbel & Valerie Veatch
- The Other Dream Team, de Marius Markevicius
- The Queen of Versailles, de Lauren Greenfield
- Slavery By Another Name, de Sam Pollard
- We’re Not Broke, de Karin Hayes & Victoria Bruce
FICCIÓN INTERNACIONAL
- About the Pink Sky, de Keiichi Kobayashi (Japón)
- Can, de Rasit Celikezer (Turquía)
- Father’s Chair (A Cadeira do Pai), de Luciano Moura (Brasil)
- Four Suns, de Bohdan Sláma (República Checa)
- L , de Babis Makridis (Grecia)
- The Last Elvis (El Ultimo Elvis), de Armando Bo (Argentina)
- Madrid, 1987, de David Trueba (España)
- My Brother the Devil, de Sally El Hosaini (Reino Unido)
- Teddy Bear, de Mads Matthiesen (Dinamarca)
- Valley of Saints, de Musa Syeed (India, USA)
- Violeta Went to Heaven (Violeta se Fue a Los Cielos), de Andrés Wood (Chile, Argentina, Brasil, España)
- Wish You Were Here, de Kieran Darcy-Smith (Australia)
- WRONG, de Quentin Dupieux (Francia, USA)
- Young & Wild, de Marialy Rivas (Chile)
DOCUMENTAL INTERNACIONAL
- ½ Revolution, de Omar Shargawi & Karim El Hakim (Dinamarca, Egipto)
- 5 Broken Cameras, de Emad Burnat & Guy Davidi (Palestina, Israel, Francia)
- The ambassador, de Mads Brügger (Dinamarca)
- Big boys gone bananas!, de Fredrik Gertten (Suecia)
- China Heavyweight, de Yung Chang (Canadá, China)
- Gypsy Davy, de Rachel Leah Jones (Israel, USA, España)
- The Imposter, de Bart Layton (Reino Unido)
- Indie Game: The Movie, de Lisanne Pajot & James Swirsky (Canadá)
- The Law in These Parts, de Ra’anan Alexandrowicz (Israel)
- Payback, de Jennifer Baichwal (Canadá)
- Putin’s Kiss, de Lise Birk Pedersen (Dinamarca)
- Searching for Sugar Man, de Malik Bendjelloul (Suecia, Reino Unido)
ESTRENOS DOCUMENTALES
- About Face, de Timothy Greenfield-Sanders
- Bones Brigade: An Autobiography, de Stacy Peralta
- The D Word: Understanding Dyslexia, de James Redford
- Ethel, de Rory Kennedy
- A Fierce Green Fire, de Mark Kitchell
- Something from northing: the art of rap, de Ice-T & Andy Baybutt
- Under African Skies, de Joe Berlinger
- West of Memphis, de Amy Berg
JURADO DOCUMENTAL USA
- Fenton Bailey
- Heather Croall
- Charles Ferguson
- Kim Roberts
JURADO FICCIÓN USA
- Justin Lin
- Anthony Mackie
- Cliff Martinez
- Lynn Shelton
- Amy Vincent
JURADO DOCUMENTAL INTERNACIONAL
- Nick Fraser
- Clara Kim
- Jean-Marie Teno
JURADO FICCIÓN INTERNACIONAL
- Julia Ormond
- Richard Pena
- Alexei Popogrebsky
JURADO ALFRED P. SLOAN
- Scott Burns
- Tracy Day
- Helen Fisher
- Dr. Robert J. Full
- Gwyn Lurie
JURADO CORTOMETRAJE
- Mike Judge
- Dee Rees
- Shane Smith.(19/01/12)
Taquilla 13-15 enero 2012
Sherlock Holmes: juego de sombras se mantiene en el primer puesto de la taquilla española seguida de Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres, La dama de hierro, La hora más oscura y La chispa de la vida.(18/01/12)
Los cines de Europa se digitalizan
El Observatorio Audiovisual Europeo y la iniciativa Media Salles presenta un nuevo informe sobre el Cine Digital en Europa en el que cabe destacar que a finales de 2011 unas 18.500 salas de cine europeo ya estaban digitalizadas. Estos datos suponen que el 52 por ciento de las pantallas europeas utilizan ya proyección digital, frente a sólo el 4 por ciento de hace tres años. El estudio apunta también que, mientras que la fase inicial de conversión digital a gran escala efectuada durante 2009 y 2010 estuvo principalmente impulsada por el cine en 3D, ahora ese efecto parece decaer y la digitalización viene de la mano del cine en 2D.(18/01/12)
Manifiesto de apoyo a Cienfuegos
Más de 400 profesionales de todo el mundo firman un manifiesto para pedir la restitución de José Luis Cienfuegos como director del Festival de Cine de Gijón (FICXixón). Entre los firmantes de esta petición se hallan directores, actores, productores y otros profesionales pertenecientes a todas las generaciones y estilos. El manifiesto exige la restitución de Cienfuegos -destituido la pasada semana por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Carlos Rubiera, de Foro Asturias- y su equipo, que «durante los últimos dieciséis años han transformado una muestra de repercusión menor en una referencia cinematográfica regional, nacional e internacional». Los firmantes del documento muestran además su preocupación por «la inexperiencia y las declaraciones a la prensa» del nuevo director, Nacho Carballo, «que llevan a pensar que el nuevo equipo va a desvirtuar la personalidad del festival» y «destruir el respetado y minucioso trabajo desarrollado». Por ello, los profesionales que suscriben el manifiesto expresan su «irrevocable decisión de renunciar a cualquier tipo de vinculación o colaboración con la nueva dirección del festival». A esta petición se han sumado cineastas de todo el mundo, como los estadounidenses Abel Ferrara, Todd Solonz y James Benning, el argentino Lisandro Alonso y mexicano Carlos Reygadas, además de Atom Egoyan, de origen armenio.
Entre ellos, tres de los nominados al Goya a la mejor película en esta edición (Pedro Almodóvar, Mateo Gil y Enrique Urbizu), cineastas consagrados (Montxo Armendáriz, Víctor Erice, Jaume Balagueró, Iciar Bollaín, Jordi Cadena, Isabel Coixet, Judit Colell, Javier Corcuera, José Luis Guerín, Alex de la Iglesia, Emilio Martínez Lázaro, Pere Portabella, Marc Recha, Gonzalo Suárez, David Trueba, Fernando Trueba, Enrique Urbizu, Agustí Villaronga), y la mayoría de los cineastas que han debutado en la última década (Santi Amodeo, Ramon Lluis Bande, Juan Cavestany, Eduardo Chapero-Jackson, Borja Cobeaga, Mar Coll, José María de Orbe, Andrés Duque, Juan Carlos Fresnadillo, Cesc Gay, Isaki Lacuesta, Oliver Laxe, Claudia Llosa, Los Hijos, Kike Maíllo, Alberto Morais, Oscar Pérez, David Pinillos, David Planell, Javier Rebollo, Alberto Rodríguez, Jaime Rosales, Ramón Salazar, Daniel Sánchez Arévalo, Albert Serra, Koldo Serra, Jonás Trueba, Daniel V. Villamediana, Nacho Vigalondo, etc).
También se han sumado al manifiesto numerosos cineastas de todo el mundo, entre los que destacan importantes iconos del cine independiente: Atom Egoyan, Abel Ferrara, Lisandro Alonso, James Benning, Tom Dicillo, Bertrand Bonello, Paulo Branco, Jonahan Caouette, Jem Cohen, Patricio Guzman, Hal Hartley, Barbara Hammer, Monte Hellman, Ken Jacobs, Harmony Korine, Raya Martin, Lucía Puenzo, Carlos Reygadas, Jean Claude Rousseau, Ben Russell, Todd Solonz, Pablo Stoll, etc.
Entre los firmantes también hay una nutrida representación de actores (Elena Anaya, Alex Angulo, Geraldine Chaplin, Quim Gutiérrez, Lluis Homar, Elvira Mínguez, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Alberto San Juan, Antonia San Juan, Unax Ugalde), productores (Luís Miñarro, Paco Poch, Felipe Lage, Cristina Huete, Simón de Santiago), programadores y directores de festivales internacionales (Olivier Père, director del festival de Locarno; Jean Pierre Rhem, director del festival de Marsella; Josetxo Cerdán, director de Punto de Vista), críticos y periodistas cinematográficos (Nicole Brenez, Quim Casas, Jordi Costa, Román Gubern, Kent Jones, Carlos Losilla…).
POR LA RESTITUCIÓN DEL DIRECTOR DEL FESTIVAL DE GIJÓN
El pasado día 11 de enero se produjo el cese de José Luis Cienfuegos al frente del Festival Internacional de Cine de Gijón. Tras las reacciones desencadenadas a lo largo de estos días los cineastas abajo firmantes, exigimos su restitución y la de su equipo en la Dirección del Festival.
La gestión llevada a cabo por el equipo de José Luis Cienfuegos durante los últimos dieciséis años ha transformado una muestra de repercusión menor en una referencia cinematográfica regional, nacional e internacional. El Festival de Cine de Gijón destaca por la calidad de su programación, su relación presupuesto/participación de público y su singular identidad. El equipo de José Luis Cienfuegos cuenta con un historial de resultados contrastables que hacen indeseable e injustificable su cese.
Creemos que su destitución pasa por una redefinición del festival carente de sentido. Las declaraciones a la prensa del director designado, Nacho Carballo, nos alarman y nos llevan a pensar que el nuevo equipo va a desvirtuar la personalidad del festival, alejándolo de la línea de programación que lo ha convertido en un lugar de encuentro para decenas de miles de espectadores.
En este sentido la ciudad de Gijón ha conseguido lo más difícil, un lugar propio y consolidado, además de un altísimo nivel artístico. La razón fundamental por la que el Festival de Gijón ha recibido la atención que suscita es precisamente por la propuesta única y diferenciadora que José Luis Cienfuegos y su equipo construyeron.
Su cese y el modo en que se ha llevado a cabo, así como las premisas expresadas para el futuro del festival y las alarmantes declaraciones e inexperiencia del nuevo equipo debilitan muy gravemente la credibilidad del Festival, destruyendo el respetado y minucioso trabajo desarrollado, que ha contribuido a situar a la ciudad como referente cultural. Creemos que deshacerse de las personas que han conseguido este cambio es contraproducente para la riqueza de esta comunidad, para la repercusión de la misma más allá de su territorio y para la imagen que proyecta. Lamentamos, muy especialmente, las graves difamaciones que Nacho Carballo divulgó hace meses sobre el anterior equipo directivo del festival. Le invalidan para el cargo que ahora ocupa.
Por todo ello:
1- Consideramos que la destitución de José Luis Cienfuegos es una decisión grave y equivocada que debe ser revertida.
2- En consecuencia, manifestamos nuestra irrevocable decisión de renunciar a cualquier tipo de vinculación o colaboración con la nueva dirección del festival, a la que no reconocemos como tal.(18/01/12)
Internet protesta contra legislación antipiratería en Estados Unidos
Sitios de Internet como Wikipedia y buscadores como Google expresan a través de un apagón su protesta contra la legislación anti-piratería que se pretende aprobar en Estados Unidos. Los proveedores de contenido que están a favor de las medidas anti-piratería, como Hollywood y la industria de la música, ahora se están apresurando por reconquistar el apoyo oficial y de la opinión pública. Wikipedia, la popular enciclopedia en línea, bloqueó sus contenidos durante un día. Google y otros utilizaron barras negras de censura para llamar la atención sobre lo que hasta hace poco había sido una propuesta legislativa oscura y técnica para frenar el acceso a sitios web extranjeros que distribuyen contenidos robados o falsificados. Varios patrocinadores de la legislación, incluyendo los senadores Roy Blunt, Chuck Grassley, Orrin Hatch y John Boozman y Marco Rubio, aseguran ahora que retiraban su apoyo. Algunos culparon al líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, por apresurar la aprobación de la versión en el Senado del proyecto de ley. La legislación, conocida como PIPA en el Senado y SOPA en la Cámara de Representantes, ha sido una prioridad para las empresas de entretenimiento, editoriales, compañías farmacéuticas y otros grupos de la industria que dicen que es crítica para frenar la piratería en línea, que creen que les cuesta miles de millones de dólares al año.(18/01/12)
Josep M. Queraltó miembro de honor de la Acadèmia del Cinema Català
Josep M. Queraltó es elegido nuevo miembro de honor de la Acadèmia del Cinema Català. Entre los distinguidos también figuran las actrices Carme Contreras y Teresa Gimpera, el director y escritor Jordi Feliu, el fundador y director de la Escuela de Cine y Medios Audiovisuales (ESCAC) Josep Maixenchs. El próximo lunes 23 de enero, la Acadèmia del Cinema Català nombrará a los Miembros de Honor 2012 en una recepción en el Palacete Albéniz de Barcelona, a la que asistirá el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el Presidente de la Acadèmia del Cinema Català, Joel Joan.(17/01/12)
The artists obtiene 12 nominaciones a los BAFTA
La película muda en blanco y negro The Artist consigue 12 nominaciones a los premios del cine británico BAFTA, una más que la película de espionaje de la Guerra Fría El Topo. Pedro Almodóvar, con La piel que habito, figura entre los candidatos a mejor película en lengua no inglesa. La ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en Londres el 12 de febrero.(17/01/12)
Los Ángeles regula el uso del condón en el cine porno
Las estrellas de la pornografía en Los Ángeles tendrán que llevar condón durante los rodajes, después de que el Consejo Municipal votara a favor de la obligatoriedad del uso del preservativo pese a la amenaza de los productores a abandonar la ciudad. La decisión, propuesta por la Fundación Antisida, llega a raíz del persistente cuestionamiento de las formas para aplicar la medida, que los defensores dicen que protegerá frente al sida y otras enfermedades a los actores de una industria multimillonaria.(17/01/12)
Pa negre eliminada de la carrera por el Oscar
Pa negre, de Agustí Villaronga no figura entre las películas preseleccionadas para optar a candidata al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. La Academia de Cine de Hollywood anunciará las nominadas el 24 de enero. Las elegidas son:
- Bullhead, de Michael R. Roskam (Bégica)
- Monsieur Lazhar, de Philippe Falardeau (Bégica)
- Superclásico, de Ole Christian Madsen (Dinamarca)
- Pina, de Wim Wenders (Alemania)
- Nader y Simin, una separación, de Asghar Farhadi (Irán)
- Footnote, de Joseph Cedar (Israel)
- Omar Killed Me, de Roschdy Zem (Marruecos).(17/01/12)
The artist y Los descendientes triunfan en los Globos de Oro
The artist triunfa en la 69 edición de los Globos de Oro, en una gala en la que Pedro Almodóvar se queda sin el galardóna la Mejor Película de Habla no inglesa. En su apartado cinematográfico, la gala de entrega de los Globos de Oro cumple con todos los pronósticos. The artist, de Michel Hazanavicius, se lleva tres galardones, los correspondientes a mejor película (comedia), mejor actor (Jean Dujardin), y mejor banda sonora original (Ludovic Bource-), mientras que Los descendientes logra el Globo de Oro al mejor película ( drama) y el premio al mejor actor de drama (George Clooney). Meryl Streep obtiene su octavo Globo de Oro como mejor actriz de drama gracias a La dama de hierro y Michelle Williams se lleva su primer Globo de Oro como mejor actriz de comedia por My Week with Marilyn. El reonocimiento a la mejor dirección es para Martin Scorsese por La invención de Hugo. Y Las aventuras de Tintín, de Steven Spielberg recibe el premio a la mejor película de animación. El Globo de Oro al mejor guión original es para Woody Allen, por Midnight in Paris. También Madonna se lleva su recompensa al conseguir el premio a la mejor canción original (Masterpiece, del filme W.E., que ella dirigió). La cantante es la encargada de presentar el Globo de Oro en la categoría de de mejor filme de habla no inglesa, donde competía Pedro Almodóvar con La piel que habito y que finalmente se lleva Nader y Simin, una separación, de Asghar Farhadi. En los premios a las mejores interpretaciones de reparto Christopher Plummer, de 82 años, logra el suyo por Principiantes (Beginners), y Octavia Spencer por Criadas y señoras, una de las películas que se ha considerado como la gran perdedora de la noche. Así mismo, Morgan Freeman recibe el premio honorífico Cecil B. DeMille por su trayectoria profesional, un galardón que le entrega Sidney Poitier. Pese a la polémica que despertó su presentación del año pasado, el cómico Ricky Gervais no resulta tan provocador y desempeña un papel más discreto. En su prometedor monólogo inicial, con referencia incluida a la virilidad del cantante Justin Bieber y menospreciando a los Globos de Oro al afirmar que «Los Globos son a los Oscar lo que Kim Kardashian a Kate Middleton«, el desarrollo posterior está plagado de chistes fáciles sobre personajes como Colin Firth, Antonio Banderas y Salma Hayek o Madonna.
Los ganadores son:
PELÍCULA DRAMA
- Los descendientes, de Alexander Payne
PELÍCULA MUSICAL O COMEDIA
- The Artist, de Michel Hazanavicius
ACTOR DRAMA
- George Clooney, por Los Descendientes
ACTRIZ DRAMA
- Meryl Streep, por La dama de hierro
ACTOR COMEDIA O MUSICAL
- Jean Dujardin, por The Artist
ACTRIZ COMEDIA O MUSICAL
- Michelle Williams, por My week with Marilyn
ACTOR DE REPARTO
- Christopher Plummer, por Principiantes (Beginners)
ACTRIZ DE REPARTO
- Jessica Chastain, por Criadas y señoras
MEJOR DIRECTOR
- Martin Scorsese, por La invención de Hugo
GUIÓN
- Woody Allen, por Midnight in Paris
PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Las aventuras de Tintin: el secreto del unicornio
PELÍCULA EXTRANJERA
- Nader y Simin, una separación, de Asghar Farhadi (Irán).(16/01/12)
Taquilla USA 13-15 enero 2012
Contraband se coloca en el primer puesto de la taquilla norteamericana seguida de La bella y la bestia y Misión imposible: protocolo fantasma.(15/01/12)
Godard rodó Film Socialisme en el naufragado «Costa Concordia»
El crucero Costa Concordia encallado en aguas de la isla italiana de Giglio es el mismo en el que el cineasta Jean-Luc Godard rodó parte de su última película, Film Socialisme (2010). El suceso coincide con el lanzamiento en DVD del filme, que fue proyectado dentro de la sección oficial del Festival de Cannes en mayo de 2010.(14/01/12)
La Casa Blanca inquieta por la legislación de piratería online
La Casa Blanca expresa su inquietud por la legislación de piratería online que tiene pendiente el Congreso, y que Google y Facebook han condenado abiertamente por su mano dura mientras los estudios de Hollywood y sellos discográficos dicen que es necesaria para salvar empleos en Estados Unidos. El proyecto de Ley para Detener la Piratería Online (SOPA) del Congreso busca combatir las ventas online de música, películas y otros productos estadounidenses obligando a las compañías de Internet a bloquear el acceso a las páginas extranjeras que ofrezcan material que viole las leyes de derechos de autor estadounidenses. También se podría requerir a las redes de publicidad que pusieran fin a la publicidad online y que los motores de búsqueda eliminaran las conexiones directas a páginas web que se demuestre que distribuyen contenidos pirateados. Google ha dicho en repetidas ocasiones que el proyecto va demasiado lejos y podría afectar a las inversiones.(14/01/12)
Fallece ahogada la actriz Rosemary Murphy
La actriz Rosemary Murphy, protagonista de la cinta Julia, realizada en 1977 bajo la dirección de Fred Zinnemann, con Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Maximilian Schell y Meryl Streep, fallece ahogada cuando nadaba en la playa de un hotel de Cancún, donde se encontraba de vacaciones. Andrea Rosemary Murphy, tenía 56 años de edad, era originaria de Ohio, estudió en la universidad de Pricenton y estaba de vacaciones a Cancún con su esposo Carlos Huch Schenck, de 61 años.(14/01/12)
Estrenos USA 13 de enero de 2012
En Estados Unidos se estrenan La Bella y la Bestia 3D, de Gary Trousdale y Kirk Wise, clásico de Walt Disney que fue la primera cinta de animación de la historia que recibió la candidatura al Óscar como mejor película; el thriller de suspense Contraband, de Baltasar Kormákur, protagonizado por Mark Wahlberg como un excriminal que se ve obligado a reincidir en actividades de contrabando que le llevan hasta Panamá, en una misión que pone en peligro la vida de su esposa y sus hijos.; y Joyful Noise, de Todd Graff, que reúne a Queen Latifah, Dolly Parton y Jeremy Jordan en una historia sobre un coro musical que debe hacer frente a una serie de adversidades para llegar lejos en una competición nacional.(13/01/12)
Estrenos 13 de enero de 2012
Los estrenos de esta semana son:
- Bucle, de Héctor Zerkowitz
- Juan de los muertos, de Alejandro Brugués
- La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia
- La hora más oscura, de Chris Gorak
- Las olas, de Alberto Morais
- Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, de David Fincher
- Tahrir 2011, de Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama
- The collector, de Marcus Dunstan
- Objeto encontrado, de César Martínez.(13/01/12)
Susana de la Sierra nueva directora general ICAA
Susana de la Sierra es designada como nueva directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) por el Consejo de Ministros. De la Sierra Morón, que releva como directora general del ICAA a Carlos Cuadros, nació el 5 de marzo de 1975 en Santander. Licenciada en derecho por la Universidad de Cantabria, cursó un Máster en Derecho Alemán y Comparado por la Universidad de Bayreuth en Alemania, y es doctora en Ciencias Jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Es profesora titular de Derecho Administrativo y directora del Centro de Estudios Europeos en la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en Derecho de la Cultura, en particular del cine y su fiscalidad, ha sido profesora invitada en las universidades de Oxford y Columbia de Nueva York, donde completó su investigación sobre la regulación de la cinematografía en el Derecho comparado. Cuenta en su haber con más de cuarenta publicaciones en diversos idiomas.(13/01/12)
Se cierra el plazo para elegir los candidatos al Oscar
Concluye el plazo para que los 5.783 miembros votantes de la Academia de las Artes y las Ciencias de Hollywood remitan sus votos con los nombres de los próximos candidatos a los Óscar. Los sobres deben ser enviados a la empresa contable PriceWaterhouseCoopers (PWC) y para determinar los nominados se emplea un sistema preferencial, que consiste en marcar de forma gradual los favoritos de cada académico en todas las categorías en las que tiene derecho a voto. Las nominaciones para la 84 edición de los Óscar se darán a conocer el 24 de enero a las 05:30 hora local , en el Teatro Samuel Goldwyn. La ceremonia de premios tendrá lugar el 26 de febrero en el Teatro Kodak, de Hollywood, y será televisada en directo en más de 225 países.(13/01/12)
The Artist se impone en los Critics Choice Awards
The Artist, de Michel Hazanavicius, se impone en los Critics Choice Awards donde se lleva cuatro premios, incluyendo mejor película y mejor director, así como los correspondientes a mejor banda sonora y diseño de vestuario. La producción competía en el apartado de mejor película con Los descendientes, Drive, Extremely Loud & Incredibly Close, Criadas y señoras, La invención de Hugo, Midnight in Paris, Moneyball: rompiendo las reglas, El árbol de la vida y War Horse. El premio al mejor reparto se lo lleva Críadas y señoras, y dos de sus actrices obtienen también galardones: Viola Davis y Octavia Spencer, que se alzan con los premios a mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto, respectivamente. En el apartado masculino el premio es para George Clooney por Los descendientes; y para Christopher Plummer, por Los principiantes, como mejor actor de reparto. La iraní Nader y Simin, una separación, se lleva el premio a la mejor película extranjera imponiéndose a La piel que habito, de Pedro Almódovar, mientras que Rango consigue el galardón a la mejor cinta de animación; La boda de mi mejor amiga como mejor comedia, y Drive como mejor película de acción. Otros galardonados son Woody Allen, que se lleva el galardón al mejor guión original por Midnight in Paris, mientras que Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin se alzan con el de mejor guión adaptado por Moneyball: rompiendo las reglas. Los Critics Choice son concedidospor los 250 miembros de la Broadcast Film Critics Association, la mayor organización de críticos de cine en Estados Unidos y Canadá, y la ceremonia de entrega se celebra en el Hollywood Palladium de Los Angeles.(13/01/12)
Bucle, de Héctor Zerkowitz
Bucle, 2011, 85 min. (España)
[rating=0]
Dirección: Héctor Zerkowitz
Intérpretes: Estel Solé, Rikard Gil, Carla Perez, Ivana Miño
¿Qué pasa cuando una pareja de recién casados llega a la suite del hotel, de madrugada tras su boda? ¿Son tontos los hombres que sostienen su fidelidad pese a la evidencia, o sólo creen que las tontas son ellas? ¿En qué estarán pensando esas parejas que, en el restaurante, permanecen sin hablarse toda la cena?
Es el primer largometraje del realizador independiente Héctor Zerkowitz. La película recoge ocho historias sobre ese amor, a la vez inmaduro y marchito, que provocan la pereza y sobre todo la incomunicación entre los treintañeros barceloneses, capaces de sentirse perdidos en una ciudad que les queda pequeña. No exenta de humor, «Bucle» repasa esas situaciones aparentemente anodinas que marcan para siempre las relaciones.
Tahrir 2011, de Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama
Tahrir 2011, 2011, 90 min. (Egipto, Francia)
El Documental del Mes
[rating=0]
Dirección: Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama
25 de enero de 2011. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en festivo en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de una revolución absoluta que acabaría con más de 30 años de gobierno totalitario. Durante los 18 días que siguieron al 25 de enero de 2011, el mundo vió cómo millones de egipcios se unían en marcha contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. La historia de una revolución gestada y liderada por la llamada «generación Facebook», que ha marcado un antes y un después en muchos de los países vecinos sometidos a regímenes antidemocráticos.
Los directores son 3 jóvenes egipcios, Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama, con una corta pero reconocida experiencia en la dirección de documentales y de cine de ficción independiente. Algunas de sus obras más reconocidas son Everything is gonna be alright! (2005) y The place I call home (2009), de Tamer Ezzat; Her man (2006), de Ayten Amin o Zay el Naharda, de Amr Salama. Los tres participaron activamente en la revolución que Tahrir 2011 retrata.
The collector, de Marcus Dunstan
The collector, 2009, 88 min. (USA)
Lauren Films
[rating=0]
Dirección: Marcus Dunstan
Intérpretes: Madeline Zima, Andrea Roth, Daniella Alonso, Robert Wisdom, Diane Ayala, Josh Stewart, Michael Reilly Burke
Para el manitas y ex-timador, Arkin, un hogar tranquilo y una familia de vacaciones es una «oportunidad». Porque en el interior de la casa hay una caja fuerte con joyas, y dentro de la caja hay una rara gema, -su única esperanza para pagar la deuda de su ex esposa y mantener intacto lo que queda de su familia-. Desgraciadamente para Arkin, dentro de la casa hay también una caja que contiene el último espécimen de una colección catalogada como sangre, huesos y lágrimas –un espécimen humano denominado «cebo».
Producción de terror dirigida por el debutante Marcus Dunstan, guionista de películas como Saw V, Saw VI, Saw VII.
Objeto encontrado, de César Martínez Herrada
Objeto encontrado, 2011, 87 min. (España)
[rating=0]
Dirección: César Martínez Herrada
Intérpretes:
Documental que narra la vida y obra de Antonio Pérez, personalidad relevante de la cultura española por su relación con los principales acontecimientos artísticos y sociales acontecidos en España desde principios de los años cincuenta. Personaje singular, Antonio Pérez desarrolla una interesante actividad como artista-editor-coleccionista. Es precisamente es faceta de «buscador de objetos», la que le equipara a artistas contemporáneos como Duchamp. Las palabras de su amigo Juan Marsé: «Coleccionista de amigos y cosas singulares, llamado también el Anda-ríos por haberse pateado largas tiras de la piel de España”, definen muy bien a Antonio Pérez y dan forma a la estructura de este documental que recorre esas «tiras» de la historia y la cultura desde los años cincuenta hasta nuestros días.
La película cuenta con la intervención de personalidades del mundo de la cultura, amigos del retratado Antonio Pérez, como Andrés Trapiello, Luis Gordillo, Juan Marsé, Miquel Barceló, J.M. Caballero Bonald, Ángeles Saura, Elvireta Escobio o Roberto Bodegas entre otros.
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, de David Fincher
The girl with the dragon tattoo, 2011, 158 min. (USA, Suecia, Reino Unido, Alemania)
Sony Pictures
[rating=2]
Dirección: David Fincher
Intérpretes: Daniel Craig, Rooney Mara, Robin Wright Penn, Stellan Skarsgård, Christopher Plummer, Embeth Davidtz, Joely Richardson, Goran Visnjic
Mikael Blomkvist es un periodista financiero dispuesto a restaurar su honor tras ser declarado culpable por difamación. Contactado por uno de los empresarios más ricos de Suecia, Henrik Vanger, para llegar al fondo de la desaparición muchos años atrás de su querida sobrina Harriet – asesinada, según cree Vanger, por uno de los miembros de su familia numerosa – el periodista llega a una isla remota de la congelada costa sueca sin saber lo que allí le espera. Simultáneamente, Lisbeth Salander, una inusual pero ingeniosa investigadora de Milton Security, es contratada para averiguar los antecedentes de Blomkvist, una tarea que en última instancia la lleva a unirse a Mikael en su investigación sobre el asesinato de Harriet Vanger. Aunque Lisbeth se protege de un mundo que la ha traicionado una y otra vez, sus habilidades de hacker y su capacidad de concentración y determinación inquebrantable, la hacen imprescindible. Mientras Mikael se enfrenta cara a cara con los herméticos Vanger, Lisbeth trabaja en la sombra. Ambos comienzan a trazar una cadena de homicidios desde pasado hasta el presente, forjando un frágil hilo de confianza, aún siendo arrastrados hacia una de las corrientes más salvajes del crimen contemporáneo.
Adaptación americana de la primera entrega de la trilogía Millennium, del sueco Stieg Larsson, que ya tuvo una versión autóctona de notable éxito. El encargado de esta nueva adaptación es David Fincher tras el triunfo de La red social (2010) y cuya filmografía está forjada de éxitos como El curioso caso de Benjamin Button (2008), Zodiac (2007), La habitación del pánico (2002), El club de la lucha (1999), The Game (1997), Seven (1995) y Alien 3 (1992). Fincher y el guionista Steven Zaillian han procurado mantenerse fieles a la inquebrantable mirada de Larsson sobre la corrosión corporativa, social y personal que enfrentan Mikael y Lisbeth según se adentran en las profundidades del misterio de la desaparición de Harriet Vanger.
Las olas, de Alberto Morais
Las olas, 2011, 95 min. (España)
Barton Films
[rating=0]
Dirección: Alberto Morais
Intérpretes: Carlos Álvarez-Novoa, Laia Marull, Marthe Villalonga, Sergio Caballero, Ibrahim Barsidi, Armando Aguirre
Miguel emprende un camino que lleva esperando sesenta años, desde Valencia hasta un pequeño pueblo en el sur de Francia llamado Argelès -sur -Mer, última parada de miles de refugiados hace no demasiado tiempo. Atravesando en su viejo coche un presente desconocido y un pasado arrinconado, busca una cierta reconciliación personal, pero también histórica.
Ganadora en Festival de Cine de Moscú del Premio San Jorge a la mejor película, mejor actor (Carlos Álvarez-Novoa) y el Premio de la Fipresci, Las olas es el primer largometraje de ficción de Alberto Morais, tras su documental Un lugar en el cine (2007). El director hacer referencia a este trabajo como fuente de inspiración ya que, según recuerda «hace cinco años me encontraba en la playa de Ostia, cerca de Roma, entrevistando a Theo Angelopoulos. En el curso de esa entrevista el cineasta griego respondió a una pregunta cuya respuesta encerraba, sin yo saberlo, el germen de Las olas: Dialogar con la Historia es dialogar con uno mismo«.
La hora más oscura, de Chris Gorak
The darkest hour, 2011, 91 min. (USA, Rusia)
Hispano Foxfilm
[rating=0]
Dirección: Chris Gorak
Intérpretes: Emile Hirsch, Max Minghella, Olivia Thirlby, Rachael Taylor, Joel Kinnaman
Cinco jóvenes que se encuentran en Moscú abandonados a su suerte, luchan por sobrevivir después de un devastador ataque extraterrestre. Llegados en medio de una misteriosa tormenta eléctrica, los jóvenes empresarios de Internet Sean y Ben aterrizan, en pos de sus sueños empresariales, en el centro económico internacional de la vibrante capital rusa, rebosante de dinero nuevo pero también de prácticas comerciales carentes de todo escrúpulo. Las viajeras Natalie y Anne, que se han quedado tiradas en Moscú por culpa de una escala imprevista cuando iban de camino al Nepal, aprovechan la situación al máximo buscando aventuras en una de las capitales mundiales de la vida nocturna.
Thriller rodado en 3D especialmente esforzado en mostrar Moscú al tiempo y ofrecer espectaculares efectos especiales. La cinta es fruto de las mentes del imaginativo realizador Timur Bekmambetov (Wanted, Guardianes de la Noche), que ejerce como productor, y del director Chris Gorak, en su segundo trabajo detrás de las cámaras tras En la puerta de casa.
La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia
La chispa de la vida, 2011, 98 min. (España)
Alta Classics
[rating=3]
Dirección: Álex de la Iglesia
Intérpretes: José Mota, Salma Hayek, Juan Luis Galiardo, Blanca Portillo, Fernando Tejero, Carolina Bang, Joaquín Climent, Eduardo Casanova, Santiago Segura, Manuel Tallafé, Juanjo Puigcorbé, Antonio Garrido
Roberto, un publicista en paro, es rechazado por todas las agencias en las que solicita trabajo. Su situación económica es desesperada. Ya nadie valora que fuera el creador del archiconocido slogan «la chispa de la vida» de Coca-Cola. Todo cambia cuando de pronto sufre un accidente que le hace debatirse entre la vida y la muerte. Queda atrapado de tal forma que ni el Samur, ni los bomberos, ni siquiera los médicos se ponen de acuerdo en cómo rescatarlo. Lo absurdo y dramático del suceso provoca el interés de los medios de comunicación. El protagonista decide aprovechar su experiencia como publicista para explotar la situación, convirtiéndola en un espectáculo mediático. Para ello contrata a un representante. La idea es simple: Vender la exclusiva a las televisiones y solucionar para siempre el futuro de su familia. Luisa, su mujer, llega al lugar del accidente y asiste impotente al espectáculo que se ha generado alrededor de su marido. Intenta convencerle de que desista de su idea, pero la obsesión de Roberto por conseguir la exclusiva es cada vez mayor. Sin embargo, las negociaciones con las televisiones se eternizan, los intereses afloran y el rescate se complica. ¿Conseguirá el protagonista salvar su vida? ¿Preferirá dar la vida a cambio del dinero?
Pocos meses depués de su anterior película, Balada triste de trompeta, Álex de la Iglesia estrena esta cinta protagonizada por José Mota y Salma Hayek. El propio director ha vuelto a encargarse de elaborar el guión, esta vez una adaptación de un guión original de Randy Feldman.
Juan de los muertos, de Alejandro Brugués
Juan de los muertos, 2011, 96 min. (España, Cuba)
Avalon
[rating=1]
50 años después de la Revolución Cubana, otra nueva Revolución llega a La Habana. Una misteriosa infección está convirtiendo a sus habitantes en muertos vivientes sedientos de carne humana. Juan, como buen cubano, decide montar un negocio para sacar partido de la situación: «Juan de los Muertos, matamos a sus seres queridos». Eliminando a los infectados, Juan y sus amigos comienzan a hacer fortuna. Sin embargo la situación se complica cada vez más. Nadie sabe de donde proviene la infección ni mucho menos cómo acabar con ella, mientras el gobierno cubano insiste en que son disidentes pagados por los Estados Unidos para acabar con la Revolución. Muy a su pesar, Juan se va a convertir en un nuevo héroe.
Comedia de zombies, coproducida entre Cuba y España, dirigida por Alejandro Brugués (1976), quien asegura de desde niño ha sido seguidor de las películas de zombies (asegura que la segunda película que vio en mi vida fue Evil Dead, de Sam Raimi). Brugués, de nacionalidad cubana, se formó en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba). Fue guionista de varias películas cubanas y forma parte de la productora independiente Producciones La 5ª Avenida. Es su segundo largo tras Personal Belongings.
Apoyo a Cienfuegos
Varios centenares de personas se han concentrado hoy ante el Ayuntamiento de Gijón contra la decisión de la Concejalía de Cultura de la ciudad de cesar a José Luis Cienfuegos como director del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICXixón). El concejal de Cultura del Ayuntamiento, Carlos Rubiera, de Foro Asturias, nombró ayer al cineasta gijonés Nacho Carballo responsable del Certamen en sustitución de Cienfuegos, que ocupaba el cargo desde 1995. Al grito de «Rubiera, dimisión» y «no se vende la cultura«, los manifestantes, convocados a través de las redes sociales, protestan contra la destitución de Cienfuegos. Por otra parte, unos 140 representantes del mundo de la cultura en Asturias han redactado un manifiesto para mostrar su descontento tanto en la forma como en el fondo de la decisión tomada por el Ayuntamiento y para dar su apoyo al director destituido. Cienfuegos, por su parte, reivindica mediante un comunicado el prestigio nacional e internacional que alcanzó el certamen durante su gestión gracias al esfuerzo de su equipo de colaboradores.
El comunicado de Cienfuegos:
Ante mi cese por parte del Ayuntamiento de Gijón como director del Festival Internacional de Cine de Gijón, y con el solo deseo de corresponder al legítimo interés mostrado por los medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales por conocer mi opinión sobre mi destitución, hago la siguiente declaración, que es la única que debe considerarse como expresada públicamente.
1. Balance de cuentas y cifras de espectadores de la 49 edición del FICXixón
Cumplida la 49 edición y prácticamente cerrado el presupuesto, son las fechas en las que estamos precisamente las tradicionalmente habituales de comparecer ante los medios de comunicación y ofrecer el balance económico y el informe completo de asistencias del pasado certamen celebrado a finales de noviembre de 2011. Una vez más, tengo la satisfacción profesional y personal de comunicar, en nombre de todo mi extraordinario y competente equipo, corresponsable de los resultados, unos resultados indiscutiblemente favorables, y que se pueden resumir así:
En el capítulo económico, el balance espero sea elocuente al menos según indica el 20 % de incremento en taquilla.
En el capítulo de repercusión cultural hacia la sociedad asturiana, el único indicador objetivo que puedo ofrecer es el referido a la asistencia de espectadores a las salas. Un año más, se ha reiterado la línea ascendente de número de espectadores, habiéndose producido un incremento constatado según criterios estrictos contables de un 10% respecto a la edición del año 2010. En números, este incremento se traduce en más de 75000 espectadores, de los cuales 55000 se contabilizaron en salas. Puesto que esta rendición de cuentas coincide con el final de mi trayectoria en el FICXixón, debe saberse que cuando accedí a la dirección del certamen en 1995, el número de espectadores pasaba algo de los 10.000 espectadores.
2. Balance de la dirección del Festival Internacional de Cine de Gijón de 1995 a 2011
El Festival Internacional de Cine de Gijón, tal como se le conoce hoy nacional e internacionalmente y que deja el equipo y las sucesivas personas que a lo largo de estos años tuve el privilegio de dirigir, no siempre «estuvo ahí», esto quiero que quede muy claro, pues es mi reivindicación y reconocimiento personal y público del esfuerzo y la dedicación muy profesional de mi equipo y de todas las personas que lo integraron.
Tras unos comienzos de mucho esfuerzo, disgustos y enfrentamientos que siempre rehuimos, pero que nunca dejamos de afrontar por responsabilidad y total convencimiento de que la línea de programación por la que arriesgadamente apostamos, lo cual suponía en el fondo y en la forma un modelo de programación inédito en nuestro país, todos juntos, gestores incluidos, conseguimos construir un Festival con un prestigio reconocido en los circuitos de certámenes cinematográficos y en los medios de comunicación nacionales e internacionales, incluso desde la disensión crítica hacia el FICXixón.
Hemos procurado a lo largo de estos años, por principio, estar atentos y reflejar las últimas tendencias de cada momento, pero siempre con el convencimiento de que nuestros espectadores sabrían entender el juego que supone participar y sumergirse cada año en un festival de cine, juego que conlleva la regla no escrita según la cual un festival de cine, como cualquier evento cultural, no puede replicarse clónicamente año tras año hasta el hastío y la extenuación. En ocasiones hemos fallado de lleno. Pero creo que la mayoría de las veces, hemos acertado casi, diría con sano orgullo, «estrepitosamente».
Hemos intentado con escrúpulo actuar libres de prejuicios y siempre indiferentes a los ídolos de la tribu. En este aspecto, creemos que hemos contribuido humildemente a «foguear» la crítica cinematográfica especializada nacional, pues siempre hemos estado dispuestos a asumir el pequeño riesgo de acoger los inicios de críticos jóvenes recién salidos de la Universidad o periodistas de publicaciones independientes y minoritarias en los que veíamos, sin más criterio que nuestra intuición, talento y futuro. Muchos de ellos, posteriormente se han revelado como grandes críticos de las revistas de cine más importantes. Nuestra humilde aportación en este contexto, ligado a la difusión de la cultura cinematográfica, suponte un orgullo especial.
También en el ámbito de la difusión a la sociedad en general de la cultura cinematográfica, pusimos en marcha proyectos que resultaron finalmente tan estimulantes como valiosos. Quiero recordar especialmente la maravillosa e importante aventura de los Nuevos Cines, emprendida con nuestros cómplices de las diferentes filmotecas españolas, ese Universo Media, modelo y espejo de curso de Extensión donde se fijaron universidades de toda España o la sección Enfants Terribles donde gracias a la implicación de buena parte de la comunidad educativa asturiana abrimos los ojos a decenas de miles de jóvenes que de pronto descubrieron que había otros tipos de cine. Las numerosas publicaciones y libros a los que dieron lugar estas apuestas son un testigo permanente de nuestro inequívoco compromiso con la transmisión a la sociedad de la cultura del cine.
Sólo me resta ya, pues nada más deseo añadir que sea verdaderamente importante o interese públicamente, manifestar mi agradecimiento inmenso y, desde luego, incomunicable a mi equipo, un equipo cohesionado, solidario y generoso en el trabajo, en suma, un grupo de personas entusiastas del cine y la difusión de la cultura. Todos juntos construimos un festival ambicioso desde el punto de vista artístico, pero alejado de imposturas y solemnidades, siempre cercano y abierto, habiéndonos desprendido finalmente de incómodas etiquetas que se nos atribuyeron sin quererlo ni buscarlo, un lastre que dejamos atrás para que finalmente se viera el Festival que deseábamos, un festival accesible , participativo, exigente y, según dicen los medios especializados, riguroso.
Pero deseo expresar también, y en no menor grado, mi agradecimiento a las diferentes corporaciones e instituciones públicas y privadas que confiaron en nosotros, a los hosteleros de la ciudad, siempre dispuestos a ayudar al Festival, y a los medios de comunicación que tuvieron la paciencia de entender y esperar una apuesta en principio tan arriesgada.
Dejo para el final quizá mi agradecimiento más especial, mi agradecimiento al público de Gijón, de Asturias y a los numerosos fieles que, año tras años, se acercaban de diferentes ciudades y comunidades de toda España para disfrutar de nuestro certamen. Y gracias, ante todo, a la ciudad de Gijón. Gracias por vuestro apoyo, pero sobre todo gracias por el cariño. Gracias.(12/01/12)
Destituyen a Cienfuegos al frente del Festival de Cine de Gijón
El concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Carlos Rubiera, anuncia que se ha decidido sustituir al director hasta la fecha del Festival Internacional de Cine de Gijón, José Luis Cienfuegos, por el cineasta asturiano Nacho Carballo, coincidiendo con el 50 aniversario del certamen. Rubiera, en rueda de prensa en el Ayuntamiento acompañado del cineasta y de la gerente del Teatro Jovellanos, María Teresa Sánchez, señala que este 50 aniversario es la ocasión «propicia» para abrir un nuevo ciclo en la historia del Festival y que sirva de escaparate y proyección al mercado audiovisual asturiano. Por parte de la gerente del Jovellanos, explica que la decisión se le comunicó este mismo día a Cienfuegos, al que deberán indemnizar y al que ofrecerán, de todos modos, colaborar. Le ha agradecido su trabajo, pero ha indicado que se cierra una etapa y empieza otra.(11/01/12)
Taquilla 6-8 enero 2012
Sherlock Hokmes: juego de sombras se coloca en el primer puesto de la taquilla española seguida de La dama de hierro, Immortals, Misión imposible: protocolo fantasma y Alvin y las ardillas 3.(11/01/12)
Cameron anima a producir éxitos de taquilla
El primer ministro británico, David Cameron, urge a los productores de cine independiente de Reino Unido a centrarse en el éxito de taquilla. El sector cinematográfico contribuye a la economía con unos 4.200 millones de libras (5.090 millones de euros) anuales. «Nuestro papel, y el del Instituto Británico del Cine (BFI), debería ser apoyar al sector haciéndolo más dinámico y emprendedor, ayudando a los productores británicos a rodar películas comercialmente exitosas que rivalicen en calidad e impacto con las mejores producciones internacionales» declara Cameron.(11/01/12)
Candidaturas Premios Goya
Los candidatos son a los XXVI Premios Goya son:
PELÍCULA
- Blackthorn. Sin destino (Eter Pictures, A.I.E. (Ignasi Estapé), Nix Films, A.I.E. (Julián García / Alberto Moya), Arcadia Motion Pictures (Andrés Santana/ Ibon Cormenzana ), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estapé))
- La piel que habito (El Deseo D.A. S.L.U. (Agustín Almodóvar y Esther García))
- La voz dormida (Maestranza Films, S.L. (Antonio Perez Perez), Mirada Sur, S.L. (Benito Zambrano Tejero))
- No habrá paz para los malvados (Telecinco Cinema, S.A.U. (Ghislain Barrois), Lazona Films (Gonzalo Salazar-Simpson), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estape))
DIRECCIÓN
- Mateo Gil, por Blackthorn. Sin destino
- Pedro Almodóvar, por La piel que habito
- Benito Zambrano, por La voz dormida
- Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados
DIRECCIÓN NOVEL
- Paula Ortiz, por De tu ventana a la mía
- Kike Maíllo, por Eva
- Paco Arango, por Maktub
- Eduardo Chapero-Jackson, por Verbo
INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
- Verónica Echegui, por Katmandú. Un espejo en el cielo
- Salma Hayek, por La chispa de la vida
- Elena Anaya, por La piel que habito
- Inma Cuesta, por La voz dormida
INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
- Daniel Brühl, por Eva
- Antonio Banderas, por La piel que habito
- Luis Tosar, por Mientras duermes
- Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados
INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
- Maribel Verdú, por De tu ventana a la mía
- Pilar López de Ayala, por Intruders
- Ana Wagener, por La voz dormida
- Goya Toledo, por Maktub
INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
- Juan Diego, por 23-F La película
- Lluís Homar, por Eva
- Juanjo Artero, por No habrá paz para los malvados
- Raúl Arévalo, por Primos
ACTRIZ REVELACIÓN
- Blanca Suárez, por La piel que habito
- María León, por La voz dormida
- Michelle Jenner, por No tengas miedo
- Alba García, por Verbo
ACTOR REVELACIÓN
- José Mota, por La chispa de la vida
- Jan Cornet, por La piel que habito
- Marc Clotet, por La voz dormida
- Adrián Lastra, por Primos
GUIÓN ORIGINAL
- Miguel Barros, por Blackthorn. Sin destino
- Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente y Aintza Serra, por Eva
- Woody Allen, por Midnight in Paris
- Enrique Urbizu, Michel Gaztambide, por No habrá paz para los malvados
GUIÓN ADAPTADO
- Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini, por Arrugas
- Icíar Bollaín, por Katmandú. Un espejo en el cielo
- Pedro Almodóvar, por La piel que habito
- Benito Zambrano, Ignacio del Moral, por La voz dormida
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
- Juan Antonio Ruiz Anchía, por Blackthorn. Sin destino
- Arnau Valls Colomer, por Eva
- José Luis Alcaine, por La piel que habito
- Unax Mendía, por No habrá paz para los malvados
MÚSICA ORIGINAL
- Lucio Godoy, por Blackthorn. Sin destino
- Evgueni Galperine, Sacha Galperine, por Eva
- Alberto Iglesias, por La piel que habito
- Mario de Benito, por No habrá paz para los malvados
CANCIÓN ORIGINAL
- Debajo del limón, de De tu ventana a la mía. Compositor/es: Paula Ortiz y Pachi García «Alis»
- Nana de la hierbabuena, de La voz dormida. Compositor/es: Carmen Agredano
- Nuestra playa eres tú, de Maktub. Compositor/es: Jorge Pérez Quintero, Borja Jiménez Mérida y Patricio Marín Díaz
- Verbo, de Verbo. Compositor/es: Pascal Gaigne e Ignacio Fornés «Nach»
MONTAJE
- David Gallart, de Blackthorn. Sin destino
- Elena Ruiz, por Eva
- José Salcedo, por La piel que habito
- Pablo Blanco, por No habrá paz para los malvados
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Andrés Santana, por Blackthorn. Sin destino
- Toni Carrizosa, por Eva
- Toni Novella, por La piel que habito
- Paloma Molina, por No habrá paz para los malvados
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Juan Pedro de Gaspar, por Blackthorn. Sin destino
- Laia Colet, por Eva
- Antxón Gómez, por La piel que habito
- Antón Laguna, por No habrá paz para los malvados
EFECTOS ESPECIALES
- Arturo Balseiro, Lluís Castells, por Eva
- Raúl Romanillos, David Heras, por Intruders
- Reyes Abades, Eduardo Díaz, por La piel que habito
- Raúl Romanillos, Chema Remacha, por No habrá paz para los malvados
SONIDO
- Daniel Fontrodona, Marc Orts y Fabiola Ordoyo, por Blackthorn. Sin destino
- Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Eva
- Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutiérrez, por La piel que habito
- Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova e Ignacio Royo-Villanova, por No habrá paz para los malvados
DISEÑO DE VESTUARIO
- Clara Bilbao, por Blackthorn. Sin destino
- Paco Delgado, por La piel que habito
- María José Iglesias García, por La voz dormida
- Patricia Monné, por No habrá paz para los malvados
MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver, por Blackthorn. Sin destino
- Concha Rodríguez, Jesús Martos, por Eva
- Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero, por La piel que habito
- Montse Boqueras, Nacho Díaz y Sergio Pérez, por No habrá paz para los malvados
PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Arrugas (Perro Verde Films (Manuel Cristobal), Elephant in the Black Box (Enrique Aguirrezabala), Cromosoma, S.A. (Oriol Ivern, Tono Folguera))
- Carthago Nova (Fundación Integra (Pedro Flores García), Fundación Integra de Murcia (Fernando García Ortuño))
- Papá, soy una zombi (Abra Prod S.L. (Joxe Portela), Digital Dreams S.L. (Beñat Beitia))
- The little Wizard. O mago Dubidoso (Deboura Cinema (Alberto Cameselle Capón))
PELÍCULA IBEROAMERICANA
- Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona
- Miss Bala, de Gerardo Naranjo
- Un cuento chino, de Sebastián Borensztein
- Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood
PELÍCULA DOCUMENTAL
- 30 años de oscuridad (La Claqueta (Olmo Figueredo González-Quevedo), Pizzel 3D (Enrique Fernández Guzmán), Irusoin (Fernando Larrondo))
- El cuaderno de barro (Tusitala Producciones Cinematográficas (Luisa Matienzo), Bord Cadre Films (Dan Wechsler), Televisión Española, S.A. (Andrés Luque))
- Escuchando al Juez Garzón (Miss Wasabi Lab, S.L. (Isabel Coixet))
- Morente (Ircania Producciones del Sur, S.L. (Emilio Ruíz Barrachina))
PELÍCULA EUROPEA
- Jane Eyre, de Cary Fukunaga
- Melancolía, de Lars von Trier
- The artist, de Michel Hazanavicius
- Un dios salvaje, de Roman Polanski
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL
- El barco pirata, de Fernando Trullols
- El premio, de Elías León Siminiani
- Matar a un niño, de José Esteban Alenda y César Esteban Alenda
- Meine Liebe, de Ricardo Steinberg y Laura Pousa
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL
- Alma, de Jose Javier Pérez Prieto
- Nuevos tiempos, de Jorge Dorado
- Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez
- Virgen negra, de Raúl de la Fuente
CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL
- Birdboy, de Pedro Rivero, Alberto Vázquez Rico
- Ella, de Juan Montes de Oca
- Quién aguanta más, de Gregorio Muro
- Rosa, de Jesús Orellana
GOYA DE HONOR
Josefina Molina.(10/01/12)
Candidaturas Premios Goya
Los candidatos son a los XXVI Premios Goya son:
PELÍCULA
- Blackthorn. Sin destino (Eter Pictures, A.I.E. (Ignasi Estapé), Nix Films, A.I.E. (Julián García / Alberto Moya), Arcadia Motion Pictures (Andrés Santana/ Ibon Cormenzana ), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estapé))
- La piel que habito (El Deseo D.A. S.L.U. (Agustín Almodóvar y Esther García))
- La voz dormida (Maestranza Films, S.L. (Antonio Perez Perez), Mirada Sur, S.L. (Benito Zambrano Tejero))
- No habrá paz para los malvados (Telecinco Cinema, S.A.U. (Ghislain Barrois), Lazona Films (Gonzalo Salazar-Simpson), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estape))
DIRECCIÓN
- Mateo Gil, por Blackthorn. Sin destino
- Pedro Almodóvar, por La piel que habito
- Benito Zambrano, por La voz dormida
- Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados
DIRECCIÓN NOVEL
- Paula Ortiz, por De tu ventana a la mía
- Kike Maíllo, por Eva
- Paco Arango, por Maktub
- Eduardo Chapero-Jackson, por Verbo
INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
- Verónica Echegui, por Katmandú. Un espejo en el cielo
- Salma Hayek, por La chispa de la vida
- Elena Anaya, por La piel que habito
- Inma Cuesta, por La voz dormida
INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
- Daniel Brühl, por Eva
- Antonio Banderas, por La piel que habito
- Luis Tosar, por Mientras duermes
- Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados
INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
- Maribel Verdú, por De tu ventana a la mía
- Pilar López de Ayala, por Intruders
- Ana Wagener, por La voz dormida
- Goya Toledo, por Maktub
INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
- Juan Diego, por 23-F La película
- Lluís Homar, por Eva
- Juanjo Artero, por No habrá paz para los malvados
- Raúl Arévalo, por Primos
ACTRIZ REVELACIÓN
- Blanca Suárez, por La piel que habito
- María León, por La voz dormida
- Michelle Jenner, por No tengas miedo
- Alba García, por Verbo
ACTOR REVELACIÓN
- José Mota, por La chispa de la vida
- Jan Cornet, por La piel que habito
- Marc Clotet, por La voz dormida
- Adrián Lastra, por Primos
GUIÓN ORIGINAL
- Miguel Barros, por Blackthorn. Sin destino
- Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente y Aintza Serra, por Eva
- Woody Allen, por Midnight in Paris
- Enrique Urbizu, Michel Gaztambide, por No habrá paz para los malvados
GUIÓN ADAPTADO
- Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini, por Arrugas
- Icíar Bollaín, por Katmandú. Un espejo en el cielo
- Pedro Almodóvar, por La piel que habito
- Benito Zambrano, Ignacio del Moral, por La voz dormida
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
- Juan Antonio Ruiz Anchía, por Blackthorn. Sin destino
- Arnau Valls Colomer, por Eva
- José Luis Alcaine, por La piel que habito
- Unax Mendía, por No habrá paz para los malvados
MÚSICA ORIGINAL
- Lucio Godoy, por Blackthorn. Sin destino
- Evgueni Galperine, Sacha Galperine, por Eva
- Alberto Iglesias, por La piel que habito
- Mario de Benito, por No habrá paz para los malvados
CANCIÓN ORIGINAL
- Debajo del limón, de De tu ventana a la mía. Compositor/es: Paula Ortiz y Pachi García «Alis»
- Nana de la hierbabuena, de La voz dormida. Compositor/es: Carmen Agredano
- Nuestra playa eres tú, de Maktub. Compositor/es: Jorge Pérez Quintero, Borja Jiménez Mérida y Patricio Marín Díaz
- Verbo, de Verbo. Compositor/es: Pascal Gaigne e Ignacio Fornés «Nach»
MONTAJE
- David Gallart, de Blackthorn. Sin destino
- Elena Ruiz, por Eva
- José Salcedo, por La piel que habito
- Pablo Blanco, por No habrá paz para los malvados
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Andrés Santana, por Blackthorn. Sin destino
- Toni Carrizosa, por Eva
- Toni Novella, por La piel que habito
- Paloma Molina, por No habrá paz para los malvados
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Juan Pedro de Gaspar, por Blackthorn. Sin destino
- Laia Colet, por Eva
- Antxón Gómez, por La piel que habito
- Antón Laguna, por No habrá paz para los malvados
EFECTOS ESPECIALES
- Arturo Balseiro, Lluís Castells, por Eva
- Raúl Romanillos, David Heras, por Intruders
- Reyes Abades, Eduardo Díaz, por La piel que habito
- Raúl Romanillos, Chema Remacha, por No habrá paz para los malvados
SONIDO
- Daniel Fontrodona, Marc Orts y Fabiola Ordoyo, por Blackthorn. Sin destino
- Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Eva
- Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutiérrez, por La piel que habito
- Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova e Ignacio Royo-Villanova, por No habrá paz para los malvados
DISEÑO DE VESTUARIO
- Clara Bilbao, por Blackthorn. Sin destino
- Paco Delgado, por La piel que habito
- María José Iglesias García, por La voz dormida
- Patricia Monné, por No habrá paz para los malvados
MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver, por Blackthorn. Sin destino
- Concha Rodríguez, Jesús Martos, por Eva
- Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero, por La piel que habito
- Montse Boqueras, Nacho Díaz y Sergio Pérez, por No habrá paz para los malvados
PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Arrugas (Perro Verde Films (Manuel Cristobal), Elephant in the Black Box (Enrique Aguirrezabala), Cromosoma, S.A. (Oriol Ivern, Tono Folguera))
- Carthago Nova (Fundación Integra (Pedro Flores García), Fundación Integra de Murcia (Fernando García Ortuño))
- Papá, soy una zombi (Abra Prod S.L. (Joxe Portela), Digital Dreams S.L. (Beñat Beitia))
- The little Wizard. O mago Dubidoso (Deboura Cinema (Alberto Cameselle Capón))
PELÍCULA IBEROAMERICANA
- Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona
- Miss Bala, de Gerardo Naranjo
- Un cuento chino, de Sebastián Borensztein
- Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood
PELÍCULA DOCUMENTAL
- 30 años de oscuridad (La Claqueta (Olmo Figueredo González-Quevedo), Pizzel 3D (Enrique Fernández Guzmán), Irusoin (Fernando Larrondo))
- El cuaderno de barro (Tusitala Producciones Cinematográficas (Luisa Matienzo), Bord Cadre Films (Dan Wechsler), Televisión Española, S.A. (Andrés Luque))
- Escuchando al Juez Garzón (Miss Wasabi Lab, S.L. (Isabel Coixet))
- Morente (Ircania Producciones del Sur, S.L. (Emilio Ruíz Barrachina))
PELÍCULA EUROPEA
- Jane Eyre, de Cary Fukunaga
- Melancolía, de Lars von Trier
- The artist, de Michel Hazanavicius
- Un dios salvaje, de Roman Polanski
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL
- El barco pirata, de Fernando Trullols
- El premio, de Elías León Siminiani
- Matar a un niño, de José Esteban Alenda y César Esteban Alenda
- Meine Liebe, de Ricardo Steinberg y Laura Pousa
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL
- Alma, de Jose Javier Pérez Prieto
- Nuevos tiempos, de Jorge Dorado
- Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez
- Virgen negra, de Raúl de la Fuente
CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL
- Birdboy, de Pedro Rivero, Alberto Vázquez Rico
- Ella, de Juan Montes de Oca
- Quién aguanta más, de Gregorio Muro
- Rosa, de Jesús Orellana
GOYA DE HONOR
Josefina Molina.(10/01/12)
La piel que habito lidera las nominaciones a los Premios Goya
La película de Pedro Almodóvar, La piel que habito, obtiene 16 candidaturas a los XXVI Premios Goya, entre ellas las de mejor película y dirección, situándose como clara favorita para los principales galardones del cine español junto a No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, que parte con 14 nominaciones. La película de ciencia ficción Eva, del debutante Kike Maíllo, obtiene 12 candidaturas, mientras que el «western» Blackthorn. Sin destino, de Mateo Gil le sigue con 11 y La voz dormida, de Benito Zambrano que optará a nueve premios. La ceremonia de los Premios Goya se celebrará el próximo 19 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y estarán presentados por la humorista Eva Hache. «Pedro está en Nueva York y no se ha desvelado por el jet lag. Está camino de Los Ángeles para acudir a la gala de los Globos de Oro. Esperamos que llame pronto para darle la grata noticia«, manifiesta su hermano, el productor Agustín Almodóvar, ante los medios de comunicación que acuden a la lectura de los finalistas a estos galardones presentada por los actores Lluís Hómar e Inma Cuesta. Acompañados por el presidente de la Academia, Enrique González Macho, y el notario Luis Rueda, Hómar y Cuesta anuncian los finalistas a las 28 categorías que integran los galardones de esta convocatoria, a los que se suma el Goya de Honor que recae en la directora cordobesa Josefina Molina. A los Premios Goya 2012 se han presentado 130 películas, de las que 72 son de ficción, 53 son documentales y 5 de animación. También concurren 104 largometrajes europeos, 8 cintas iberoamericanas y 30 cortometrajes, diez por cada categoría –animación, documental y ficción–.(10/01/12)
Las entradas de cine suben un 36% en siete años
El cine ha subido un 36% en los últimos siete años, casi diecisiete puntos por encima del IPC. Así lo pone de manifiesto el último estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción al comparar el precio de una entrada de cine en días laborables a finales del último año, una media de 6,52 euros, frente a los 4,80 de 2004. El IPC entre los meses de noviembre de 2004 y 2011 aumentó un 19,4%. FACUA acaba de analizar los precios de 138 cines en las cincuenta capitales de provincia de España y las dos ciudades autónomas, en el que detecta diferencias de hasta el 80%. Los precios, en días laborables, oscilan entre los 4,50 y los 8,10 euros, según el cine. Una entrada de cine cuesta actualmente una media de 6,52 euros los días laborables, una cifra que aumenta los fines de semana, los días que se consideran con más afluencia de público, cuando el precio alcanza los 6,64 euros, un 1,8% más que en días laborables.
Según el estudio de FACUA, A Coruña, Albacete y Oviedo son las capitales más caras, ya que una entrada cuesta 7,50 euros de media en días laborables. Le siguen Alicante y Barcelona, donde hay que abonar 7,35 y 7,32 euros de media, y Madrid con 7,29 euros. En cuanto a los precios medios más bajos, son los de Melilla (5,00 euros) seguidos de Almería, Granada y Zamora (5,50 euros).
El estudio comparativo de FACUA contempla también las salas en 3D de España. De los 138 cines encuestados, noventa y dos cines tienen posibilidad de proyectar salas con 3D, el 67%, proyectan películas en tres dimensiones. De las cincuenta y dos ciudades analizadas, sólo tres no cuentan con salas de este tipo. El precio medio de una película de estas características un día normal es de 8,80 euros, un 35,0% por encima de los 6,52 euros de las películas en 2D.
FACUA denuncia la imposición ilegal que establecen muchos cines de entrar en las salas exclusivamente con bebidas o alimentos adquiridos en el interior de sus recintos, cuyos elevados precios llegan a ser, en el caso de los refrescos, hasta cinco veces más caros que en otros establecimientos.
Otra crítica es que numerosos cines no cuentan con un buen aislamiento acústico entre sus salas o con respecto al exterior. Asimismo, una queja frecuente de los consumidores es que las primeras filas de muchos cines están extremadamente cerca de la pantalla, lo que supone tanto incomodidad como la pérdida de calidad en el visionado de la película. FACUA también pone de manifiesto que en muchos multicines, la falta de operarios suficientes para controlar las proyecciones hace que sean los espectadores quienes tengan que avisar cuando se produce una avería y la película se para, se queda sin sonido o imagen o su calidad es deficiente. Por otro lado, la organización indica que los usuarios también deben exigir que las salas, al igual que los lavabos, se limpien entre cada sesión. También hay quejas en cuanto a la falta de puntualidad en el comienzo de la película con respecto a la hora indicada en la entrada, debido a la inclusión de una cantidad excesiva de publicidad en ciertas salas..(10/01/12)
Legislan el cine porno en Los Ángeles
Legisladores de la ciudad de Los Angeles votan una medida que exige que los actores porno utilicen condones en las filmaciones, en un nuevo capítulo de la batalla entre activistas contra el sida y los productores de material pornográfico. El voto, que debe ser confirmado la próxima semana, se desarrolla en el Concejo de la Ciudad y tuvo un resultado de 11 a 1. La medida fue aprobada después de que activistas contra el sida recolectaran suficientes firmas para forzar a los legisladores locales a tomar una decisión: aprobar la propuesta o convocar a un costoso referéndum.(10/01/12)
Kim Novak protesta por The artist
La actriz estadounidense Kim Novak acusa a los creadores de la película muda francesa The artist de haber cometido una «violación«, al utilizar banda sonora del filme Vértigo, dirigido por Alfred Hitchcock y en la que ella interpretaba a la protagonista. La actriz acusa al equipo de Michel Hazanavicius de fraude, al explicitar sólo fugazmente en los títulos de crédito de la cinta la autoría de los mencionados paisajes musicales. «Quiero denunciar la violación«, declara la intérprete al periódico Variety. «Me siento como si mi cuerpo, o por lo menos mi trabajo, hubiese sido violado por la película«, denuncia la actriz, de 78 años. «Es inmoral para los artistas de nuestro sector usar y abusar de las obras más famosas para llamar la atención«, según Novak.(10/01/12)
Se inaugura el Museo del Cine de la Comunidad de Madrid
Se inaugura el primer Museo del Cine profesional y tecnológico de España. Ubicado en el antiguo Cine París del municipio madrileño de Villarejo de Salvanés, el Museo del Cine de la Comunidad de Madrid recoge los fondos privados de una de las mayores colecciones de Europa, la Colección Carlos Jiménez, empresario cinéfilo y vecino de Villarejo de Salvanés. Se trata del primer museo temático sobre cine ocupa una superficie de mil metros cuadrados divididos en tres salas que muestran siete exposiciones temáticas.(10/01/12)
Candidatos del Sindicato de Directores de Estados Unidos
El Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA) anuncia los cinco nominados para el premio a mejor realizador de 2011. Los seleccionados son:
MEJOR DIRECTOR FICCIÓN
- Woody Allen, por Midnight in Paris
- David Fincher, por Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres
- Michel Hazanavicius, por The Artist
- Alexander Payne, por Los descendientes
- Martin Scorsese, por La invención de Hugo
MEJOR DIRECTOR DOCUMENTAL
- Joe Berlinger & Bruce Sinofsky, por Paradise Lost 3: Purgatory
- Steve James, por The Interrupters
- James Marsh, por Project Nim
- Richard Press, Bill Cunningham New York
- Martin Scorsese, por George Harrison: Living in the Material World
Desde 1948 sólo seis ganadores del galardón del DGA no se llevaron el Oscar a mejor director. El galardón será entregado el 28 de enero, cuatro días después del anuncio de las nominaciones al Oscar, estatuillas que serán otorgadas el 26 de febrero.(09/01/12)
Taquilla USA 6-8 enero 2012
The débil inside se coloca en el primer puesto de la taquilla norteamericana seguida de Misión imposible: protocolo fantasma, Sherlock Holmes: juego de sombras, Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres y Alvin y las ardillas 3.(08/01/12)
Melancholia elegida como mejor película por la Sociedad Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos
La Sociedad Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos (NSFC) elige Melancholia, de Lars von Trier como la mejor película de 2011. La NSFC también nombra a la actriz Kirsten Dunst, la protagonista de la cinta, como la mejor actriz de 2011, y Brad Pitt como mejor actor por su actuación en Moneyball: rompiendo las reglas y El árbol de la vida. Terrance Malick es seleccionado como el mejor director, también por El árbol de la vida, mientras que Cave of Forgotten Dreams, de Werner Herzog es elegida como la mejor película de no ficción. La sociedad, creada en 1966, está compuesta por 58 destacados críticos de cine de todo el país que realiza su elección reunido en el Restaurante Sardi’s de Nueva York. Los premios para las mejores actuaciones secundarias son para Albert Brooks, por Drive y para Jessica Chastain, por sus papeles en El árbol de la vida, Take shelter y Criadas y señoras. El premio a la mejor película en lengua extranjera es para la película iraní Nader y Simin, una separación. Ken Jacobs gana el premio de cine experimental por En busca del rey mono.(07/01/12)
Estrenos USA 6 de enero de 2012
En Estados Unidos, el único estreno a nivel nacional de este primer fin de semana es la película de terror The Devil Inside, de William Brent Bell, protagonizada por la actriz brasileña Fernanda Andrade.(06/01/12)
El trailer de los Oscar
La Academia de Hollywood presenta el tráiler promocional de la 84 edición de los premios Óscar en colaboración con la página web de comedia Funny Or Die y centrado en el regreso de Billy Crystal como maestro de ceremonias del evento. El vídeo titulado Off the Grid ya está disponible en el portal Oscars.org y se podrá ver durante todo el mes en 2.000 salas de cine en Estados Unidos. La producción sigue los pasos de dos agentes interpretados por Josh Duhamel y Megan Fox a los que su jefe (William Fichtner) les pide encontrar a un desaparecido Billy Crystal para hacerle llegar un mensaje de los Óscar. Una misión que les llevará por diversos lugares del mundo en la que se encontrarán con personajes a los que dan vida actores como Vinnie Jones y Robin Williams. «Queríamos hacer algo un poco diferente este año en lugar del formato tradicional«, declara la jefe de marketing de la Academia de Hollywood, Christina Kounelias quien asegura que el tráiler tiene «un giro divertido que expresa el entusiasmo de todo el mundo por tener a Billy de vuelta«. Billy Crystal será el maestro de ceremonias de los Óscar por novena ocasión este año, un papel que desempeñará en sustitución de Eddie Murphy quien había sido designado para esa tarea y terminó declinando por cambios en la producción del evento.(06/01/12)
Estrenos 5 de enero de 2012
Los estrenos de esta semana son:
- Atraco por duplicado, de Rob Minkoff
- La dama de hierro, de Phyllida Lloyd
- Sherlock Holmes 2: Juego de sombras, de Guy Ritchie
- The yellow sea, de Na Hong-jin
- Una boda de muerte, de Stephan Elliott.(05/01/12)
Candidatos del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos
El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) anuncia los candidatos a sus premios anuales que se concederán el 19 de febrero de 2012. Los nominados son
GUIÓN ORIGINAL
- 50/50, con guión de Will Reiser
- La boda de mi mejor amiga, con guión de Annie Mumolo & Kristen Wiig
- Midnight in Paris, con guión de Woody Allen
- Win Win (Ganamos todos), con guión de Tom McCarthy; e historia de Tom McCarthy & Joe Tiboni
- Young Adult, con guión de Diablo Cody
GUIÓN ADAPTADO
- Los desecendientes, con guión de Alexander Payne y Nat Faxon & Jim Rash; basado en la novela de Kaui Hart Hemming
- Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres, con guión de Steven Zaillian; basado en la novela de Stieg Larsson
- Criadas y señoras, con guión de Tate Taylor; basado en la novela de Kathryn Stockett
- La invención de Hugo, con guión de John Logan; basado en el libro The Invention of Hugo Cabret by Brian Selznick
- Moneyball: rompiendo las reglas, con guión de Steven Zaillian y Aaron Sorkin; historia de Stan Chervin; basado en el libro de Michael Lewis
GUIÓN DE DOCUMENTAL
- Better This World, con guión de Katie Galloway & Kelly Duane de la Vega
- If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front, con guión de Marshall Curry y Matthew Hamachek
- Nostalgia for the Light, con guión de Patricio Guzmán
- Pina, con guión de Wim Wenders
- Position Among the Stars, con guión de Hetty Naaijkens-Retel Helmrich, Leonard Retel Helmrich
- Senna, con guión de Manish Pandey.(05/01/12)
Fallece a los 111 años la guionista Frederica Sagor Maas
La guionista Frederica Sagor Maas fallece a los 111 años en el condado de San Diego (California). Maas, una de las pocas mujeres guionistas que comenzó en el cine mudo, firmó filmes como The Plastic Age (1925), Dance Madness (1926), Hula (1927) y Red Hair (1928) protagonizados por Clara Bow, así como producciones con Norma Shearer como His Secretary (1925) o Greta Garbo (El diablo y la carne, 1926). Maas estudió periodismo en la Universidad de Columbia pero terminó vinculada a la industria del cine donde conoció al productor Ernest Maas, empleado de Fox, con quien se casó en 1927 y trató de sacar adelante sus propios guiones sin demasiada fortuna, una obra de entre la que destacó The Shocking Miss Pilgrim (1947). Frederica y su marido dejaron Hollywood a principios de los años 50 después de que fueran interrogados por el FBI acusados de participar en actividades comunistas. Publicó su autobiografía en 1999 que llevó por título The Shocking Miss Pilgrim: A Writer in Early Hollywood.(05/01/12)
La dama de hierro, de Phyllida Lloyd
The iron lady, 2011, 105 min. (Reino Unido, Francia)
Wanda Visión
[rating=2]
Margaret Thatcher, ex primera ministra, ahora en sus 80, se encuentra desayunando en su casa de Chester Square en Londres. A pesar de que su marido, Denis, falleció hace un par de años, la decisión de deshacerse finalmente de su ropa, provoca en ella recuerdos convulsos. Mientras Thatcher se prepara para su rutina diaria, la imagen de su marido – leal, cariñoso y travieso – es tan real que parece estar vivo. El personal de Margaret habla con Carol Thatcher para expresar su preocupación sobre la creciente confusión que sufre su madre entre el pasado y el presente. Esta preocupación aumenta durante una cena en la que Margaret cautiva a sus invitados para poco después distraerse ante las memorias de la noche en la que conoció a Denis, hace 60 años.
Meryl Streep interpreta a Margareth Thatcher en uno de los trabajos más importantes de su trayectoria profesional. La dirige Phyllida Lloyd, quien ya trabajó con ella Mamma Mia!, la película. Por este trabajo Meryl Streep consiguió su octavo Globo de Oro.
Los cines Méliès vuelven a abrir sus puertas
Los cines Méliès de Barcelona vuelven a abrir sus puertas después del incendio sufrido el pasado mes de junio. Situado en la calle Villarroel, los primeros títulos programados son Melancolía, de Lars von Trier, y Habemus papam, de Moretti. «Habían quedado muy deteriorados tras el incendio, sobre todo las cabinas de proyección y anexos«, explica el responsable de los Méliès, el director Carles Balagué. «El suceso ha tenido lugar en plena transformación tecnológica del sector, así que hemos aprovechado para ponerlos a la última, sustituyendo los proyectores de 35 milímetros que en un par de años estarán obsoletos, y que en nuestro caso hubo que tirar, por proyectores digitales de última generación«. No obstante, los cines dispondrán también de un proyector de 35 milímetros. En total la reapertura ha costado unos 180.000 euros.(05/01/12)
Atraco por duplicado, de Rob Minkoff
Flypaper, 2011, 87 min. (USA, Alemania)
Aurum
[rating=0]
Tripp Kennedy entra tranquilamente en una sucursal bancaria poco antes de la hora de cierre, justo en el momento en que dos bandas distintas convergen por casualidad con intención cada una de realizar un atraco. Se produce un tiroteo y Tripp se abalanza sobre la guapa e inteligente cajera, Kaitlin, a fin de protegerla. Las dos bandas, una compuesta claramente por profesionales y la otra formada por un par de payasos llamados Mantequilla y Mermelada, se encuentran estancadas en un punto muerto. El sistema de seguridad del banco inicia su procedimiento de cierre habitual al final de cada día y deja a todo el mundo atrapado dentro del edificio. A medida que avanza la noche, se pondrá en marcha un divertidísimo juego del gato y el ratón mientras Tripp y Kaitlin intentan salvar la situación, eludir la muerte y evitar enamorarse… o casi.
Los guionistas de Resacón en las Vegas, Jon Lucas y Scott Moore, son los responsables de esta producción dirigida por Rob Minkoff, recordado por ser el encargado de las dos primeras entregas de Stuart Little. En cualquier caso la película está hecha a la medida de Patrick Dempsey, quien se incorporó al proyecto como protagonista y productor, lo que hizo que el proyecto comenzará a cobrar cuerpo. El actor es especialmente conocido por intervenir en las comedias La boda de mi novia o Historias de San Valentín, así como en Transformers: el lado oscuro de la luna. Parte de la película se rodó en un hotel abandonado que había quedado devastado por el huracán Katrina.
Los exhibidores de cine eligen a Brad Pitt
Brad Pitt es elegido por los exhibidores de Hollywood como el actor que más dinero deja en sus salas de cine, una lista que los últimos años encabezaba Johnny Depp, quien pasa al tercer puesto por detrás de George Clooney. El cuarto lugar de la lista elaborada por los exhibidores estadounidenses es para Leonardo DiCaprio, seguido de Matt Damon. La primera actriz de la lista figura aparece en elsexto puesto y es Sandra Bullock, a la que siguen Bradley Cooper, Robert Downey Jr., Meryl Streep y Ben Stiller.(04/01/12)
Taquilla 30 diciembre de 2011-1 enero de 2012
Immortals se coloca en el primer puesto de la taquilla española seguida de Misión: Imposible. Protocolo fantasma, Alvin y las ardillas 3, El gato con botas y Un lugar para soñar.(04/01/12)
Candidatos a los Premios Gaudí
La película Eva, de Kike Maíllo, obtiene el mayor número de candidaturas, con un total de dieciséis, en la IV edición de los Premios Gaudí, que concede la Academia del Cine Catalán. En la lectura de las nominaciones, realizada hoy en La Pedrera por los actores Bernat Quintana y Diana Gómez, la película obtiene las nominaciones correspondientes a mejor película en lengua catalana, mejor director, mejor montaje y las categorías de mejor actor y actriz protagonistas y secundarios. Además de Eva, encabezan el listado de candidaturas los filmes Mientras duermes, de Jaume Balagueró, con quince nominaciones, y Bruc, la llegenda, de Daniel Benmayor, con doce. En la presente edición, 41 largometrajes podían optar a las candidaturas, aunque después de la lectura de las nominaciones, 32 películas documentales, 6 filmes de animación, 13 telefilmes y 46 cortometrajes, pero finalmente sólo podrán obtener premios Gaudí 29 producciones. Los veintidós premios se otorgarán el próximo 6 de febrero en una gala que tendrá lugar en el teatro Arteria Paral·lel, en la que se entregará, además, el Gaudí de Honor al cineasta y productor Pere Portabella.(04/01/12)
La Revolución Francesa inaugurará la Berlinale
La coproducción española Les Adieux a la reine, de Benoit Jacquot, inaugurará la 62ª edición del Festival de Cine de Berlín el próximo 9 de febrero. La cinta es una adaptación de la novela homónima de Chantal Thomas y retrata los primeros días de la Revolución Francesa desde el punto de vista de los sirvientes que trabajaban en Versalles. Así mismo, en su apartado de retrospectiva, el Festival recorrerá los cien años de historia de los míticos estudios Babelsberg, a las puertas de Berlín, a través de algunos de los más célebres filmes rodados en sus platós.(04/01/12)
Fallece la fotógrafa Eve Arnold
La fotógrafa estadounidense Eve Arnold, célebre por sus imágenes de Marilyn Monroe, fallece en Londres a la edad de 99 años. Arnold, quien fue la primera mujer en ser admitida en la prestigiosa agencia fotográfica Magnum, era originaria de Filadelfia, pero vivía en la capital británica desde 1962, cuando comenzó a trabajar en el periódico Sunday Times. La artista comenzó su carrera en los años 40 del siglo pasado, trabajando para revistas como Picture Post, Time y Life, y fue una de los primeros occidentales en «descubrir» la China de los 70. Sus fotos más reconocidas de Monroe fueron realizadas en el set del último film de la actriz, Vidas rebeldes (1961), de John Huston, y en ellas documentó la tensión entre la actriz y el dramaturgo Arthur Miller, en ese momento su marido.(04/01/12)
Los productores eligen sus candidatos
El Sindicato de Productores de Estados Unidos selecciona las candidatas a la 23ª edición de sus premios anuales. En su apartado cinematográfico las elegidasson:
Premio Darryl F. Zanuck
- The artist, de Michel Hazanavicius (Thomas Langmann)
- La boda de mi mejor amiga, de Paul Feig (Judd Apatow, Barry Mendel, Clayton Townsend)
- Los descendientes, de Alexander Payne (Jim Burke, Alexander Payne, Jim Taylor)
- Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres, de David Fincher (Ceán Chaffin, Scott Rudin)
- Criadas y señoras, de Tate Taylor (Michael Barnathan, Chris Columbus, Brunson Green)
- La invención de Hugo, de Martin Scorsese (Graham King, Martin Scorsese)
- Los idus de marzo, de George Clooney (George Clooney, Grant Heslov, Brian Oliver)
- Midnight in Paris, de Woody Allen (Letty Aronson, Stephen Tenenbaum)
- Moneyball: Rompiendo las reglas, de Bennett Miller (Michael De Luca, Rachael Horovitz, Brad Pitt)
- War horse, de Steven Spielberg (Kathleen Kennedy, Steven Spielberg)
Película de Animación
- Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio, de Steven Spielberg (Peter Jackson, Kathleen Kennedy, Steven Spielberg)
- Cars 2, de John Lasseter & Brad Lewis (Denise Ream)
- Kung Fu Panda 2, de Jennifer Yuh (Melissa Cobb)
- El gato con botas, de Chris Miller (Joe M. Aguilar, Latifa Ouaou)
- Rango, de Gore Verbinski (John B. Carls, Gore Verbinski)
Documental
- Beats, rhymes & life: the travels of a tribe called quest, de Michael Rapaport (Michael Rapaport, Edward Parks)
- Bill Cunningham New York, de Richard Press (Philip Gefter)
- Project Nim, de James Marsh (Simon Chinn)
- Senna, de Asif Kapadia (James Gay-Rees)
- The Union, de Cameron Crowe (Cameron Crowe, Michelle Panek)
Esta año se rendirá tributo a a Steven Spielberg con la concesión del Premio David O. Selznick. Los premios del Sindicato de Productores se conocerán en una ceremonia en Los Ángeles el 21 de enero.(03/01/12)
Wilaya, de Pedro Pérez Rosado, en la sección Panorama de la Berlinale
La película Wilaya, de Pedro Pérez Rosado y producida por José María Morales (Wanda Vision, en coproducción con PRP) es seleccionada para participar en el Festival de Cine de Berlin dentro de la Sección Panorama. Es la única película española en esta sección y con ella se completa junto a Antonio Chavarrías y a Alex de la Iglesia la presencia española en la Berlinale 2012. Wilaya relata la historia sobre dos hermanas que se reencuentran en los campamentos saharauis. La cinta obtuvo el Premio a la Mejor Actriz en la pasada edición del Festival de Cine de Abu Dhabi.(03/01/12)
Oso de Oro para Meryl Streep
La actriz Meryl Streep será galardonada con el Oso de Oro honorífico en la 62 edición de la Berlinale, que se celebrará en la capital alemana del 9 al 19 de febrero. «Estamos muy contentos de poder distinguir a una estrella mundial y artista tan extraordinaria como Meryl Streep con el Oso de Oro honorífico. Su talento, de múltiples facetas, combina con facilidad papeles dramáticos y de comedia«, destaca el director de la Berlinale, Dieter Kosslick. El galardón le será entregado el próximo 14 de febrero, en el Palacio de la Berlinale con motivo de la proyección de su más reciente película La dama de hierro, de Phyllida Lloyd.(02/01/12)
La Academia estudia nueva sede para los Oscar
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood podría dejar de celebrar la gala de entrega de los Oscar en el Teatro Kodak de Los Angeles. Según The Hollywood Reporter, tras casi un década, la Academia ejerció la semana pasada una cláusula prevista en el contrato y notificó al Grupo CIM, propietario del recinto, que tras la ceremonia de 2013 puede mover los Oscar a otro lugar. «Nuestro plan ahora mismo ejercitar esta opcción y esperar a ver qué pasa. Estamos abiertos a todo«, afirma Tom Sherak, presidente de la Academia, y añade que a él, «personalmente«, le encanta el Teatro Kodak y no se cansará de defenderlo como sede de los premios. Pero también apunta que tras la gala de este año -y de cara ya a la del 2014 puesto que la del 2013 también será en el Kodak- tendrán muchas ofertas y entonces será la directiva de la Academia la que decida.(02/01/12)
Paramount lidera el ranking de los estudios de Hollywood
Paramount Pictures lidera el ranking de los estudios de Hollywood en 2011 con 16 películas que generaron un total de 5.170 billones de dólares de taquilla en todo el mundo. El conglomerado Viacom así lo asegura en un comunicado en el que cifra en 1.960 billones de dólares en ventas las ventas de Estados Unidos y Canadá, y el récord de 3.210 billones de dólares en el extranjero. El director que más generó ganancias al estudio fue Michael Bay, con Transformers 3: el lado oscuro de la Luna, la primera película que Paramount produjo este año y que recaudó más de 1.000 millones de dólares en todo el mundo. «Mientras nos preparamos para celebrar el 100 aniversario de Paramount en 2012, estamos agradecidos de ser parte de esta maravillosa institución que continúa prosperando«, declara el presidente y director ejecutivo Brad Grey.(02/01/12)
The yellow sea, de Na Hong-jin
The yellow sea, 2010, 140 min. (Corea del Sur)
Mediatres Estudio
[rating=0]
En la ciudad de Yanji, entre Corea del Norte, China y Rusia, la mitad de la población vive de actividades ilegales. Un taxista llamado Gu-nam debe pagar la deuda que contrajo con la mafia que permitió a su mujer viajar a Corea del Sur en busca de una vida mejor. Consciente que deberá trabajar durante años para recuperar el dinero, su única solución pasa por aceptar el peligroso trato que le propone el jefe mafioso Myun: cruzar la frontera de Corea del Sur para asesinar a una persona. No obstante, lo que parecía un plan sencillo pronto se complicará hasta límites insospechados.
Producción coreana que supone el segundo largometraje de Na Hong-Jin, quien debutó con la taquillera The Chaser, protagonizada por los mismos actores con los que ahora repite, Kim Yun-seok y Ha Jung-woo. Por este trabajo, Na Hong-Jon consiguió el premio al mejor director en el Festival de Cine de Sitges y se presentó en la sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes. La película es la primera producción coreana que recibe la inversión de un importante estudio de Hollywood: Fox International Productions , el cual ha cofinanciado un 20% del presupuesto de la película y se reserva el derecho de participar en el remake (y la secuela).
Una boda de muerte, de Stephan Elliott
Sherlock Holmes: Juego de sombras, de Guy Ritchie
Sherlock Holmes: A game of shadows, 2011, 129min. (USA)
Warner Bros. Pictures International España
[rating=2]
Sherlock Holmes siempre ha sido el más listo de todos… hasta ahora. Y es que hay una nueva mente maestra del crimen que anda suelta, el profesor James Moriarty, y no sólo está al mismo nivel intelectual que Holmes; además, su capacidad para el mal, combinada con una total falta de conciencia, podrían concederle cierta ventaja sobre el famoso detective. En todo el mundo se están produciendo llamativas noticias: un escándalo acaba con un potentado del algodón de la India, un comerciante de opio chino fallece de una aparente sobredosis, estallan bombas en Estrasburgo y Viena, fallece un magnate del acero estadounidense… Nadie ve ninguna conexión entre estos acontecimientos aparentemente aleatorios, excepto el gran Sherlock Holmes, que ha adivinado una red deliberada de muerte y destrucción. Y en su centro, como una araña especialmente siniestra, está Moriarty.
Guy Ritchie vuelve a dirigir esta nueva entrega de las aventuras de Sherlock Holmes, interpretado por Robert Downey Jr. en compañía de Jude Law como el Dr. Watson. El principal aliciente de esta segunda entrega es la presencia de Moriarty, ya anunciada al final de la primera parte. Para interpretar al personaje se ha optado por Jared Harris (hijo del mítico Richard Harris). El matrimonio formado por Kieran y Michele Mulroney, vuelve a encargarse de un guión cuyo principal valor es incorporar parte del lenguaje de Conan Doyle en los diálogos. Por lo demás, también destaca la presencia del hermano mayor y mucho más mundano de Sherlock, Mycroft Holmes, interpretado por Stephen Fry, personaje de sobra conocido por los lectores de los relatos originales.
Fallece el esgrimista y actor Bob Anderson
El esgrimista olímpico y maestro de los sables Bob Anderson, quien interpretó a Darth Vader en dos de las tres películas originales de La Guerra de las Galaxias, fallece a los 89 años de edad en un hospital inglés. Anderson trabajó con actores como Errol Flynn y Antonio Banderas a lo largo de cinco décadas como maestro de espadas, director de combates y extra para escenas de duelos. Pocos sabían de la participación de Anderson en la cinta hasta que Mark Hamill, quien interpretó a Luke Skywalker, lo reveló en una entrevista de 1983: «Bob Anderson fue quien realmente hizo las peleas de Vader«. Trabajó en la cinta de James Bond Desde Rusia con amor; así como con Banderas en La máscara del Zorro y La leyenda del Zorro; o la trilogía de El señor de los anillos, entre otras.(01/01/12)
Taquilla USA 30 diciembre de 2011-1 enero de 2012
Misión Imposible 4: Protocolo fantasma se mantiene en el primer puesto de la taquilla norteamericana seguida de Sherlock Holmes: Juego de sombras y Alvin y las ardillas 3.(01/01/12)