Día: 11 de mayo de 2024

Rodrigo Sorogoyen deja la presidencia del jurado de la Semana de la Crítica

El director español Rodrigo Sorogoyen abandona por «motivos personales» la presidencia del jurado de la 63ª Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes, y lo sustituirá la productora y guionista francesa Sylvie Pialat. “Por razones personales, Rodrigo Sorogoyen debe abandonar la presidencia del jurado de la 63ª Semana de la Crítica”, indica la organización en un comunicado, sin dar detalles adicionales. Pialat formaba ya parte del jurado y de este modo pasará a ocupar la presidencia en sustitución del realizador de As bestas. Para completar el comité de valoración, la también francesa Iris Kaltenbäck -que el año pasado fue una de las triunfadoras de esta sección con su película The Rapture– se incorporará como miembro. Completan el jurado la actriz ruandesa Eliane Umuhire, el periodista y crítico de cine Ben Croll y la directora de fotografía belga Virginie Surdej. Esta sección tiene como misión descubrir jóvenes promesas cinematográficas de todo el mundo, en especial con la presentación de las obras de directores debutantes. La Semana de la Crítica fue creada en 1962 por el Sindicato francés de la Crítica de Cine como plataforma de promoción de nuevos realizadores y cada año presenta óperas primas o segundas películas.

Muere la actriz Susan Backlinie, la primera víctima de «Tiburón»

La actriz Susan Backlinie, quien interpretó a Chrissie Watkins, la primera víctima de la película de Steven Spielberg Tiburón, fallece a los 77 años en su casa de California a causa de un infarto. La actriz y especialista californiana apareció en la escena inicial de la exitosa película estrenada en 1975 en la que es atacada por un gran tiburón blanco. En 1981, de nuevo con Spielberg repitió su intervención más famosa en 1941, comedia durante la cual no se veía asaltada por un tiburón, sino por el periscopio del submarino japonés comandado por Toshirô Mifune.

«Manifesto», de Angie Vinchito triunfa en DocsValencia 2024

La película Manifesto, de Angie Vinchito obtiene el Premio Global Docs en la gala de clausura de la octava edición de DocsValencia Espai de No Ficció celebrada en los Cines Lys de Valencia. El Premio Panorama, a la categoría nacional, recae en Pepi Fandango, de Lucija Stojević, por abordar “con una mirada poética, cargada de sensibilidad, el trauma infantil que sobrelleva el protagonista y se enmarca en un conflicto bélico global, así como por el valor narrativo y formal de la propuesta en la que dicho protagonista utiliza el arte para sobrevivir y enfrentar sus miedos en los últimos días de su vida”. El convenio y la máquina, dirigido por Vic Pereiró, recibe el Premio Fragments-Fundación Sgae de cortometrajes valencianos; y El mètode Farrer, de Esther Morente, que inauguró el Certamen, se lleva el Premio Mirades. El Festival se cierra con la proyección de proyección de You Play My Father, de Guillermo Roqués, Javier Marín y Rafa Honrubia.

 

«Robot Dreams» triunfa en los Premios Quirino

Robot Dreams, de Pablo Berger gana dos Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, los correspondientes a la mejor película de animación y al diseño de sonido y música original, en la séptima edición de estos galardones, celebrada en La Laguna (Tenerife). El galardón a mejor cortometraje recaeen el filme brasileño Lulina e a Lua, de Marcus Vinicius Vasconcelos y Alois Di Leo. El premio al Mejor Desarrollo Visual recae en El sueño de la Sultana, de Isabel Herguera, y el de Mejor Cortometraje de Escuela es para el drama La fuga, una obra en stop-motion de la colombiano-belga Paola Cubillos producida por KASK & Conservatorium Hogeschool Gent y Vrije Universiteit Brussels. Héctor y Liliana Cristiani -nieto y bisnieta de Quirino Cristiani– reciben el Premio de Honor. Cristiani es el creador del primer largometraje de animación de la historia: una producción argentina titulada El apóstol (1917) en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a mano y rodados en 35 mm.