Año: 2012

Cannes 03: Garrone y Seidl no consiguen convencer

El director de Gomorra, Matteo Garrone, presenta Reality, una comedia satírica sobre la relación obsesiva que mantiene la televisión de su país con la telerrealidad. Como digno heredero del movimiento neorrealista, el método de trabajo de Matteo Garrone se forjó, en parte, siguiendo sus preceptos. El sonido es captado en toma directa. El rodaje se efectúa esencialmente con la cámara en el hombro y en el entorno real de los personajes, a quienes el cineasta trata de aportar toda la sinceridad buscando el mínimo detalle. Por otro lado, el austríaco Ulrich Seidl regresa por segunda vez al Festival con Paradies Liebe. Se trata del primer volumen de una trilogía en la que tres mujeres viajan a Kenia, una de ellas en busca del amor de Dios, otra de turismo sexual y la tercera pierde su virginidad en talasoterapia. Por lo demás, Apichatpong Weerasethakul muestra Mekong Hotel, fuera de concurso, una película en una película.

Sacha Baron Cohen llega con El dictador

Llega a la cartelera norteamericana Sacha Baron Cohen con su última provocación, The Dictator, dirigida por Larry Charles, en la que interpreta al General Aladeen, un tirano misógino, torturador, antisemita, genocida y pedófilo. Se trata de una figura que se inspira en dirigentes como el egipcio Hosni Mubarak, el iraní Mahmud Ahmadineyad o el libio Muamar el Gadafi, y que ya se ha promocionado en el Festival de Cine de Cannes. El otro de los estrenos, que ya ha pasado por las pantallas europeas, y es Battleship, de Peter Berg, adaptación cinematográfica del popular juego de mesa «Hundir la flota», con Taylor Kitsch y Alexander Skarsgård, como miembros de la Marina de Estados Unidos que se enfrentan a unos extraterrestres. Finalmente, la comedia What to Expect When You’re Expecting, de Kirk Jones, reúne a Cameron Díaz, Jennifer López, Elizabeth Banks y Rodrigo Santoro, entre otros, para relatar diferentes casos de embarazos.

Hijos de las nubes, la última colonia, de Alvaro Longoria

Producido por Javier Bardem, el documental examina la agitación política actual del norte de África y la responsabilidad de las potencias occidentales (especialmente Estados Unidos y Francia) por medio del ejercicio de la Realpolitik (política exterior basada en intereses prácticos y económicos en lugar de en principios éticos o teóricos) en sus estrategias políticas internacionales. Estas políticas han generado una gran inestabilidad que finalmente ha ocasionado gran violencia y caos. La película es un viaje personal en el que Bardem guía a la audiencia por el tortuoso camino de la diplomacia mundial y la terrible realidad de un pueblo abandonado, buscando comprender cómo hemos llegado a esta situación y cómo se podría evitar otra guerra en África. Dirige Alvaro Longoria (1968), quien en 1999 funda, junto con otros socios, la productora Morena Films, produciendo largometrajes, documentales y ficción para televisión. Es su primer documental y ganó la Camella Blanca, el primer premio del Festival de Cine del Sahara (FiSahara).

El ángel entre la niebla, de Karlos Alastruey

Saioa lleva años atormentada por recuerdos de una experiencia horrible que tuvo cuando era adolescente, en la que murieron su hermana y otras personas. Diez años después Saioa, gracias al misterioso poder de un lugar especial en los bosques, viaja en el tiempo dispuesta a ponerlo todo en su lugar. Pero su vida no es la única que cambia, y al alterar su pasado altera también las vidas de otras personas. La película surge de una reflexión de los hermanos Karlos y Javier Alastruey sobre la relación entre sus a veces traumáticas experiencias infantiles y su atracción por la literatura y el cine fantástico. De dicha reflexión surge la idea de que tal vez ese gusto por la fantasía, que en principio supondría una huída del sufrimiento, implica en última instancia un método para que las heridas vitales puedan examinarse con una nueva luz. En el proceso de escritura influyó el repetido visionado de La Zona, de Andrei Tarkovsky.

La sombra de la traición, de Michael Brandt

El misterioso asesinato de un senador de Estados Unidos que lleva el sello distintivo de un asesino soviético, de nombre clave «Cassius», obliga a un agente jubilado de la CIA, Paul Shepherdson (Richard Gere), a formar equipo con un joven agente del FBI, Ben Geary (Topher Grace), para resolver el caso. Shepherdson está convencido de que Cassius lleva mucho tiempo muerto, tras haber pasado toda su carrera siguiéndole la pista tanto al esquivo asesino como a sus rivales, así que acepta a regañadientes el caso después de que su antiguo supervisor, Tom Highland (Martin Sheen), lo desafíe a demostrar su teoría ante las recientes pruebas que parecen indicar lo contrario. Michael Brandt debuta en la dirección con esta película que ha coescrito con su compañero guionista Derek Haas, en lo que supone la nueva colaboración de la pareja tras el éxito de los guiones de Wanted (Se busca) y El tren de las 3:10.

Profesor Lazhar, de Philippe Falardeau

Bachir Lazhar, de 55 años y origen argelino, es contratado como sustituto de un maestro de primaria que ha muerto en trágicas circunstancias en una escuela de Montreal. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazhar resultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenes alumnos. Se presentó a competición en la Seminci 2011 y es el cuarto largo dirigido por Philippe Falardeau (Quebec, 1968), quien estudió política antes de trabajar como realizador de televisión. Su primer largometraje, La Moitié gauche du frigo (2000) le valió un Premio Jutra, además del galardón a la mejor ópera prima concedido por el Festival de Cine de Toronto. En 2006, la Quincena de los Realizadores de Cannes programó su película Congorama, que ganó varios premios Jutra. It’s Not Me, I Swear! (2008) obtuvo el Oso de Cristal y el Gran Premio que otorga la asociación alemana Deutsche Kinderhilfswerk en el Festival de Berlín.

El canguro, de David Gordon Green

Cuando el peor canguro del mundo (Jonah Hill) embarca a los tres peores niños del mundo en una inolvidable aventura nocturna por las calles de la ciudad de Nueva York, nadie puede predecir quién va a volver a su casa de una pieza. Jonah Hill (Virgen a los 40, Lío embarazoso y Supersalidos, Cyrus, Moneyball) da vida a “el canguro”, otra retorcida y depravada historia del director de Superfumados. Hill, que también fue productor ejecutivo de la cinta, colaboró estrechamente con el director David Gordon Green. El filme nació a partir de una sencilla idea de los guionistas Brian Gatewood y Alessandro Tanaka, quienes pensaron que resultaría divertido ver a Jonah Hill gritando y maldiciendo a los niños que tenía a su cargo. Gordon Green (Little Rock, Arkansas, 1975) se licenció en Arte en la Universidad de Carolina del Norte y también ha dirigido Superfumados (2008) y Caballeros, princesas y otras bestias (2011).

Un feliz contecimiento, de Rémi Bezançon

Rémi Bezançon dirige su tercer largo tras Love is in the air (2005) y El primer día del resto de tu vida (2007). El director declara que “estaba montando mi película anterior cuando Isabelle Grellat, mi productora, me habló de la novela Un feliz acontecimiento, de Eliette Abécassis. Me pidió que la leyera sin compromiso, ya que para la adaptación buscaba a una realizadora que hubiera sido madre. Leí la novela, la llamé inmediatamente y le dije: No quieres a una realizadora con hijos, sino a un realizador sin hijos, pero que quiere tenerlos«. La película se compone de dos partes muy distintas, antes y después del parto. La primera parte es muy onírica y muestra la subjetividad de Barbara, lo que siente, lo que imagina, el idealismo de la maternidad. Con la llegada del bebé, la cortina de ensoñación se desgarra brutalmente, el caos de la vida se apodera de todo.

Los cachorros y el código de Marco Polo, de Sergio Manfio

Los Cachorros viven en diferentes partes del mundo pero deben reencontrarse para llevar a cabo una urgente misión: salvar la ciudad de Venecia. El conejo Cilindro, la pata Diva, la gata Oly, el perro Portátil, la rana Pío y el pajarito Sinnombre utilizarán todo su ingenio para hacerse con el Código de Marco Polo antes que la malvada Bruja Corneja, y así evitar que cumpla el hechizo de secar todos los canales de Venecia y acabe para siempre con sus odiados Cachorros. El Grupo Edebé lleva más de 100 años educando y transfiriendo conocimientos a través de los libros. Después de evaluar casi 450 proyectos, entraron en contacto con un socio italiano, Gruppo Alcuni, y apostaron por una marca con mucho potencial. Hace dos años empezaron con las emisiones la serie de animación Los Cachorros en RTVE (ahora Clan TV). Dirige Sergio Manfio y el actor Carlos Latre es quien dobla a la Bruja Corneja.

Xora, de Peio Cachenaut

Hundido en la rutina de la cotidianidad y poco entusiasmado por sus perspectivas profesionales, a pesar de la solicitudes de su jefe, un joven anónimo de Zuberoa, empieza a dedicarse con pasión a la escritura. Así, vuelve a relacionarse con su tío, un escritor excéntrico apodado “Hollywood” que tuvo una carrera exitosa en América y que vive ahora recluido en la montaña. El origen de esta película es fruto de una reflexión realizada por una asociación cultural, Hebentik, entorno a la necesidad de ir innovando y ofreciendo nuevas propuestas a una sociedad necesitada de productos culturales, en este caso Zuberoa. Zuberoa mantiene su particular y peculiar recorrido en la recuperación y mantenimiento de la lengua y cultura vasca y es en este contexto donde se plantea la realización de su largometraje en zuberotarra. Un nuevo reto para un futuro que requiere y demanda trabajo y compromiso. «Xora» es una palabra en euskera que podría traducirse como “locura”.

Cannes 02: Audiard redescubre a Cotillard

Jacques Audiard presenta De rouille et d’os tras el éxito de Un profeta. Se trata de una adaptación muy personal de dos novelas cortas de Craig Davidson, –Rust and Bones y Rocket Ride– y reinventa la historia y los personajes para hacer un melodrama con Marion Cotillard y Matthias Schoenaerts. Por otro lado, en Baad el Mawkeaa, el egipcio Yousry Nasrallah relata bajo un nuevo prisma el ataque de los jinetes y de los camelleros en la plaza Tahrir el 2 de febrero de 2011, a través de una obra novelesca. Así mismo, el documentalista estadounidense Robert Weide, autor a lo largo de su carrera de varias biografías notables (hermanos Marx, W.C. Fields, Lenny Bruce, etc.), dirige Woody Allen: A documentary, biografía de poco más de una hora sobre el famoso cineasta. Además, comienza la Quincena de los Realizadores con la película de Michel Gondry, The we and de I (El nosotros y el yo).

Fallece la cantante Donna Summer

La reina de la música disco, Donna Summer, fallece en Florida (Estados Unidos) a los 63 años al perder su batalla contra el cáncer. Nacida en 1948 en un barrio de Boston, muy pronto supo que la música era su vocación. Influenciada por la intérprete de gospel Mahalia Jackson comenzó a cantar en el coro de la iglesia. La atrevida canción Love to Love You Baby supuso su despegue de Summer como estrella. En 1978 participó como actriz en la película musical ¡Por fin, ya es viernes! (1978), de Robert Klane, cuyo tema principal Last Dance, de Paul Jabara e interpretado por Donna, fue ganador del Oscar a la mejor canción. Ganadora de cinco Premios Grammy dejó para la posteridad éxitos tan recordados, y que han aparecido en infinidad de bandas sonoras, como I Feel Love, Last Dance, Hot Stuff, Bad Girls, She Works Hard for the MoneyThis Time I Know it’s for Real.

Cannes 01: Arranca el 65 Festival de Cannes

El Festival de Cine de Cannes arranca su 65ª edición con la extraña comedia estadounidense Moonrise Kingdom, en la que Wes Anderson cuenta la historia de un boy scout, excéntrico y huérfano, que se escapa de un campamento de verano con Suzy, una chica de la que se ha enamorado. Bérénice Béjo presenta la gala inaugural y, particularmente emocionada, agradece al Festival el impulso que proporcionó el año pasado para su película The artist. La ceremonia se cierra con Beth Ditto, del grupo estadounidense The Gossip, que interpreta Candle in The Wind, la canción que compuso Elton John en 1973 en homenaje a Marylin Monroe, quien este año felicita al Certamen desde el cartel oficial. La jornada inaugural se desmadra con el comediante británico Sacha Baron Cohen que causa el caos en la Croisette montado en un camello e interpreta a su último personaje, el general Aladin, un dictador escandalosamente ofensivo del norte de Africa.

Aumentan los cines digitales y en 3D en España

Las salas de cine con proyector digital aumentan en España, pasando de 928 a 1.608, y aunque más moderado, también se produce un incremento de salas habilitadas para 3D, que pasan de 735 a 887 con respecto al año anterior, según se desprende del decimoquinto Censo de Salas de Cine que AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha elaborado con la colaboración de sus asociados Discine, Movierecord y Yelmo. Dentro de un contexto de estabilidad que se mantiene desde 2009, este año se produce un leve descenso en cuanto a número de locales, salas/pantallas y butacas. El número de locales de exhibición se sitúa en 756, disminuyendo en 7 locales con respecto al último censo. El número de salas/pantallas también se reduce de 3.932 a 3.886 (con 91 altas y 137 bajas). Así mismo, España cuenta con 887 salas con capacidad para proyectar en 3D, representando el 22,8% del total.

Tim Burton se alza al primer puesto de la taquilla

La nueva película de Tim Burton, Sombras tenebrosas (Dark Shadows), se coloca en el primer puesto de la taquilla española con una recaudación de 1,83 millones de euros en su primer fin de semana. La cifra se aleja considerablemente, al igual que ha sucedido en Estados Unidos, de los 7,6 millones que recaudó Alicia en el país de las maravillas en España en su primer fin de semana, a mediados de abril de 2010. Los vengadores descienden a la segunda posición y alcanza los 1,07 millones de euros, aunque en apenas tres semanas ha conseguido amasar casi 11 millones. American Pie: el reencuentro, baja un escalón y se tiene que conformar con la tercera posición; seguida de Los juegos del hambre, que aún se mantiene entre las cinco películas más vistas en España; e Infiltrados en clase, el otro estreno de esta semana que consigue situarse entre los cinco primeros puestos.

Fallece el escritor mexicano Carlos Fuentes

El escritor Carlos Fuentes fallece en el hospital Ángeles del Pedregal de México a los 83 años de edad, tras ser hospitalizado de manera repentina por sufrir una «hemorragia masiva”. El prolífico escritor es autor novelas como La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962), Aura (1962) o Terra Nostra (1975). También ejerció como crítico de cine, bajo el seudónimo de Fósforo II, y como guionista para cintas como El gallo de oro (1964), basado en un relato de Juan Rulfo y dirigida por Roberto Gavaldón; Tiempo de morir (1966), de Arturo Ripstein; o su colaboración en la adaptación fílmica de Pedro Páramo (1967), de Juan Rulfo, dirigida por Carlos Velo. También se adaptaron algunas de sus mejores obras como Aura, que fue llevada al cine en 1966 por el italiano Damiano Damiani; y, sobre todo, Gringo viejo (1989), de Luis Puenzo, con Gregory Peck, Jane Fonda y Jimmy Smith.

Cannes acusado de sexismo por su sección oficial

El delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, se defiende de las acusaciones de sexismo realizadas contra la sección oficial de este año por un grupo feminista, que lamenta que no haya ninguna mujer entre los 22 directores de la competición oficial. «Nadie duda de que en el cine la plaza reservada a las mujeres debe aumentarse. Pero el problema no debe plantearse en Cannes ni el mes de mayo, sino todo el año«, indica Frémaux en la edición digital del diario L’Express, quien rechaza instaurar un sistema de cuotas en el Certamen, que comienza este miércoles. El texto es una respuesta a la columna firmada la semana pasada en Le Monde por el colectivo feminista «La Barbe». «A las mujeres las bobinas de coser, a los hombres las de los hermanos Lumière!«, concluye el escrito reivindicativo, que recuerda que la Palma de Oro solamente fue otorgada a una mujer en 1993, para Jane Campion por El piano.

Nuevo récord de taquilla en la Unión Europea en 2011

Según un estudio del Observatorio Audiovisual Europeo La piel que habito y Torrente 4 figuran entre los 20 filmes europeos más vistos en 2011. La película de Almodóvar se encuentra en el puesto 14 con 2.642.026 entradas y la de Santiago Segura en el 15 con 2.630.033. En el primer puesto de la lista se sitúa Harry Potter y las reliquias de la muerte II, con más de 37,5 millones de entradas, seguida de El discurso del rey (Reino Unido-USA), con casi 20 millones de entradas, mientras que la francesa Intocables es la tercera, con más de 15,5 millones. Según las cifras provisionales el 61,4 % de los filmes vistos en las pantallas europeas en 2011 fueron estadounidenses (68,5 % en 2010); el 28,5 %, europeos (25,2 % el año anterior), y el 8,4 % coproducciones entre EEUU y Europa (5 % en 2020). La producción cinematográfica europea alcanzó en 2011 los 1.285 largometrajes, es decir, 59 más que en 2010.

Javier Mariscal diseña el logotipo del Festival de Gijón

El Festival Internacional de Cine de Gijón presenta el logotipo de su cincuenta aniversario creado por el prestigioso diseñador Javier Mariscal. El director del Certamen, Nacho Carballo, acompañado por Ignacio Samper, director de la oficina del Parlamento Europeo en España y Jesús Hernández, director del Programa MEDIA DESK en España, explica en rueda de prensa que la elección de Mariscal se debe, entre otras cuestiones, a la proyección internacional que tiene el diseñador. Carballo, que no da cifras de la cantidad que ha recibido Mariscal por los trabajos, asegura que el diseñador ha colaborado con el FICX «no por dinero» sino porque es un «amante del cine». Javier Mariscal ha sido el encargado de dar vida a grandes eventos mundiales con su estilo siempre extrovertido y vitalista. Además, su reciente incursión en el cine de animación con su celebrado título Chico y Rita, ha supuesto su entrada por al puerta grande en el mundo cinematográfico.

Los vengadores imparables en la taquilla USA

Los Vengadores supera el umbral de los mil millones dólares en la taquilla mundial, 19 días después de su estreno. Ésta es la primera película de Marvel Studios y la quinta de Walt Disney Studios que logra alcanzar este hito. La película consolida su trayectoria en la taquilla de Estados Unidos durante su segundo fin de semana en cartelera, en el que recauda 103 millones de dólares. Su dominio ensombrece a Sombras tenebrosas que apenas consigue 28,8 millones de dólares, uno de los estrenos más modestos de las películas de Depp y Burton. La comedia Think Like a Man acumula 6,3 millones de dólares y se coloca en el tercer puesto seguida de Los juegos del hambre, con gana 4,4 millones de dólares el pasado fin de semana; mientras que el drama The Lucky One, en el que Zac Efron hace de un soldado que regresa del frente para buscar a la mujer logra 4 millones de dólares.

Los Puzo y Paramount acuerdan precuela de El Padrino

Paramount Pictures, que acusó a los herederos de Puzo de aprobar la creación de nuevos libros de la saga sin el permiso del estudio, infringiendo así los acuerdos previos alcanzados con el autor, alcanza un acuerdo con la familia Puzo que contraatacó con una demanda que exigía diez millones de dólares por intentar bloquear la publicación de un nuevo libro de la saga. Ahora, según publica The Hollywood Reporter, han llegando a un acuerdo que supondrá la publicación de otra novela que llevará por título The Family Corleone y estará escrita por Ed Falco. En todo caso parece que el enfrentamiento no están del todo resuelto y es que el acuerdo al que han llegado sólo habla de la publicación del libro y no a una posible adaptación cinematográfica.

Anuncian premios de Documenta Madrid 12

El director de Documenta Madrid, Antonio Delgado Liz, desvela los galardones de la 12ª edición de Documenta Madrid. En la sección internacional, el primer premio al mejor largometraje de creación es para la cinta portuguesa É na Terra nâo é na Lua, de Gonçalo Tocha; el mejor largo documental recae en la producción entre Corea del Sur y Japón Planet of Snail, de Seung-jun Yi; y como mejor cortometraje es premiada la producción española de Sergio Oskman, A story for the Modlins. En la sección nacional los premios son para [No-res] Vida i mort d’un espai en tres actes, de Xavier Artigas como mejor largometraje; y El mundo conmigo, de Rodolphe Hamel como mejor corto. El director de Documenta Madrid, Antonio Delgado Liz, se muestra encantado con la marcha de esta edición, y señala en la lectura del palmarés que hasta ahora este año el festival acumula ya 5.589 espectadores.

San Sebastián presenta el cartel de su 60 edición

Un número 60 «en movimiento» en negro sobre fondo blanco es la imagen del cartel del Festival de Cine de San Sebastián 2012, que se celebrará del 21 al 29 de septiembre. El Zineladia busca ser «dinámico, cambiante y variado» y pensar en el público joven en su 60 edición, afirma José Luis Rebordinos, director del Festival, y declara sentirse «optimista» y que se prepara «una buena edición«. El cartel ha sido realizado por el diseñador donostiarra Ángel Caño, del estudio Eurosíntesis. «Buscábamos algo que lo hiciera reconocible y lo relacionara con el cine, por lo que decidimos darle efecto cinético, jugando con la idea del taumátropo«, explica Rebordinos quien añade que también buscaban «carteles que sean un poco globales, no los muy localistas«. El certamen recibió 1.307 propuestas de 443 autores,  y un jurado fue el encargado de seleccionar a los ganadores que, en el caso del cartel de la Sección Oficial, fue por unanimidad.

José Luis Cienfuegos, nuevo director del Festival de Sevilla

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido presenta a José Luis Cienfuegos como nuevo director del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), del que asumirá tanto su producción como su dirección artística. Aunque no desvela aún ningún dato sobre la programación de la próxima edición prevista para noviembre, Cienfuegos viajará la próxima semana al Festival de Cannes, ya que es allí «donde comienza el plan de trabajo«. Sánchez Estrella detalla que el contrato de José Luis Cienfuegos es a tiempo completo, y que aunque se encargará también de la producción, parte de la que antes se encargaba la Andalucía Film Commission (AFC), contará con la colaboración de la Delegación de Cultura a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). Además, informa de que el Ayuntamiento aportará 700.000 euros, y que para su presupuesto total, de 950.000 euros, contará con las ayudas del Programa europeo Media, y «el dinero que aporten los patrocinadores«.

Tim Burton y Johnny Depp se reunen en Dark Shadows

El cineasta Tim Burton y el actor Johnny Depp vuelve a la pantalla grande con la cinta de vampiros Dark shadows, homenaje a la serie televisiva gótica de culto de finales de los años 1960, donde la rareza es la premisa. Se trata del único estreno a nivel nacional de Estados Unidos. Depp, que compró los derechos de la célebre serie pensando en Burton para dirigir la cinta, encarna a Barnabas Collins, un empresario del siglo XVIII que, maldición mediante, es convertido en vampiro y enterrado vivo. Doscientos años después, es liberado y vuelve a su mansión para salvar a sus descendientes -psicóticos, degenerados o embrujados- de la ruina. En la cinta también intervienen Helena Bonham Carter, pareja de Burton en la vida real, y a Michelle Pfeiffer, 20 años después de haberla dirigido como Gatúbela en Batman returns, para dar vida a esta dinastía familiar acosada por fantasmas y monstruos.

La rosa de nadie, de Ignacio Oliva

Basada en una historia real, relata la historia de Daniel, un escritor francés, regresa a una pequeña ciudad de provincias para buscar a Manuela, fotógrafa y artista, con quien comparte algo sucedido tiempo atrás. Daniel descubre el lado oscuro de Manuela y queda fascinado por su distante y autodestructivo universo, y tratará de explorar en sus límites. Pero Manuela sólo intenta sobrevivir en un presente devastado y esto supondrá una dura prueba para Daniel. Se trata de la ópera prima de Ignacio Oliva, profesor titular de cine en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Fue presentada en la sección Agora del Festival Internacional de Tesalónica y en España en el IBAFF (Ibn Arabi International Film Festival) donde obtuvo el Premio del Público y la Mención de Honor del Jurado. Está interpretada en sus papeles principales por Ana Otero y Carlos Leal, que hacen en ella su primer papel protagonista.

Un amour de jeunesse, de Mia Hansen-Løve

Tercera película de la francesa Mia Hansen-Løve, joven directora que con su segunda película Le père de mes enfants (El padre de mis hijos, 2009), obtuvo en Cannes el premio especial de la crítica «Un certain Regard» y el Lumière al Mejor Guión, y fue nominada al César a Mejor Película Novel con su primer largometraje, Tout est pardonneé (Todo está perdonado, 2007). Nacida en París, Mia empezó en el cine a los 18 años como actriz, bajo la dirección de Olivier Assayas en Finales de agosto, principios de verano (Fin août, début septembre, 1998). La película está ambientada en París, invierno de 1999. Camille tiene 15 años; Sullivan, 19. A pesar de que se aman apasionadamente, Sullivan quiere irse un año a viajar por América del Sur, un plan que llena a Camille de desesperación. A finales de verano, Sullivan se marcha y unos cuantos meses más tarde deja de escribir.

Infiltrados en clase, de Phil Lord y Chris Miller

Schmidt (Jonah Hill) y Jenko (Channing Tatum) son dos tipos que han sido enemigos acérrimos en el instituto, pero que posteriormente se encuentran en la academia de policía y terminan haciéndose amigos. Puede que no sean los mejores agentes, pero les llega su gran oportunidad de demostrar lo que valen cuando se unen a la unidad de la policía secreta «Jump Street», comandada por el Capitán Dickson (Ice Cube). Cambian sus armas e insignias por las mochilas y utilizan su apariencia juvenil para infiltrarse. La película se basa en la serie de televisión creada por Patrick Hasburgh y el prolífico Stephen J. Cannell, quien falleció en 2010 a los 69 años. Jóvenes policías (21 Jump Street) se emitió durante cinco temporadas, y estuvo protagonizada por Johnny Depp en su primer papel importante. Dirigen Philip Lord y Chris Miller (Shrek tercero), que repiten juntos tras Lluvia de albóndigas (2009), y que comenzaron su carrera haciendo películas de animación.

Sombras tenebrosas (Dark shadows), de Tim Burton

Tim Burton lleva a la gran pantalla la clásica serie de culto de finales de los 60 Sombras en la oscuridad, que estableció nuevas bases para los programas de emisión diaria. En una época marcada por la gran agitación social, supuso un cambio con su exclusiva mezcla de misterio gótico, romance y melodrama. Burton quería mantener su espíritu, pero reconoce que «es muy difícil de capturar porque hay más de 1200 episodios y el tono era muy complicado de conseguir». En 1750, Joshua y Naomi Collins, junto a su joven hijo Barnabas, salen de Inglaterra hacia Estados Unidos, donde construyen un imperio pesquero. Dos décadas después, Barnabas (Johnny Depp) tiene el mundo a sus pies. El señor de Collinwood Manor, Barnabas, es rico y poderoso… hasta que comete el terrible error de enamorarse de Josette DuPres (Bella Heathcote), rompiendo el corazón de Angelique Bouchard (Eva Green), una bruja que le condena a ser vampiro y lo entierra vivo.

Un lugar donde quedarse (This must be the place), de Paolo Sorrentino

Cheyenne (Sean Penn) es un judío cincuentón, antigua estrella del rock, que sigue la estética gótica y lleva una vida aburrida de prejubilado en Dublín. La muerte de su padre, con el que hacía tiempo que no se trataba, lo lleva de vuelta a Nueva York, donde, a través de la lectura de algunos diarios, reconstruye la vida de su padre en los últimos treinta años, en los que se dedicó a buscar obsesivamente a un criminal nazi refugiado en Estados Unidos. Ganadora del Premio Jurado Ecuménico en el Festival de Cine de Cannes 2011, dirige Paolo Sorrentino (Nápoles, 1970), quien en 2001 dirigió su primer largometraje, L’uomo in più, al que siguió en 2004 Le conseguenze dell’amore. En 2005 realizó para la televisión Sabato, domenica e lunedì y en 2006 dirigió su tercera película, L’amico di famiglia. En 2008, con Il divo, participó por tercera vez en el Festival de Cannes y obtuvo el Premio del Jurado.

Miss Bala, de Gerardo Naranjo

Miss Bala es la historia de los sueños rotos de Laura, una joven cuyas aspiraciones de convertirse en reina de la belleza se vuelven en su contra, y la hacen caer en manos de una banda que tiene aterrorizado a todo el norte de México. Dirige Gerardo Naranjo y la historia comienza un 24 de diciembre cuando el productor, Pablo Cruz, se topa con un recorte de periódico que muestra la fotografía de una hermosa mujer acusada de estar involucrada en un cártel de la droga. Está protagonizada por Stephanie Sigman, como la chica de escasos recursos que busca salir de un mundo de pobreza y marginación, y se presentó en la sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes y fue nominada a mejor película iberoamericana de los premios Goya y elegida por México para representar al país los Óscar. También formó parte de la sección Horizontes Latinos del festival de Cined e San Sebastián.

Seis puntos sobre Emma, de Roberto Pérez Toledo

Emma casi tiene treinta años. Sus ojos están ciegos pero ella cree verlo todo muy claro: quiere ser madre. Lo ansía de forma obsesiva. Tras descubrir que su novio no podrá dejarla embarazada, rompe con él y emprende la búsqueda de un espermatozoide perfecto. Sin enamorarse, sin sentimientos. Parece fácil, pero no tardará en descubrir que su ceguera no reside únicamente en sus ojos. Tras diez años de reconocida trayectoria como cortometrajista (con trabajos como Vuelco, Nuestro propio cielo, Los gritones…), Roberto Pérez Toledo da el salto al largometraje con esta película protagonizada por la actriz Verónica Echegui (nominada al Goya por Yo soy la Juani y El patio de mi cárcel), acompañada por el tinerfeño Álex García (Amar en tiempos revueltos, Sin tetas no hay paraíso, Tierra de lobos) y Fernando Tielve (El espinazo del diablo, El internado). El título se refiere a que en braille cualquier letra puede escribirse combinando seis puntos.

La 57 edición de la Seminci ya tiene su cartel

La propuesta de la diseñadora gráfica Marta Corcho es la elegida para ser la imagen del cartel de la próxima 57 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 20 al 27 de octubre. El jurado del concurso de carteles, reunido el pasado 27 de abril, seleccionó la obra en su cuarta convocatoria a la que se presentaron 144 carteles, procedentes de diferentes puntos de España y una desde Portugal. La autora del cartel, Marta Corcho, es una fiel seguidora del concurso y sus anteriores propuestas fueron imagen de la sección Punto de Encuentro en las dos ediciones anteriores del Certamen. Se trata de un diseño de gran colorido y movimiento que cuenta con elementos y detalles alusivos a México, país que será protagonista en la próxima celebración del Festival a través de una retrospectiva y otras actividades. Su trabajo consiste en fotomontajes con fotografías exclusivamente femeninas mezcla de arte pop y glamour.

La UE debate el futuro de las ayudas al cine

Los ministros de Cultura de la Unión Europeoa debaten el esquema de ayudas para las industrias culturales para 2014-2020, que incluye un aumento del presupuesto total y reagrupa ayudas que antes funcionaban por separado, entre ellas el programa de apoyo al cine MEDIA. El «Programa Europa Creativa» para 2014-2020 contará con una dotación de 1.800 millones, la mayor parte de los cuales -unos 900 millones- irán a parar a MEDIA, frente a los 755 destinados a este programa en los siete años precedentes. No obstante, el sistema de ayudas al cine dejará de ser una rama independiente para integrarse en el nuevo «macro-programa» que agrupa las subvenciones para todas las industrias culturales. Otra novedad es la creación de un «fondo de garantía» de unos 200 millones de euros, que se destinarían a créditos para facilitar la financiación de proyectos de todos los ámbitos culturales.

Los vengadores siguen liderando la taquilla

Los vengadores se mantiene en el primer puesto de la taquilla española por segundo fin de semana consecutivo con 2,27 millones de euros más cosechados que elevan su acumulado en semana y media hasta los 9 millones aproximadamente. En segunda posición se coloca American pie: el reencuentro, con 2,17 millones de euros; y la tercera plaza es para otro de los blockbusters del momento, el de Los juegos del hambre con 730.000 euros y unos 6,3 millones después de 2 semanas y media en cartelera. Alejado de las cifras de los primeros puestos, otro que debutaba era Jason Statham, el especialista en cine de acción, con el thriller Safe que entra en cuarta posición con 570.000 euros. La quinta posición es para Intocable, que se resiste a abandonar el Top 5 y que con 510.000 euros más logrados el fin de semana se aproxima ya a los 14 millones ingresados en España.

Una cooperativa salva los cines Renoir de Palma

Más de 700 personas se suman a la iniciativa “Salvem els Renoir” y constituirán una cooperativa para salvar los cines Renoir de Palma. El director de la Mallorca Film Commmission, Pedro Barbadillo, asegura que con este número de socios «ya se le puede dar forma jurídica» y que el cine «se puede mantener«. «La empresa que gestionaba los cines nos deja la maquinaria y Mercasa -que se encarga de la gestión del local- también está de acuerdo«, destaca. Según Barbadillo, la gente que se haya apuntado abonará una cantidad de entre 20 y 25 euros al mes y recibirá un carnet con el que podrá canjear entradas, para así «poder bonificar el precio del propio carnet«, aunque cualquier usuario podrá disfrutar de las proyecciones. La experiencia estadounidense de los “community supported cinemas” es la referencia de esta iniciativa que demuestra que no siempre hace falta una empresa para sostener un cine.

Fallece Maurice Sendak, autor de Donde viven los monstruos

El escritor e ilustrador estadounidense de origen polaco Maurice Bernard Sendak, cuyo libro Where the Wild Things Are (Donde viven los monstruos) es considerado un clásico de la literatura infantil, fallece a los 83 años por las complicaciones derivadas de un infarto cerebral. El fallecimiento se produce en un hospital de Danbury, Connecticut, donde el autor se encontraba internado tras haber sufrido un ictus la semana pasada. Su obra maestra de la literatura infantil, publicada en 1963, recibió uno de los máximos reconocimientos literarios, el de la American Library Association, como mejor libro para niños. Narra la historia de un niño llamado Max al que su madre castiga sin cenar y que emprende un viaje imaginario que le convertirá en el rey de los monstruos. Donde viven los monstruos fue adaptada al cine por Spike Jonze en 2009. Sendak es también autor de otros libros como In the Night Kitchen, Higglety Pigglety Pop! o The Sign On Rosie’s Door.

La UE declara ilegal las ayudas a la Ciudad de la Luz

La Comisión Europea declara ilegal la ayuda de 265 millones de euros de la Generalitat Valenciana a la construcción de la Ciudad de la Luz de Alicante, y solicita que España recupere el dinero, una decisión que recurrirá el Gobierno valenciano. Bruselas ha determinado que esta aportación pública «no se facilitó en condiciones de mercado, por lo que tiene que ser devuelta«, y duda de que la decisión de crear un nuevo centro cinematográfico cuando ya existen en Madrid y Barcelona respondiera a «razones comerciales«. Para el comisario europeo de Competitividad, el español Joaquín Almunia, el sector cinematográfico español es «dinámico y competitivo«, y «no hay ninguna necesidad de destinar dinero público a la financiación de un nuevo operador«. La Comisión Europea abrió una investigación en profundidad en 2008 a raíz de varias denuncias para determinar si la financiación que la Generalitat Valenciana concedía a la Ciudad de la Luz era conforme a las normas europeas.

Antón Reixa, nuevo presidente de la SGAE

Antón Reixa (AUNIR) es elegido nuevo presidente de la SGAE por 24 votos a favor durante la primera sesión de la Junta Directiva de la entidad. Tras su elección, Reixa declara que la SGAE «va a cambiar» y que los 39 miembros de la Junta creen que «no hay vuelta atrás«. Entre sus prioridades ocupa un lugar destacado preparar una Asamblea Extraordinaria para comenzar a revisar los estatutos de la entidad para, entre otras muchas cuestiones, «que se rebajen las facultades del presidente«. La Junta Directiva que encabezará Reixa contará como vicepresidentes con Miguel Hermoso, por el Colegio Audiovisual, con Fermín Cabal, por el Colegio de Gran Derecho, y con Teresa Alfonso (Teddysound), por el Colegio de Editores. Asimismo, queda constituido el Consejo de Dirección, órgano al que corresponde la administración permanente y ejecutiva de la entidad, formado por doce miembros designados por la Junta Directiva a propuesta de los colegios profesionales respectivos.

El ICAA y el ICO apoyan la producción cinematográfica

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano; y la directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Susana de la Sierra, firman un convenio de colaboración para establecer una línea de financiación de proyectos de inversión en producción cinematográfica de largometrajes. El convenio para 2012 prevé dotar esta línea de mediación con un importe máximo de 25 millones de euros por parte del ICO, siendo la aportación del ICAA de 1,5 millones de euros para la minoración de las cargas financieras de los proyectos de producción que se acojan a la misma. La financiación por préstamo puede alcanzar hasta el 50% del presupuesto de la película, con un límite de 1,2 millones de euros. El plazo de amortización es de 5 años, en el que se incluye un periodo de hasta 3 años de carencia.

Récord en taquilla de Los vengadores

El estreno de Los vengadores proporciona un nuevo récord de taquilla al conseguir en su primer fin de semana en la cartelera norteamericana 200 millones de dólares. El debut de esta película supera el éxito logrado el verano pasado por la segunda parte de Harry Potter y las reliquias de la muerte, que abrió con 169,2 millones de dólares en su primer fin de semana. En total, Los vengadores, ya ha recaudado 641,8 millones desde que se estrenara en el mercado internacional el 25 de abril. El marketing agresivo de Disney, que incluía promociones orientadas hacia las mujeres aporta una representación femenina equivalente al 40% de audiencia, según una encuesta de Disney que también desvela que la mitad del público fue mayor de 25 años. Ganadora de los últimos dos fines de semana, Think like a man, cae hasta el segundo puesto seguida de Los juegos del hambreThe Lucky One y The Pirates! Band of Misfits (¡Piratas!).

Hijos de las nubes gana la Camella Blanca del FiSahara

El documental Hijos de las nubes, la última colonia, producido y protagonizado por Javier Bardem, consigue la Camella Blanca, el primer premio del Festival de Cine del Sahara (FiSahara). Dirigido por Álvaro Longoria, la cinta analiza los intereses políticos y estratégicos que impiden la resolución del conflicto saharaui y ya fue presentado en la Berlinale. También se conceden dos menciones especiales, una de ellas al documental Gdeim Izik: detonante de la primavera árabe, de Thawra, que narra la creación y el desalojo, en noviembre de 2010, del campamento que los saharauis de la zona ocupada por Marruecos establecieron en El Aaiún. Una segunda mención especial es para Pallasos en rebeldía. En el acto de clausura se da lectura al manifiesto firmado por los invitados, actores y directores, un llamamiento a la sociedad civil española e internacional para que presionen a sus gobiernos en la búsqueda de una solución justa al conflicto del Sahara Occidental.

Los hermanos Taviani triunfan en los David de Donatello

Los hermanos Paolo y Vittorio Taviani triunfan en los premios de la Academia de Cine Italiana, al obtener cinco David de Donatello con Cesare deve moriré, los correspondientes a mejor película, dirección, producción, montaje y al mejor sonido de toma directa. La película, que tenía ocho nominaciones, ya consiguió el Oso de Oro en la pasada edición de la Berlinale. La otra gran triunfadora es This Must Be the Place (Un lugar donde quedarse), de Paolo Sorrentino, que se alza con seis premios, la mayoría en categorías técnicas. Los premios de interpretación recaen en Michel Piccoli, por Habemus papam, de Nanni Moretti y el de mejor actriz para la china Zhao Tao por Io sono lì, de Andrea Segre, que narra la historia de la lucha de una inmigrante en Roma para la deuda y los documentos que le permitirán reunirse con su hijo. El Premio especial es para la cineasta Liliana Cavani.

Comienza Documenta Madrid 12

Comienza la 9ª edición del Festival Internacional de Documentales Documenta Madrid 12, que se celebrará hasta el 13 de mayo. El volumen de películas recibidas que han optado a ser seleccionadas para las secciones competitivas -883 títulos este año- y el prestigio de los cineastas cuyos filmes participarán – Sergio Oksman, Lluís Escartín, Juan Manuel Sepúlveda, Nina Rosenblum o Goran Radonadovic, entre otros- consolidan, un año más, Documenta Madrid como el festival con más proyección internacional de los certámenes de la Comunidad de Madrid. El Certamen se inaugura con la proyección del documental Imprescindibles: 24 Horas en la Vida de Querejeta, de Raúl Hernández, un retrato de la persona y el profesional que trata de desentrañar una personalidad tan fascinante como esquiva y lúcida. Así mismo, el Festival hace una apuesta en esta edición por sus secciones competitivas, compuestas en su totalidad, por tercera vez consecutiva en la historia del certamen, por 58 títulos no estrenados en España.

Los vengadores arrancan la temporada veraniega en USA

Arranca la temporada veraniega en Estados Unidos, una de las más importantes del año para los grandes estudios, con un único estreno a nivel nacional con Los vengadores. Se trata de la primera reunión cinematográfica de algunos de los superhéroes más populares de Marvel tales como Capitán América, The Hulk, Iron Man, Thor, Black Widow y Hawkey. Dirigida por Joss Whedon, la cinta está protagonizada por Robert Downey Jr (Iron Man), Chris Evans (Capitán América), Chris Hemsworth (Thor), Scarlett Johansson (Black widow) o Mark Ruffalo (Hulk). El punto de partida es la llegada de un malvado Loki, hermanastro de Thor, desde Asgard con intenciones aviesas. Los vengadores es la primera película de Marvel que saca Disney desde que el gigante comprara Marvel Entertainment en 2009 por 4.000 millones de dólares y su presupuesto ascendió a 220 millones de dólares. Todas las espectativas del estudio están puestas en esta nueva producción tras el fracaso de John Carter.

Los diarios del ron, de Bruce Robinson

Basada en la primera novela escrita por el creador del periodismo «gonzo» Hunter S. Thompson, Los diarios del ron narra la desquiciada historia del itinerante periodista Paul Kemp (Johnny Depp). Cansado del ruido y la locura de Nueva York, así como de los opresivos convencionalismos de unos Estados Unidos en las postrimerías de la era Eisenhower, Kemp viaja a la prístina isla de Puerto Rico para trabajar en un periódico local, The San Juan Star, dirigido por el apesadumbrado editor Lotterman (Richard Jenkins). Fue Johnny Depp, íntimo amigo de Thompson, quien en los noventa descubrió accidentalmente el manuscrito de The Rum Diary mientras visitaba al escritor en su casa de Woody Creek. Esa misma noche, ambos tomaron la decisión de publicar la novela y adaptarla al cine. Depp consiguió que Bruce Robinson, director de Withnail & I y nominado al Oscar al mejor guion por Los gritos del silencio, abandonara su retiro para escribir el guion y dirigir la película.

American pie: el reencuentro, de Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg

Todos los personajes de American Pie, que saltaron a la gran pantalla hace algo más de una década regresan a la reunión del instituto. En el verano de 1999, cuatro adolescentes de una pequeña ciudad de Michigan decidieron que ya era hora de perder la virginidad. Años después nos enteramos de que Jim (Jason Biggs) se casó con Michelle (Alyson Hannigan), pero que Kevin (Thomas Ian Nicholas) y Vicky (Tara Reid) se separaron. Oz (Chris Klein) y Heather (Mema Suvari) también se distanciaron; y Finch (Eddie Kay Thomas) todavía echa de menos a la madre (Jennifer Coolidge) de Stifler (Seann William Scott), que sigue igual que siempre. Basada en los personajes creados por Adam Herz está dirigida por Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, amigos desde que se encontraran en la enseñanza secundaria y es su segundo largo tras Dos colgaos muy fumaos, fuga de Guantánamo (2008), de cuya primera entrega fueron guionistas.

Wilaya, de Pedro Pérez Rosado

Fatimetu regresa a la Wilaya de Smara al entierro de su madre después de 16 años viviendo en España. Se reencuentra con sus hermanos Jatri, quien tiene su mujer Aichetu embarazada, y Hayat, minusválida. Acepta con desgana la última voluntad de su madre de cuidar a su hermana Hayat. Wilaya es la historia del reencuentro de dos hermanas después de 16 años separadas por dos culturas diferentes que tendrán que adaptarse para sobrevivir y descubrir sus identidades. Está protagonizada por actores saharauis no profesionales en los campamentos de refugiados de Tinduf. En concreto, en la wilaya de Smara, con dos jóvenes mujeres como protagonistas a las que dan vida Nadhira Mohamed y Memona Mohamed, quien recibió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Abu Dhabi. Dirige el valenciano Pedro Pérez-Rosado, que ya ha realizado anteriores acercamientos al problema de los saharauis con películas como Cuentos de la guerra saharaui (2002) o Agua con sal (2005).

Les Lyonnais, de Olivier Marchal

Tras crecer en un miserable campo gitano, Edmon Vidal, alias Momon, conserva un sentimiento de familia, lealtad inquebrantable y orgullo de su origen. Sobre todo, ha mantenido su amistad con Serge Suttel, con el que descubrió la vida en prisión por algo tan ridículo como robar cerezas. Los dos acaban inevitablemente metiéndose en el crimen organizado. El equipo que formaron La Banda de los Lioneses, llevó a cabo más célebre robo armado de principios de los 70. Su auge imparable acabó en 1974 con un arresto espectacular. Cuando hace unos años, Edmond Vidal decidió escribir un libro titulado Pour une Poignee de Cerises (Por un puñado de cerezas), fue con la intención de revelar la verdad de su pasado a su familia, a sus hijos y nietos. Por este motivo el actor y director Olivier Marchal, visto recientemente en Mi hijo y yo, decidió acometer este proyecto épico.

Safe, de Boaz Yakin

Jason Statham es un agente cuya misión consiste en rescatar a una niña pequeña, Mei (Catherine Chan), que ha sido raptada por una tríada de Nueva York. Ella es la única que conoce el código que puede acabar con la mafia rusa, con los agentes corruptos de la policía de Nueva York y con la propia tríada. Lawrence Bender ha producido algunas de las películas de acción más originales y de más éxito de todos los tiempos, entre las que figuran muchos de los títulos de Tarantino. De modo que, cuando Boaz Yakin, director de Titanes: hicieron historia (2000), Niñera a la fuerza (2003) o guionista de Prince of Persia: las arenas del tiempo, decidió hacer una película de acción, unieron sus fuerzas para realizar esta nueva producción al servicio del actor Jason Statham, un destacado especialista en este género de películas lanzado a la fama con Transporter (2003) y que próximamente volverá con Los mercenarios 2.

Adiós a la reina, de Benoît Jacquot

Dirigida por el francés Benoît Jacquot, Adiós a la reina clausuró el 15 Festival de Málaga-Cine Español e inauguró la Berlinale 2012. En la víspera de la Revolución Francesa, cuando la noticia del asalto a la Bastilla llega a los oídos de la corte, los nobles emprenden la huida junto con sus sirvientes, abandonando el palacio. Pero Sidonie Laborde (Lea Seydoux), una joven lectora de la Corte dedicada en cuerpo y alma a la Reina (Diane Kruger), se niega a creer en los rumores. Cree que bajo la protección de Marie Antonieta no sufrirá ningún daño, pero no sabe que serán los últimos tres días que pasará junto a su reina. Jacquot tiene una amplia filmografía, entre cuyos últimos trabajos figuran La escuela de la carne (1998) o Villa Amalia (2010) que le proporcionó un gran reconomiciento con motivo de su estreno, y para realizar este trabajó se basó en el best seller homónimo de Chantal Thomas.

El sexo de los ángeles, de Xavier Villaverde

Carla (Astrid Bergès-Frisbey) y Bruno (Llorenç González) creen tener respuestas para todo hasta que en su vida aparece Rai (Álvaro Cervantes), un joven atractivo y misterioso que vive al margen de las normas. El sexo de los ángeles, del gallego Xavier Villaverde obtuvo los premios al mejor actor de reparto para Álvaro Cervantes y el correspondiente a mejor fotografía (Sergi Gallardo) en el Festival de Málaga-Cine Español. Villaverde también ha dirigido películas como Continental (1990), Finisterre (1999) y Trece campanadas(2003). «La gente va mucho más allá en sus relaciones de lo que se quiere reconocer«, explica Villaverde, quien desvela que el origen de la película, de la que también es guionista, fue «mirar alrededor y ver cómo y cuánto han cambiado las relaciones en los últimos años«. Y añade que «ahora se liga por chat, se conoce gente por la red, y no en la discoteca como antes«.

El hombre sin pasado, de Lee Jeong-beom

Convertida por el público coreano en la película más taquillera del año 2011 con más de 42 millones de dólares recaudados y más de 6 millones de espectadores, la cinta está dirigida por Lee Jeong-Beom, quien en su anterior película, Cruel Winter Blues (2006), abordaba la cuestión de las relaciones humanas y la comunicación. Ahora Lee vuelve a esta cuestión a través de la dramática amistad entre Tae-shik (Won Bin), un prestamista que vive sólo en un edificio y su única amiga, So-mi (Kim Sae-ron), la hija de 10 años de su vecina que trabaja como bailarina exótica. Un día ésta comete el error de robar un paquete de droga a unos mafiosos y esconderlo en casa de Tae-shik. Al descubrirlo, los mafiosos destrozan su casa y secuestran a la niña y a la madre, obligando a Tae-shik a hacer una peligrosa entrega para ellos.

Sitges rendirá tributo a Tarantino

Ha pasado ya 20 años desde que Quentin Tarantino estrenara Reservoir dogs en el Festival de Cine de Sitges y esa será la excusa perfecta para recuperar la figura del director a través de una completa retrospectiva , la cual, confiamos, tenga su perfecto colofón con un avance de su último trabajo, Django desencadenado, cuyo estreno en Estados Unidos será a finales de 2012. Un año, por lo demás, terminal según diversas profecías y que, como no podía ser de otra manera, protagonizará el cartel de la 45 edición del Festival con un Sitges postapocalípico completamente destruido. La dramática imagen, en realidad, es la captura de un teléfono móvil, signo evidente de que, si ocurre un desastre mundial, sin duda será retransmitido en directo por miles de dispositivos móviles a espectadores inexistentes porque también lo estarán grabando, sufriéndolo en directo o habrán desaparecido para siempre. Por tal motivo, Sitges rescatará alguna joya oculta de cine apocalíptico que no desvela.

Fallece el cineasta portugués Fernando Lopes

El cineasta portugués Fernando Lopes, exponente del cine luso de vanguardia que rompió con el corsé ideológico de la dictadura de Antonio Salazar (1926-1974), fallece en Lisboa a los 76 años debido a un cáncer de garganta. Considerado propulsor del llamado «Novo Cinema», Lopes, nacido en 1935 en la aldea de Maçãs de Dona Maria, comenzó su carrera en 1961 con As Pedras e o Tempo. Tras su formación en la London Film School, regresó a Portugal, donde dirigió el documental Belarmino (1964), sobre el boxeador Belarmino Fragoso. Siguió con películas como la aclamada Una abeja en la lluvia (1972), Nós Por Cá Todos Bem (1976), Crónica dos Bons Malandros (1983), Matar Saudades (1988) y O Fio do Horizonte (1993). En 1998 colaboró con Pina Bausch en Lissabon Wuppertal Lisboa, un documental sobre Masurca Fogo. Entre sus películas del los últimos años figuran El delfín (2002) y Lá Fora (2006). En 2009 rodó Os sorrisos do destino y en marzo de este año estrenó la que sería su última obra: Em cámara lenta.

El cine vuelve al Sahara un año más

Ya son nueve la ediciones que lleva un Festival de Cine tan necesario como Fisahara, el único Certamen del mundo que se celebra en un campo de refugiados, el de Dahla, en el desierto argelino. Hoy arranca, como siempre con una relevante representación española, una nueva edición no competitiva que otorga sus premios, representados por un camello blanco y por la rosa del desierto, basados en la acogida por parte del público. Este año, el Fisahara contará con México como país invitado y, asistirán, entre otros, el director Gregorio Rocha, además de actores como Aitana Sánchez Gijón, Juan Diego Botto, Eduard Fernández, Malena Alterio o Jordi Aguliar. Hasta el 6 de mayo, en las pantallas móviles del desierto se proyectará en 35 milímetros —y en algunos casos en DVD— una selección del mejor cine español de 2011, como la película ganadora de los Goya 2012 No habrá paz para los malvados, o Chico y Rita, candidata a los Oscar de Hollywood.

Los vengadores baten récord de taquilla

El público respalda de forma masiva a Los Vengadores en la taquilla española y les proporciona 5,5 millones de euros. La producción Marvel, distribuida por Disney, obtiene un récord de recaudación que difícilmente podrá ser superado a lo largo de este año y supera el marcado este mismo año por Sherlock Holmes: Juego de sombras, que alcanzó los 3,19 millones en su primer fin de semana. En la medida en que puede compartir un perfil de espectadores similar a los de Los juegos del hambre, relega a esta otra producción al segundo puesto de la taquilla, la cual ha liderado apenas una semana (muy al contrario de los sucedido en Estados Unidos). La que se mantiene firme y resiste en un más que digno tercer puesto es Intocable, ocho semanas después de su estreno. La recién estrenada The Pelayos entra directamente a la cuarta posición de la taquilla y desciende una posición al quinto lugar La pesca del salmón en Yemen.

El cine italiano apoya a Marco Müller

Cerca de 200 personalidades del cine italiano firman un carta abierta de apoyo a Marco Müller para que se materialice su contrato como nuevo responsable del Festival de Cine de Roma tras su paso como director artístico del Festival de Venecia. Después de la renuncia del presidente de la Fundación del Certamen, Gian Luigi Rondi, que fue reemplazado por Paolo Ferrari, y la no renovación de la directora artística, Detassis Piera, en favor de Müller, su contrato aún no se ha firmado por «razones técnicas«, según los responsables del Certamen, a seis meses vista de la celebración de su novena edición. Entre los firmantes figuran Marco Bellocchio, Bernardo Bertolucci, Ermano Olmi, Gabriele Salvatores, Alessandro Gassman, Michele Placido, Stefania Sandrelli o Maria Grazia Cucinotta. El nombramieto de Müller se anunció el 16 de marzo y, según Ferrari, este viernes 5 de mayo se firmaría el contrato, a la vez que desmiente supuestos problemas con el equipo propuesto por Müller.

 

 

 

 

Los Oscar se entregarán en el Dolby Theater

La empresa Dolby Laboratories, conocida por su tecnología de sonorización, reemplazará a Kodak como patrocinadora del famoso teatro de Hollywood donde se celebra anualmente la entrega de los premios Óscar. Dolby llega a un acuerdo con la inmobiliaria CIM Group, propietaria del auditorio, para encargarse del mantenimiento y las mejoras de las instalaciones, que pasarán a denominarse oficialmente Teatro Dolby. El contrato tendrá una duración de 20 años y entrará en vigor este verano. Paralelamente, CIM Group y la Academia de Hollywood, acuerdan ampliar su asociación por el mismo período, dos décadas, con el fin de garantizar que las estatuillas del cine seguirán entregándose en el mismo teatro hasta 2033. Desde 2002 la gala de los Óscar se ha celebrado en el teatro de CIM Group, que tomó el nombre de Kodak desde que abrió sus puertas en noviembre de 2001 hasta el pasado mes de enero, cuando la conocida empresa fotográfica pidió la disolución del contrato con la inmobiliaria por problemas económicos.

Cine a medida de las redes sociales

Los usuarios de redes sociales crecen vertiginosamente y su capacidad de generar opinión es indiscutible. Los estudios de Hollywood lo saben y ya tienen su propio analista, un tal Ben Carlson, presidente y co-creador de Fizziology, que ofrece estudios de los tweets, posteos de blogs y otras redes sociales para prever cuál podría ser la recaudación previsible de una producción. Esta semana comienza la temporada veraniega de Hoolywood con el estreno de Los Vengadores, la gran esperanza de Walt Disney tras el reciente fracaso de John Carter. Según el seguimiento realizado por el sistema de Carlson, la recaudación de la cinta podría estar por encima de los 135 millones de dólares y alcanzar los 150 millones el fin de semana de estreno. De esta forma, las tradicionales campañas de marketing de las majors podrían pasar a la historia en favor del seguimiento de las redes sociales que ofrecen una guía potencialmente más precisa de la percepción del consumidor.

El Festival de Cine de Ourense «en suspenso»

El goteo de Festivales de Cine que paralizan su celebración por problemas financieros no cesa tras los que muchos han denominados la «burbuja» de los últimos años. Ahora, los organizadores del Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF), cuya celebración estaba prevista del 26 de octubre al 4 noviembre, anuncian que la 17ª edición se encuentra temporalmente «en suspenso», por razones económicas y jurídicas. El motivo se encuentra la decisión de la Diputación de Ourense de abandonar de forma unilateral el Consorcio del Festival, al cual aportó en 2011 un total de 90.000 euros. La presidenta del Consorcio para el Festival y concejala de Cultura no Concello en el Ayuntamiento de Ourense, Isabel Pérez, vincula la celebración de una nueva edición «a la posibilidad de que el Ayuntamiento asuma su organización, pero nunca el Consorcio«. A pesar de todo, el Certamen sigue trabajando en la hipotética celebración del 17OUFF con la redacción de las bases de participación.

Reproche judicial a los organizadores de los Globos de Oro

Los organizadores de los Globos de Oro, la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywod, recibe un fuerte varapalo judicial que pone en clamorosa evidencia los problemas internos de la organización. Una sentencia da la razón a la compañía Dick Clark Productions (DCP), encargada de organizar la ceremonia durante décadas, y a la que la HFPA había denunciado por haber firmado de forma unilateral un contrato con la cadena NBC para continuar retransmitiendo los Globos de Oro en años sucesivos. El magistrado Howard Matz acusa a la HFPA de «falta de liderazgo» y comportamiento «amateur» en el mundo de los negocios indicando que los miembros de la HFPA «han sucumbido a rachas de pronunciado desconcierto y enemistades personales«. Para el juez, DCP se comportó «con estilo empresarial durante casi todos los 27 años de relación que tuvo con HFPA» y garantiza su derecho a firmar un nuevo contrato con NBC con o sin el consentimiento de HFPA.

Think like a man lidera la taquilla USA otra vez

La comedia romántica Think like a man (Piensa como un hombre) permanece firme en el número uno de la taquilla estadounidense por segunda semana seguida, esta vez con una recaudación de 18 millones de dólares. Ninguno de los estrenos del pasado fin de semana hicieron sombra al filme dirigido por Tim Story y la que más consigue aproximarse a su liderazgo es The Pirates! Band of Misfits (¡Piratas!), en entra directamente al segundo lugar. Curiosamente ambas películas están producidas por el mismo estudio, que no es otro que Sony. El tercer puesto es para la romántica The Lucky One, a la que sigue en cuarta posición Los juegos del hambre, que consigue mantenerse entre los cinco primeros puesto, a más de un mes vista de su estreno, y ya se ha situado como la decimoctava película de mayores ingresos en la historia del país. El quinto puesto es para la comedia irreverente The Five-Year Engagement, de Nicholas Stoller.

Los niños salvajes obtiene la Biznaga de Oro en Málaga

La película Los niños salvajes, dirigida por Patricia Ferreira, obtiene la Biznaga de Oro al mejor largometraje en el 15 Festival de Cine Español de Málaga. La cinta también gana los premios al mejor guión, para Patricia Ferreira y Virginia Yagüe; a la mejor actriz de reparto, para Aina Clotet, y al mejor actor de reparto, para Álex Monner, aunque en este caso «ex aequo» con Álvaro Cervantes, de El sexo de los ángeles. Además, el premio al mejor director es para Imanol Uribe por Miel de naranjas, y el premio al mejor actor para Antonio Dechent por A puerta fría, de Xavi Puebla, película que también se alza con el premio de la crítica. El jurado otorga su premio especial a Carmina o revienta, ópera prima como cineasta del actor Paco León, que también logra el premio del público y el premio a la mejor actriz, para su madre Carmina Barrios.

Reixa se perfila como el futuro presidente de la SGAE

La lista de Aunir, encabezada por Antón Reixa, es la que ha obtenido un mayor número de votos en las elecciones a la junta directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en las que ninguna candidatura ha obtenido la mayoría. Ahora los 39 miembros deberán ponerse de acuerdo para elegir a un presidente en la primera junta directiva que se celebrará el próximo 8 de mayo. Más de catorce horas ha durado el complejo escrutinio de los votos que los socios de la SGAE emiten para elegir a la nueva directiva que estará al frente de la entidad los próximos cuatro años. En la jornada electoral, ejercieron su derecho al voto un total de 3.885 socios, que sumaron 34.256 votos. De ellos, 1.348 socios, que sumaban 13.495 votos, votaron de forma presencial en alguna de las seis mesas electorales, lo que supuso triplicar las cifras de las pasadas elecciones. Por correo, ejercieron su derecho 2.537 socios, con un total de 20.761 votos.

Concedidos los Premios Lola del cine alemán

La película Stopped on track, de Andreas Dresen consigue el Premio Lola de Oro a la mejor película concedido por la Academia del Cine Alemán. La cinta, que ya fue galardonada en el Festival de Cine de Cannes, donde se presentó dentro de la sección «Una cierta mirada», estaba nominada en ocho categorías y obtiene también los premios al mejor director, actor (Milan Peschel) y actor secundario (Otto Mellies). Su principal rival, Barbara, de Christian Petzold, que también aspiraba a ocho galardones, se tiene que conformar con el Lola de Plata. Por otro lado, el Lola de Bronce es para Combat girls, de David Wnendt, que también se lleva los correspondientes a mejor guion (David Wnendt) y mejor actriz (Alina Levshin). Pero la película que más galardones obtiene es Anonymous, de Roland Emmerich con un total de seis, los correspondientes a mejor fotografía, montaje, decorado, vestuario, maquillajes y peluquería y sonido.

Béla Tarr vuelve al Festival de Cannes

El cortometraje 12:26 – 12:31, del director Dani Zarandieta (Sevilla, 1980), competirá en el Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 16 al 27 de mayo, dentro del «Short Film Corner», un espacio profesional orientado a las reuniones, a los intercambios y a la promoción de las películas. El Festival anuncia también los títulos de otros filmes que figurarán en la sección «Una cierta mirada», entre ellos el francés Renoir, de Gilles Bourdos; Djeca, de Aida Begic, de Bosnia Herzegovina; y Gimme the Loot, del estadounidense Adam Leonun. Así mismo, la sección «Cine clásico» será clausurada por Final Cut, del húngaro György Pálfi, producido por Béla Tarr. El jurado del Festival de Cannes es completado con el cineasta brasileño Carlos Diegues como presidente del jurado de la Cámara de Oro, premio reservado a las óperas primas presentes en las diferentes secciones; y el realizador francés Bertrand Bonello presidirá el jurado de la Semana de la Crítica.

Peter Lord anima otra vez la cartelera americana

El confundador de los estudios donde se crearon las aventuras de Wallace & Gromit, Peter Lord, retorna a la certelera norteamericana con la película de animación “claymation” en 3D The Pirates! Band of Misfits, en la que se narra en clave de comedia los intentos de un bucanero (con la voz de Hugh Grant) por derrotar a sus rivales en liza por el premio al Pirata del Año. También se estrenan The Raven, de James MacTeigue, con John Cusack como el célebre autor estadounidense Edgar Allan Poe enfrentado a una ola de asesinatos que recrean los relatos del escritor; The Five-Year Engagement, de Nicholas Stoller, comedia romántica centrada en las semanas previas a contraer matrimonio de una pareja formada por Jason Segel y Emily Blunt; y la cinta de acción desenfrenada Safe, de Boaz Yakin, con Jason Statham protegiendo, esta vez, a una joven amenazada por la mafia rusa y policías corruptos de Nueva York.

La maldición de Rookford, de Nick Murphy

Aunque el título en su versión original se traduciría como «El despertar» la distribuidora ha optado por una versión tendente a potenciar el caracter terrorífico de la cinta. Ambientada en 1921 en la Inglaterra de la posguerra, donde muchos de quienes han perdido a sus seres queridos buscan consuelo en el espiritismo, Florence Cathcart dedica sus energías a desmontar presuntos fenómenos sobrenaturales sirviéndose de sistemas metódicos y racionales. Hasta que le piden que visite Rookwood, un internado en la campiña inglesa, para investigar las supuestas apariciones del fantasma de un niño. La película surge por iniciativa del productor David M. Thompson interesado en trabajar con el guionista Stephen Volk tras su inquietante telefilme para la BBC Ghostwatch (1992). Cuando el debutante director Nick Murphy se unió al proyecto modificó el guión, trasladando la película de la época victoriana a principios del siglo XX.

Los vengadores, de Joss Whedon

Los icónicos Superhéroes de Marvel, Iron Man, el Increíble Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y La Viuda Negra se juntan en la gran pantalla cuando Nick Furia, director de la agencia internacional de mantenimiento de la paz, inicia una operación de reclutamiento a escala mundial para reunir al equipo de «Los Vengadores» con el fin de derrotar a un enemigo inesperado que amenaza la seguridad y la supervivencia del planeta. En segundo largo tras Serenity (2005), Joss Whedon (más conocido en su faceta televisiva por Buffy Cazavampiros) reúne a Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner y Tom Hiddleston, con Stellan Skarsgård y Samuel L. Jackson como Nick Furia, para interpretar a los personajes de esta popularísima serie de cómics de Marvel, Los Vengadores que se publicó por primera vez en 1963 y  se convirtió desde entonces en una auténtica institución de este género.

The Pelayos, de Eduard Cortés

La familia García Pelayo, consiguió de un modo muy simple y legal ganar cientos de millones en ruletas de todo el mundo a lo largo de los años noventa. Ahora, esta historia real se convierte en película gracias al cineasta Eduard Cortés, autor de La vida de nadieOtros días vendrán e Ingrid, y un casting en el que se mezclan jóvenes talentos europeos como Daniel Brühl, actores tan conocidos como Miguel Ángel Silvestre o Blanca Suárez y veteranos de reconocido prestigio como Lluís Homar o Eduard Fernández. Rodada en el Gran Casino Costa Brava, uno de los complejos de juego más modernos de Europa, destaca la música a cargo de Micka Luna, reconocido compositor a nivel internacional, que ya trabajó con el director en Ingrid. Fue la película encargada de inaugurar el Festival de Cine Español de Málaga 2012 y ya fue objeto de un libro, La fabulosa historia de Los Pelayos, así como del documental Breaking Vegas. The roulette assault.

Martha Marcy May Marlene, de Sean Durkin

Opera prima de Sean Durkin protagonizada por la actriz revelación de Elisabeth Olsen, hermana de Mary-Kate y Ashley Olsen, que consiguió el premio al mejor director en el Festival de Sundance. Olsen interpreta a Martha, una joven con la vida repentinamente destrozada que está intentando recuperar la normalidad tras escapar de una secta y de su carismático líder (John Hawkes). Cuando pide ayuda a su hermana mayor Lucy (Sarah Paulson), de la que estaba distanciada, y a su cuñado (Hugh Dancy), Martha no puede y no quiere revelar la verdad sobre su desaparición. Tras ejercer como productor de la película de Antonio Campos Afterschool (2008), para Borderline Films, Durkin buscaba un proyecto para realizar su debut como director. Fascinado por el mundo de las sectas, Durkin empezó a escribir un guion basado en años de investigación, engranando en su relato la experiencia real de una chica que logró escapar de una comuna que había derivado hacia la violencia.

Las nieves del Kilimanjaro, de Robert Guédiguian

Robert Guédiguian vuelve a sus orígenes después de una película policíaca (Lady Jane) y una histórica (L’Armée du crime) con esta película contemporánea rodada en Marsella y protagonizada por sus habituales colaboradores Ariane Ascaride, Gérard Meylan y Jean-Pierre Darroussin. Se centra en la figura de Michel, quien a pesar de haberse quedado sin trabajo es feliz con Marie-Claire. Pero su felicidad se hará pedazos cuando dos hombres armados y enmascarados les agraden, les arrancan los anillos de boda y huyen con las tarjetas de crédito. La cinta se inspira en el poema de Victor Hugo Les Pauvres Gens (La gente pobre, que iba a haber sido el titulo inicial del filme), y consiguió la Espiga de Plata y el Premio del Público en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, así como el Premio Lux concedido por el Parlamento Europeo. El título evoca la canción que cantan los nietos durante su aniversario de boda.

El bautizo, de Marcin Wrona

El segundo largometraje del joven realizador polaco, Marcin Wrona, tras el éxito cosechado con el drama pugilístico, Moja krew (2009), se basa en parte en la historia real de un hombre de provincias polaco que, después de delinquir en su pueblo, se traslada a Varsovia. Wrona realizó en 2004 el corto Teléfono, en el que el personaje creado por Pedro Almodóvar, Patty Diphusa, contacta con el director desde Polonia. Tiene como protagonista a Michal, interpretado por Wojciech Zielinski, quien tiene todo con lo que cualquiera podría soñar: una mujer joven y encantadora, su propio negocio y un apartamento de lujo en Varsovia. Pero su idílica vida empieza a desmoronarse cuando aparece su viejo amigo Janek, el futuro padrino del hijo recién nacido de Michal. Los hombres no sólo comparten un pasado común, sino también un oscuro secreto que forzará a Janek a tomar una decisión: una decisión entre el bien y el mal. Una decisión entre la vida y la muerte.

The wish fish, de Gorka Vázquez e Iván Oneka

La prolífica productora vasca Baleuko es la responsable de una nueva producción de animación The Wish Fish, está vez en colaboración con la India. Dirigen Gorka Vazquez e Ivan Oneka, y cuenta la historia de Opil, un niño que aborrece el pescado. Su madre, en un intento desesperado para que deje de engullir comida basura, le sirve un plato especial: el pez de los deseos. Ahí comienza la aventura ya que Opil tendrá que enfrentarse a unos extraterrestres. Es el primer largo para Ivan Oneka, director artístico de Baleuko desde hace años que ha trabajado como animador tradicional, storyboarder, animador stop-motion, escultor o pintor; y la segunda para Gorka Vazquez tras Olentzero y El Iratxo (2011), quien durante su larga trayectoria, ha realizado trabajos como diseñador gráfico y web; animación; realización de videoclips, o director de cortometrajes, entre los que destaca Amor de madre (1999), junto a Koldo Serra.

El Festival de Sundance se traslada a Londres

El Festival de Cine Sundance traspasa las fronteras de Estados Unidos por primera vez y presenta en Londres una versión del Certamen que se prolongará hasta el 29 de abril. De entre los 120 filmes que se proyectaron el pasado enero en la versión original de Sundance, la organización ha escogido 14 para mostrarlos, en diversos pases, en los cines del pabellón O2 Arena de Londres. «Espero que en Londres encontremos la creatividad suficiente para continuar esto y hacerlo crecer. No tengo ni idea de cómo se nos va a recibir pero, si funciona, este será el primer paso para presentar a un público aún más amplio ciertos artistas que no tienen voz en la cultura de masas«, explica Robert Redford, fundador de la Muestra. El programa  también incluye «eventos especiales», como el pase de la cinta ambientalista del director Stuart Sender en la que el Príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, actúa de narrador.

Tribeca premia a la cinta cubana Una noche

La cinta cubana Una noche, de Lucy Mulloy consigue tres de los principales premios del 11º Festival de Cine de Tribeca y arrebata el protagonismo a War Witch, de Kim Nguyen, que es la que en realidad se lleva el galardón a mejor película además del correspondiente a mejor actriz para la congoleña Rachel Nwanza, que no puede recoger el premio por problemas con el visado para viajar a Estados Unidos. El que sí obtuvo visado y ahora se encuentra en paradero desconocido es el joven cubano Javier Núñez Florián, protagonista de Una noche y que obtiene el premio a mejor actor, compartido con Dariel Arrechada. La cinta también se lleva el premio a la mejor nueva directora y mejor fotografía. Los argentinos Sergio Dubcovsky y Daniel Burman, director de La suerte en tus manos, obtienen el premio al mejor guión; y Grupo 7, de Alberto Rodríguez una mención especial del Jurado.

Disney también negocia con China

Los grandes estudios de Hollywood han descubierto el potencial China y están actuando de forma inmediata. El apetecible, por inmenso, mercado chino de previsibles espectadores ya ha ofrecido la primera gran sorpresa este mes al conseguir que la versión 3D de Titanic lograra mayor recaudación en China que en el propio Estados Undios. Si hace unas semana se anunciaba que DreamWorks negociaba su implantación en el país, ahora es su gran rival, la otrora anticomunista Walt Disney, la que a través de su jefe ejecutivo, Robert Iger, mantiene una reunión con el futuro máximo líder chino, el actual vicepresidente Xi Jinping, quien agradece la contribución de la productora norteamericana «en el intercambio cultural entre China y Estados Unidos». Disney construye actualmente un parque de la franquicia en Shanghái, y ya avanza que la tercera entrega de Iron Man será una de las primeras coproducciones chino-estadounidense de alto presupuesto.

El Festival de Cannes ya tiene jurado oficial

Desfilan diferentes miembros del jurado por el Festival de Cine de Cannes pero es curioso comprobar como las películas premiadas con la Palma de Oro en los últimos años destilan una curiosa homogeneidad. Por otro lado muy aproximada a los gustos de su delegado general, Thierry Frémaux, y por supuesto, de su omnipresente Presidente, Gilles Jacob, quien este año presenta un nuevo documental sobre el certamen con motivo del 65 aniversario. Pues bien, al ya anunciado Nanni Moretti como Presidente del jurado este año se unen los también cineastas Alexander Payne, Andrea Arnold y el haitiano Raoul Peck; la actriz y directora palestina Hiam Abbas; y los intérpretes Emmanuelle Devos, Diane Kruger y Ewan McGregor. La nota de color la pone el diseñador francés Jean Paul Gaultier. Todos ellos deberá debatir cuál de las 22 películas que conforman la sección oficial obtiene la Palma de Oro.

La Semana de la Crítica vuelve con el cine más arriesgado

La 51ª edición de la Semana de la Crítica, certamen paralelo al Festival de Cannes que fue creado en 1962 por el Sindicato francés de la Crítica de Cine, incluye en su sección oficial la opera prima del realizador madrileño Antonio Méndez Esparza, Aquí y allá, rodada en México con un reparto de actores no profesionales. Méndez Esparza, cineasta de 36 años que se formó en la Universidad de Columbia de Nueva York, relata la historia de un hombre que vuelve a su pueblo en México, después de varios años trabajando fuera en Estados Unidos. En la Semana de la Crítica se da cita el cine más arriesgado y este año tambien incluye a concurso Au galop, de Louis-Do de Lencquesaing (Francia); Les Voisins, de Dieu Meni Yaesh (Israel, Francia); Hors les murs, de David Lambert (Belgica, Canadá, Francia); Peddlers, de Vasan Bala (India), Los Salvajes, de Alejandro Fadel (Argentina); y Sofia’s Last Ambulance, de Ilian Metev (Alemania, Bulgaria, Croacia).

Los juegos del hambre arrasan en taquilla

Los juegos del hambre se coloca en el primer puesto de la taquilla española un fin de semana en el que la asistencia al cine se ha resentido como consecuencia de la emisión televisiva del clásico partido de fútbol entre el Real Madrid y el FC Barcelona. Se trata del segundo mejor estreno del año para la distribuida por Warner Bros. Pictures International España, al recaudar cerca de 3 millones de euros, cifra ligeramente inferior a los 3,1 millones de euros que consiguió Sherlock Holmes: juego de sombras, estrenada el pasado 5 de enero. Le siguen en el ranking semanal Intocable, que se mantiene firme en el segundo puesto de la taquilla; Battleship, que abandona el liderazgo de la semana pasada y pasa a la tercera posición; La pesca del salmón en Yemen, el otro estreno de la semana que consigue situarse en el top 5; y Lorax, en busca de la trúfula perdida.

Fallece el activista cinematográfico Amos Vogel

Si hay una referencia en la bibliográfica cinematográfica que haya estudiado el “cine divergente” de forma pionera, completa y revolucionaria esa es Film as a subversive Art (El cine como arte subversivo, 1974), de Amos Vogel, quien ha fallecido a los 91 años de edad en New York. Curiosamente el libro, un clásico, no está editado en castellano. Vogel, nacido Amos Vogelbaum en Austria el 18 de abril de 1921, fue el fundador del mítico cine-club Cinema 16, donde entre 1947 y 1963 programó películas de Roman Polanski, John Cassavetes, Nagisa Oshima, Jacques Rivette o Alain Resnais, pero también de cineastas mas alternativos como Stan Brakhage, Maya Deren, James Broughton, Kenneth Anger, Sidney Peterson, Bruce Conner, Carmen D’Avino y muchos otros. En 1963 creó con Richard Roud el Festival de Cine de Nueva York, para el cual dirigió la programación hasta 1968. Además de dedicarse a la enseñanza Vogel partcicipó en el documental In the Mirror of Maya Deren (2003), de Martina Kudlácek.

Se fugan dos actores cubanos que asistían a Tribeca

Dos actores cubanos, Anailín de la Rúa y Javier Núñez Florián, ambos de veinte años y protagonistas de la película Una noche, de Lucy Mulloy, desaparecen al pisar suelo estadounidense, adonde viajaron desde la isla para presentar la cinta en el Festival de Cine de Tribeca. Lo más curioso del caso es que el largometraje relata las aventuras de unos jóvenes que quieren salir de Cuba. La directora de la película, Lucy Mulloy, afirma que aunque está algo «decepcionada» y «sorprendida» por la decisión de los dos actores, «comprende» su huida. Una noche, que se presentó en la pasada edición de la Berlinale dentro de una sección dedicada a jóvenes promesas del cine contemporáneo, es una coproducción de Cuba, Estados Unidos y Reino Unido, que opta este año al galardón dentro de la sección de cine narrativo en el Festival de Tribeca.

Rosales a la Quincena de los Realizadores de Cannes

Jaime Rosales competirá en la Quincena de los Realizadores con su película Sueño y Silencio. Esta sección paralela del Festival de Cannes, mucho más arriesgada y menos conformista que el Certamen del que se desgajó en 1969, está más interesada en mostrar un «cine diferente» al de la selección oficial y contará con 21 cintas en su 44 edición. Además, rendirá tributo al fallecido cineasta chileno Raúl Ruiz con una sesión especial en la que se presentará su último trabajo, La noche de enfrente, y se inaugurará con The We and the I, del director francés Michel Gondry. Dirigida desde 2011 por Edouard Waintrop, crítico del periódico Libération durante 26 años, se distingue por no tener carácter competitivo y lanzar la trayectoria profesional de hoy consagrados directores. Cada edición rinde tributo a un cineasta con la entrega de la tradicional Carroza de Oro, que este año irá a manos de Nuri Bilge Ceylan.

Cienfuegos podría dirigir el Festival de Cine Sevilla

La noticia no por sorpresiva resulta menos coherente. Al parecer José Luis Cienfuegos, exdirector del Festival Internacional de Cine de Gijón, podría tomar las riendas del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) en sustitución de Javier Martín-Domínguez, quien renunció al cargo el pasado enero tras los recortes impuestos por el Ayuntamiento. Cienfuegos fue destituido el pasado mes de enero de un Certamen, el de Gijón, que ahora se enfrenta a una próxima edición haciendo frente a grandes dificultades heredadas por una decisión que ha propiciado el boicot de una gran parte de cineastas nacionales e internacionales. El carácter “indie” que Cienfuegos imprimió a la muestra asturiana, con un presupuesto ínfimo, podría tener su encaje en una Festival como el de Sevilla que a lo largo de diez ediciones ha conseguido concentrar una buena sección oficial con lo más representativos del cine europeo.

Avales para la producción de cine español

La nueva Línea ICO Garantía SGR para promover el acceso a la financiación de autónomos y pequeñas y medianas empresas audiovisuales supone un aliciente frente a los recortes económicos que se ciernen sobre la peculiar industria cinematográfica española, con cifras recientes que certifican un descenso en la puesta en marcha de nuevas producciones. La entidad financiera Audiovisual SGR, creada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), facilitará avales que aumentarán las posibilidades de acceder al préstamos para la realización de proyectos cinematográficos. En cualquier caso, el importe máximo para las operaciones avaladas al 100% por la SGR será de hasta un millón de euros por cliente. Desde sus inicios en 2006, Audiovisual SGR ha participado en la financiación de diez de las películas que concurrieron a los Premios Goya 2011.

El cine español se enfrenta a su peor crisis

Las cifras correspondientes al primer trimestre del año evidencian que la crisis económica también hace mella en el cine español y no pueden ser mas desalentadoras. Todo ello a pesar de que quien facilita los datos, Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), declara que no se puede hablar de «debacle». Lo explica además en el marco de un Festival como el de Málaga, cuyo objetivo es impulsar el cine español. Un cine español que hasta este pasado 20 de abril ha producido 25 películas íntegramente nacionales, frente a las 42 del año anterior, y cuyas coproducciones también sufren un descenso, con un total de 10 frente a 13 de 2011. Lo más significativo es que los rodajes notificados son 33 frente a los 63 del año anterior. A ello se suma que la recaudación en taquilla fue de 147 millones de euros frente a los 178 del ejercicio anterior.

El fundador de Wikipedia pronostica desaparición de Hollywood

El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, pronostica en el foro Global INET 2012 que se celebra en Suiza que Internet acabará en pocos años con la industria cinematográfica de Hollywood, tal como su página web ha desplazado a la Enciclopedia Británica. Augura que la siguiente gran revolución en la Red será la de la imagen, ya que con «anchos de banda que eran inimaginables hasta ahora«, y la habilidad de los más jóvenes para producir e intercambiar imágenes en la Red, se está gestando «una gran comunidad que colabora para contar y producir películas«, detalla. Para el dueño de Wikipedia éste es un proceso relacionado a la «innovación social» más que una técnica. En este sentido añade que la nueva generación de jóvenes «producirá en colaboración películas con mejor calidad que las de Hollywood«, lo que le conduce a concluir que «nadie se dará cuenta cuando Hollywood muera. Es más, a nadie le va a importar«.

Desbancan a Los juegos del hambre tras un mes de liderazgo

La comedia Think like a man se coloca en el primer puesto de la taquilla norteamericana desbancando a Los juegos del hambre que lo ocupaban las cuatro últimas semanas sin competidor posible que le hiciese frente. En su primer fin de semana la película recauda 33 millones de dólares y supera ampliamente los 12 millones a los que ascendió su presupuesto. El tiempo transcurrido y la llegada de nuevas producciones a lo largo de este mes provocan que Los juegos del hambre descienda directamente a la tercera posición, aunque en este tiempo ha superado la barrera de los 350 millones en Estados Unidos. Hay que recordar que el presupuesto inicial de la película ascendió a 80 millones de dólares. El segundo puesto es The lucky one, que se impone en dicha posición gracias a la presencia de su protagonista: Zac Efron. Finalmente el cuarto puesto es para el documental Chimpanzee; y el quinto lo ocupa The Three Stooges.

Estreno mundial de One day on Earth

La celebración del Día de la Tierra propicia el estreno de un documental grabado hace dos años, el 10/10/10, titulado One day on Earth. El proyecto fue creado con el objetivo de fortalecer las causas relacionadas con los objetivos del milenio y el resultado es un largometraje en cuya realización participaron cerca de 19.000 cineastas, entre amateurs y profesionales, que ese día rodaron imágenes a propuesta de organizaciones como Naciones Unidas, WWF, Oxfam o Cruz Roja Internacional. En 104 minutos se condensan las más de seis mil horas de grabación bajo la supervisión de Kyle Ruddick y con una banda sonora a cargo de varios artistas que van desde Paul Simon, Sigur Ros, Beirut o Mum, entre otros. El récord obtenido con la singular propuesta evidencia de alguna manera una tendencia cinematográfica futura basada en el «crowdsourcing», sobrevenida por la infinidad de imágenes en movimiento que se ruedan y se cuelgan en la red diariamente, y tendencia a cooperar en las redes sociales.

Una película israelí premiada en el Bafici

La producción israelí Policeman, de Nadav Lapid, consigue los premios a la mejor película y director de la sección oficial internacional del 14º Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Los premios de interpretación recaen en Zoé Heran como mejor actriz por Tomboy, de Céline Sciamma, y Martín Piroyansky como mejor actor por La araña vampiro, de Gabriel Medina, cinta que también obtiene el galardón a mejor película argentina. Este año, el BAFICI exhibió 449 películas entre largometrajes y cortos, provenientes de países de los cinco continentes. La acertada diversidad, en el sentido más amplio de la palabra, de la programación se ha visto reflejada una vez más en la venta de entradas, que llegó a alcanzar las 230.000 en las 23 salas de sus 11 sedes. Los números finales revelan una vez más el crecimiento de convocatoria y la confirmación del Festival como un verdadero acontecimiento en el ámbito del cine independiente argentino e internacional.

Abao-Olbe estrena en Bilbao Die tote stadt, de Erich Korngold

La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera, Abao-Olbe, estrena Die tote Stadt, considerada la «obra maestra del oscarizado» compositor Erich Korngold. El trabajo cuenta con el regreso de Robert Dean Smith como protagonista y los debuts con la Abao de la soprano Emily Magee y el barítono Tommi Hakala.

Málaga encara la crisis del cine español

Comienza la 15ª edición del Festival de Málaga-Cine Español en un momento en el que la crisis económica se cierne de forma amenazadora sobre la producción cinematográfica española y sobre los propios Festivales de Cine, lo que se concreta en este caso en una reducción presupuestaria que pasa de los 1,9 millones de la pasada edición a 1,68 millones de euros. A pesar de ello, la oferta de Málaga resulta exorbitante por la diversidad de secciones (ZonaZine, dedicada al cine más independiente, documentales, videocreación, cortometrajes y latinoamericana) a las que en esta edición hay que añadir una nueva, Animazine, dedicada exclusivamente al cine de animación y que, aunque parezca sorprendente, permite incluir una total de 11 largos. En cualquier caso, el principal escaparate sigue siendo la sección oficial, plataforma publicitaria para los 13 largos que compiten por la Biznaga de Oro este año y que se estrenarán en salas comerciales próximamente en función de la repercusión obtentida.

Hollywood pierde otra batalla contra la piratería

La batalla de los grandes estudios de Hollywood por terminar de una vez por todas con la piratería está plagada de pequeños combates, algunos de los cuales se ganan y otros se pierden. En esta ocasión un proveedor australiano de servicios de Internet, iiNet, vence en los tribunales a nada menos que 34 compañías cinematográficas, entre las que figuran las Mayors de Hollywood, y obtiene el favor de un juez que considera que la empresa no tenía poder técnico directo para prevenir que sus clientes descargaran ilegalmente contenidos piratas a través de BitTorrent. Como suele ocurrir en estos caso, la batalla judicial comenzó en 2008 cuando la empresa australiana fue demandada por no impedir miles de descargas ilegales de títulos como Batman Begins o Transformers.

Los personajes de ficción más ricos

La revista económica Forbes acostumbra a publicar anualmente varios rankings en los que utiliza el dinero como unidad de medida para referir qué estrellas ganan más o generan mayores ingresos en taquilla. Su obsesión es tal que desde hace algún tiempo también relaciona incluso los personajes de ficción más ricos. Este año el ranking lo encabeza Smaug, el dragón de El Hobbit, con una fortuna que la publicación cifra en 62.000 millones de dólares. Pero la lista da cabida así mimo a otros personajes como Flintheart Glomgold, conocido aquí como el Tío Gilito, que pasa a la segunda posición tras liderar el listado del año anterior; Carlisle Cullen, el patriarca del clan de los vampiros de la saga Crepúsculo; Jed Clampett, el mítico personaje de la serie de televisión Los Beverly ricos; Tony Stark, de Iron Man; el Charles Foster Kane de Ciudadano Kane; Forrest Gump o Lisbeth Salander, de la saga Millennium.

La tarifa plana llega al cine on-line con Youzee

Los canales que ofrecen cine por la red prosiguen su expansión ante un futuro más cierto que incierto hacia una nueva generación de televisores “inteligentes” que basarán su tecnología en la conexión a Internet. La consecuencia inmediata de esta intangibilidad fílmica, con cifras elocuentes, será el mazazó definitivo a videoclubs y consolidará el ya alarmante desecenso de ventas de DVD y Bluray. Ahora le toca el turno a Youzee, nueva marca que en un derroche de originalidad alude en su denominación a Youtube, y que ofrece una tarifa plana de películas y series on-line (lo mismo que Spotify con la música). Hasta ahora, el acceso a este servicio estaba restringido a aquellos que tuvieran una invitación, pero desde hoy ya está disponible para todos los que quieran utilizarlo por 6,99 euros mensuales, con un servicio de alquiler de películas desde 2,99 euros. También anuncia que “próximamente” lanzará también contenido gratuito, aunque no concreta los títulos que estarán disponibles.