Día: 19 de agosto de 2022

Los Dardenne, Hansen-Løve, Iñárritu, Koreeda, Mungiu u Östlund, entre las Perlak del Zinemaldia

La sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián, formada por películas inéditas en España que han sido aclamadas por la crítica y/o premiadas en otros festivales internacionales, contendrá este año las últimas películas de algunas de las y los cineastas más relevantes de la cinematografía contemporánea como los hermanos Dardenne, Mia Hansen-Løve, Alejandro González Iñárritu, Hirokazu Koreeda, Cristian Mungiu, Ruben Östlund o François Ozon. Las películas de Perlak son candidatas al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián. Serán un total de doce películas, a las que se incorporará una más, y que se suman a las anunciadas de Sorogoyen, Lacuesta, Botto y Paulo.

El drama croata «Safe Place» triunfa en Sarajevo

La película croata Safe Place, de Juraj Lerotic obtiene el premio al mejor largometraje de la 28 edición del Festival de Cine de Sarajevo celebrado en Bosnia y Herzegovina. Por su parte, Museo de la Revolución, del director Srdjan Keca gana el premio a la mejor película documental. Los premios, denominados Corazón de Sarajevo, se entregan en una ceremonia que tiene lugar en el Teatro Nacional de la capital Sarajevo tras el desfile por la alfombra roja. Durante el evento se proyectaron 230 películas de 62 países, de las cuales 51 películas compitieron en 4 categorías. Maryna Er Gorbach, directora de Klondike, gana el premio a la mejor dirección, mientras que Juraj Lerotic gana el premio al mejor actor por la película Safe Place, y Vicky Krieps el de mejor actriz por su papel en Corsage.

Estrenos del 19 de agosto de 2022

Dios mío, ¿pero qué nos has hecho? (Qu’est-ce qu’on a tous fait au Bon Dieu?, 2021), de Philippe de Chauveron
Para el 40 aniversario del matrimonio entre Claude y Marie Verneuil, sus cuatro hijas deciden organizar una gran fiesta sorpresa en la casa familiar de Chinon e invitar a los padres de cada uno de los yernos a pasar allí unos días. Claude y Marie tendrán que acoger bajo su techo a los padres de Rachid, David, Chao y Charles. La película vuelve a contar con la dirección de Philippe de Chauveron tras Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (2014) y Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho… ahora? (2019); y con el reparto coral encabezado por el cómico francés Christian Clavier, protagonista de cintas tan populares como Los Visitantes y Astérix y Obélix contra César, y la actriz Chantal Lauby (La jaula dorada). También cuenta con las interpretaciones de Ary Abbitan (Con los brazos abiertos), Medi Sadoun (Mea culpa), o Élodie Fontan (Misión País Vasco), entre otros.

NOP! (Nope, 2022), de Jordan Peele
El oscarizado Jordan Peele perturbó y redefinió el moderno género de terror, primero con Déjame salir en 2017 y luego con Nosotros en 2019. Ahora vuelve a reunirse con el también oscarizado Daniel Kaluuya (Déjame salir, Judas y el mesías negro) en este film que transcurre muy cerca de Los Ángeles, en el árido y algo caótico Valle Santa Clarita, en el Sur de California. OJ Haywood (Daniel Kaluuya) y Emerald Haywood (Keke Palmer), un hermano y una hermana, han heredado el rancho de caballos de su padre, el legendario Otis Haywood Sr (Keith David), famoso en la industria por ser el mejor domador de caballos para cine y televisión. Pero es una profesión muy competitiva, y a pesar de su habilidad y conocimientos, OJ y Emerald tienen graves problemas económicos, algo habitual en una profesión en la que el talento no siempre puede controlarse.

Todo el mundo odia a Johan (Alle hater Johan, 2022), de Hallvar Witzø
Johan es un excéntrico e inadaptado habitante de una pequeña aldea noruega. Huérfano desde niño y aficionado a los explosivos, Johan intenta conquistar el corazón de su vecina Solvor, a quien voló por los aires accidentalmente de pequeños. Debut de Hallvar Witzø en la dirección que cuenta en los papeles protagonistas con Pål Sverre Hagen (Kon-Tiki, Redención) e Ingrid Bolsø Berdal (Westworld, Olvídate de Nick). La película se acerca, bien por su historia, bien por su tono, a títulos recientes del cine nórdico como Corazón gigante, La mujer de la montaña, Rams o Un hombre llamado Ove.