Día: 11 de febrero de 2020

La Academia de Cine francesa revisa sus estatutos para ser paritaria

La Academia de Cine francesa decide revisar sus estatutos para ser paritaria y acallar las críticas que, a pocos días antes de su ceremonia anual de entrega de premios, la acusan también de elitista y opaca. Su Consejo de Administración indica en un comunicado que este mismo martes solicitará al Centro Nacional Cinematográfico (CNC) que nombre un mediador encargado de llevar a cabo esa reforma «profunda» de sus reglas y de su modo de gobierno. Lo hace un día después de que la Asociación para la Promoción del Cine, que rige la Academia, avanzara que el primer eje de esa revisión será lograr antes de finales de año la paridad tanto en su Asamblea General como en su Consejo de Administración. En esa primera instancia solo ocho de sus 47 miembros son mujeres, y, en la segunda, seis de los 21.

Fernando Lara es elegido académico de Bellas Artes

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando elige al crítico cinematográfico y exdirector general del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales Fernando Lara como académico de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen. La elección tiene lugar en la sesión plenaria celebrada ayer lunes 10 de febrero; la candidatura de Lara fue presentada por el compositor Tomás Marco y los cineastas Manuel Gutiérrez Aragón y Josefina Molina. Con la elección de Fernando Lara, la Academia aumenta «su compromiso hacia la firme defensa del cine como patrimonio cultural y hacia la reivindicación de todos los agentes, desde el autor al espectador, involucrados en su proceso creativo y receptivo«.

Muere el cineasta Joseph Vilsmaier

El cineasta Joseph Vilsmaier fallece a los 81 años de edad en su casa de Baviera. Vilsmaier nació en Múnich el 24 enero de 1939 y recibe su educación nazi infantil en la ciudad de Augsburgo. De formación musical y cinematográfica, se graduó en estudios técnicos de cámara y al mismo tiempo ingresó en el conservatorio de música, en el que se formaría durante 9 años. Posteriormente formaría parte de una banda de música jazz. Comienza como asistente de cámara y de dirección en producciones televisivas, pero es en el año 1989 cuando debuta como director en la gran pantalla con la película Herbstmilch, un drama bélico protagonizado por su esposa Dana Vávrová. En 1991 dirige Rama Dama y dos años más tarde, uno de sus films más conocidos: la película bélica Stalingrado, en la cual también participa como guionista. En los últimos años su producción se ha centrado mayormente en la televisión.

Tatiana Hernández con el Premio Ricardo Franco

La Academia de Cine y el Festival de Málaga reconocen a Tatiana Hernández con el Premio Ricardo Franco, galardón que la diseñadora de vestuario y figurinista canaria recibirá en la que será la 23 edición del certamen andaluz, que se celebrará del 13 al 22 de marzo. Fruto del acuerdo de colaboración entre la Academia y el festival y por duodécimo año consecutivo, la institución respalda este galardón destinado a los técnicos de cine que se creó en homenaje al director, guionista y productor Ricardo Franco un año después de su muerte, en 1999.