Día: 30 de agosto de 2022

Anuncian los documentales preselecionados a los Premios del Cine Europeo

La Academia del Cine Europeo anuncia los documentales preseleccionados a los Premios del Cine Europeo. Un total de 13 películas que cubren una multiplicidad de historias y temas. Un comité formado por una amplia gama de expertos europeos invitados y un representante de la Junta de la Academia ha seleccionado estos documentales que se recomiendan para una nominación a los European Film Awards 2022. Los Premios del Cine Europeo, que honran los mayores logros del cine europeo, se entregarán el 10 de diciembre en Reykjavík. Las películas preseleccionadas son:

  • A house made of splinters, de Simon Lereng Wilmont
  • A Thousand fires, de Saeed Taji Farouky
  • Angels of Sinjar, de Hanna Polak
  • Film Balkonowy (The balcony movie), de Pawel Lozinski
  • Formorkelsen (The eclipse), de Nataša Urban
  • Girl gang, de Susanne Regina Meures
  • How to save a dead friend, de Marusya Syroechkovskaya
  • Karaokeparatiisi (Karaoke paradise), de Einari Paakkanen
  • Mariupolis 2, de Mantas Kvedaravicius
  • Mr. Landsbergis. Sugriauti blogio imperija (Mr. Landsbergis), de Sergei Loznitsa
  • Nelly y Nadine, de Magnus Gertten
  • Republic if silence, de Diana El Jeiroudi
  • A lengthening (Three minutes), de Bianca Stigter

Made in Spain incluirá cinco estrenos mundiales

Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de Cine de San Sebastián que recoge una muestra de las películas españolas del año, ofrecerá en la 70ª edición una selección de trece largometrajes, cinco de los cuales serán estrenos mundiales y el resto, títulos que antes pasaron por otros festivales internacionales. Tradicionalmente Made in Spain ha solido constar de títulos rescatados de otras grandes citas cinematográficas, pero en la presente edición, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre, casi la mitad de los títulos podrán verse en premier mundial. Es el caso de la película que inaugurará la sección, El color del cielo, debut en la dirección de Joan-Marc Zapata. La clausura correrá a cargo de otra ópera prima, La casa entre los cactus, dirigida por Carlota González-Adrio. Otro de los estrenos mundiales será Entre montañas, el primer largometraje como director de Unai Canela (Barcelona, 2004), que durante la pandemia se confinó un año en un pueblecito de los Pirineos y se filmó a sí mismo para mostrar su conexión con la naturaleza. Álvaro Longoria (Santander, 1968) participará con Tequila. Sexo, drogas y rock and roll, un documental narrado por Cecilia Roth que evoca la historia del grupo Tequila. El último de los cinco estrenos mundiales será El crítico, documental dirigido por Juan Zavala (Tolosa, 1964) y Javier Morales Pérez (Madrid, 1973), centrado en la figura de Carlos Boyero, uno de los críticos cinematográficos más populares y polémicos del ámbito español.