La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), organizadora de los Globos de Oro, aprueba una serie de reformas para mejorar su reputación, tras las acusaciones de corrupción y falta de diversidad. Los 84 miembros que aún forman parte de la agrupación perderán su plaza y tendrán que volver a concurrir en un proceso de selección al que podrán presentarse otros periodistas. Será el primer proceso abierto que la HFPA organiza en años, ya que hasta ahora evitaba las incorporaciones a pesar de que muchos de sus integrantes estaban jubilados. La cadena NBC, que en mayo canceló la gala de 2022, ha dado el visto bueno a los cambios, pero no confirma que esté interesada en retransmitir de nuevo la entrega de premios. La NBC, que retransmitía los Globos de Oro desde 1996, decidió no retransmitir la ceremonia de 2022 después de que un centenar de firmas de publicidad, a ambos lados del Atlántico, anunciaran un boicot al que se sumaron pesos pesados de Hollywood como los estudios Warner Bros., Netflix y Amazon Studios. Asimismo, las nuevas normas prohibirán que su miembros acepten regalos, viajes o cualquier detalle que pueda crear un conflicto de interés con los Globos de Oro, y no podrán participar en actividades promocionales durante los meses de votación de los premios.
Día: 5 de agosto de 2021
«Mona Lisa and the Blood Moon», de Ana Lily Amirpour, inaugurará Sitges 2021
Las puertas de Sitges 2021 se abrirán el próximo 7 de octubre y, por primera vez en su historia, será un film dirigido por una mujer el que dará el pistoletazo de salida. Ana Lily Amirpour, que visitó el Festival en 2014 con Una chica vuelve en casa sola de noche y en 2016 con The Bad Batch, presentará Mona Lisa and the Blood Moon, su nueva película protagonizada por Jeon Jong-seo en la piel de una joven con habilidades extrañas que escapa de un centro de enfermos mentales. La 54ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya programa los estrenos más esperados por los seguidores del género. El terror con el toque personal de Álex de la Iglesia llegará con el estreno mundial de Veneciafrenia, el híbrido de slasher y giallo que inaugura el sello The Fear Collection, una iniciativa que dará voz a directores de género para producir largometrajes originales y que tendrá también su presentación oficial en Sitges. En Veneciafrenia -en la que De la Iglesia recupera al actor Armando de Razza– la ciudad más bella del mundo será el terrorífico escenario donde Ingrid García Jonsson y Silvia Alonso lucharán para salvar sus vidas. Sitges 2021 contará con un Jurado Oficial Fantàstic formado por cinco personalidades reconocidas que aportarán una mirada transversal a los films en competición. Ali Abbasi, director y guionista de cine iraní nacionalizado danés; Alaska, cantante, compositora y actriz hispano-mexicana; Luna (María Lidón), directora y actriz de cine y televisión; Joaquín Reyes, dctor, cómico e ilustrador; y Antonio Trashorras, director, productor y guionista de cine y televisión.
Baker, Ducournau, Hamaguchi, Haynes, Lafosse, Ozon, Sciamma y Verhoeven participarán en Perlak
La sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián, que celebrará su 69ª edición del 17 al 25 de septiembre, acogerá un total de 15 películas programadas previamente en festivales como Cannes, Venecia o Berlín. A nombres consagrados como Ryusuke Hamaguchi, Todd Haynes, François Ozon y Paul Verhoeven se sumarán importantes realizadores de la cinematografía contemporánea como la última ganadora de la Palma de Oro Julia Ducournau, Céline Sciamma, Sean Baker y Joachim Lafosse. Además, el escritor Emmanuel Carrère presentará su segunda ficción como director y también se mostrarán, entre otros, los debuts de Shipei Wen y Charlotte Gainsbourg. La comedia con la que Gastón Duprat y Mariano Cohn participarán próximamente en la Mostra de Cine de Venecia, inaugurará Perlak a concurso. Al margen de la competición por el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, la clausura de la sección será un documental proyectado también fuera de concurso en el reciente Festival de Cine de Cannes, The Velvet Underground, en el que Todd Haynes analiza la trascendencia del célebre grupo de rock liderado por Lou Reed. Perlak es una selección de destacados largometrajes del año, inéditos en España y que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas películas optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que incluye dos galardones para los distribuidores del filme en España: uno a la mejor película (50.000 euros) y otro al mejor filme europeo (20.000 euros).