Día: 3 de agosto de 2022

Locarno cumple 75 años con una edición en la que premiará a Costa-Gavras

El Festival de Cine de Locarno, la cita anual más importante de Suiza con el cine, abre sus puertas con una nueva edición, la 75, en la que se cuentan como principales invitados el director franco-griego Costa-Gavras y el actor estadounidense Matt Dillon, quienes recibirán galardones al conjunto de sus carreras. El certamen de Locarno también concederá el Leopardo de Honor, otro premio honorífico, a la realizadora estadounidense Kelly Reichardt, una de las más conocidas caras del cine independiente norteamericano. En el concurso internacional compiten 17 filmes que se estrenan para la ocasión, dos de ellos con título español: Tengo sueños eléctricos, de la directora franco-costarricense Valentina Maurel, y De noche todos los gatos son pardos, película del director suizo Valentin Mertz en la que parte de la historia transcurre en México. En la sección «cineastas del presente», que premia a nuevos directores, el argentino Santiago Fillol, conocido por su trabajo como guionista en la premiada O que arde, presenta Matadero, una coproducción de Argentina, España y Francia. La edición de 2022 del festival está por otro lado marcada por el relativo retorno a la normalidad, después de dos ediciones en las que la ciudad italoparlante tuvo que reducir aforos e incluso suspender la competición oficial (en 2020) a causa de la pandemia de covid-19.

Diez proyectos basados en ‘Blockchain’, Inteligencia Artificial, ‘Streaming’ y VFX / SFX, entre otras tecnologías, competirán en Zinemaldia Startup Challenge

Diez proyectos tecnológicos, cinco españoles y cinco europeos, competirán en Zinemaldia Startup Challenge, el concurso para personas emprendedoras y startups de reciente creación cuyo desarrollo se base en tecnologías aplicables al ámbito audiovisual. En la presente edición de la iniciativa se han recibido un total de 55 proyectos. Las cinco finalistas españoles son IZI Record, que está desarrollando una tecnología para crear contenido de una forma colaborativa basada en inteligencia artificial; Quantic Brains Technologies, cuya propuesta es la generación íntegra de obras audiovisuales, también mediante inteligencia artificial; The Video Network, una plataforma de gestión de contenidos de vídeo que pone en contacto a cineastas con posibles clientes y abarca todas las fases del proceso de producción, y el proyecto vasco Motmo.pro, una plataforma basada en streaming y tecnología de edición y sincronización de vídeo y partituras. Finalmente, un equipo emprendedor presentará kino_GreenToken, que propone la digitalización de la gestión de emisiones y residuos de la industria audiovisual con tecnología blockchain.