Día: 4 de agosto de 2022

Cuatro producciones de Bulgaria, República de Moldavia, Turquía y Ucrania participarán en WIP Europa

Cuatro producciones de Bulgaria, República de Moldavia, Turquía y Ucrania conforman la selección de WIP Europa, iniciativa del Festival de Cine de San Sebastián que se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre y que está dirigida a películas de producción mayoritaria europea en fase de postproducción. La directora búlgara Nadejda Koseva presenta su segundo largometraje, Klopka / The Trap, que narra el conflicto al que se enfrenta un habitante de un pueblo a orillas del Danubio cuando debe tomar partido ante ciertas demandas empresariales de inversores extranjeros. También firma su segunda película el actor, montador y realizador Anatol Durbala conocido cómico de la República de Moldavia con Varvara. Selman Nacar regresa a San Sebastián con la producción turca Tereddüt Çizgisi / Hesitation Wound. Ty mene lyubysh? / Do You Love Me?, segundo largometraje de la cineasta ucraniana Tonia Noyabrova, está ambientado en Kyiv en los últimos años de la Unión Soviética.

Klasikoak revisará películas de Josep Escobar y Alexandre Cirici Pellicer, Juzo Itami, Nana Mchedlidze, Basilio Martín Patino y Charles Vanel

Klasikoak, la sección que rescata clásicos antiguos y modernos de la historia del cine universal incluirá una heterogénea oferta de cinco títulos en la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre. En esta ocasión, el elenco de cineastas cuyas obras podrán revisarse en ediciones restauradas está formado por Josep Escobar y Alexandre Cirici Pellicer, Juzo Itami, Nana Mchedlidze, Basilio Martín Patino y Charles Vanel. Por primera vez desde su creación en 2018, Klasikoak acogerá la proyección de un filme de animación, Érase una vez… (1950), el único largometraje que firmó el historietista Josep Escobar (1908-1994), que contó con la colaboración en la dirección de Alexandre Cirici Pellicer (1914-1983). Además, la sección recuperará Tampopo (1985), un éxito del cine japonés dirigido por Juzo Itami (1933-1997) cuya versión restaurada en 4K tendrá su estreno mundial en San Sebastián. También se proyectará el debut de uno de los nombres indispensables del cine español, Basilio Martín Patino (1930-2017), quien con Nueve cartas a Berta (1966) ganó la Concha de Plata a la primera obra en el Festival de de Cine San Sebastián. Otro de los clásicos de esta edición es Pirveli mertskhali (La primera golondrina, 1975), obra de Nana Mchedlidze (1926-2016). Finalmente, incluirá la película muda Dans la nuit (1930), que contará con música de piano interpretada en directo durante la proyección por Joserra Senperena. Se trata del único largometraje dirigido por el prolífico actor Charles Vanel (1892-1989), que también encarnó al protagonista.

Filmoteca Española incorpora a sus fondos el legado documental de Emilio Ruiz del Río y Félix Murcia

La Filmoteca Española incorpora a sus fondos cinematográficos los archivos de dos nombres «fundamentales» del cine español e internacional: el artista de efectos especiales y visuales Emilio Ruiz del Río (Madrid, 1923-2007), y el director artístico Félix Murcia (Aranda del Duero, 1945). Por un lado, se trata de una donación realizada por la familia, en el primer caso, y por el propio director, en el segundo. Con esta adquisición Filmoteca Española amplía sus fondos personales, entre los que ya se encontraban los de personalidades como Teresa Font, Juan Antonio Bardem, Ana Mariscal o Luis Buñuel. EL archivo de Emilio Ruiz del Río incluye dibujos, fotos, maquetas y documentación asociada a múltiples películas. Por su parte, Félix Murcia, responsable de la ambientación y decoración de numerosas películas, cuenta con un archivo que incluye dibujos, fotografías, guiones, planos, storyboards y documentación de numerosos trabajos.