Día: 10 de mayo de 2024

«Vampira humanista busca suicida» gana el XXX FANT

Vampira humanista busca suicida, de la directora canadiense Arianes Louise-Seiza gana el premio a la mejor película de la XXX edición del Festival de Cine Fantástico Bilbao- FANT. Shé (Snake), de la chino-americana Renee Zhan consigue el premio como mejor cortometraje. Conej steps out, de Pablo Río, se alza con el premio a mejor cortometraje vasco. Asimismo, el premio a la Dirección Más Innovadora Cineclub FAS es para Red rooms, de Pascal Plante, «por su valiente mirada al lado más oscuro de la condición humana, y por su acercamiento al misterio de aquellos individuos que se ven irremediablemente atraídos hacia ella«. En la sesión de clausura el FANT homenajea al veterano cineasta, guionista y productor italiano Lamberto Bava.

Alberto Barbera seguirá hasta 2026 como director de la Mostra

El director artístico del Festival de Cine de Venecia, Alberto Barbera, es renovado en su cargo hasta el año 2026, según confirma la nueva dirección de la Bienal. Barbera ha dirigido ininterrumpidamente la Mostra desde el 2012, pero su mandato expiraba después de la edición de este año, que se celebrará desde el próximo 28 de agosto hasta el 7 de septiembre. Sin embargo, el nuevo presidente de la Bienal, Pietrangelo Buttafuoco, nombrado el pasado octubre por el Gobierno de la Giorgia Meloni, le ha renovado en el cargo durante el 2025 y el 2026.

Estrenos del 10 de mayo de 2023

Aquellos maravillosos días (Au fil des saisons, 2024), de Hanna Ladoul & Marco La Via
Charlie (Morgan Saylor), una joven estudiante, regresa a la granja familiar en Virginia para cuidar de su madre enferma, Laura (Andrea Riseborough). Las dos parecen tener una visión muy diferente de la vida, Charlie estudia económicas mientras que Laura gestiona una pequeña granja de huevos orgánicos. Su vida cotidiana en la granja, ya tensa por años de resentimiento tácito, se pone patas arriba cuando la madre de Laura y abuela de Charlie, Solange (Catherine Deneuve), también aparece sin previo aviso. Solange es una excéntrica feminista francesa que abandonó Estados Unidos cuando su hija aún era una pequeña y apenas se han visto desde entonces. La repentina enfermedad de Laura las motiva a volver a conectar.

As neves (As neves, 2023), de Sonia Méndez
As Neves es un pueblo gallego de montaña donde todos se conocen. La noche de carnaval un grupo de adolescentes celebran una fiesta y se drogan con setas por primera vez. Al día siguiente despiertan con un temporal de nieve y la noticia de que Paula, una de las chicas de la fiesta, ha desaparecido. Mientras, el pueblo se queda incomunicado y cae internet. Cada vez es más urgente encontrarla. Se inicia una investigación que causará un profundo cambio en sus vidas y en su relación con el mundo.

Auge y caída de John Galliano (High & low – John Galliano, 2023), de Kevin Macdonald
La película recorre la carrera del prestigioso diseñador de moda nacido en Gibraltar John Galliano, director creativo de Christian Dior entre 1996 y 2011. Galliano cayó en desgracia después de ser detenido en París por lanzar insultos antisemitas contra una pareja en un café, y que posteriormente viera la luz un vídeo en el que, visiblemente ebrio, afirmaba que amaba a Hitler. Christian Dior lo despidió en septiembre de 2011 dando inicio a una etapa en la que estuvo condenado al ostracismo más absoluto.

Deep sea (Viaje a las profundidades) (Shen Hai, 2024), de Tian Xiaopeng
Shenxiu, una niña que fue abandonada por su madre cuando era más pequeña, se embarca en un crucero familiar durante sus vacaciones. Una noche, siguiendo una llamada procedente del mar, termina en un elegante restaurante ubicado en un antiguo submarino. Lo que ella no sospecha es que todo aquello tiene algo que ver con su madre. Un mundo onírico y caleidoscópico de remolinos de colores y cascadas de agua cobra vida.

El reino del planeta de los simios (Kingdom of the planet of the apes, 2024), de Wes Ball
El director Wes Ball insufla nueva vida a la franquicia épica y global ambientada en varias generaciones del futuro tras el reinado de César, donde los simios son la especie dominante que vive en armonía y los seres humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso periplo que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.

Hasta el fin del mundo (The dead don’t hurt, 2023), de Viggo Mortensen
Estados Unidos, 1860. Vivienne Le Coudy (Vicky Krieps) es una mujer ferozmente independiente que se embarca en una relación con el inmigrante danés Holger Olsen (Viggo Mortensen). Juntos, empiezan una nueva vida cerca del tranquilo pueblo de Elk Flats, Nevada. El estallido de la Guerra de Secesión los separa cuando Olsen decide luchar por la Unión y dejar a Vivienne a su suerte en un lugar controlado por el corrupto alcalde Rudolph Schiller (Danny Huston), su socio sin escrúpulos, el poderoso ranchero Alfred Jeffries (Garret Dillahunt) y su violento y caprichoso hijo Weston (Solly McLeod).

La fuga (La fuga, 2023), de Tuti Fernández
Un grupo de ancianos, todos músicos retirados, después de años de giras y éxitos por el mundo, pasan sus últimos días en una residencia de ancianos. La tranquilidad se rompe el día que Mike Blow, un excéntrico músico de jazz con alzheimer, llega a la residencia. Una llamada de teléfono y un engaño son el detonante de un plan. Mike les convencerá para fugarse de allí y emprender un viaje a África, para encontrarse con una orquesta de niños de la calle en Angola. El viaje cambiará para siempre las vidas de todos ellos.

Marisol, llámame Pepa (Marisol, llámame Pepa, 2023), de Blanca Torres
Marisol fue inmortalizada a diario, en una sobreexposición que acabó borrando los límites entre el personaje y su propia vida. Un mito que ha encarnado como nadie la historia reciente de España. En apenas 25 años de carrera pasó de ser la niña prodigio del franquismo a manifestarse simpatizante del partido comunista; de los Coros y Danzas falangistas a protagonizar el primer desnudo en portada de la democracia. Toda España vio por televisión su primer matrimonio y sólo 10 años después, se casaba en Cuba apadrinada por el mismísimo Fidel Castro. El documental alumbra su impresionante trayectoria como cantante y actriz para enfocar no sólo al mito, sino también a la niña, adolescente, y después mujer que se escondió tras ella; y que tuvo que desaparecer para recuperar su voz o, mejor dicho, su derecho al silencio.

Napoleón: En el nombre del arte (Napoleone – Nel nome dell’arte, 2021), de Giovanni Piscaglia
Coronación de Napoleón como Rey de Italia, el 26 de mayo de 1805, en la Catedral de Milán. Este evento representa un momento de encuentro entre el Emperador y la imponente herencia de los siglos pasados: desde la grandeza del mundo grecorromano hasta el esplendor del Renacimiento, e incluso la influencia de la herencia lombarda, simbolizada por la Corona de Hierro que Napoleón llevó durante la ceremonia. Un aspecto destacado de este documental es el rescate y la interpretación del Te Deum, una composición musical compuesta e interpretada para la coronación recientemente encontrada en los Archivos del Estado de Francia. Por primera vez desde entonces, ha sido transcrito, orquestado e interpretado en el Duomo, durante el rodaje de este documental.

Nina (Nina, 2024), de Andrea Jaurrieta
Nina (Patricia López Arnaiz), a sus 45 años, decide volver al pueblo costero donde creció para vengarse del hombre que arruinó su vida y al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le harán plantearse si la venganza es el único camino.

Querida desconocida (C’est mon homme, 2022), de Guillaume Bureau
1916. Julien Delaunay es reportado como desaparecido en combate durante la Gran Guerra. Su esposa, Julie, se niega a creer que está muerto. 1919. Cuando aparece en la prensa una foto de un vagabundo amnésico, Julie inmediatamente lo reconoce como su amado esposo. Se reencuentran y, poco a poco, ella lo ayuda a volver a enamorarse de ella. Hasta que otra mujer afirma ser la verdadera esposa del hombre…

Tarot (Tarot, 2024), de Spenser Cohen & Anna Halberg
Cuando un grupo de amigos rompen la regla sagrada de la lectura del Tarot –nunca uses las cartas de otra persona– liberan sin saberlo el mal atrapado en una baraja maldita. Uno a uno se acaban enfrentando a su destino e iniciarán una carrera desesperada contra la muerte para escapar del futuro presagiado en las cartas.

Una mujer italiana (Cabrini, 2024), de Alejandro Monteverde
Francesca Cabrini (Cristiana Dell’Anna) es una inmigrante italiana que llega a la ciudad de Nueva York en 1889 y es recibida por enfermedades, crimen y niños empobrecidos. Cabrini emprende una audaz misión para convencer al hostil alcalde de que garantice vivienda y atención médica para los más vulnerables de la sociedad. Con un inglés deficiente y mala salud, Cabrini usa su mente emprendedora para construir un imperio de esperanza como nunca antes había visto el mundo.