Año: 2016

Verónica Forqué rompe la hora en Calanda

calandaLa actriz Verónica Forqué es la invitada este año para romper la hora este Viernes Santo en el municipio turolense de Calanda, pueblo natal de Luis Buñuel, quien recoge el testigo de otros miembros del mundo del cine que en años anteriores han protagonizado este acto, que se celebrará a las 12.00 horas y que congregará a miles de personas. El alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez, explica que la rompida de la hora tiene lugar en la plaza de España y comienza tras el toque de la primera campanada de la iglesia parroquial que anuncia las 12.00 horas, momento en el que el alcalde da la señal, bajando el bastón de mando que mantiene en alto y «así se rompe la hora» porque dejan de oírse las campanadas ante el estruendo de los tambores y bombos que comienza a oírse. El alcalde indica que la elección de Verónica Forqué responde, por un lado, a que este año es la Cofradía de la Dolorosa, compuesta solo por mujeres, quien protagoniza este toque en el bombo principal, dentro de la rotación que se realiza entre las nueve que hay en el municipio. El alcalde añade que el padre de Verónica Forqué «era aragonés, de Zaragoza, y uno de los primeros directores y productores de cine de este país«, mientras que su hija es «una gran actriz y posee cuatro Premios Goya«.

Fallece el actor y cómico estadounidense Garry Shandling

shandlingEl actor y cómico estadounidense Garry Shandling, conocido por su trabajo en la comedia pionera de la televisión por cable The Larry Sanders Show, fallece a los 66 años en Los Ángeles. Shandling, quien comenzó su carrera como guionista de comedias de televisión, fue trasladado desde su hogar en Los Ángeles a un hospital de la zona donde fue declarado muerto.En el cine, Shandling tuvo un papel recurrente en Marvel Cinematic Universe, y apareció en las películas Iron Man 2 o en Capitán América: El soldado de invierno.

 

Hollywood amenaza con boicot contra Georgia por polémica ley anti LGBT

hollywoodHollywood se une para mostrar su rechazo hacia Georgia en caso de que el gobernador de este estado llegase a firmar una polémica ley contra los homosexuales. Estudios, compañías y cineastas de la industria amenazan con un boicot si se aprueba el proyecto de ley conocido como «HB 757». De ser aprobada esta ley, líderes religiosos y propietarios de negocios estarían protegidos al negarse a prestar servicios a homosexuales, si consideran que esto contradice sus creencias religiosas. Disney, Viacom, AMC, Starz, 21st Century Fox, Lionsgate y Weinstein Company, son algunas de las compañías que alzan su voz en contra de este proyecto de ley. Georgia es en una pequeña meca del cine para rodar películas debido a sus incentivos fiscales. A la vez, artistas como Julianne Moore, Anne Hathaway y Matt Bome firmaron una carta junto a The Human Rights Campaign, la mayor organización de Estados Unidos para la defensa de los derechos civiles de la comunidad LGBT, para que se vete el proyecto de ley. El gobernador de este estado, quien hasta el momento no ha dicho si vetará o promulgará la «HB 757», tiene hasta el 3 de mayo para pronunciarse.

Fallece el actor Ken Howard

howardEl actor y presidente del sindicato de actores estadounidense SAG-AFTRA Ken Howard fallece en Los Ángeles a los 71 años. Su papel fue fundamental para la fusión entre SAG, que dirigía desde 2009, con la Federación de Artistas de Radio y Televisión del país (AFTRA) en 2012. La nueva organización representa ahora a unos 160.000 intérpretes. Howard pasó a la historia por su rol en The White Shadow (1978-1981), la serie de televisión en la que dio vida a un entrenador de baloncesto negro en una escuela donde predominaban los estudiantes negros. También encarnó al abogado Garrett Boydston en la mítica Dinastía (1981-1989) y en su «spin-off» Los Colby, participó en Se ha escrito un crimen (1985-1994) con Angela Lansbury y en Melrose Place, una de las series más exitosas de los 90. En 1970 ganó un Tony por la obra Child’s Play que representó en Broadway y en 2009 un Emmy por su papel en la miniserie Grey Gardens. En los últimos años actuó en películas tan conocidas como Michael Clayton (2007), Rambo (2008) o El juez (2014). Su último trabajo fue Joy, por la que Jennifer Lawrence optó a un Óscar en la pasada edición.

Javier Angulo se presenta a la reelección como director de la Seminci

javier anguloEl crítico y periodista Javier Angulo figura entre los seis candidatos que aspiran a dirigir la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) al término de un concurso de méritos que estará resuelto en el plazo de un mes. Angulo (Bilbao, 1949), actual director en funciones del Festival de Cine de Valladolid, que ha guiado como máximo responsable entre 2008 y 2015, aspira a la reelección a través de este concurso que atenderá a los criterios de experiencia, economía y proyecto artístico. La 61ª Seminci, en cuya elaboración Angulo trabaja desde del final de la edición anterior, se celebrará entre los próximos 22 y 29 de octubre.

23 de marzo de 2016

Batman v Superman El amanecer de la justiciaBatman v Superman: El amanecer de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice, 2016), de Zack Snyder
Ben Affleck se estrena como Batman haciendo frente a Henry Cavill en su segundo Supermán, después de El hombre de acero. Del director Zack Snyder (El hombre de acero, Watchmen, 300, Amanecer de los muertos), la película que supone la primera aparición de ambos personajes juntos en la gran pantalla. Temiendo las consecuencias que las acciones de un superhéroe casi divino podrían ocasionar si no están bajo control, el extraordinario y poderoso justiciero de la ciudad de Gotham se enfrenta al salvador más reverenciado de los últimos tiempos de Metrópolis, mientras que el mundo lucha por decidir qué tipo de héroe necesita realmente. Con Batman y Superman enfrentados entre sí, una nueva amenaza cobra fuerza, enfrentando a la humanidad a un peligro como nunca antes se había visto. Con métodos opuestos de plantear la lucha contra el crimen, ambos tendrán que aparcar sus diferencias al entrar en juego un enemigo más fuerte, Doomsday, un experimento del malvado Lex Luthor (Jesse Eisenberg). La película supone además el debut cinematográfico de Wonder Woman, un personaje que interpreta la modelo israelí Gal Gadot. Completan el reparto Amy Adams, Diane Lane, Holly Hunter, Laurence Fushburne o Jeremy Irons.

Maesta La Pasión de CristoMaestà, La Pasión de Cristo (Maesta, La passion du Christ, 2016), de Andy Guérif
Primer largometraje del artista francés Andy Guérif, proyecto al que ha dedicado 6 años de trabajo. La obra transpone el políptico del siglo XIV «La Maestá» de Duccio di Buoninsegna. La pintura está formada por 26 paneles en los que cada panel representa una de las escenas de La Pasión de Cristo. El objetivo del artista es mostrar el movimiento en la pintura para traer a la vida a los personajes que la conforman pero manteniendo la falta de perspectiva de la obra original. La película desarrolla la historia de La Pasión, desde la entrada de Jesús en Jerusalén hasta el Domingo de Pascua, y sigue la estructura de la creación del artista con escenas que muestran cada capítulo de su vida de forma independiente.

Mi gran boda griega 2Mi gran boda griega 2 (My big fat greek wedding 2, 2016), de Kirk Jones
Catorce años después del estreno de la exitosa primera parte, llega esta secuela romántica protagonizada de nuevo por Nia Vardalos -también autora del guion- y John Corbett en la que se revelará el secreto de la familia Portokalos en otra boda griega aún mayor que la anterior. En esta ocasión el enlace será el de los padres de Toula, Gus y Maria (Michael Constantine y Lainie Kazan), que descubren que tras 50 años de convivencia y de haber construido toda una familia nunca han estado realmente casados. Está dirigida por Kirk Jones (Qué esperar cuando estás esperando, Todos están bien, La niñera mágica, Despertando a Ned) y cuenta con muchos de los actores del reparto original, entre ellos Andrea Martin (Noche en el museo: El secreto del faraón), o Ian Gomez (Mi vida en ruinas), a los que se suman Elena Kampouris (Con la magia en los zapatos, Hombres, mujeres & niños), Rita Wilson (El arte de pasar de todo, The Carrier) y John Stamos (Dos hombres y medio).

Nuestra hermana pequeñaNuestra hermana pequeña (Umimachi diary, 2015), de Hirokazu Koreeda
El cineasta japonés Hirokazu Koreeda (De tal padre, tal hijo, Air doll, Still Walking, Hana, Nadie sabe) sigue ofreciendo retratos familiares y ahora presenta a tres hermanas, Sachi, Yoshino y Chika, que comparten casa en la ciudad de Kamakura. Cuando muere su padre, al que no han visto en 15 años, las tres viajan al campo para asistir al entierro y conocen a Suzu, su tímida hermanastra adolescente. No tardan en encariñarse con ella y la invitan a vivir en la ciudad. Así empieza una nueva vida de alegrías y descubrimientos para las cuatro. Presentada en el Festival de Cine de Cannes y galardonada con el Premio del Público en el Festival de Cine de San Sebastián, la película está inspirada en el manga Umimachi Diary (Diario de una ciudad costera), de Akimi Yoshida, que puede englobarse dentro del género josei, destinado a mujeres jóvenes, pero más adultas que a las que se dirige el shojo. Empezó a publicarse en agosto de 2006 en la revista japonesa manga Flowers.

O los tres o ningunoO los tres o ninguno (Nous trois ou rien, 2015), de Kheiron
Ópera prima del humorista franco-iraní Kheiron que es un homenaje a la historia real de sus propios padres, que tuvieron que huir de Irán para refugiarse en Francia. Un viaje que cambió a su familia para siempre. La cinta está protagonizada por el propio Kheiron, Leila Bekhti (La fuente de las mujeres), Gérard Darmon, Zabou Breitman y Alexandre Astier. Nacido en una pequeña aldea al sur de Irán, Kheiron relata el destino excepcional de sus padres, Hibat y Fereshteh, dos jóvenes de optimismo irreductible, a través de una comedia con aires de cuento universal, que aborda temas como el amor familiar, la entrega y el ideal de vida en común. Hijo de un jurista iraní, autor de libros de sociología y experto europeo sobre cuestiones de violencia y mediación internacional, Kheiron huyó junto a su familia de Irán a Francia en enero de 1983. Durante cuatro años, trabajó como educador social en un proyecto para reconectar a jóvenes con la escuela, mientras intentaba hacerse un hueco en la vida artística. En 2006, entró en el Club de la Comedia Jamel, dando el pistoletazo de salida a su carrera.

ResucitadoResucitado (Risen, 2016), de Kevin Reynolds
El director y guionista Kevin Reynolds (Waterworld, Robin Hood: príncipe de los ladrones) actualiza para el cine la épica historia bíblica de la Resurrección, contada a través de la mirada de un no creyente. Clavio (Joseph Fiennes), un tribuno militar romano, y su ayudante Lucio (Tom Felton), tienen la misión de resolver el misterio de qué ocurrió con Jesús (mencionado en la película por su nombre en hebreo, Yeshúa) durante las semanas siguientes a su crucifixión, con el fin de desmentir los rumores de un Mesías resucitado y evitar así una sublevación en Jerusalén. Además de Joseph Fiennes (Shakespeare enamorado) y Tom Felton (Harry Potter), también intervienen Peter Firth (La caza del Octubre Rojo) y Cliff Curtis (Fear the Walkind Dead).

Muere la actriz Rita Gam

rita gamLa actriz Rita Gam, quien tuvo una extensa carrera en el cine, la televisión y el teatro, fallece en Los Angeles de insuficiencia respiratoria, a los 88 años. Gam protagonizó con Gregory Peck Gente de noche en 1954 y Círculo de fuego en 1971. Trabajó con Jack Palance en Atila frente a Roma de 1954 y también actuó en los filmes Aníbal (1959) y Rey de reyes (1961). Gam nació en Pittsburgh el 2 de abril de 1927 y debutó en Broadway en 1946, antes de dedicarse por décadas al cine y la televisión. Estuvo casada con el director Sidney Lumet de 1949 a 1955 y fue muy amiga de Grace Kelly (fue una de sus damas de honor cuando la actriz se casó con el príncipe Rainiero III de Mónaco).

Valérie Donzelli presidirá el excepcional jurado de la Semana de la Crítica

semana de la criticaPara festejar su «50+5 aniversario», el Gran Premio de la Semana de la Crítica de 2016, cuya 55ª edición tendrá lugar entre los días 12 y 20 de mayo en el marco del 69 Festival de Cine de Cannes, lo atribuirá un jurado compuesto por cinco cineastas que dejaron su impronta en esta misma sección en los últimos cinco años. La presidencia correrá a cargo de Valérie Donzelli, que sucederá en el cargo a Lee Chang-dong, Bertrand Bonello, Miguel Gomes, Andrea Arnold y Ronit Elkabetz. A su lado estarán Alice Winocour, el estadounidense David Robert Mitchell, el israelí Nadav Lapid y el argentino Santiago Mitre, ganador del Gran Premio de la Semana de la Crítica el año pasado con Paulina. Este jurado otorgará asimismo el premio Revelación en la categoría de largometrajes y el premio Descubrimiento a uno de los cortometrajes que compiten en la Semana de la Crítica. La selección de la edición de 2016 de esta sección se anunciará el 18 de abril.

Imanol Arias, Premio Especial Sant Jordi de Cinematografía

imanol ariasRadio Nacional de España reconoce la carrera profesional y la labor destacada del actor Imanol Arias con el Premio Especial Sant Jordi de Cinematografía a la Trayectoria, un reconocimiento a la calidad de los trabajos de este popular actor, que representa a toda una generación de intérpretes que han destacado tanto en el cine, como en el teatro y la televisión. Los galardones, que celebran este año su 60ª edición, se entregarán el próximo 11 de abril. En el palmarés destaca Isla bonita, de Fernando Colomo, como mejor película española. Nacido en Riaño (León) en 1956, debutó en el cine en 1976, con un pequeño papel en La Corea, de Pedro Olea. Tras su participación en diversos montajes teatrales, en 1980 viaja a Cuba para interpretar su primer papel protagonista en cine en Cecilia, que se presentó en el Festival de Cine de Cannes en 1982. Ese año encadena los rodajes de cuatro películas importantes: Laberinto de pasiones, de Pedro AlmodóvarLa colmena, de Mario CamusDemonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón Bearn o la sala de las muñecas, de Jaime Chávarri. Imanol Arias ha trabajado de manera muy intensa en televisión, y ha logrado una gran popularidad en las series de TVE Anillos de oro, Brigada Central y, sobre todo, Cuéntame cómo pasó, la más longeva de la historia de la televisión en España, en la que interpreta a Antonio Alcántara, uno de los personajes más reconocidos de su trayectoria. El jurado de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía también premiará a Natalia de Molina, por Techo y comida Pedro Casablanc, por B La película, como mejor actriz y mejor actor español. Y el premio a la mejor opera prima es para El camí més llarg per tornar a casa, de Sergi Pérez. En el apartado internacional, Mad Max: Furia en la carretera, de George Miller se alzaba con el premio a mejor película extranjera. Marc Rylance por El puente de los espías Laia Costa por Victoria, fueron elegidos mejor actor y actriz de películas extranjeras. Las Rosas de Sant Jordi, que se entregan por votación de los oyentes de RNE a las mejores películas española y extranjera, han recaído en la gran triunfadora de los GoyaTruman, que cuenta con el apoyo de RTVE, y en La familia Bélier.

ICAA destina 6 millones de euros a ayudas al cine independiente

cineEl Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, destinará seis millones de euros a las ayudas selectivas al cine de este año, de las que podrán beneficiarse exclusivamente «productores independientes«, según una resolución publicada en el BOE. Las ayudas están dirigidas a proyectos que posean «un especial valor cinematográfico, cultural o social«, que sean de «carácter documental«, o de «nuevos realizadores«, tal y como establece la nueva regulación aprobada el año pasado. La Orden ECD/2796/2015, de 18 de diciembre, dividía las nuevas subvenciones al cine entre generales -pensadas para producciones de gran presupuesto y con apoyo de televisiones- y selectivas, para el cine independiente. La convocatoria publicada hoy, y aprobada el pasado 11 de marzo, prevé una dotación máxima de 500.000 euros por proyecto beneficiario, siempre que dicho importe no supere el 40 % del coste del largometraje. El coste máximo de producción debe ser 1,8 millones de euros, y en el momento de solicitar la ayuda debe tener garantizado al menos el 10 % del presupuesto de producción. Además, el 50 % de los gastos presupuestados deben realizarse en España o revertir en autores y equipos españoles, y al menos un 10 % de deben destinarse a copias y publicidad de cara a su estreno en salas comerciales.

Godard inspira el cartel de la 69 edición del Festival de Cannes

cannesEl cartel oficial de la 69 edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará en esa localidad del sur de Francia entre los próximos 11 y 22 de mayo, ha sido ideado a partir de fotogramas de la película Le Mépris (El desprecio), de Jean-Luc Godard. «Todo está ahí. Las escaleras, el mar, el horizonte: la ascensión de un hombre hacia su sueño, bajo el calor de una luz mediterránea que se vuelve dorada«, indican los organizadores en un comunicado. La visión ofrecida por ese póster, a su juicio, recuerda la frase inicial del filme de Godard, en la que se afirmaba que «el cine sustituye nuestra mirada por un mundo acorde a nuestros deseos«. La imagen del francés Michel Piccoli subiendo las escaleras de la legendaria villa concebida para el escritor Curzio Malaparte es, según el Festival, una opción «simbólica«, porque esa película sobre el rodaje de un filme, «para muchos una de las más bellas realizadas en cinemascope, ha marcado la historia del cine y la cinefilia«. Cannes dice renovar con la elección de esa cinta de 1963 protagonizada también por Brigitte Bardot «el compromiso de su fundación: rendir homenaje a los creadores, celebrar la historia del cine y acoger nuevas formas de mirar el mundo«. Hervé Chigioni y su diseñador gráfico Gilles Frappier son los diseñadores del cartel.

Muere el director Ricardo Larraín

larrainEl realizador chileno Ricardo Larraín fallece a los 59 años debido a un cáncer linfático que arrastraba hace nueve años. Ligado recientemente a la televisión, logró el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín de 1991 por su película La Frontera y puso al cine chileno en el mapa mundial. Formado en la Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica, la película de Larraín fue,  junto a La luna en el espejo de Silvio Caiozzi, una de las primeras del cine post-dictadura que mostró una cara nueva del quehacer fílmico local en extranjero. Su primer trabajo como director fue con el cortometraje La hora del sereno (1982), un trabajo en stop-motion realizado junto a Vivienne Barry, centrado en el recordado personaje de la Colonia que recorría las calles alumbrando los faroles y anunciando la hora. Luego, realizó el mediometraje Rogelio Segundo (1983), basado en un relato de Alfonso Alcalde. En 1997, filmó el documental Raúl Silva Henríquez, el cardenal (1997), que está centrado en la figura del sacerdote y defensor de los Derechos Humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

El Pompidou de Málaga reivindica la subversión del cine Dadá

dadaEl Centro Pompidou de Málaga inaugura su nueva exposición temporal, «Cine dadá, cine surrealista», una retrospectiva de la subversión de las leyes del cine dominante en los años 20 que protagonizaron primero el movimiento Dadá y después el surrealismo. La exposición, compuesta por catorce películas, reflejará hasta el 19 de junio la ruptura audiovisual que lideraron Hans Richter, Man Ray, René Clair, Francis Picabia, Germaine Dulac y Luis Buñuel. Comisariada por Philippe-Alain Michaud, la retrospectiva refleja dos momentos de cambio cruciales en el lenguaje audiovisual, el primero entre 1921 y 1924, cuando los artistas visuales y fotógrafos del movimiento Dadá utilizaron las películas como armas revolucionarias. Luego, en la segunda mitad de la década de los años 20, el período surrealista se vio impulsado por la cuestión de los sueños y del inconsciente.

El proyecto «Screening Room» divide a Hollywood

cineUn proyecto que pretende alquilar filmes para llevarlos a los domicilios particulares el mismo día de su estreno en los cines, provoca la división de Hollywood entre sus defensores y detractores. «Screening Room» (sala de proyección) es el nombre de la iniciativa impulsada por Sean Parker, fundador de Napster, quien, según explica a Variety, está preparando un proyecto para ofrecer películas de estreno para su consumo en domicilios particulares el mismo día del lanzamiento en los cines. Todavía en fase inicial, el plan de «Screening Room» ofrecería estrenos en casa el mismo día que en los cines para su disfrute durante 48 horas por un valor de 50 dólares. Además, los usuarios tendrían que afrontar un coste de 150 dólares para acceder a la tecnología doméstica de «Screening Room» que, según sus impulsores, tendrá un eficaz sistema antipiratería. Cineastas como Steven Spielberg, Peter Jackson, J.J. Abrams, Brian Grazer y Ron Howard han mostrado su respaldo a esta iniciativa, de acuerdo con las informaciones de varios medios estadounidenses. En el bando contrario, los directores Christopher Nolan y James Cameron así como el productor Jon Landau muestran su rechazo al plan de Sean Parker. En un comunicado conjunto, Landau y Cameron expresaron su compromiso con la «experiencia sagrada» de los cines. «Para nosotros, desde un punto de vista creativo y financiero, es esencial que las películas se ofrezcan exclusivamente en los cines en su estreno inicial. No entendemos por qué la industria querría proporcionar al público un incentivo para saltarse la mejor forma de experimentar el arte en el que trabajamos tan duro para crear«, añade la nota.

«Siembra» gana el Festival de Cine de Toulouse

toulouseLa película Siembra, de Ángela Osorio y Santiago Lozano, reciben el gran Premio Coup de Coeur, máximo galardón del Festival Cinélatino, de Toulouse. En esta categoría también recibe una mención especial la coproducción de Colombia y Argentina Días extraños, dirigida por el colombiano Juan Sebastián Quebrada. El jurado conformado por el cineasta brasileño Karim Aïnouz, el crítico, historiador y fundador del Festival Internacional de Cine de Amiens (Francia), Jean-Pierre Garcia, y la programadora del Festival de Cine de La Habana (Cuba), Zita Morriña, le otorga de manera unánime el premio a Siembra. El filme cuenta la historia del Turco, un veterano afrocolombiano que vive en la ciudad, pero atrapado por la sensación de desarraigo tras haber perdido su parcela rural por causa de la guerra. Su ilusión por regresar se rompe con la muerte de su hijo Yosner y entonces se ve confrontado por el dolor y la impotencia.

Muere el director de cine checo Jan Nemec

nemecEl cineasta checo Jan Nemec fallece a los 79 años debido a una larga enfermedad. Junto con Milos Forman y Jiri Menzel, Nemec fue en los años sesenta uno de los pioneros de la nueva ola de cine experimental checoslovaco. En su debut cinematográfico, Diamonds of the night, Nemec abordó una historia escrita por Arnost Lustig sobre la huida de dos niños de un transporte que los llevaba a un campo de concentración. La película se caracterizaba por largos planos de cámara y una atmósfera densa. En agosto de 1968, Nemec documentó la invasión soviética de Checoslovaquia, que destruyó las esperanzas de que se instaurara en el país el «socialismo con rostro humano«. El material fue contrabandeado a Occidente y exhibido en numerosos lugares. Nemec acabó exiliándose. En 2001 ganó el Leopardo de Oro en el Festival de Cine de Locarno por su film Lake Night Talks with Mother. Portador de la Medalla al Mérito checa, Nemec, que es familiar del fallecido presidente Vaclav Havel, la devolvió en 2014 como protesta contra el actual jefe de Estado, Milos Zeman.

El director de la Filmoteca Española se jubilará el próximo 31 de marzo

filmotecaChema Prado, director de la Filmoteca Española, se jubilará el próximo 31 de marzo, tras 26 años de permanencia al frente de dicha institución, según informa el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que agradece los servicios prestados durante este tiempo por Prado, a quien dedicará una despedida. En próximas fechas, el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) convocará un concurso público en aplicación del código de buenas prácticas para cubrir la plaza de director de la Filmoteca. Prado es miembro del comité ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), y la Asociación de Cinematecas de la Comunidad Europea (ACCE), y es un referente para el conocimiento de la historia del cine español.

18 de marzo de 2016

Agente contrainteligenteAgente contrainteligente (The brothers Grimsby, 2016), de Louis Leterrier
El nominado al Óscar y ganador del Globo de Oro Sacha Baron Cohen (creador de Borat, Brüno y Ali G) vuelve a la carga con un nuevo personaje: Nobby Butcher, un parado crónico, fanático del fútbol y amante de la diversión, que se ve obligado a salvar el mundo. Nobby tiene todo lo que un hombre de Grimsby podría desear: nueve hijos y una novia que lo quiere más que a nada (Rebel Wilson). Únicamente le falta una cosa en su vida: su hermano pequeño, Sebastian (Mark Strong), de quien lo separaron de niño. Después de 28 años de búsqueda, Nobby ha conseguido localizar por fin a su hermano en Londres, sin ser consciente de que se ha convertido en un asesino al servicio del MI6. Tras una desastrosa reunión en la que Nobby le arruina sin querer la vida a Sebastian y los obliga a ambos a darse a la fuga, los hermanos descubren un complot para destruir el mundo. Está dirigida por Louis Leterrier (Ahora me ves…, El increíble Hulk) y también intervienen Isla Fisher (El gran Gatsby), Penélope Cruz (Zoolander 2), Rebel Wilson (Dando la nota, Noche en el museo: El secreto del Faraón), Ian McShane (Los pilares de la Tierra) y Annabelle Wallis (Los Tudor).

Calle Cloverfield 10Calle Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane, 2016), de Dan Trachtenberg
Dos jóvenes sufren un accidente de coche. Cuando despiertan se encuentran encerradas en una celda bajo tierra, secuestradas por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberlas salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que las protagonistas no saben si creer. Es así como comienza su pesadilla en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es infranqueable y ellas tendrán que intentar analizar a su enemigo para conseguir sobrevivir. Producida por J.J. Abrams (Star Wars: El despertar de la Fuerza, Misión Imposible: Nación secreta, Star Trek), está dirigida por el debutante Dan Trachtenberg, responsable de un fan film basado en el videojuego Portal que fue todo un éxito en 2011.

El cuento de la princesa KaguyaEl cuento de la princesa Kaguya (Kaguyahime no monogatari, 2013), de Isao Takahata
Basada en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, El cortador de bambú, y nominada a un Óscar como mejor largometraje de animación, la película cuenta la historia de una pareja de ancianos campesinos que se encuentran con una niña dentro de una planta de bambú. Cuando la niña se convierte en mujer empieza a ser objeto de deseo de muchos hombres, incluido el emperador, aunque ella negará su amor a todos alegando que su lugar está en la Luna, donde nació. Está dirigida por el japonés Isao Takahata (Mis vecinos los Yamada, Pompoko) y con 137 minutos de duración es la película más larga realizada hasta el momento por el Studio Ghibli.

el pregonEl pregón (El pregón, 2016), de Dani de la Orden
Andreu Buenafuente y Berto Romero protagonizan esta comedia de enredos en unas fiestas de pueblo producida por El Terrat con Atresmedia Cine. Dirigida por Dani de la Orden (Barcelona, noche de verano, Barcelona, noche de invierno), es la primera ocasión en la que la pareja cómica formada por Buenafuente y Romero asumen los papeles protagonistas en una película dando vida a los hermanos Osorio, glorias olvidadas de la música electrónica de los 90, que han tocado fondo. Cuando les contratan para ir juntos a dar el pregón en su pueblo natal, Proverzo, no imaginan la que se les viene encima. Sus intenciones de llegar, ganarse el dinero y salir corriendo se ven truncadas por planes secretos, hordas de fans y tradiciones ancestrales. Si salen de allí con vida ya será todo un logro. También intervienen actores reconocidos como Jorge Sanz (¿Qué fue de Jorge Sanz?, Belle Epoque) en el papel de un autoritario alcalde, y rostros habituales de la comedia como Belén Cuesta (Ocho apellidos catalanes), interpretando a una pueblerina y groupie, y el humorista Goyo Jiménez en el rol de teniente alcalde.

El recuerdo de MarnieEl recuerdo de Marnie (Omoide no Mânî, 2014), de Hiromasa Yonebayashi
Segundo largometraje dirigido por Hiromasa Yonebayashi tras Arrietty y el mundo de los diminutos, dirigida en el 2010, que es la primera película de Estudio Ghibli realizada sin la participación de Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Se trata de una entrañable historia de amistad, misterio y descubrimiento que ofrece emociones conmovedoras y una animación impresionante. Cuando la tímida Anna se traslada a la orilla del mar a vivir con sus tíos, descubre una antigua mansión rodeada por pantanos, y se encuentra con la joven y misteriosa Marnie. Las dos chicas forman instantáneamente una conexión única y una amistad que viaja por los límites entre fantasía y realidad. A medida que pasan los días, una atracción casi magnética conduce a Anna una y otra vez a la Casa Marsh. Así comienza a reconstruir la historia que envuelve a su extraña nueva amiga. La cinta está basada en la novela homónima de la escritora británica Joan G. Robinson, publicada por primera vez en 1967.

el regaloEl regalo (The gift, 2015), de Joel Edgerton
El actor Joel Edgerton (Black Mass. Estrictamente criminal, Exodus: Dioses y Reyes, El gran Gatsby) debuta como director con esta película, que también escribe y protagoniza, en la que trata de responder a la pregunta: «¿Y si alguien a quien dañaste hace mucho reaparece en tu vida en un encuentro fortuito?». La vida de una pareja bien acomodada cambia radicalmente cuando comienzan a recibir misteriosos regalos de un antiguo compañero de clase. Ciertos secretos del pasado saldrán a la luz después de más de 20 años. Le acompañan en el reparto Jason Bateman (Ahí os quedáis, Arrested Development, Cómo acabar con tu jefe), que ya coincidió con Edgerton en Ases calientes (2006), y Rebecca Hall (Trascendence, Iron Man 3, El desafío: Frost contra Nixon).

La modistaLa modista (The dressmaker, 2015), de Jocelyn Moorhouse
Kate Winslet interpreta a la costurera Tilly Dunnage en esta película dirigida por la australiana Jocelyn Moorhouse (Heredarás la tierra, La boda de Muriel) y basada en la novela del mismo título escrita por Rosalie Ham. Tilly (Winslet) es una mujer con un gran talento.. y con ganas de venganza. Tras varios años trabajando como diseñadora para las casas de moda más exclusivas de París, vuelve a su pueblo natal en el desierto australiano para reconciliarse con Molly (Judy Davis), su excéntrica madre, y para recordar y reparar su pasado. Una vez allí Tilly, armada con su máquina de coser y sus dotes para la alta costura, transformará a las mujeres del pueblo, cobrándose una dulce vendetta con aquellos que le hicieron daño. También se enamorará de Teddy McSwiney (Liam Hemsworth), un joven que poco tiene que ver con ella.

Luces de ParísLuces de París (La ritournelle, 2014), de Marc Fitoussi
Isabelle Huppert (El amor es más fuerte que las bombas, Amor) y Jean-Pierre Darroussin (Unos días para recordar, El cumpleaños de Ariane) protagonizan esta película bajo las órdenes del director Marc Fitoussi (Pauline détective, Copacabana). Interpretan a Brigitte y Xavier, quienes se dedican a la ganadería bovina en Normandía. Ella es soñadora, tiene la cabeza en las nubes. El, con los pies en la tierra, vive por y para su trabajo. Con la marcha de sus hijos, a Brigitte cada vez le pesa más la rutina de la pareja. Un día, en un arrebato, decide hacer una escapada. Destino: París. Xavier se da cuenta entonces de que quizá la esté perdiendo. Completan el reparto Michael Nyqvist (The Girl King), Pio Marmaï (En un patio de París), Marina Foïs (Orage), Audrey Dana (Torpedo), Anaïs Demoustier (Una nueva amiga) y Clément Métayer (Después de mayo).

Marzia my friendMarzia, My Friend (Marzia, ystäväni, 2015), de Kirsi Mattila
Marzia sueña con la paz y la independencia. Como vive en Afganistán, sus sueños son revolucionarios. La historia de Marzia se convierte en símbolo de la lucha de las mujeres afganas: el derecho a tomar decisiones sobre su propia vida. La película sigue la vida de Marzia desde la primavera del 2011 hasta finales de 2014, cuando se suponía que las tropas internacionales iban a abandonar Afganistán. Periodista «freelance» y directora, y guionista de documentales, Kirsi Mattila apuesta por retratar la situación de las mujeres en Afganistán, país en el que el largometraje no se ha proyectado por miedo a represalias contra Marzia, aunque ella siempre afirmó que quería hacerlo para que la gente comprendiera su situación.

Primavera en NormandíaPrimavera en Normandía (Gemma Bovery, 2014), de Anne Fontaine
Fabrice Luchine interpreta a Martin, un parisino que hace años decidió mudarse a un tranquilo pueblo de la Normandía para abrir su propio negocio, una panadería. Una pareja de ingleses llega al pueblo para instalarse en una granja cercana y Martin, que es un apasionado de las novelas de Gustave Flaubert, detecta en la joven pareja muchos rasgos característicos que le recuerdan a sus obras. No sólo sus nombres (Gemma y Charles Bovery) sino también su comportamiento. Poco a poco irá estrechando su amistad con la pareja, dada la fascinación que siente por Gemma, a quien idealiza hasta el extremo de creer que Gemma es la propia Madame Bovary, motivo por el que tratará de interferir en su trágico destino. Adaptación de la novela gráfica Gemma Bovery (1999) de Posy Simmonds, está dirigida por Anne Fontaine (Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel, Nathalie X, Limpieza en seco) y también intervienen Gemma Arterton (Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas) y Jason Flemyng (Amanece en Edimburgo).

Muere el actor Larry Drake

drakeEl actor estadounidense Larry Drake fallece a los 66 años en su casa de Hollywood por problemas derivados de su sobrepeso, según las primeras hipótesis. El intérprete dio vida a Benny Stulwicz, un agente con trastornos mentales entre 1987 y 1994 en la aclamada serie La ley de Los Ángeles, papel por el que ganó dos Premios Emmy en 1988 y 1989 y por el que volvió a ser nominado en 1990. Drake participó en decenas de películas como secundario y destacó como villano en el Darkman de Sam Raimi (1990) y como psicópata en la cinta de terror de culto Dr. Giggles (1992), además de participar en comedias como American Pie 2. Nacido el 21 de febrero en Tulsa, Oklahoma, Drake también trabajó como actor de doblaje y prestó su voz a la serie de animación Johnny Bravo, donde interpretó a Pops desde 1999 hasta 2004. También participó en las series A dos metros bajo tierra, Crossing Jordan, Siete en el paraíso y Boston Legal.

«Amantes», de Vicente Aranda, Película de Oro del Festival de Cine de Málaga

amantesEl filme Amantes, dirigido por Vicente Aranda en 1991, es seleccionado como Película de Oro en la decimonovena edición del Festival de Cine Español de Málaga, que se celebrará entre los próximos 22 de abril y 1 de mayo. Protagonizada por Jorge Sanz, Maribel Verdú y Victoria Abril y con guión del propio Aranda, Carlos Pérez Merinero y Álvaro del Amo, Amantes, fue producida por Pedro Costa y montada por Teresa Font, que también será homenajeada en esta edición del Festival con el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine. El premio coincide con el 25 aniversario del estreno de la película, que fue merecedora de dos Premios Goya (mejor película y mejor director) y por la que Victoria Abril fue galardonada como mejor actriz en el Festival de Cine de Berlín. Amantes, que se planteó en un primer momento como capítulo de una serie televisiva (La huella del crimen), narra la historia de un muchacho de provincias quien, tras hacer el servicio militar en Madrid durante la posguerra, se instala de realquilado en casa de una mujer. Junto a la proyección de la película, el Festival de Málaga rendirá homenaje a esta obra con la edición del libro Abismos de pasión junto a la editorial Luces de Gálibo, escrito por Concha Gómez y Carlos F. Heredero. En este recorrido, los autores recogen charlas y entrevistas con nueve de los principales y más determinantes profesionales que participaron en la película, con el objetivo de rescatar informaciones y anécdotas reveladoras sobre numerosos aspectos de los orígenes, el rodaje y la postproducción del filme.

Arturo Ripstein y Juan Antonio Bayona a las órdenes de Trueba

la reina de españaLos cineastas Arturo Ripstein y Juan Antonio Bayona se ponen a las órdenes de Fernando Trueba en el rodaje de La Reina de España, que tienen lugar estos días en Budapest. Bayona ha colaborado con un breve papel en su primera incursión como actor delante de las cámaras. Por su parte, Ripstein interpreta al personaje de Sam Spiegelman, un productor arruinado que llega a España en 1956 con la intención de rodar un «biopic». En clave de comedia, La Reina de España cuenta la historia de uno de aquellos increíbles rodajes que vinieron a grabar los americanos a España una vez terminado el bloqueo internacional a la dictadura: Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella «americana» de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de esto, Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir La niña de tus ojos 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.

La Academia de Hollywood lamenta chistes sobre asiáticos en los Óscar

oscarsLa Academia de Hollywood lamenta que ciertos chistes sobre las personas asiáticas en la última edición de los Óscar fueran ofensivos, y lo hace como respuesta después de que 25 académicos, entre ellos el director Ang Lee, escribieran una carta de protesta sobre tal asunto. «La Academia agradece las preocupaciones mostradas y lamenta que cualquier aspecto de la retransmisión de los Óscar fuera ofensivo. Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para asegurar que el material de los futuros espectáculos sea más sensible culturalmente«, señaló un comunicado de la Academia de Hollywood. Esta nota se hace pública después de que 25 académicos, que se declararon como descendientes asiáticos, mostraran en una carta su «completa sorpresa» y «decepción» por algunos de los chistes que «perpetuaron estereotipos racistas» en la última edición de los Óscar. En una gala que llegó precedida de una notable polémica por la ausencia de actores negros nominados, el presentador Chris Rock invitó al escenario a tres niños de origen asiático y los presentó como los contables de la Academia. En otro tramo de la retransmisión, el actor Sacha Baron Cohen, caracterizado como su personaje Ali G, hizo una broma sobre las personas asiáticas, sus genitales y los protagonistas de la película Minions. Ambos pasajes de la gala celebrada el pasado 28 de febrero fueron criticados en los medios de comunicación y las redes sociales.

La EFA anuncia los nominados al premio del público joven

efaLa Academia de Cine Europeo (EFA) anuncia los tres nominados al Premio EFA del público joven 2016: la cinta sueca Girls Lost, de Alexandra-Therese Keining; la francesa Jamais contente, dirigida por Emilie Deleuze; y la turca Rauf, dirigida por Baris Kaya y Soner Caner. Las nominaciones han sido decididas por un comité internacional compuesto por Melinda Boros (Clorofilm, Rumanía), Marjo Kovanen (Koulukino, Finlandia), Beata Marciniak (New Horizons Association, Polonia), Marta Nieto Postigo (Drac Màgic, España) y Jakub Viktorin (Visegrad Film Forum, Eslovaquia). El día del público joven, el 8 de mayo, las tres películas nominadas se proyectarán ante espectadores de 12 a 14 años en 30 países europeos. Y es ese público joven el que actuará como jurado, votando al ganador después de las proyecciones. Los portavoces del jurado trasladarán los resultados nacionales por videoconferencia a Erfurt (Alemania), donde se anunciará el ganador en una ceremonia de premios que será retransmitida en directo en yaa.europeanfilmawards.eu, una web específica en la que se ofrece más información sobre las cintas nominadas y las ciudades participantes.

Naomi Kawase, presidenta del Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes

kawaseLa cineasta japonesa Naomi Kawase presidirá el Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes en la 69ª edición del Festival de Cine de Cannes. Existen cineastas cuya carrera no ha dejado de cruzarse con el Festival y eso ha supuesto un impulso para su trayectoria. En el caso de Naomi Kawase, la historia comenzó en 1997. A los 27 años, se convirtió en la cineasta más joven en ser premiada con la Caméra d’or por su película Moe no Suzaku (Suzaku). Una irrupción cuyo prometedor futuro no tardaría en hacerse realidad, como demuestran las selecciones para la Competición de sus siguientes largometrajes: Shara (Sharasôju) en 2003, El bosque del luto (Mogari no Mori) en 2007, Hanezu no tsuki (Hanezu) en 2011 y Aguas tranquilas (Futatsume no mado) en 2014. En 2013, Naomi Kawase acudió una vez más a la Croisette pero en esta ocasión como miembro del Jurado de los largometrajes junto a Steven Spielberg. Tras el anuncio de su elección, Naomi Kawase declara que «las películas enriquecen la vida, sus universos abren perspectivas. Hace algo más de cien años que el cine existe y su potencial no deja de crecer. Se trata de un medio excepcional para mostrar la diversidad cultural del mundo y cada historia constituye una vida paralela que encandila al público. Los cortometrajes son ejercicios especialmente difíciles, ¿cómo transmitir una historia en tan poco tiempo? Paralelamente, ofrecen un sinfín de posibilidades inéditas. Entre las películas de estudiantes que veremos, descubriremos perlas y es por eso que estoy impaciente por formar parte de este jurado. Será una hermosa aventura«.

Solid Angle, Premio Segundo de Chomón 2016

solidangleLa compañía desarrolladora de Arnold, tecnología de síntesis de imagen fotorrealista, será reconocida por la Academia de Cine con el galardón que premia el mérito de las aportaciones técnicas que han redundado en beneficio de la industria cinematográfica. Creada por la empresa Solid Angle, la tecnología de síntesis de imagen fotorrealista Arnold es responsable de gran parte de las imágenes de blockbusters de animación y efectos especiales de los últimos años. Entre los últimos trabajos en los que se ha utilizado Arnold, destaca Star Wars: el despertar de la fuerza. Arnold es un software de simulación de iluminación, o renderer, que solucionando la ecuación integral de radiancia por métodos estadísticos de Montecarlo, genera imágenes indistinguibles de la realidad a partir de la descripción geométrica de una escena tridimensional. Arnold fue diseñado específicamente para procesar de la manera más eficiente posible las cada vez más complejas escenas 3D que se necesitan en animación y efectos especiales para producciones de cine de alto presupuesto.

«Carol», la mejor película LGTB de todos los tiempos

flareCarol, de Todd Haynes, protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara, y basada en la novela de Patricia Highsmith The Price of Salt, es elegida como la mejor película de temática gay, lésbica, bisexual y transexual de todos los tiempos. La selección de las 30 mejores películas que tratan la temática se realiza en el marco del 30 aniversario del Festival de Cine LGBT BFI Flare de Londres y ha sido elaborado por más de 100 profesionales del cine, incluyendo críticos, directores, guionistas, productores. Las diez primeras películas de la lista, que incluyen Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, son:

1. Carol, de Todd Hayes (2015)
2. Weekend, de Andrew Haigh, (2011)
3. Happy Together, de Wong Kar-wai (1997)
4. Brokeback Mountain, de Ang Lee (2005)
5. Paris Is Burning, de Jennie Livingston (1990)
6. Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul (2004)
7. Mi hermosa lavandería, de Stephen Frears (1985)
8. Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar (1999)
9. Un Chant d’Amour, de Jean Genet (1950)
10. Mi Idaho privado, de Gus Van Sant (1991)

Fallece el actor Riccardo Garrone

garroneEl actor italiano Riccardo Garrone, conocido por sus papeles en películas como La dolce vita, de Federico Fellini, fallece en Milán a los 90 años. Conocido en Italia por ser uno de los grandes protagonistas del cine de comedia en el país, Garrone dedicó más de cincuenta años de su vida al mundo del celuloide y de la televisión. En la gran pantalla, trabajó como actor secundario en La dolce vita de Fellini, y se puso bajo la dirección de otros maestros como Mario Monicelli, Dino Risi, Luigi Zampa, Ettore Scola o Damiano Damiani.

La gala de los premios del cine indio se celebrará en Madrid

bollywoodLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, presenta oficialmente los actos de los premios anuales de la International Film Academy (IIFA) que tendrán lugar en Madrid desde el 23 al 26 de junio con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Gobierno central. Madrid acogerá la cuarta edición de la entrega de estos premios en Europa, después de Amsterdam (Países Bajos), y Yorkshire y Londres (Inglaterra), una gala que se acompañará de una feria de tendencias urbanas, un foro global de negocios y previsiblemente (si se consigue la financiación por parte de patrocinadores privados) del evento musical IIFA Rocks. La XVII edición de los premios del cine indio, conocido como Bollywood, se celebrará en Ifema con aportaciones económicas del Ayuntamiento de Madrid, los recintos feriales, Turespaña y socios privados

El iraquí Abbas Fahdel gana el Festival Ibaff

ibaffEl realizador iraquí Abbas Fahdel gana con su documental Homeland (Iraq, año cero), de 6 horas de duración, el premio al mejor largometraje del séptimo Festival Internacional de Cine Ibn Arabí de Murcia (IBAFF). «Es una película sobre la guerra, pero ante todo sobre la vida«, destaca el jurado, que concede además una mención especial a The Iron Ministry, del estadounidense J. P. Sniadecki, y el premio al mejor cortometraje a Tres corderos, del canario David Pantaleón. El jurado compuesto por Pedro Ortuño, Gonzalo Ballester, Abraham Hurtado, Khristine Gillard, Kevin Senant y Valentine Siboni, destaca del mejor largo que «nos introduce dentro de la vida, con el ritmo propio y verdadero de la real«. El jurado popular otorga sus premios al largo Muros, de Pablo Iraburu y Migueltxo Molina, y al corto francés Fils du loup (Hijos del lobo), de Lola Quivoron, mientras que el joven premió el corto La propina, de Esteban Crespo. Así mismo, Pere Portabella recibe el Premio Honorífico de esta edición destacando el «carácter abierto e inclusivo del festival en base a propiciar encuentros entre el público, los creadores y directores de diferentes partes del mundo con una gran capacidad de participación que avalan la proyección de películas procedentes de más de veinte países de distintos continentes«.

«Kaili Blues» logra la Lady Harimaguada de Oro

las palmasEl jurado del 16.º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria otorga la Lady Harimaguada de Oro a la producción china Kaili Blues, del director Bi Gan. La presidenta del jurado, Jane Weiner, destaca que esta película ofrece una «formidable exploración de los límites formales sin perder la conexión con el paisaje y la vida cotidiana en la China actual«. El jurado valora asimismo el «virtuoso trabajo de cámara y la puesta en escena«, que sumergen al espectador en el «sorprendente universo visual y sonoro de la película«. El segundo premio, la Lady Harimaguada de Plata, recae en la película japonesa Three Stories of Love, de Ryosuke Hashiguchi, que ofrece, en opinión del jurado, «una mirada refrescante y desinhibida sobre la vida contemporánea japonesa, a través de las dificultades amorosas de sus protagonistas que son narradas con crudeza y enorme naturalidad sin caer en lugares comunes ni dramatismos efectistas». El director Juan Barrero es el encargado de leer los premios de esta 16ª edición en la que Verónica Gerez, protagonista del largometraje Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem, obtiene el Premio a la Mejor Actriz; mientras que la portuguesa Posto Avançado do Progresso, del Hugo Vieira da Silva, consigue para David Caracol, el Premio al Mejor Actor, del que los miembros del jurado destacan su «compleja interpretación de un papel secundario«.

El Festival de Cine de Gijón abrirá proceso para buscar a un nuevo director

ficxixonEl concejal de Festejos y Turismo del Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, anuncia que el Consejo de Administración Extraordinario de Divertia ha aprobado por mayoría el abrir un proceso de contratación de un nuevo director del Festival de Cine de Gijón, en igualdad de oportunidades y concurrencia, que deberá presentar un proyecto del certamen ajustado al presupuesto que haya. Así lo ha indicado en rueda de prensa posterior al Consejo en la Casa de la Palmera, acompañado del gerente de Divertia, Jorge González-Palacios, quien ha explicado que se votó también que Nacho Carballo seguirá al frente del certamen en la edición de este año, por lo prematuro del tiempo. Pese a la decisión del Consejo, insiste en la calidad «altísima» de festival con Carballo al frente como lo demuestra la valoración del Ministerio y que las salas estaban llenas. Apunta, además, que se está trabajando para una estimación real de gastos y deberá ajustarse el certamen a los mismos.

Comienza el 28 Festival de Toulouse Cinelatino

toulouseMás de 150 filmes, incluyendo 29 en competición, serán presentados desde este viernes en Toulouse, que durante diez días aspira a convertirse en la capital cultural de América Latina. «En esta 28ª edición, quisimos explorar la vida de grandes mujeres y hombres que marcaron la historia del continente latinoamericano«, declara Francis Saint-Didier, presidente de la asociación que organiza el Festival de Cine de Toulouse. El Certamen se inaugura con la proyección fuera de concurso de Eva no duerme, de Pablo Agüero, una película que se centra en el oscuro recorrido del cadáver de Eva Perón tras su muerte en 1952. Otro momento fuerte será la proyección del documental Salvador Allende, de Patricio Guzmán, seguido por la de Allende mi abuelo Allende, un retrato íntimo y humano realizado por Marcia Tambutti, nieta del expresidente chileno. Doce filmes inéditos en Francia competirán en la sección oficial de este Festival que privilegia películas de jóvenes talentos latinoamericanos. El palmarés se anunciará el 19 de marzo y cerrará con la proyección de El profesor de violín, dirigida por el brasileño Sérgio Machado.

El actor Laurent Lafitte será el maestro de ceremonias del Festival de Cannes

laffitteEl Festival de Cine de Cannes anuncia que el maestro de ceremonias de su 69ª edición, que se celebrará entre los próximos 11 y 22 de mayo, será el actor y humorista francés Laurent Lafitte. El intérprete se encargará de animar la gala de apertura y la de clausura, en la que el jurado presidido por el director, guionista y productor australiano George Miller entregará la Palma de Oro y el resto de premios. Lafitte, miembro de la prestigiosa institución teatral Comédie Française desde 2012, empezó en los años noventa una carrera en la que ha trabajado en cine y teatro y ha tocado diferentes registros, desde la comedia, con películas televisivas como De l’autre côté du périph (1997), hasta filmes de autor como Les Petits Mouchoirs (Pequeñas mentiras sin importancia, 2010). Lafitte sustituye en el rol de maestro de ceremonias al también actor francés Lambert Wilson, un habitual del Festival de Cannes, que ejerció ese papel en las dos últimas ediciones.

11 de marzo de 2016

Bone TomahawkBone Tomahawk (Bone Tomahawk, 2015), de S. Craig Zahler
Western con guiños al cine de terror, que supone el debut como director del novelista, guionista y músico S. Craig Zahler. Protagonizado por Kurt Russell, fue galardonado en la pasada edición del Festival de Cine de Sitges con el Premio al Mejor Director y el Premio de la Crítica. Año 1850. La llegada de un forastero a la pequeña localidad de Bright Hope levanta las sospechas del sheriff Franklin Hunt (Russell), que le detiene después de una disputa. Una mujer cuida del preso en la cárcel hasta que una noche ambos desaparecen. La única pista de la desaparición es una flecha que parece pertenecer a una violenta tribu de indios antropófagos. El sheriff irá a la búsqueda de los desaparecidos, acompañado de su viejo ayudante (Richard Jenkins), de un curtido pistolero (Matthew Fox) y del marido de la desaparecida (Patrick Wilson).

El gran viaje de Sasha al Polo NorteEl gran viaje de Sasha al Polo Norte (Tout en haut du monde, 2015), de Rémi Chayé
Dirigida por el francés Rémi Chayé, esta película de animación se sitúa en la San Petersburgo de finales del siglo XIX para contar la historia de Sasha, una joven aristócrata fascinada por las historias de su abuelo Olukin. Explorador famoso, hizo construir un barco rompehielo magnífico, el Davai, que no ha vuelto de su última expedición a la conquista del Polo Norte. Sasha decide salir hacia el Gran Norte siguiendo la pista de su abuelo para recuperar el famoso barco. Consiguió el Premio del Público en el Festival de Cine de Annecy y se presentó en la sección oficial largometrajes de animación del Festival de Cine de Gijón.

en nombre del bambinoEl nombre del bambino (Il nome del figlio, 2015), de Francesca Archibugi
Película está inspirada en una obra de gran éxito teatral y cinematográfico, Le prénom, de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte, que la directora Francesca Archibugi, junto con el guionista Francesco Piccolo, ha adaptado a la realidad social italiana. Los actores, Valeria Golino, Luigi Lo Cascio, Micaela Ramazzotti, Alessandro Gassmann y Rocco Papaleo contribuyen a la realización de la película, entremezclando una tensión emotiva y estética que llega a su epicentro con las notas de la mítica canción de Lucio Dalla Telefonami tra vent’anni (Llámame dentro de veinte años). En Roma, un día cualquiera, lo que podría haber sido una cena tranquila y divertida entre amigos de toda la vida, se convierte en un caos absoluto cuando una de las parejas anuncia el polémico nombre del bebé que está en camino.

frente al marFrente al mar (By the sea, 2015), de Angelina Jolie
Drama escrito, dirigido y producido por Angelina Jolie (es la tercera cinta de Jolie detrás de las cámaras, después de En tierra de sangre y miel e Invencible) que plasma de forma emotiva el retrato íntimo de un matrimonio sumido en lo que puede parecer una crisis. La historia transcurre en los años setenta en un pueblo de la costa francesa con sus residentes habituales y los visitantes veraniegos. El filme explora los temas atemporales que acompañan a una vida plena -la pérdida y el dolor-, así como la indomable voluntad que nos permite recuperarnos y seguir adelante. El escritor estadounidense Roland (Brad Pitt) y su esposa Vanessa (Angelina Jolie Pitt), un matrimonio en crisis, llegan a un bonito y tranquilo pueblo francés en los años setenta. A medida que van conociendo mejor a los recién casados Léa (Mélanie Laurent) y François (Melvil Poupaud), así como a los habitantes del pueblo, entre los que están Michel (Niels Arestrup) y Patrice (Richard Bohringer), la pareja empieza a resolver sus problemas pendientes.

Kung Fu Panda 3Kung Fu Panda 3 (Kung Fu Panda 3, 2016), de Alessandro Carloni, Jennifer Yuh
Regreso del rechoncho oso blanco y negro cuya única aspiración en la vida es convertirse en un experto de un arte marcial que requiere agilidad, destreza mental y reflejos rápidos como el rayo. En esta ocasión Po debe enfrentarse a dos nuevas, épicas y diferentes amenazas. Po ha salvado el mundo innumerables veces, pero nada de eso le ha preparado para el desafío más grande, agradar a dos padres. Po se reúne con su padre biológico y regresa a su hogar natal, sólo para darse cuenta de que no encaja. Allí conoce a la ansiosa Mei Mei, a la que se la ha prometido que se casará con Po. Esta tercera entrega de Kung Fu Panda cuenta de nuevo con la dirección de Jennifer Yuh Nelson (Madagascar, Spirit: El corcel indomable) y Alessandro Carloni (Cómo entrenar a tu dragón, El espantatiburones). Florentino Fernández (Torrente 5: Operación Eurovegas, Isi/Disi: Alto voltaje) pone voz una vez más al simpático Po, mientras que la versión original cuenta con Jack Black (Pesadillas, Bernie).

La serie divergente LealLa serie Divergente: Leal (The divergent series: Allegiant, 2016), de Robert Schwentke
Tras Divergente (2014) e Insurgente (2015), llega el episodio final de la adaptación cinematográfica de las novelas de Veronica Roth, que precederá a la última película de la serie el próximo año. Repite Robert Schwentke como director y al reparto liderado por Shailene Woodley se suma ahora Jeff Daniels. Con Chicago al borde de una guerra civil total, Tris (Woodley) dirige una angustiosa huida de la ciudad amurallada con Cuatro (Theo James), Christina (Zoë Kravitz), Peter (Miles Teller), Tori (Maggie Q) y Caleb (Ansel Elgort), perseguidos por guardias armados, leales a la autoproclamada líder Evelyn (Naomi Watts). Los cinco se encuentran fuera de Chicago por primera vez en sus vidas, perseguidos por Edgar (Jonny Weston), atravesando un páramo tóxico conocido como la Periferia, hasta que son rescatados y escoltados al complejo de tecnología punta del Departamento de Bienestar Genético.

MustangMustang (Mustang, 2015), de Deniz Gamze Ergüven
Presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes donde ganó el prestigioso premio Europa Cinemas Label (que votan los exhibidores), la opera prima de la directora Deniz Gamze Ergüven triunfó en la 60ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid – SEMINCI, al ganar 6 premios, entre ellos la Espiga de Plata a la Mejor Película, el Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director (ex aequo), el Premio del Público y el Fipresci de la Crítica. En un remoto pueblo de Turquía, cinco niñas vivaces lideradas por la más joven, la rebelde Lale de 13 años, crecen en una familia obsesionada con la tradición, y específicamente, con la virtud de las chicas. Su lucha por la libertad se convierte en un magnífico y conmovedor pulso entre el pasado y el presente en la Turquía actual.

no crezcas o morirasNo crezcas o morirás. Don’t grow up – D.G.U. (Don’t Grow Up, 2014), de Thierry Poiraud
El francés Thierry Poiraud juega con los miedos infantiles para firmar una cinta de terror que define como «hiperrealista» y en la que aborda los sentimientos de aislamiento, pérdida y búsqueda de identidad de la adolescencia, salpicados con el espanto de unos zombis sin escrúpulos. En una isla perdida en medio del Atlántico, un grupo de adolescentes que vive en un orfanato aislado se da cuenta de que su vigilante ha desaparecido. Al llegar a la ciudad descubren el caos. Una extraña enfermedad ha afectado a los adultos que viven en la isla convirtiéndoles en zombies asesinos que acaban con todo a su alrededor, incluso con sus propios hijos. Protagonizada por Fergus Riordan (De mayor quiero ser soldado, Frágiles) Madeleine Kelly, McKell David (My Brother The Devil) y Darren Evans (Submarine, No hables con extraños), se trate de una co-producción entre Francia y España rodada en tierras tinerfeñas.

Renoir Admirado y denigradoRenoir: Admirado y denigrado (Renoir: Reviled and Revered, 2016), de Phil Grabsky
Pierre Auguste Renoir fue un conocido y admirado pintor impresionista de París, con unos cuadros que cosecharon gran éxito. Pero un día, cansado de su estilo, Renoir cambia de rumbo. A través de las 181 obras de Renoir de la Fundación Barnes de Filadelfia, este documental examina la dirección que tomó el artista y las extremas reacciones que este cambio provocó y sigue provocando. Algunos rechazan las obras posteriores de Renoir mientras que otros se sienten seducidos por ellas, pero lo que no se puede dudar es que muchos artistas fueron influidos por los nuevos trabajos del pintor francés, como los dos grandes talentos del siglo XX: Picasso y Matisse. Phil Grabsky (Vincent Van Gogh. Una nueva mirada) dirige esta película biográfica sobre un gran artista, que además de destapar la historia menos contada sobre Renoir, lo sitúa como un criticado personaje que conecta lo viejo con lo nuevo.La Fundación Barnes de Filadelfia tiene la mayor colección de obras de Renoir y, en general, de artistas impresionistas y post-impresionistas del mundo. Existe un movimiento llamado Renoir Sucks at Painting (Renoir no sabe pintar), que en clave de humor critica la obra del pintor francés y, sobre todo, que los museos europeos se centren en la obra de hombres blancos.

todo es de colorTodo es de color (Todo es de color, 2016), de Gonzalo Garcia Pelayo
Road movie creada como homenaje a Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios “Tele”, integrantes del grupo de rock Triana. A través de esta película, el director Gonzalo García Pelayo (Alegrías de Cádiz) representa lo que supuso Triana en la cultura musical andaluza gracias a sus canciones y sus actuaciones. Junto a Natalia Rodríguez, completan el reparto Ken Appledorn (Anochece en la India), Alfonso Sánchez (Ocho apellidos catalanes) y Jorge Cadaval (Los Morancos). Gonzalo García Pelayo es productor, presentador, director, locutor y jugador de póquer español. Actualmente dedica su tiempo al mundo de la probabilidad y del azar, específicamente en ámbitos de póquer y la apuesta deportiva en línea. En cine dirige nueve largometrajes antes de Todo es de Color: Manuela (1975); la comedia Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978), la comedia de temática sexual Corridas de alegría (1982), Rocio y José (1982), Alegrías de Cádiz (2012), Niñas (2015), Copla (2015) y Amo que te amen (2015).

tribunalTribunal (Court, 2014), de Chaitanya Tamhane
Película escrita y dirigida por el debutante Chaitanya Tamhane, seleccionada por India a los premios Oscar para la categoría de Película de Habla No Inglesa, y entre los más de veinte galadornes recibidos, se encuentran el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Venecia (Sección Horizontes) y el Premio a la Mejor Película, Mejor Actor y Premio FIPRESCI en BAFICI 2015. Cuenta la historia de un anciano activista y cantante popular, conocido como el «poeta del pueblo«, arrestado y juzgado por una acusación surrealista: la letra de una de sus canciones ha incitado al suicidio a un trabajador de aguas residuales. A medida que el juicio avanza, conoceremos las vidas privadas de todos los afectados por el suceso. Tribunal muestra un detallado fresco de la sociedad de la India, al tiempo que cuestiona un sistema legal tan obsoleto como irracional. Combinación entre drama y comedia. Mirada realista a los personajes y a la sociedad india en su conjunto, compleja y rica en contradicciones.

Nuria Vidal obtiene el Premio de Comunicación «Alfonso Sánchez»

nvidalLa periodista y escritora Nuria Vidal es galardonada con la séptima edición del Premio de Comunicación Alfonso Sánchez, que concede la Academia de Cine. El premio, que le será entregado el próximo mes de abril, ha distinguido en anteriores ediciones a varios profesionales y medios relacionados con el periodismo cinematográfico como el espacio de TVE Versión Española, el expresentador de este programa Antonio Gasset, los periodistas de RNE Conxita Casanovas Yolanda Flores, así como a Diego Galán Oti Rodríguez Marchante. Nacida en México pero afincada en España desde los 12 años, Vidal comenzó a colaborar en diarios, revistas especializadas y semanarios antes de vincularse a Fotogramas, revista en la que ha desempeñado su trayectoria de forma  ininterrumpida en 1986. En la actualidad, y desde 2008, escribe también en Time Out Barcelona. Es autora de más de una veintena de libros sobre cine, entre los que destacan el primer volumen que se escribió sobre Pedro Almodóvar (El cine de Pedro Almodóvar , 1988), Escenarios del crimen (2004), La vuelta al mundo en 20 festivales (2006), Maribel Verdú (2012), Blancanieves, la película (2012) y Scouting in Catalonia (2015). En 2011 publicó la que fue su primera novela, La piedra negra.

El D’A avanza parte de su programación

daEl D’A, Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona, anuncia 20 de las más de 70 películas que formarán parte de su sexta edición, que se celebrará entre el 21 de abril y el 1 de mayo. La muestra arrancará con el preestreno de Cegados por el sol, la nueva película de Luca Guadagnino, mientras que para la clausura se reserva otro «thriller», La propera pell, codirigido por Isaki Lacuesta con su guionista habitual Isa Campo. La retrospectiva de este año estará dedicada a un cineasta lituano Sharunas Bartas, autor de una docena ed películas. En la sección «Direccions», dedicada a las nuevas obras de autores consolidados, podrán verse filmes de Hong San-Soo (Ahora sí, antes no), Brillante Mendoza (Taklub), Terence Davies (Sunset song), Arnaud Desplechin (Trois souvenirs de ma jeunesse), Alexander Sokurov (Francofonia), Philippe Garrel (L’ombre des femmes), Andrés Duque (Oleg y las raras artes) o Marco Bellocchio (Sangue del mio sangue). El D’A 2016 se celebrará en los cines Aribau Club 1 y 2, el Teatre del CCCB y la Filmoteca De Catalunya.

Teresa Font, Premio Ricardo Franco en Málaga

fontEl 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, reconoce la trayectoria de la montadora Teresa Font concediéndole el Premio Ricardo Franco, que se otorga en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Con este premio, el Festival de Málaga reconoce a técnicos de prestigio en el cine español, a personas que, con su trabajo tras la cámara, dan forma a las películas más interesantes de nuestro cine. También se anuncia que la Sección Oficial contará este año con la participación del malagueño Dani Rovira, que protagoniza junto a Carmen Maura, El futuro ya no es lo que era, escrita y dirigida por Pedro Barbero y producida por José Velasco; y Kóblic, el último trabajo del director Sebastián Borensztein, una coproducción hispano argentina protagonizada por los argentinos Ricardo Darín y Óscar Martínez junto a la española Inma Cuesta.

Se abre la convocatoria para obtener el puesto de director de la Seminci

seminciEl ayuntamiento de Valladolid abre la convocatoria para la contratación del puesto de director de la Seminci. Se abre así un proceso para suceder al que fuese el máximo representate de la Semana Internacional del Cine de Valladolid, Javier Angulo. Todo aquel que quiera optar a este puesto deberá presentar la solicitud para el mismo durante los diez días hábiles desde que se ha formalizado la apertura de esta convocatoria, es decir, este jueves diez de marzo. Junto a la instancia a presentar, debará adjuntarse los documentos o copias compulsadas que son requeridos en las bases publicadas en la web del ayuntamiento de Valladolid. Transcurrido el plazo de presentación de instancias, se dictará Resolución aprobando la Lista de aspirantes admitidos y excluidos, cuya publicación será determinante para la interposición de posibles recursos a esta decisión. Por último, el Órgano de Selección estará constituido por el Consejo Rector del Organismo Autónomo y serán ellos quien tendrán la última palabra.

Muere el diseñador Ken Adam

ken adamSir Ken Adam, el diseñador de producción de siete películas de James Bond y de Teléfono rojo, volamos hacia Moscú y Barry Lyndon, de Stanley Kubrick, fallece en su casa de Londres a los 95 años. Adam ganó dos Oscar en una carrera que prolongó hasta cumplidos los 70 y que abarcó más de 70 films, incluidas siete del agente 007. Entre sus creaciones más famosas están las bóvedas de Fort Knox de Goldfinger, el escondite en el volcán de Solo se vive dos veces y el mítico Aston Martin de Bond. Nacido en 1921 en Berlín como Hugo Adam en el seno de una familia judía, abandonó la Alemania nazi en 1934. Tras establecerse en Londres, Adam se vio fascinado por el expresionismo alemán de cintas como El gabinete del doctor Caligari. Estudió arquitectura, un conocimiento que posteriormente aplicaría a sus diseños de producción. Fue voluntario durante la Segunda Guerra Mundial y uno de los pocos pilotos nacidos en Alemania que volaron para la Royal Air Force. Posteriormente, esa experiencia inspiraría el asiento eyector del Astor Martin de 007. Tras la guerra, fue contratado como asistente del veterano diseñador William Cameron Menzies en La vuelta al mundo en 80 días, ganadora del Oscar en 1956. Adam logró en 1976 un Oscar por Barry Lyndon, premio que compartió con Vernon Dixon y Roy Walker. El segundo llegaría en 1995 gracias a La locura del rey Jorge, que compartió con Carolyn Scott. Entre sus creaciones más celebradas también están el coche alado de Chitty Chitty Bang Bang (1968), la mansión gótica de La familia Addams: la tradición continúa (1993) y la atmósfera de guerra fría de Ipcress (1965).

Cine en Construcción 29 presentará seis películas procedentes de Argentina, Brasil y Chile

cecCine en Construcción es la plataforma profesional que apoya la producción de largometrajes latinoamericanos contribuyendo a su finalización y circulación internacional. Organizado por los Festivales de Cine de San Sebastián y Cinelatino, Rencontres de Toulouse, Cine en Construcción fomenta el encuentro, el diálogo y la interacción entre profesionales del cine latinoamericano y europeo, impulsando la diversidad y el talento de cineastas independientes. En Cine en Construcción 29 se han inscrito 182 largometrajes de 17 países. El comité de selección Toulouse-San Sebastián ha seleccionado 6 películas: A Cidade do Futuro, de Cláudio Marques y Marília Hughes (Brasil); El Cristo Ciego, de Christopher Murray (Chile, Francia); Don’t Swallow My Heart, Alligator Girl!, de Felipe Bragança (Brasil, Francia, Países Bajos); El Invierno, de Emiliano Torres (Argentina, Francia); Los Niños, de Maite Alberdi (Chile, Francia, Países Bajos) y Rey, de Niles Atallah (Chile, Francia, Alemania, Países Bajos, Qatar) y que participó en Nuev@s Director@s con Lucía.

El director de cine Andy Wachowski ahora es Lilly

WachowskiEl director de cine y cocreador de la trilogía Matrix Andy Wachowski anuncia que es una mujer transgénero a través de un comunicado publicado en Windy City Media, un medio especializado en temas de la comunidad LGBT de Chicago. «Así que sí, soy transgénero«, explica Lilly Wachowski, su nuevo nombre, en un extenso y exhaustivo comunicado en el que detalla los motivos de su anuncio. Lilly Wachoski, de 48 años, sigue de esta manera los pasos de su hermana y compañera creativa Lana, de 50, que en el pasado desveló también que era una mujer transgénero. En el comunicado, Lilly Wachowski argumenta que dio el paso por temor a que la prensa revelara su historia.

«Spotlight» recauda un 600% más después de los Oscar

spotlightTras alzarse con el Oscar a la mejor película y al mejor guión original, la película Spotlight aumenta hasta un 600% su recaudación en taquilla, con más de 400.000 espectadores, lo que la sitúa en el quinto puesto de la taquilla española. La película lleva ya conseguidos más de 100 premios, entre los que se encuentran los mencionados Oscar, así como otros tan reputados como Independent Spirit Awards, BAFTA, Screen Actors Guild Award, Hollywood Film Award, Los Angeles Film Critics Association Awards, National Board of Review (USA), National Society of Film Critics Award (USA), y un largo etcétera. Protagonizada por el nominado al Óscar Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber y dirigida por el ganador Tom McCarthy, se trata de un tenso thriller de investigación periodística que ahonda en los alegatos de abuso dentro de la Iglesia Católica.

«Palmeras en la nieve» triunfa en los Premios Fotogramas 2015

palmeras en la nieveMarisa Paredes, con el premio de honor a toda su carrera, es la estrella de los premios Fotogramas de Plata, que reconocen a Penélope Cruz como mejor actriz de 2015 por Ma ma y a Mario Casas en la categoría masculina por Palmeras en la nieve, película premiada por los lectores de la revista. En la 66 gala de estos premios, celebrada en la sala Joy Eslava de Madrid, Paredes recibe su Premio Especial Homenaje de manos de Pedro Almodóvar, que destaca su admiración por la actriz madrileña que ha protagonizado «algunas de las mejores secuencias» de su cine. La sorpresa de la noche es que Palmeras en la nieve gana el premio a mejor película española para los más de 415.000 lectores de Fotogramas, imponiéndose la cinta de Fernando González Molina a Ocho apellidos vascos y Truman. Sin embargo, igual que en los Goya, Cesc Gay sí subió a recoger el premio a mejor película nacional que le otorgaron los 83 críticos de la revista, que también encumbraron a Mad Max: Furia en la carretera, de George Miller, como mejor película extranjera. La gala, presentada una vez más por Anabel Alonso, comienza esta edición haciendo un falso directo desde su casa a través de la webcam para «aprovechar las nuevas tecnologías«, a las que hace referencia en varias ocasiones.

Muere Nancy Reagan, actriz y ex primera dama de Estados Unidos

nancyLa actriz y ex primera dama de Estados Unidos, Nancy Reagan, fallece en Los Ángeles a los 94 años de edad como consecuencia de una insuficiencia cardíaca. Nancy -cuyo nombre de soltera era Anne Frances Robbins– había nacido en 1921 en Nueva York en una familia cercana a la interpretación (su madre era actriz y su madrina la estrella del cine mudo Alla Nazimova). Con el nombre de Nancy Davis se dedicó al cine en las décadas de los años 40 y 50 y se casó con Reagan, un destacado actor cinematográfico, en 1952. Participó en 11 películas de 1946 a 1959, pero nunca llegó a ser una estrella. La carrera cinematográfica de Davis comenzó con un pequeño papel en 1949 en The Doctor and The Girl con Glenn Ford, y continuó con East Side, West Side, protagonizada por Barbara Stanwyck. Personificó a una psiquiatra infantil en el filme negro Shadow on the Mall (1950), con Ann Sothern y Zachary Scott. En 1951, Davis intervino en el que sería su trabajo cinematográfico favorito, Night into Morning, un estudio del duelo protagonizado por Ray Milland. Nancy Reagan abandonó la interpretación poco después de su matrimonio y a partir de entonces se dedicó a su familia. La influencia de Nancy en la personalidad de Ronald fue enorme desde el momento en el que se conocieron, justo tras el divorcio de éste, en 1949.

Concluyen las Conversaciones de Salmanca

salamanca16Las Nuevas Conversaciones de cine español, celebradas en Salamanca bajo la coordinación del director y guionista Luis María Ferrández, concluyen con la idea de retomar la esencia del encuentro clave celebrado en la misma ciudad en el año 1955. Para el coordinador de las jornadas, los tres días de conferencias y debate de Salamanca “han hecho historia”. Las Nuevas Conversaciones de cine español de Salamanca finalizan con la lectura del borrador de conclusiones, que se completarán y se redactarán de una forma más adecuada durante los próximos días. Según el texto preliminar leído por Juan María Ferrández las principales conclusiones son:

  • Compromiso por parte de las administraciones públicas y por parte de los políticos que las regentan para que el cine sea una cuestión de estado.
  • Las políticas públicas cinematográficas deben asegurar la diversidad de las expresiones artísticas y la ausencia de dependencia de los grandes grupos televisivos. Es necesario un cambio de paradigma en el apoyo estatal, buscando una independencia que haga flexible el apoyo al modelo de cine en el que todos coincidimos.
  • La educación es un pilar fundamental para que el público cinematográfico respete y disfrute nuestro cine.
  • Necesitamos una industria que fomente la diversidad en todos los sentidos, tanto de contenidos, como de presupuestos, de formato y género.

Hallan muerto en Malta a creador de R2D2

dysonTony Dyson, un experto en efectos especiales que construyó el robot R2D2 para la exitosa franquicia La Guerra de las Galaxias, ee hallado muerto en su casa de la isla maltesa de Gozo. El cuerpo del británico de 68 años es descubierto después de que algunos amigos alertaran a la policía que no lo habían visto durante varios días. Las primeras hipótesis apuntan a una muerte por causas naturales, aunque se le está practicando una autopsia para comprobar las razones de su fallecimiento. El sitio web de Dyson dice que se le pidió construir ocho versiones diferentes del famoso robot R2D2 para la película. «Puedo decir honestamente que fue uno de los períodos más emocionantes de mi vida«, afirmó Dyson según la página. El sitio también dice que Dyson construyó robots para varias firmas tecnológicas como Sony, Philips y Toshiba.

El primer cine de realidad virtual

virtualÁmsterdam inaugura la primera sala de cine de realidad virtual, The Virtual Reality Cinema, un complejo en el cual, por una entrada que costará 12,50 euros, los usuarios podrán acceder a unas gafas Samsung Gear VR, un Galaxy S6 y unos audífonos para aislar el sonido externo. Utilizando estos dos dispositivos en conjunto, y sentados en sillas habilitadas para moverse en 360 grados, los asistentes podrán sentir la experiencia de estar dentro de la película y no ser simples espectadores. Tras la inauguración de las salas en Ámsterdam, las siguientes ciudades que poseerán esta tecnología serán Madrid, Berlín, París y Londres.  La empresa de estudios CCS Insight pronostica que la venta de estos artilugios crecerá de 2,2 millones en 2015 a 20 millones en 2018, la mayoría vinculados a teléfonos inteligentes. The Virtual Reality Cinema tiene una capacidad para cincuenta personas y ofrece contenidos en vídeo de unos treinta minutos de duración.

Arranca el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

las palmasEl Festival de Cine de las Palmas de Gran Canaria comienza su decimosexta edición con una gala inaugural que se celebra en el Teatro Pérez Galdós por primera vez, bajo la dirección de Elio Quiroga. La actriz Sara Velázquez y el cantante Heriberto Cerpa son los encargados de conducir una breve gala en la que la crítica al tratamiento de la cultura vuelve a estar presente, pero a pesar de todo, Luis Miranda, director del festival, resalta cómo los cineastas salvan todos los obstáculos. Más de 150 proyecciones se podrán ver hasta el próximo 13 de marzo, en los Multicines Monopol y en el patio del Palacete Rodríguez Quegles. El Certamen se inaugura con las películas La familia Chechena, un mediometraje de Martín Solá (Argentina) y Kaili Blues, de Gan Bin (China), y la sección oficial se compone de 12 largometrajes y 14 cortos. Los largometrajes a concurso son Winter song, de Otar Iosseliani (Francia, Georgia); Office, de Johnnie To (Hong Kong, China); 11 Minutes, de Jerzy Skolimowski (Polonia, Irlanda); Behemoth, de Zhao Liang (China, Francia); Aloys, de Tobias Nölle (Suiza, Francia); Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem (Argentina); La tempestad calmada, de Omar A. Razzak (España); Looking for Grace, de Sue Brooks (Australia); Posto-Avançado do Progreso, de Hugo Vieira Da Silva (Portugal); y Three Stories of Love, de Ryosuke Hashiguchi (Japón). La cineasta neoyorquina Jane Weiner preside el jurado oficial, conformado por el vídeoartista Kogonada, el profesor y crítico Eduardo Rodríguez Merchán, la programadora del Festival Internacional de Rotterdam, Inge de Leeuw, y el director Juan Barrero.

4 de marzo de 2016

13 minutos para matar a Hitler13 minutos para matar a Hitler (Elser: Er hätte die Welt verändert, 2015), de Oliver Hirschbiegel
Retrato emocional y sorprendente de un integrante de la resistencia alemana que trató de asesinar a Hitler en la cervecería muniquesa Bürgerbräukeller, el 8 de noviembre de 1939. Presentada en la sección oficial de la Berlinale 2015, está dirigida por Oliver Hirschbiegel (El Hundimiento, El Experimento, Invasión), e interpretada por Christian Friedel (La cinta blanca) en el papel protagonista, Katharina Schüttler (Oh Boy) y Burghart Klaussner (La cinta blanca). Georg Elser fue un hombre que pudo cambiar la historia del mundo y salvar a millones de vidas humanas, con tal de haber podido contar con 13 minutos más. Con 13 minutos más, la bomba que montó personalmente habría destrozado a Adolf Hitler. Pero eso no iba a pasar, y el 8 de noviembre de 1939, Hitler abandonó antes de lo previsto la escena del atentado, haciendo que Elser errara catastróficamente. Otras dos películas que ya habían tratado la vida de Georg Esler fueron Der Attentäter y Seven Minutes.

cien años de perdonCien años de perdón (Cien años de perdón, 2016), de Daniel Calparsoro
Una mañana lluviosa. Seis hombres armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que iba a ser un robo limpio y fácil pronto se complica cuando la directora de la sucursal desvela un secreto oculto en una de las cajas de seguridad. Los ánimos se encienden entre los líderes de la banda y la sospecha se extiende dentro y fuera del banco hasta llegar a poner en jaque al Gobierno del país. Noveno largometraje de Daniel Calparsoro (Combustión, Invasor, Ausentes), que debutó en 1995 con Salto al vacio, cuyo guión fue escrito por Jorge Guerricaechevarría (Las brujas de Zugarrarmurdi, Celda 211, La caja Kovak). Cuenta en su reparto con Luis Tosar (El Niño), Rodrigo de la Serna (Diarios de Motocicleta), Raúl Arévalo (La Isla Mínima), Jose Coronado (No habrá paz para los malvados, El Príncipe), Patricia Vico (Hospital Central, Alatriste), Marian Álvarez (La Herida), Joaquín Furriel (Montecristo) y Luciano Cáceres (La mosca en la ceniza).

El amor es más fuerte que las bombasEl amor es más fuerte que las bombas (Louder than bombs, 2013), de Joachim Trier
Tercer largometraje del noruego Joachim Trier, responsable de Oslo, 31 de agosto (2011) y Reprise (2006) y su primer film en inglés. La próxima exposición de las obras de la famosa fotógrafa Isabelle Reed, fallecida inesperadamente hace tres años, obliga a Jonah, su hijo mayor, a volver a la casa familiar y a pasar tiempo con su padre, Gene, y su introvertido hermano pequeño, Conrad, después de algunos años. Aprovechando que están juntos, Gene intenta desesperadamente reconectar con sus hijos, mientras los tres se esfuerzan en reconciliarse con lo que sienten por la mujer a la que cada uno recuerda de forma diferente. Presentada en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes, la cinta está protagonizada por Jesse Eisenberg (A Roma con amor, Bienvenidos a Zombieland), Gabriel Bryne (Nadie quiere la noche, En terapia) e Isabelle Huppert (Amor, La pianista).

janisJanis (Janis: Little Girl Blue, 2015), de Amy Berg
Janis Joplin es una de las cantantes de rock and roll más admiradas e icónicas de todos los tiempos; una trágica e incomprendida figura que hizo estremecer a millones de personas y trazó rumbos inéditos antes de su muerte en 1970, a los 27 años. En este documental, la nominada al Óscar a mejor directora, Amy Berg (West of Memphis, Líbranos del mal), analiza por primera vez y en profundidad la historia de Joplin en el cine, y presenta un retrato íntimo y revelador de la complicada y atrevida artista a menudo marginada. Narrada por Chan Marshall (Cat Power), las cartas que escribió Joplis son la base de este documental y fueron la inspiración de la directora para crearlo. Con éxitos como «Me and Bobby McGee» o «Piece of my Heart«, y célebres álbumes como «Cheap Thrills» o «Pearl«, Joplin, que forma parte del Salón de la Fama del Rock, fue una de las inigualables estrellas que surgieron durante la revolución musical y cultural de los sesenta.

nunca es tardeNunca es tarde (Danny Collins, 2015), de Dan Fogelman
Película inspirada en la historia del cantante Steve Tilston, que conoció de la existencia de una carta que John Lennon le había escrito 34 años después de que la carta fuera escrita. Al Pacino interpreta a la estrella del rock de los 70, Danny Collins, quien a pesar de su edad no puede renunciar a su día a día lleno de excesos. Su fama contrasta con la dureza de una vida personal marcada por las relaciones fallidas. Cuando su agente le descubre una carta sin entregar que le escribió John Lennon 40 años atrás, decide cambiar de rumbo y embarcarse en un inspirador viaje para redescubrir y recuperar a su familia, encontrar el amor verdadero y comenzar un segundo acto. Es el primer largo dirigido por Dan Folgeman, quien anteriormente había sido guionista de films como Crazy, Stupid, Love (2011) o Cars (2006). El reparto lo completan Jennifer Garner (Hombres, mujeres & niños, Dallas Buyers Club), Josh Peck (El gurú de las bodas, Amanecer rojo), Annette Bening (Los chicos están bien, Madres e hijas) y Christopher Plummer (Aritmética emocional, Una mente maravillosa).

povedaPoveda (Poveda, 2016), de Pablo Moreno
Película biográfica sobre Pedro Poveda (Sacerdote, Pedagogo, Humanista e Innovador) dirigida por Pablo Moreno (Un Dios prohibido), que está protagonizada por Raúl Escudero y Elena Furiase, junto con Miguel Berlanga, Silvia García y Fran Calvo, entre otros. El filme narra la historia de Pedro Poveda (Linares, 1874 -Madrid, 1936), un sacerdote tenaz e innovador que abrió caminos en el campo educativo y en defensa de los derechos de las mujeres en la España de principios del siglo XX. Fue reconocido por la UNESCO como «Pedagogo y Humanista» ycanonizado por el Papa San Juan Pablo II. Tras ejercer su labor sacerdotal en las marginales barriadas de las Cuevas de Guadix (Granada) y poner en marcha diversas iniciativas sociales y educativas, Poveda marcha a Covadonga (Asturias). Desde allí inicia un novedoso movimiento impulsado por mujeres jóvenes, origen de la Institución Teresiana. Para su desarrollo se apoya en la joven Pepita Segovia (Elena Furiase), primera mujer licenciada en educación de Jaén.

rememberRemember (Remember, 2015), de Atom Egoyan
Thriller de suspense dirigido por el nominado al Oscar, Atom Egoyan (Ararat, El dulce porvenir, Cautivos (The Captive), El mundo según Barney, Chloe), y protagonizado por el oscarizado Christopher Plummer, Martin Landau (Ed Wood), Dean Norris (Breaking Bad) y Bruno Ganz (El hundimiento). Zev (Plummer) y su mejor amigo Max (Landau) hacen un pacto para dedicar lo que les queda de vida a resolver un asunto pendiente: encontrar y vengarse del comandante nazi responsable de matar a sus familias durante la guerra. Aunque Zev está perdiendo su memoria por el Alzheimer, Max es demasiado débil para salir de la residencia de ancianos, así que debe emprender un viaje extraordinario para encontrar al verdugo antes de que sea demasiado tarde. La impactante verdad que le espera a Zev cuando finalmente se encuentre cara a cara con él, volverá su vida del revés.

Rock the KasbahRock the Kasbah (Rock the Kasbah, 2015), de Barry Levinson
Desde El gran dictador, de Charlie Chaplin, a M.A.S.H., Trampa 22, El pelotón chiflado e incluso Good morning, Vietnam, del propio Barry Levinson, Hollywood siempre ha tendido a reservarse algunas de sus sátiras más geniales y su humor más mordaz para historias que tratan sobre el caos de la guerra. Siguiendo esa larga y venerada tradición, llega ahora esta visión desternillantemente sesgada de una Afganistán asolada por la guerra, desde la insospechada perspectiva de Richie Lanz, un charlatán fracasado del mundo del espectáculo, que encuentra una última oportunidad de triunfar en la forma de una chica pastún, a la que descubre en una remota aldea y a la que asesora para que gane la versión afgana del popular concurso televisivo «American Idol». Protagonizada por Bill Murray (Moonrise Kingdom, Los límites del control), Leem Lubany (Omar), Bruce Willis (La Jungla: Un buen día para morir), Zooey Deschanel (New Girl, Di que sí), Kate Hudson (Una decisión peligrosa, Algo prestado) y Scott Caan (El séquito), el título de la película es una referencia a la canción homónima de la banda punk The Clash, pero no suena en el film porque no consiguieron los derechos.

todos los caminos de diosTodos los caminos de Dios (Tots els camins de Déu, 2014), de Gemma Ferraté
Película dirigida por la debutante Gemma Ferraté y protagonizada por Jan Cornet (La piel que habito), que ofrece una visión contemporánea de la traición de Judas Iscariote reflejada en la Biblia y de cómo el apóstol se fuga preso de la culpabilidad que siente tras su acción. Presentada en el Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona y en la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona narra la historia de un chico joven que intenta huir de las consecuencias de sus propios actos. Tras haber traicionado a su mejor amigo, carga con una culpabilidad insoportable que le obliga a escapar y adentrarse en lo más profundo de un bosque. Allí, conoce a otro chico de su edad que rápidamente se convierte en su mayor confidente, ayudándole a reflexionar y a hacer frente a sus problemas. También intervienen Oriol Pla (Truman) y Marc García Coté (El sexo de los ángeles) y está coescrita por la directora y por el guionista Eduard Sola (Barcelona, noche de invierno).

vulcaniaVulcania (Vulcania, 2015), de José Skaf
Primer largometraje dirigido por el argentino José Skaf, afincado en Madrid, que trabaja como programador en el canal de cine TCM. Además de dirigir cortometrajes, ya había trabajado en el mundo audiovisual como editor, productor y guionista. En esta historia distópica, que se presentó en el Festival de Cine de Sitges, tras la muerte accidental de su familia, Jonás, uno de los habitantes de un misterioso pueblo perdido en la montaña, comienza a trabajar en el puesto más peligroso de la fundición en torno a la que gira la comunidad. La entrada en la fábrica de Marta, una joven afectada por la misma tragedia que él, reaviva el dolor provocado por la pérdida de sus seres queridos y despierta en su interior la necesidad de entender el desgraciado suceso. Con guión del también debutante Diego Soto, la cinta está protagonizada por Miquel Fernández (Cien años de perdón, La gran familia española), Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo, Asesinos inocentes), Rubén Ochandiano (Incidencias, Biutiful) Ana Wagener (Con el culo al aire, La voz dormida) y José Sacristán (Perdiendo el norte, Magical Girl).

El grupo catarí beIN compra Miramax

miramaxEl grupo catarí beIN anuncia la adquisición de los estudios de televisión y de cine Miramax. BeIN, propietario de una red de canales deportivos y de cine en 24 países de Oriente Próximo, el norte de África, Europa —entre otros países, en España— y Estados Unidos, deja claro que Miramax continuará operando como estudio independiente tras la operación corporativa y no ha hecho público el montante que ha abonado por la compañía con sede en Santa Mónica (California). «Estamos muy contentos de haber logrado este hito en nuestra estrategia«, afirma en un comunicado el presidente y consejero delegado del grupo beIN, Nasser Al-Khelaifi. El catálogo de Miramax tiene más de 700 películas que han ganado un total de 68 premios Oscar. Entre ellas Pulp Fiction, No es país para viejos, Chicago, El paciente inglésShakespeare in love. La empresa fue fundada en 1979 por Harvey y Bob Weinstein, que la vendieron a la Walt Disney Company en 1993 por 60 millones de dólares. En 2010, Miramax fue adquirida por un precio 10 veces superior por un grupo de inversión liderado por el magnate del sector inmobiliario Ron Tutor, la firma de capital riesgo Colony y el fondo soberano catarí, que posteriormente se hizo, además, con la participación de Tutor.

Las Nuevas Conversaciones de cine español arrancan en Salamanca

salamancaMás de 100 profesionales de la industria cinematográfica participarán en las Nuevas Conversaciones de cine español, que tendrá lugar hasta el 5 de marzo en el centro de arte contemporáneo DA2 (DOMUS ARTIUM 2002) de Salamanca, y que tiene como objetivo servir de foro para que los profesionales del cine puedan debatir sobre el estado actual de la industria audiovisual española desde la perspectiva de los creadores. El encuentro, organizado por Fundación SGAE y que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad Camilo José Cela, tiene como referente las jornadas celebradas en Salamanca en mayo de 1955 (Primeras Conversaciones sobre Cine Español, igualmente conocidas como Conversaciones de Salamanca). Ese mismo espíritu es el que pretende recuperar tratando temas como la financiación del cine en España, las relaciones entre el cine y la sociedad, la unión en el sector, la internacionalización del cine español, su difusión y el futuro del audiovisual español.

PROGRAMACIÓN JUEVES

El Festival de Málaga otorga la Biznaga de Plata a Emilio Gutiérrez Caba

gutierrez cavaLa Biznaga de Plata Ciudad del Paraíso del 19º Festival de Málaga. Cine Español, que tendrá lugar entre el 22 de abril y el 1 de mayo, será para el veterano actor Emilio Gutiérrez Caba por su destacada carrera profesional en cine, teatro y televisión. Gutiérrez Caba se ha dedicado siempre al teatro y al cine y toda su familia está relacionada con el séptimo arte: es bisnieto del actor Pascual Alba, nieto de la actriz Irene Alba, sobrino-nieto de la actriz y tiple Leocadia Alba, hijo menor de la actriz Irene Caba Alba y sobrino de la actriz Julia Caba Alba. Además, sus hermanas Irene y Julia y su sobrina-nieta Irene Escolar también se dedican a la interpretación. Realizó sus estudios teatrales en el Instituto San Isidro de Madrid y, antes de dedicarse a la interpretación, trabajó en un laboratorio de la productora Madrid Films. En 1962 hizo su primera gira por España con la compañía Lilí Murati y en 1968 creó su propia compañía con María José Goyanes. Además, ha sido un prolífico actor de cine con más de 80 películas desde su debut en 1963 con El llanero, un western de Jesús Franco.

Se abre el plazo para votar el cartel del Festival de San Sebastián

donostia cartelesHoy da comienzo la votación popular para seleccionar 10 de los 20 posibles finalistas en cada categoría del concurso de carteles convocado por el Festival de Cine de San Sebastián. La votación estará abierta hasta el 15 de marzo a las 23:00h. El público podrá votar por sus favoritos entre los 1.692 carteles presentados para participar en las siguientes categorías: Nuev@s Director@s, Zabaltegi, Horizontes Latinos, Perlas y Culinary Zinema. Para votar por los carteles favoritos será necesario estar registrado en el site especial dedicado al concurso: www.sansebastianfestival.com/concursocarteles, desde donde los usuarios también podrán difundir y compartir sus votos en redes sociales. Cada usuario podrá emitir 1 voto por sección al día. Un jurado específico elegirá los carteles ganadores entre los más votados por el público y los seleccionados por el Festival, y se sortearán premios entre todos los usuarios cuyos votos hayan coincidido con los carteles ganadores de cada sección (5 premios consistentes en un abono cine de 10 sesiones y un lote de publicaciones de la 64 edición del Festival). En cuanto al cartel oficial, en esta ocasión queda fuera del concurso online, y será elegido entre las propuestas presentadas por una selección de 10 estudios de diseño específicamente invitados a participar.

Leonardo DiCaprio mejor actor y Spotlight gana el Oscar a la mejor película

oscarLa película Spotlight, de Thomas McCarthy consigue por sorpresa el Oscar a la mejor película, así como el correspondiente a mejor guión original, en unos premios muy repartidos. Así mismo, El renacido proporciona el Oscar como mejor actor, tras cuatro nominaciones, a un Leonardo DiCaprio que ofrece un discurso medioambientalista; y a Alejandro G. Iñárritu su segundo Oscar consecutivo como mejor director tras Birdman. El tercer Oscar que consigue es el de mejor fotografía para Emmanuel Lubezki. Mad Max: furia en la carretera, por su parte, arrasa con 6 premios técnicos en el arranque de esta gala presentada por Chris Rock, los correspondientes a mejor montaje, diseño de producción, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería, montaje de sonido y mezcla de sonido. El premio a la mejor actriz es para Brie Larson, por La habitación; el de mejor actriz de reparto para Alicia Vikander por La chica danesa; mientras que Mark Rylance desbanca al favorito Sylvester Stallone como mejor actor de reparto por El puente de los espías. Uno de los momentos más conmovedores de la gala es el Oscar al legendario Ennio Morricone por la banda sonora de Los odiosos ocho; y otra de las grandes sorpresas, tras la emotiva interpretación del favorito tema Til It Happens To You de Lady Gaga, es el premio a la mejor canción original para el tema Writing’s On The Wall, de Spectre. El galardón a mejor guión adaptado recae en La gran apuesta, mientras que la película húngara El hijo de Saul, de László Nemes, obtiene el Oscar a la mejor película en lengua extranjera; Del revés, de Pete Docter y Ronnie Del Carmen el reconocimiento a mejor película de animación; y Amy, de Asif Kapadia el de mejor documental.

Películas ganadoras 88 Oscar

Spotlight (2)

  • Película
  • Guión original (Josh Singer & Tom McCarthy)

El renacido (The Revenant) (3)

  • Director (Alejandro G. Iñárritu)
  • Actor (Leonardo DiCaprio)
  • Dirección de fotografía (Emmanuel Lubezki)

Mad Max: furia en la carretera (6)

  • Montaje (Margaret Sixel)
  • Diseño de producción (diseño de producción: Colin Gibson; decorados: Lisa Thompson)
  • Diseño de vestuario (Jenny Beavan)
  • Maquillaje y peluquería (Lesley Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin)
  • Montaje de sonido (Mark Mangini y David White)
  • Mezcla de sonido (Chris Jenkins, Gregg Rudloff y Ben Osmo)

Amy (1)

  • Documental (Asif Kapadia y James Gay-Rees)

Del revés (1)

  • Película de animación (Pete Docter y Jonas Rivera)

El puente de los espías (1)

  • Actor de reparto (Mark Rylance)

Ex Machina (1)

  • Efectos visuales (Andrew Whitehurst, Paul Norris, Mark Ardington y Sara Bennett)

La chica danesa (1)

  • Actriz de reparto (Alicia Vikander)

La gran apuesta (1)

  • Guión adaptado (Charles Randolph y Adam McKay)

La habitación (1)

  • Actriz (Brie Larson)

Los odiosos ocho (1)

  • Música original (Ennio Morricone)

Spectre (1)

  • Canción original (Writing’s On The Wall, música y letra de Jimmy Napes y Sam Smith)

 

 

Cortometrajes:

Stutterer (1)

  • Cortometraje (Benjamin Cleary y Serena Armitage)

A Girl in the River: The Price of Forgiveness (1)

  • Cortometraje documental (Sharmeen Obaid-Chinoy)

Historia de un oso (1)

  • Cortometraje de animación (Gabriel Osorio y Pato Escala)

Ganadores 88 Oscar

88ª EDICIÓN DE PREMIOS OSCAR

Película

  • La gran apuesta
  • El puente de los espías
  • Brooklyn
  • Mad Max: furia en la carretera
  • Marte (The Martian)
  • El renacido (The Revenant)
  • La habitación
  • Spotlight (*)

Director

  • Adam McKay, por La gran apuesta
  • George Miller, por Mad Max: furia en la carretera
  • Alejandro G. Iñárritu, por El renacido (The Revenant) (*)
  • Lenny Abrahamson, por La habitación
  • Tom McCarthy, por Spotlight

Actor

  • Bryan Cranston, por Trumbo
  • Matt Damon, por Marte (The Martian)
  • Leonardo DiCaprio, por El renacido (The Revenant) (*)
  • Michael Fassbender, por Steve Jobs
  • Eddie Redmayne, por La chica danesa

Actriz

  • Cate Blanchett, por Carol
  • Brie Larson, por La habitación (*)
  • Jennifer Lawrence, por Joy
  • Charlotte Rampling, por 45 años
  • Saoirse Ronan, por Brooklyn

Actor de reparto

  • Christian Bale, por La gran apuesta
  • Tom Hardy, por El renacido (The Revenant)
  • Mark Ruffalo, por Spotlight
  • Mark Rylance, por El puente de los espías (*)
  • Sylvester Stallone, por Creed, la leyenda de Rocky

Actriz de reparto

  • Jennifer Jason Leigh, por Los odiosos ocho
  • Rooney Mara, por Carol
  • Rachel McAdams, por Spotlight
  • Alicia Vikander, por La chica danesa (*)
  • Kate Winslet, por Steve Jobs

Guión original

  • El puente de los espías (escrito por Matt Charman y Ethan Coen & Joel Coen)
  • Ex Machina (escrito por Alex Garland)
  • Del revés (guión de Pete Docter, Meg LeFauve, Josh Cooley; historia original de Pete Docter, Ronnie del Carmen)
  • Spotlight (escrito por Josh Singer & Tom McCarthy) (*)
  • Straight Outta Compton (guión de Jonathan Herman y Andrea Berloff; historia de S. Leigh Savidge & Alan Wenkus y Andrea Berloff)

Guión adaptado

  • La gran apuesta (guión de Charles Randolph y Adam McKay) (*)
  • Brooklyn (guión de Nick Hornby)
  • Carol (guión de Phyllis Nagy)
  • Marte (The Martian) (guión de Drew Goddard)
  • La habitación (guión de Emma Donoghue)

Dirección de fotografía

  • Carol (Ed Lachman)
  • Los odiosos ocho (Robert Richardson)
  • Mad Max: furia en la carretera  (John Seale)
  • El renacido (The Revenant) (Emmanuel Lubezki) (*)
  • Sicario (Roger Deakins)

Música original

  • El puente de los espías (Thomas Newman)
  • Carol (Carter Burwell)
  • Los odiosos ocho (Ennio Morricone) (*)
  • Sicario (Jóhann Jóhannsson)
  • Star Wars: el despertar de la fuerza (John Williams)

Canción original

  • Earned It, de Cincuenta sombras de Grey (música y letra de Abel Tesfaye, Ahmad Balshe, Jason Daheala Quenneville y Stephan Moccio)
  • Manta Ray, de Racing Extinction (música de J. Ralph y letra de Antony Hegarty)
  • Simple Song #3, de La juventud (música y letra de David Lang)
  • Til It Happens To You, de The Hunting Ground (música y letra de Diane Warren y Lady Gaga)
  • Writing’s On The Wall, de Spectre (música y letra de Jimmy Napes y Sam Smith) (*)

Montaje

  • La gran apuesta (Hank Corwin)
  • Mad Max: furia en la carretera  (Margaret Sixel) (*)
  • El renacido (The Revenant) (Stephen Mirrione)
  • Spotlight (Tom McArdle)
  • Star Wars: el despertar de la fuerza (Maryann Brandon y Mary Jo Markey)

Película en lengua extranjera

  • El abrazo de la serpiente (Colombia)
  • Mustang (Francia)
  • El hijo de Saul (Hungría) (*)
  • Theeb (Jordania)
  • A War (Dinamarca)

Documental

  • Amy (Asif Kapadia y James Gay-Rees) (*)
  • Cartel Ly (Matthew Heineman y Tom Yellin)
  • La mirada del silencio (Joshua Oppenheimer y Signe Byrge Sørensen)
  • What Happened, Miss Simone? (Liz Garbus, Amy Hobby y Justin Wilkes)
  • Winter on Fire: Ukraine’s Fight for Freedom (Evgeny Afineevsky y Den Tolmor)

Película de animación

  • Anomalisa (Charlie Kaufman, Duke Johnson y Rosa Tran)
  • Boy y the World (Alê Abreu)
  • Del revés (Pete Docter y Jonas Rivera) (*)
  • La oveja Shaun: la película (Mark Burton y Richard Starzak)
  • When Marnie Was There (Hiromasa Yonebayashi y Yoshiaki Nishimura)

Diseño de producción

  • El puente de los espías (diseño de producción: Adam Stockhausen; decorados: Rena DeAngelo y Bernhard Henrich)
  • La chica danesa (diseño de producción: Eve Stewart; decorados: Michael Standish)
  • Mad Max: furia en la carretera  (diseño de producción: Colin Gibson; decorados: Lisa Thompson) (*)
  • Marte (The Martian) (diseño de producción: Arthur Max; decorados: Celia Bobak)
  • El renacido (The Revenant) (diseño de producción: Jack Fisk; decorados: Hamish Purdy)

Efectos visuales

  • Ex Machina (Andrew Whitehurst, Paul Norris, Mark Ardington y Sara Bennett) (*)
  • Mad Max: furia en la carretera  (Andrew Jackson, Tom Wood, Dan Oliver y Andy Williams)
  • Marte (The Martian) (Richard Stammers, Anders Langlands, Chris Lawrence y Steven Warner)
  • El renacido (The Revenant) (Rich McBride, Matthew Shumway, Jason Smith y Cameron Waldbauer)
  • Star Wars: el despertar de la fuerza (Roger Guyett, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Chris Corbould)

Montaje de sonido

  • Mad Max: furia en la carretera  (Mark Mangini y David White) (*)
  • Marte (The Martian) (Oliver Tarney)
  • El renacido (The Revenant) (Martin Hernandez y Lon Bender)
  • Sicario (Alan Robert Murray)
  • Star Wars: el despertar de la fuerza (Matthew Wood y David Acord)

Mezcla de sonido

  • El puente de los espías (Andy Nelson, Gary Rydstrom y Drew Kunin)
  • Mad Max: furia en la carretera  (Chris Jenkins, Gregg Rudloff y Ben Osmo) (*)
  • Marte (The Martian) (Paul Massey, Mark Taylor y Mac Ruth)
  • El renacido (The Revenant) (Jon Taylor, Frank A. Montaño, Randy Thom y Chris Duesterdiek)
  • Star Wars: el despertar de la fuerza (Andy Nelson, Christopher Scarabosio y Stuart Wilson)

Diseño de vestuario

  • Carol (Sandy Powell)
  • Cenicienta (Sandy Powell)
  • La chica danesa (Paco Delgado)
  • Mad Max: furia en la carretera  (Jenny Beavan) (*)
  • El renacido (The Revenant) (Jacqueline West)

Maquillaje y peluquería

  • Mad Max: furia en la carretera  (Lesley Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin) (*)
  • El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Love Larson y Eva von Bahr)
  • El renacido (The Revenant) (Siân Grigg, Duncan Jarman y Robert Pandini)

Cortometraje

  • Ave Maria (Basil Khalil y Eric Dupont)
  • Day One (Henry Hughes)
  • Everything Will Be Okay (Alles Wird Gut, Patrick Vollrath)
  • Shok (Jamie Donoughue)
  • Stutterer (Benjamin Cleary y Serena Armitage) (*)

Cortometraje documental

  • Body Team 12 (David Darg y Bryn Mooser)
  • Chau, beyond the Lines (Courtney Marsh y Jerry Franck)
  • Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah (Adam Benzine)
  • A Girl in the River: The Price of Forgiveness (Sharmeen Obaid-Chinoy) (*)
  • Last Day of Freedom (Dee Hibbert-Jones y Nomi Talisman)

Cortometraje de animación

  • Historia de un oso (Gabriel Osorio y Pato Escala) (*)
  • Prologue (Richard Williams y Imogen Sutton)
  • Sanjay’s Super Team (Sanjay Patel y Nicole Grindle)
  • We Can’t Live without Cosmos (Konstantin Bronzit)
  • World of Tomorrow (Don Hertzfeldt)

«Spotlight» arrasa en los premios Spirit

spiritLa película Spotlight, de Tom McCarthy, arrasa en la 31 edición de los Premios Spirit del cine independiente al obtener los galardones a la mejor película, mejor director, mejor guión (Tom McCarthy y Josh Singer), mejor montaje (Tom McArdle) y el Robert Altman Award, entregado al director, el reparto y el director de casting de la cinta. Además, Abraham Attah, el niño de Beasts of No Nation, se lleva el premio al mejor actor con el primer papel de su carrera, mientras que Brie Larson obtiene el de mejor actriz por La habitación, que también obtiene el de mejor guión novel por Emma Donoghue. Por su parte Idris Elba, olvidado en los Óscar, se hace con la estatuilla al mejor actor de reparto por Beasts of No Nation, en tanto que la transexual Mya Taylor hace historia con su victoria como mejor actriz de reparto por su trabajo en Tangerine. El trofeo al mejor fotografía es para Ed Lachman por  Carol, película que lideraba las nominaciones a estos premios; La mirada del silencio es escogido como mejor documental y The Diary of a Teenage Girl, de Marielle Heller, es nombrada mejor ópera prima.

Muere el actor George Kennedy

kennedyEl actor estadounidense George Kennedy, ganador del Oscar por La leyenda del indomable (1967), fallece a los 91 años en la localidad de Boise, en Idaho (Estados Unidos). Kennedy fue una cara muy concocida en la década de los sesenta y setenta, y estaba considerado como un secundario de lujo, en especial en películas del oeste y catástrofes. El papel por el que logró la estatuilla de Hollywood al mejor actor de reparto fue dándole la réplica a Paul Newman en La leyenda del indomable, en la que interpretaba al prisionero Dragline. Su aspecto y su corpulencia le encasillaron en muchas ocasiones en papeles de villanos y tipos duros, pero también supo ofrecer otros registros como el policía Joe Patroni en la película Aeropuerto» (1870) y sus tres secuelas posteriores: Aeropuerto 75 (1974), Aeropuerto 77 (1977) y Aeropuerto 1979 (1979). También un habitual otras películas de catástrofes, acción y aventuras comoTerremoto (1974), Los doce del patíbulo (1967), Espartaco (1960) o Charada (1963). El western fue otro de los géneros en los destacó, con papeles muy meritorios en Los cuatro hijos de Katie Elder (1965), junto a leyendas como John Wayne y Dean Martin; Bandolero (1968); Un hombre impone la ley (1969), con Robert Mitchum; o Un botín de 500.000 dólares (1975), junto a Clint Eastwood. En este género del oeste participó en series de televisión tan conocidas como Bonanza, La ley del revólver o La leyenda de Jesse James. En el campo televisivo es especialmente recordado su trabajo en Dallas, donde se puso en la piel de Carter McKay entre 1988 y 1991.

«50 sombras de Grey» lo peor del año para los Razzies

razziesUn total de cinco Premios Razzie a lo peor del año es lo que consigue la película Cincuenta sombra de Grey, de Sam Taylor-Johnson en la 36 edición de estos galardones. Los correspondientes a peor película, guion, actor (Jaime Dornan), actriz (Dakota Johnson) y peor pareja. En cualquier caso, el premio lo comparte con Los 4 fantásticos, que también se lleva el de peor secuela y peor director (Josh Trank), debido a que los jueces no pudieron decidir cuál de las dos era peor. Eddie Redmayne, que el año pasado se alzó con el Oscar al mejor actor por La teoría del todo y este año está nominado por La chica danesa, se lleva el Razzie al peor actor de reparto por El destino de Júpiter, mientras que el de peor actriz de reparto es para Kayley Cuoco-Sweeting por Alvin y las ardillas: Aventura sobre ruedas. El Razzie Redentor va a manos de Sylvester Stallone.

«Fatima» mejor película en los César

cesarFatima, dirigida por Philippe Faucon, que ni siquiera estaba nominado en la categoría de mejor director, se lleva el Premio César del cine francés a la mejor película del año así como los correspondientes a mejor actriz revelación, para Zita Hanrot, y mejor guión adaptado. El filme se centra en una madre que debe multiplicar los trabajos de limpiadora para pagar los estudios de sus dos hijas. Cuatro estatuillas obtiene Mustang, de la directora franco-turca Deniz Gamze Ergüven, las de mejor primera película, montaje, música original y guión original. Las mismas que Margarite, de Xavier Giannoli, que partía como una de las favoritas con once candidaturas. Gracias a su trabajo en esta película Cahterine Frot consigue el premio a la mejor actriz, a los que se suman los de mejor vestuario, sonido y decorados. El mejor director es Arnaud Desplechin por Trois souvenirs de ma jeneusse, único galardón para este flme que partía con once candidaturas. Un solo trofeo se lleva también La ley del mercado, de Stéphane Brizé, el de mejor actor por el papel de Vincent Lindon de un parado de alta edad y los dilemas morales que le provoca el retorno a un cambiado mercado laboral. De vacío se va, pese a contar con nueve candidaturas, la película Dheepan, de Jacques Audiard, ganadora de la última Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. El actor estadounidense Michael Douglas recibe, por segunda vez en su carrera el César de honor, que recoge de manos del cineasta Claude Lelouch, presidente de la 41 ceremonia de entrega de estos premios.

26 de febrero de 2016

13 horas los soldados secretos de Bengasi13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (13 hours: The secret soldiers of Benghazi, 2016), de Michael Bay
Basada en hechos reales, el 11 de septiembre de 2012 el consulado de Libia en la ciudad de Bengasi fue atacado y su embajador asesinado. El libro 13 horas (2013) de Mitchell Zuckoff, en el que se basa la película, relata los hechos de este drama político de acción y thriller que está producido y dirigido por Michael Bay (Transformers: La era de la extinción, Dolor y dinero, La isla). La película esta protagonizada por James Badge Dale (El desafío (The Walk), El llanero solitario, Guerra mundial Z), John Krasinski (Tierra prometida, The Office), Max Martini (Cincuenta sombras de Grey, Pacific Rim), David Denman (Hombres, mujeres & niños), Pablo Schreiber (Ladrón de guante blanco) y Dominic Fumusa (Focus, Vigilados: Person of Interest).

brooklynBrooklyn (Brooklyn, 2015), de John Crowley
La película cuenta la historia tremendamente emotiva de Eilis Lacey (Saoirse Ronan), una joven inmigrante irlandesa que intenta abrirse paso por el Brooklyn de los años cincuenta. Atraída por el sueño americano, Eilis cambia Irlanda y el confort del hogar materno por la costa de la ciudad de Nueva York. Su nostalgia y ataduras iniciales disminuyen rápidamente cuando un nuevo romance la sume en el embriagador hechizo del amor. Sin embargo, el renovado vitalismo de Eilis pronto se verá perturbado por su pasado, teniendo que elegir entre dos países y las personas que los habitan. Dirige John Crowley, responsable de la segunda temporada de True Detective, Circuito cerrado (2013), ¿Hay alguien ahí? (2009), Boy A (2007) e Intermission (2003).

Crouching Tiger Hidden Dragon Sword Of DestinyCrouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny (Crouching Tiger, Hidden Dragon: Sword of Destiny, 2016), de Woo-Ping Yuen
Primer largometraje que se exhibe directamente en Netflix y que es una secuela de la película Tigre y dragón (2000), de Ang Lee. Basada en la novela homónima de Du Lu Wang y dirigida por Woo-ping Yuen (El Mono de Hierro (Iron Monkey), El último héroe en China, El ojo del tigre, El camino del dragón, La ira del tigre, El luchador magnífico, La serpiente a la sombra del águila) cuenta la historia de un amor perdido, un amor joven, una espada legendaria y una última oportunidad para redimirse. En el reparto cuenta con Donnie Yen (Hero, Duelo de dragones), Michelle Yeoh (Los niños de Huang Shi, Memorias de una Geisha), Harry Shum , Jr. (Step up 3, Street Dance), y Zhang Ziyi (Memorias de una Geisha, La casa de las dagas voladoras).

el bosque de los suicidiosEl bosque de los suicidios (The forest, 2016), de Jason Zada
Thriller sobrenatural dirigido por el debutante Jason Zada que se inspira en un lugar real: el bosque de Aokigahara. Conocido como jukai, o el «Mar de Árboles», está situado al pie del monte Fuji (Japón), en su ladera noroeste. La apacible belleza de Aokigahara no deja traslucir su historia de violencia y su reputación de zona de actividad paranormal. Una joven estadounidense, Sara (interpretada por Natalie Dormer, de Juego de tronos y Los juegos del hambre), se desplaza hasta el bosque en busca de su hermana gemela, Jess (también interpretada por Dormer), desaparecida misteriosamente. Frustrado por el patrón de conducta de Jess, Rob, el marido de Sara (Eoin Macken) no logra convencer a su mujer para que no realice el viaje de más de 9600 km.

la decision de juliaLa decisión de Julia (La decisión de Julia, 2015), de Norberto López Amado
El realizador gallego Norberto López Amado dirige su tercera película después de Nos miran (2002) y el premiado documental ¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster? (2010). Marta Belaustegui (Amores Locos, Lo mejor que le puede pasar a un cruasán) y Fernando Cayo (Palmeras en la nieve, El desconocido) protagonizan esta historia en la que Julia acude a un hotel del centro de Madrid con una pequeña maleta como único equipaje y elije para alojarse la misma habitación en la que hace más de veinte años vivió una experiencia vital que no ha podido olvidar. Una canción de Leo Ferré llega a sus oídos desde la habitación de al lado. La risa y la felicidad que se oye a través de las paredes hace que un tiempo pasado renazca en su memoria. Llaman a la puerta y abre tranquila a sus esperados invitados con una sonrisa, sabiendo que está preparada para llevar a cabo su meditada decisión.

la habitacionLa habitación (Room, 2015), de Lenny Abrahamson
Adaptación del libro Room de Emma Donoghue que dirige el irlandés Lenny Abrahamson (Frank, Garage, Adam & Pail) y está protagonizada por Brie Larson (Y de repente tú, Don Jon, Scott Pilgrim contra el mundo). Se trata de una película llena de suspense y profundamente emotiva que explora el amor infinito entre una madre y su hijo. Cuando Jack (Jacob Tremblay), de cinco años, y su madre escapan del único espacio que el niño conoce desde su nacimiento, éste descubre el mundo exterior. Invadido por la alegría y el entusiasmo, se agarra con más fuerza que nunca a lo único que realmente le importa, el potente vínculo que le une a su cariñosa y entregada Mamá.

tenemos que hablarTenemos que hablar (Tenemos que hablar, 2016), de David Serrano
La peor frase que te puede decir tu pareja, o tu expareja, es «tenemos que hablar«, porque significa que, inevitablemente, algo malo está por llegar. «Tenemos que hablar» es lo que le dirá Nuria (Michelle Jenner) a su ex-novio, Jorge (Hugo Silva) con la intención, aunque él no lo sepa, de pedirle los papeles del divorcio. Jorge sigue traumatizado porque en los años más duros de la crisis consiguió que los padres de Nuria, Verónica Forqué y Óscar Ladoire, se arruinaran. David Serrano, guionista de El otro lado de la cama, director de Días de fútbol, o autor de musicales como Hoy no me puedo levantar o Más de cien mentiras, dirige este filme en el que también intervienen Ernesto Sevilla, Belén Cuesta e Ilay Kurelovic.

Muere el director François Dupeyron

DupeyronEl director francés de cine François Dupeyron, ganador de la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián en 1999 por ¿Qué es la vida?, fallece a los 65 años tras una larga enfermedad. Dupeyron (Tartas, 1950) deja un amplio legado cultural con obras teatrales, cortometrajes, guiones y una filmografía de diez largometrajes. Su película más reconocida fue ¿Qué es la vida?, un drama rural que ganó la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián en 1999, así como el de mejor actor por el trabajo de Jacques Dufilho. Pero la más conocida fue El pabellón de los oficiales (2001), con el que ganó dos premios César del cine francés. Dupeyron arrancó su carrera cinematográfica en los años ochenta del pasado siglo y firmó su primer largo en 1988, cuando dirigió a Gérard Dépardieu y Catherine Deneuve en Drôle d’endroit pour une rencontre. Trabajó también con el actor egipcio Omar Sharif en El señor Ibrahim y las flores del Corán, diez años antes de llevar a los cines su último largometraje en 2013, Mon âme par toi guérie, que se alzó con el César al mejor actor por el trabajo de Grégory Gadebois.

Manuel H.Martín y Guillermo Rojas, nuevos directores del Festival de Cine Iberoamericano

huelvaEl Patronato del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acuerda proponer la dirección del certamen al director y productor onubense Manuel H. Martín, y al guionista y productor cordobés, Guillermo Rojas. Esta decisión, según destaca la primera teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Promoción, Elena Tobar, «ha sido aceptada para abrir una nueva etapa en la que los patronos buscamos una mayor proyección del festival, contando para ello con dos personas que presentan una dilatada trayectoria en el mundo cinematográfico y que, además, son conocedores del certamen desde diferentes perspectivas que buscan complementarse«. Manuel H. Martín, al igual que Guillermo Rojas, es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. El onubense, Medalla de Huelva del día de Andalucía y Premio Andalucía Joven de Medios de Comunicación en 2012, es una de los fundadores de la productora La Claqueta PC. Por su parte, Guillermo Rojas es especialista en estudios de guión y en el desarrollo de proyectos cinematográficos, con una amplia experiencia en la asistencia a mercados audiovisuales y a foros de coproducción internacionales.

Málaga avanza su sección oficial

graciaEl 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebrará del 22 de abril al 1 de mayo, contará en su Sección Oficial a concurso con el último trabajo de los directores Isaki Lacuesta e Isa Campo, La próxima piel. La película, protagonizada por Àlex Monner, Emma Suárez, Sergi López y Bruno Todeschini, cuenta la historia de un adolescente desaparecido que regresa tras ocho años, cuando todos lo daban por muerto, y se incorpora a la vida familiar marcada por el misterio de su desaparición. Así mismo, también se anuncia la participación de La noche que mi madre mató a mi padre, de Inés París; La punta del iceberg, del debutante David Cánovas y Cerca de tu casa, de Eduard Cortés. El Certamen concederá el Premio Retrospectiva, que se entrega en colaboración con el diario Málaga Hoy, a la directora Gracia Querejeta.

Zabaltegi será competitiva

zabaltegiEl Festival de Cine de San Sebastián y Tabakalera – Centro Internacional de Cultura Contemporánea firman un acuerdo para crear el Premio Zabaltegi – Tabakalera. Gracias a este convenio Zabaltegi se convierte en una sección en la que las películas participantes competirán por un premio dotado de 20.000 euros, de los cuales 6.000 euros serán entregados al director de la película ganadora y los 14.000 euros restantes al distribuidor en España de dicha película. El Premio será decidido por un jurado constituido al efecto formado por un mínimo de tres profesionales del cine y de la cultura. Así mismo, desde el 1 de enero del 2016 Víctor Iriarte, Responsable de Programas Audiovisuales de Tabakalera se ha incorporado al Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.

Confirman la pena de cárcel para Keywan Karimi

karimiEl cineasta iraní Keywan Karimi es condenado finalmente a un año de cárcel, 223 latigazos y una multa de 20 millones de reales iraníes (unos 600 euros) por su película Writing on the City, estrenada a nivel mundial en la décima edición del Festival Punto de Vista donde fue reconocida con una Mención Especial del jurado internacional. Así lo dicta el fallo, inapelable, del Tribunal de Apelaciones de Irán. Este fallo rebaja de seis a un año la pena de cárcel solicitada, pero mantiene íntegros los 223 latigazos. La corte de apelación establece que el filme es culpable de los dos delitos de los que le acusó el régimen: propaganda antigubernamental e insulto a la santidad.

Fallece el director de fotografía Douglas Slocombe

SlocombeEl director de fotografía británico Douglas Slocombe fallece a los 103 años en el hospital donde ingresó en enero por una caída que le debilitó mucho. Tres veces candidato a un Óscar -en 1982 por Indiana Jones y el arca perdida, en 1978 por Julia y en 1973 por Viajes con mi tía-, Slocombe trabajó en más de 80 películas, entre ellas El gran Gatsby, Jesucristo Superstar, Rollerball, El sirviente y El león en invierno. Slocombe filmó los primeros combates de la II Guerra Mundial en Polonia y estuvo en la edad de oro de la productora Ealing (la segunda mitad de los años 40 y la primera de los 50).

Gianfranco Rosi gana la Berlinale con «Fuocoammare»

rosiEl realizador italiano Gianfranco Rosi obtiene el Oso de Oro de la 66 Berlinale con su película Fuocoammare (Fuego en el mar). El filme de Rosi se sitúa a medio camino entre el documental y la ficción para reflejar dos mundos paralelos, el de la tranquila población de la isla de Lampedusa y el de los barcos de la Marina que acuden a las llamadas de auxilio de los barcos de refugiados, que veces solo rescatan cadáveres y otras consiguen salvar vidas. Por su parte, el premio del Jurado, el Oso de Plata, es para el filme Smrt u Sarajevu (Muerte en Sarajevo) del director Danis Tanovic; mientras que Mia Hansen-Love es la vencedora en la categoría de Mejor Director por su cinta L’Avenir (Cosas que vienen). Los premios de interpretación recaen en Majd Mastoura como mejor actor por su papel en la película tunecina Inhebbek Hedi, y en Trine Dyrholm como Mejor Actriz por su trabajo en Kollektivet (La Comuna). Por su parte, el galardón a la película que ha logrado abrir nuevas perspectivas ha recaído sobre el filme filipino de Lav Díaz, de ocho horas de duración, Hele sa Hiwagang Hapis (Nana para el misterio de la pena). Cierra el palmarés el galardón al mejor guión que va a manos del director y guionista polaco Tomasz Wasilewski por su obra Zjednoczone Stany Milosci (Estados Unidos de Amor) y Mark Lee Ping-Bing que se lleva el premio a la mejor fotografía por su trabajo con las cámaras en el filme chino Chang Jiang Tu (Contracorriente), dirigido por Yang Chao.

Fallece el escritor y filósofo italiano Umberto Eco

ecoEl escritor y filósofo italiano Umberto Eco, autor de El nombre de la rosa, entre otras obras, fallece a los 84 años de edad en su domicilio de Milán. Eco, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, publicó su primera novela en 1968. Este trabajo, titulado La estructura ausente le llevó a la publicación de su obra más completa más completa sobre semiótica Tratado de semiótica general, publicada en 1975. Sin embargo, el escritor italiano nacido en Piamonte en 1932, no alcanzaría la verdadera fama ante el gran público hasta 1980 con la publicación de su más conocida novelas El nombre de la rosa, con la que obtuvo varios premios y que fue llevada al cine. Otra de sus obras más conocidas es El péndulo de Foucault publicada en 1988.

Muere Harper Lee, autora de «Matar a un ruiseñor»

hleeLa escritora Harper Lee, autora del clásico de la literatura estadounidense Matar un Ruiseñor (To Kill a Mockingbird) fallece a los 89 años. Publicada en 1960, la novela se convirtió en un texto de referencia indispensable sobre los problemas raciales del sur de Estados Unidos, ganando el premio Pulitzer al año siguiente. A pesar de su enorme impacto, Lee no volvió a publicar otro libro hasta el año pasado cuando sorpresivamente se puso en venta su segunda novela, Ve y pon un centinela (Go Set A Watchman). Una adaptación de la novela fue llevada al cine en 1962 por Robert Mulligan. La película ganó cuatro Oscar, incluyendo el de Gregory Peck, en el papel de Atticus Finch, como mejor actor. Lee quedó tan impresionada con la actuación de Peck que le regaló el reloj de su padre, fallecido el año de estreno del filme.

19 de febrero de 2016

ave cesar¡Ave, César! (Hail, Caesar!, 2016), de Ethan Coen & Joel Coen
Los cuatro veces oscarizados Joel y Ethan Coen (No es país para viejos, Valor de ley, Fargo) escriben y dirigen esta comedia acerca de los últimos años de la edad de oro de Hollywood con un reparto encabezado por Josh Brolin, el oscarizado George Clooney, Alden Enrereich, Ralph Fiennes, Jonah Hill, Scarlett Johansson, la oscarizada Frances McDormand, la también oscarizada Tilda Swinton y Channing Tatum. Cuando la mayor estrella cinematográfica mundial desaparece en pleno rodaje y sus secuestradores exigen un enorme rescate para entregarle sano y salvo, hará falta el poder de los grandes nombres de Hollywood para resolver el misterio de su desaparición. La película inauguró el Festival de Cine de Berlín en 2016.

anomalisaAnomalisa (Anomalisa, 2015), de Charlie Kaufman & Duke Johnson
Escrita y dirigida por Duke Johnson (Beforel Orel: Trust , Mary Shelley’s Frankenhole) y Charlie Kaufman (guionista de Olvídate de mí, Adaptation. El ladrón de orquídeas y Cómo ser John Malkovich), la película consiguió el gran premio del jurado en el Festival de Cine de Venecia. Michael Stone, marido, padre, y respetado autor de «Permítame ayudarle a ayudarles» es un hombre mermado-atormentado-deprimido por su banal existencia. De viaje de negocios en Cincinnati, donde dará una conferencia en una convención para profesionales de la atención al cliente, llega al Hotel Fregoli. Una vez allí, le asombra descubrir un posible escape a su desesperación –una tímida comercial de una panadería en Akron llamada Lisa, quien bien podría ser el amor de su vida o no.

deadpoolDeadpool (Deadpool, 2016), de Tim Miller
Basada en el antihéroe menos convencional de Marvel Comics, el filme cuenta los orígenes del antiguo agente de las Fuerzas Especiales reconvertido en mercenario Wade Wilson, quien, tras ser sometido a un perverso experimento que le confiere poderes de curación acelerada, adopta el álter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y perverso sentido del humor, Deadpool persigue al hombre que casi acabó con su vida. Adaptación a la gran pantalla del personaje creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza, cuya dirección corre a cargo del debutante Tim Miller, que ya se encargó de los efectos especiales de Scott Pilgrim contra el mundo. Está protagonizada Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein, Gina Carano, con el habitual cameo de Stan Lee.

diosesDioses (Bogowie, 2014), de Lukasz Palkowski
Basada en hechos reales, la película cuenta la historia del profesor Zbigniew Religa, quien hizo el primer trasplante de corazón exitoso en Polonia en los años 80 en contra de la opinión de sus colegas y luchando por sacar adelante su propia clínica. Es un homenaje a un individuo extraordinario que se atrevió a cambiar las reglas establecidas. Al atreverse a trasplantar un corazón humano rompió barreras morales, culturales y religiosas. Décadas atrás transplantar un corazón era visto como un acto contra natura. La película presenta la discusión de hasta donde llegan las competencias de los cirujanos y que se entiende como muerte biológica de un ser humano. Esta producción, dirigida por Lukasz Palkowski, también ha roto récords de taquilla en su país y se ha alzado con siete premios de la Academia del Cine Polaco.

el abrazo de la serpienteEl abrazo de la serpiente (El abrazo de la serpiente, 2015), de Ciro Guerra
Ciro Guerra (Los viajes del viento, La sombra del caminante) dirige esta producción colombiana, premiada en el Festival de Cine de Cannes y la primera de su país candidata al Óscar como mejor película extranjera, con la que ofrece una nueva visión sobre los efectos del colonialismo en la cultura local. Narra la historia de Karamakate, un poderoso chamán de la Amazonia, último superviviente de su tribu, que vive en lo más profundo de la selva en un aislamiento voluntario. Décadas de soledad lo han convertido en una persona desprovista de recuerdos y emociones. Su vacía existencia se verá alterada por la llegada de Evan, un etnobotánico en busca de una poderosa planta sagrada, capaz de enseñar a soñar. Juntos se embarcarán en un viaje al corazón de la selva amazónica, en el que Karamakate poco a poco irá recuperando los recuerdos perdidos. EL filme, en el que el director trabajó en la película durante 5 años, y se rodó en escenarios naturales del Amazonas, entre las fronteras de Brasil y Colombia, está protagonizado por el actor belga Jan Bijvoet (Borgman, Alabama Monroe), Brionne Davis (Area de descanso) y Antonio Bolívar.

el mal que hacen los hombresEl mal que hacen los hombres (The evil that men do, 2015), de Ramon Termens
Thriller español sobre el mundo que rodea al tráfico de drogas, rodado íntegramente en inglés, que está dirigido por Ramón Térmens (Catalunya über alles!, Negro Buenos Aires, Jóvenes) y cuenta con las interpretaciones de Sergio Peris-Mencheta (la serie de televisión Tierra de Lobos), Daniel Faraldo (Negro Buenos Aires), Andrew Tarbet (Exodus: Dioses y reyes, Tengo ganas de ti) y Priscilla Delgado. Un sicario y un médico que trabajan para un cártel del narcotráfico reciben un «paquete» inusual: una niña de 10 años, hija del jefe de una banda rival, a quien tendrán que custodiar hasta que reciban la orden de cortarla en pedazos o dejarla en libertad. La niña pronto se dará cuenta de que su única posibilidad de sobrevivir será llegar a las profundidades de la psique de sus captores y averiguar si les queda alguna pizca de humanidad.

el niño y el mundoEl niño y el mundo (O menino e o mundo, 2013), de Alê Abreu
Premiada en más de 40 festivales internacionales, esta producción brasileña está dirigida por Alê Abreu (Garoto cosmico) y nace del universo musical que el director estaba investigando para el Canto Latino, en la que tuvo una gran influencia el álbum Ágaetis Byrjur del grupo islandés Sigur Rós. Un niño pequeño vive con su familia en una idílica zona rural de Brasil, hasta que su padre tiene que irse a trabajar a la ciudad. El niño decide emprender un viaje para encontrarlo, una aventura apasionante que le llevará a descubrir otro mundo controlado por la tecnología, las máquinas y los medios de comunicación. Una realidad que Cuca se mirará con sus ojos de niño, intentando sobrevivir siempre de la manera más juguetona e inocente. Nominada a los Premios Oscar 2016, en la categoría de película de animación, ha cosechado numerosos premios, entre ellos a Mejor película independiente en los Premios Annie 2015, y Mejor película y Premio del Público en el Festival de Annecy 2014.

fire in the bloodFire in the Blood (Fire in the Blood, 2013), de Dylan Mohan Gray
Justo entre el año 1990 y año 2000, los gobiernos de la zona occidental, en connivencia con las empresas farmacéuticas, no permitieron que los medicamentos de tipo antirretroviral llegaran a los enfermos de SIDA del continente  africano, donde se habían producido hasta el momento 10 millones de muertes que podrían haberse evitado. Un grupo de personas decidió revelarse ante el poder de las emopresas sobre su salud y su propia supervivencia, e inició una lucha titánica que conmocionaría al mundo. Presentada en el Festival de Cine de Sundance, la película está dirigida por el cineasta indio Dylan Mohan Gray.

la corona partidaLa corona partida (La corona partida, 2016), de Jordi Frades
Secuela cinematográfica de la serie de televisión Isabel, con un reparto encabezado por Rodolfo Sancho e Irene Escolarcon. Tras la muerte de Isabel, Fernando el Católico y Felipe el Hermoso se enfrentan por el poder. Juana, la legítima heredera al trono, es víctima de esta situación y a todos les interesa demostrar su locura e incapacidad para gobernar. Jordi Frades, director de la serie Isabel (2012-2014 TVE), se pone al frente de este largometraje en el que también Raúl Mérida, Eusebio Poncela, Ramón Madaula, Jordi Díaz, Fernando Guillén Cuervo, Jacobo Dicenta, Úrsula Corberó, José Coronado, Silvia Alonso, Pedro Mari Sánchez, Ramón Barea, Fernando Cayo o Jesús Noguero.

robots la invasionRobots: La invasión (Robot Overlords, 2014), de Jon Wright
Película de ciencia ficción dirigida por el británico Jon Wright (Grabbers, Tormented) que incluye a Ben Kingsley (Gandhi) y Gillian Anderson (Expediente X) en el reparto. Los robots de una galaxia lejana han conquistado La Tierra; todos los supervivientes han sido confinados en sus casas y deben llevar implantes electrónicos. Si salen, corren el riesgo de morir calcinados por los robots centinela que patrullan las calles. Tienen francotiradores que son máquinas de matar inclementes y su líder, aunque con aspecto de niño, es frío e implacable. Sin embargo, un grupo de jóvenes está urdiendo un plan para terminar con esta ocupación y la supremacía de los robots. La clave está en El Cubo, la enorme nave nodriza que domina el horizonte.

el color de la granadaEl color de la granada (Sayat Nova, 1968), de Serguei Paradjanov
Escrita y dirigida por el cineasta armenio Sergei Parajanov (Los corceles de fuego), esta polémica película de 1969 está protagonizada por Sofiko Chiaureli (La leyenda de la fortaleza de Suram) en los papeles principales de Sayat Nova en su juventud, la enamorada del poeta, su musa y el Ángel de la Resurrección. Sergei Parajanov fue encarcelado en 1973, acusado por las autoridades soviéticas de bisexualidad, violación y propagación de pornografía. Fue sentenciado a cinco años en un campo de trabajo en Siberia. La película fue rechazada por las autoridades soviéticas, que la censuraron, cortaron y renombraron (de Sayat Nova a El color de la granada).

El director de fotografía Michael Ballhaus recibe el Oso de Oro honorífico en la Berlinale

BallhausEl director de fotografía Michael Ballhaus recibe el Oso de Oro honorífico de la Berlinale por su «extraordinaria creación, una obra única«, según el director del certamen Dieter Kosslick. Con más de 150 filmes en su haber y a sus 80 años, Ballhaus trabajó estrechamente con los mejores directores del momento como Rainer Werner Fassbinder y el estadounidense Martin Scorsese con quien colaboró en El color del dinero; Uno de los nuestros o Infiltrados. Otros directores con los que trabajó fueron Margarethe von Trotta, John Sayles, Paul Newman, Frank Oz, Mike Nichols, Francis Ford Coppola, James L. Brooks, Robert Redford, Wolfgang Petersen, Barry Levinson o Barry Sonnenfeld.

Muere Andrzej Zulawski

ZulawskiEl realizador polaco Anrdzej Zulawski fallece en Varsovia a los 76 años víctima de un cáncer. Zulawski alcanzó fama mundial con su adaptación cinematográfica de la novela La noche americana, de Christopher Frank, que el director polaco tituló como  Lo importante es amar (1975), con Romy Schneider y Klaus Kinski. Otro de sus grandes éxitos fue el filme Posesión (1981), con una brillante interpretación de Isabelle Adjani que le valió el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes de 1981. Cosmos fue la última película de Andrzej Zulawski, un largometraje basado en la novela del también polaco Witold Gombrowicz, y en agosto de 2015 recibió el premio a la mejor dirección en el Festival de Cine de Locarno. Al principio de su carrera cinematográfica, Zulawski trabajó como uno de los asistentes del realizador polaco Andrzej Wajda en sus películas Sansón (1961), El amor a los veinte años (1962) y Cenizas (1965). Fue miembro de la llamada Tercera Generación de cineastas polacos, de la que formaban parte Krzysztof Zanussi, Roman Polanski y Jerzy Skolimowski, herederos del Nuevo Cine Polaco que copó Andrzej Wajda, y generación previa a una cuarta dominada por Krzysztof Kieslowski.

Más de diez mil firmas para reabrir el caso Pasolini

pasoliniLa presidenta de la Cámara de los Diputados italiana, Laura Boldrini, recibe 10.795 firmas de ciudadanos que solicitan que Italia abra una comisión de investigación sobre el asesinato del director Pier Paolo Pasolini. Las firmas son de italianos que se han sumado la petición lanzada en la plataforma «Change.org» por el abogado del primo de Pasolini, Stefano Maccioni. Maccioni había pedido que el Parlamento italiano aprobase la propuesta de ley presentada por los diputados Paolo Bolognesi, del Partido Demócrata y Serena Pellegrino, de Izquierda, Ecología y Libertad para que se estableciera una comisión que investigue el asesinato de Pasolini.

Fallece el director de fotografía Jean Rabier

rabierEl director de fotografía Jean Rabier fallece a los 89 años en Port-de-Bouc en el sur de Francia. Colaborador de Claude Chabrol en buena parte de su filmografía también fotografió películas como Cleo de 5 a 7 (1962), de Agnes Varda y Los paraguas de Cherburgo (1964) ,de Jacques Demy. Nacido en París en 1927, al principio de su carrera Rabier se encargó de la fotografía de documentales y luego ejerció como operador de cámara en obras tan impresionantes como Ascensor para el cadalso (1958), de Louis Malle o Los 400 golpes (1959), de François Truffaut (1959). Como director de fotografía su último trabajo fue Madame Bovary (1990), aunque también fotografió películas como Días tranquilos en Clichy (1990), Asunto de mujeres (1988), Inspecteur Lavardin (1986), Pollo al vinagre (1985), La década prodigiosa (1971), El carnicero (1970) o Las ciervas (1968).

«Toro» inaugurará el Festival de Cine de Málaga

toroLa inauguración del 19 Festival de Málaga. Cine Español, el próximo 22 de abril, correrá a cargo de la película Toro, dirigida por Kike Maíllo y protagonizada por Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson y Claudia Canal. La cinta, rodada entre Andalucía y Galicia, participará fuera de concurso en la Sección Oficial del Festival, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo. Toro es el segundo largometraje de Kike Maíllo (Barcelona, 1975), tras ganar el Goya al mejor director novel en 2012 por Eva. Se trata de un thriller de acción que transcurre durante 48 horas. Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida. El Festival también anunció que el Premio Málaga – Sur de la presente edición será para la actriz Paz Vega.

«El Renacido» de Iñárritu arrasa en los BAFTA

baftaEl Renacido, de Alejandro González Iñárritu es la gran ganadora de los premios británicos BAFTA al llevarse los galardones como mejor película, mejor director y mejor actor para Leonardo DiCaprio. La película gana en total cinco premios BAFTA ya que también es elegida como mejor fotografía, para el mexicano ganador de dos Oscar Emanuel Lubezki, y como mejor sonido. La argentina Relatos Salvajes, de Damián Szifrón se lleva el premio como mejor película en lengua no inglesa. Brie Larson es elegida como mejor actriz por su papel de una joven secuestrada con un niño en La habitación, mientras que Kate Winslet gana como mejor actriz de reparto por su papel en la película biográfica Steve Jobs y Mark Rylance como mejor actor secundario por El puente de los espías.

«Spotlight» y «La gran apuesta» premiadas por los guionistas

wgaEl Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) elige como mejor guión original el trabajo de Josh Singer y Tom McCarthy en Spotlight, un drama basado en la investigación de reporteros del Boston Globe sobre cómo gestionó la Iglesia Católica el abuso sexual cometido por religiosos. El correspondiente a mejor guión adaptado recae en Charles Randolph y Adam McKay por La gran apuesta, basada en el libro de Michael Lewis sobre la burbuja inmobiliaria y de crédito en Estados Unidos y su posterior colapso a mediados de los años 2000. Así mismo, Going Clear: Scientology and the Prison of Belief, escrito por Alex Gibney, gana el premio al mejor guión de documental.

«Oleg y las raras artes», mejor película de Punto de Vista

punto a la vistaLa película Oleg y las raras artes, de Andrés Duque, obtiene el Gran Premio a la mejor película de la X edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista. El jurado de la Sección Oficial – La Región Central, formado por Antje Ehmann, Claire Simon, Javier H. Estrada, Luis Ospina y Maria Bonsanti, justifica el fallo «por su innovadora, coherente y sensible aproximación al retrato de un artista”. Así mismo, el Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección es para Jakob Brossman por la película Lampedusa in Winter «por ser un primer largometraje hecho con gran acierto, seguridad y humanidad”. El reconocimiento al Mejor Cortometraje es para The Meadow, de Jela Hasler, «por ser capaz de abordar una realidad política complicada de una forma sutil y precisa y elegante» y se concede una mención especial a la película Writing on the City, de Keywan Karimipor ser una película valiente e inspiradora y también queremos expresar nuestra solidaridad con el compromiso del festival Punto de Vista en la campaña 223 words en apoyo a Keywan Karimi condenado a 6 años de prisión”. Además,, tanto el Premio Especial del Público como el de la Juventud va a la polaca Casa Blanca, de Aleksandra Maciuszek.

Punto de Vista estrena «Writing on the city» del iraní Keaywan Karimi

punto a la vistaPunto de Vista presenta el estreno mundial de Writing on the City, una película por la que el cineasta iraní, Keywan Karimi, ha sido condenado a seis años de cárcel y 223 latigazos de castigo en su país. En defensa y apoyo de su situación, Punto de Vista estrena una película hecha desde el festival titulada 223 palabras, en la que 223 cineastas de todo el mundo han enviado una palabra de apoyo para Keywan Karimi. La proyección, de 5 minutos, se muestra tras la sesión matinal de Writing on the city en la misma Sala de Cámara. Writing on the city plantea un recorrido histórico en clave de ensayo por el uso del mural y la pintada política en Teherán. A través de dos voces masculinas y una femenina, invita a un viaje por las paredes de la capital iraní, único espacio donde desarrollar la libertad de ideas y de expresión, y donde también se plasma la propaganda del régimen. La revolución y los movimientos de oposición han luchado por tomar la palabra en unos muros donde los aerosoles, con la complicidad de la noche, no dejan de escribir ‘abajo la dictadura’.

Muere la actriz Concha Goyanes

goyanesLa actriz Concha Goyanes fallece a los 69 años a consecuencia de una enfermedad en Madrid. «Conchita» Goyanes, natural de la localidad malagueña de Coín, debutó en el teatro en 1952 con la obra Fuenteovejuna de la compañía de Adolfo Marsillach y cuatro años después protagonizó su primera película, Un fantasma llamado amo‘, dirigida por Ramón Torrado. Ese mismo año ingresó en el cuadro artístico de RNE en Madrid e inició trabajos para Televisión Española, medio en el que hizo novelas y obras dramáticas y también fue presentadora de espacios musicales. En 1962 intervino en la película Canción de juventud, junto a Rocío Dúrcal.

12 de febrero de 2016

el boton de nacarEl botón de nácar (El botón de nácar, 2015), de Patricio Guzman
El chileno Patricio Guzmán dirige este documental, continuación de su anterior trabajo Nostalgia de la luz (2010) y que forma parte de una futura trilogía. El océano contiene la historia de la Humanidad entera. Adentro están las voces de la Tierra y también las voces que vienen del espacio. El agua recibe el impulso de los planetas y lo transmite a las criaturas vivientes. El agua, la frontera más larga de Chile, contiene también el secreto de un botón misterioso encontrado en su lecho. Chile, con sus 4.000 kilómetros de costa y el archipiélago más grande del mundo, propone un paisaje sobrenatural. Aquí están sus volcanes, sus montañas, sus glaciares. Aquí están las voces de los indígenas de la Patagonia, de los primeros navegantes ingleses y también de los presos políticos. Algunos dicen que el agua tiene memoria. La película obtuvo el Oso de Plata a Mejor guión en el Festival de Cine de Berlín de 2015.

eva no duermeEva no duerme (Eva no duerme, 2015), de Pablo Agüero
Tercer largometraje dirigido por Pablo Agüero tras Salamandra (2009) y 77 Doronship (2008). En 1952, Eva Perón, la mujer más amada y odiada de la Argentina, muere a los 33 años de edad. Un anatomista experto la embalsama sin quitarle la más mínima partícula de piel, como si apenas durmiera. Pero las Fuerzas Armadas toman el poder, y se proponen borrar completamente a Evita de la memoria popular. Su cuerpo desaparece durante 25 años. Durante ese cuarto de siglo, Evita, aun muerta y desaparecida, es la figura política más poderosa del país. La película, que se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián,  está protagonizada por Gael García Bernal, el actor francés Denis Lavant y el español Imanol Arias, a los que acompañan también Daniel Fanego, Sofía Brito y Miguel Ángel Solá, como colaboración especial.

la ley del mercadoLa ley del mercado (La loi du marché, 2015), de Stéphane Brizé
Vincent Lindon (Los canallas, Mea culpa) consiguió el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Cannes por esta interpretación en la que da vida a un hombre de 51 años que, tras casi dos años en el paro, consigue un nuevo empleo en el que se enfrentará a duras situaciones que le harán plantearse si todo vale para mantener su puesto de trabajo. Dirige Stéphane Brizé (No estoy hecho para ser amado), que ya había trabajado con Lindon en Mademoiselle Chambon (2009). También intervienen Christophe Rossignon (Con todas nuestras fuerzas), Xavier Mathieu (Con todas nuestras fuerzas), Yves Ory, Karine De Mirbeck, Matthieu Schaller, Noël Mairot, Catherine Saint- Bonnet y Roland Thomin.

la verdad dueleLa verdad duele (Concussion, 2015), de Peter Landesman
Will Smith protagoniza este thriller dramático basado en la historia increíble pero cierta de del Dr. Bennet Omalu, un brillante neuropatólogo forense emigrado a Estados Unidos que realizó un importante descubrimiento médico. Se trata del síndrome de posconmoción cerebral, una enfermedad que afectó a multitud de jugadores de fútbol americano y provocó el suicidio de algunos de ellos. Escrita y dirigida por Peter Landesman (Matar al mensajero, Parkland), el guión se basa en un artículo de la revista GQ que cambio la percepción que se tenía de Omalu en Estados Unidos, hasta entonces vilipendiado en los medios por querer «manchar» el nombre del fútbol americano.

mejor solterasMejor… solteras (How to be single, 2016), de Christian Ditter
Película dirigida por Christian Ditter (Los imprevistos del amor, Los cocodrilos) y basada en la novela How to be Single, de Liz Tuccillo (la serie de televisión Sexo en Nueva York, Qué les pasa a los hombres). Protagonizada por Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey), Revel Wilson (Dando la nota), Alison Brie (Dale duro) y Leslie Mann (Si fuera fácil), todas ellas tienen la necesidad de saber cómo ser solteros en un mundo lleno de definiciones del amor en continua evolución. Los solteros de ahora no siempre buscan a su media naranja ni ahogan sus penas en sus solitarios pisos de soltero. Esta comedia relata cómo todos ellos intentan aprovechar al máximo su soltería de las formas más extravagantes que se pueda imaginar.

nahidNahid (Nahid, 2015), de Ida Panahandeh
Película que narra el conflicto de una joven mujer divorciada que vive con su hijo en una pequeña ciudad al norte de Irán y desea casarse con el hombre del que se ha enamorado. De acuerdo con las leyes de su país, el padre tiene la custodia del niño, pero sin embargo, su exmarido le ha garantizado a ella el derecho a la patria potestad de su hijo bajo la condición de que jamás se volverá a casar. Luchando por no perder a sus dos seres queridos, ella tendrá que valorar una tercera opción: un matrimonio temporal. Sin embargo, esto la pondrá en un apuro, puesto que a pesar de ser legal, no es algo bien recibido por la sociedad que le rodea. Es el primer largometraje dirigido por la cineasta iraní Ida Panahandeh, presentado en la seeción oficial del Festival de Cine de Valladolid y que se llevó el premio de «revelación» dentro de la sección «Una cierta mirada» en el Festival de Cine de Cannes.

Zoolander 2Zoolander No. 2 (Zoolander 2, 2016), de Ben Stiller
Quince años después del estreno de la primera entrega llega a los cines su secuela, con un reparto en el que repiten Ben Stiller, quien también la dirige, Owen Wilson y Will Ferrell y al que se incorpora Penélope Cruz, además de un desfile de colaboradores que van desde Valentino a Marc Jacobs, Anna Wintour o Kate Moss. Cuando los modelos masculinos Derek (Ben Stiller) y Hansel (Owen Wilson) reciben por separado una invitación especial a participar en un evento mundial de la moda celebrado en la misteriosa ciudad de Roma, deciden acudir a la llamada, incapaz de rechazar el atractivo de volver a la gloria de antaño e incorporarse nuevamente a la sociedad. Tras llegar, conocen a excéntricos y extravagantes diseñadores que son los mandamás actuales de la moda. Ambos reconocen al instante que la moda no es lo que era, con toda la incomodidad que ello genera, y literalmente volverán a ocupar el escenario y atraer todas las miradas.

zootropolisZootrópolis (Zootopia, 2016), de Rich Moore, Byron Howard & Jared Bush
Nueva película de animación de Disney que, en esta ocasión, presenta un mundo habitado únicamente por animales. Zootrópolis es un lugar en el que puedes ser lo que quieras, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la novata Teniente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes es realmente complicado. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que tiene que trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio. Está dirigida por Byron Howard (Enredados (Rapunzel), Bolt) y Rich Moore (¡Rompe Ralph!, Futurama, Los Simpson) y codirigida por Jared Bush, responsable de la creatividad de Big Hero 6.

Comienza la 66 Berlinale

berlinaleLa 66 edición de la Berlinale arranca con Hail, Caesar, de los hermanos Joel y Ethan Coen, con George Clooney abriendo el desfile de estrellato sobre la alfombra roja. El Certamen echa a andar con Meryl Streep ejerciendo de presidenta del jurado que elegirá a los ganadores del Oso de Oro. Dieciocho películas competirán por el galardón en esta edición se celebrará hasta el 21 de febrero. Resulta difícil identificar una temática dominante, pero el director del festival, Dieter Kosslick, asegura que muchas películas este año abordan «la búsqueda de la felicidad» y «la migración en el mundo de maneras muy variadas«. La Berlinale entregará su Oso de Oro de Honor al director de fotografía Michael Ballhaus, a quien se dedicará una retrospectiva. Asimismo se rendirá tributo, con una gala especial, al cantante David Bowie, al director italiano Ettore Scola y al actor británico Alan Rickman, los tres recientemente fallecidos. Se verán 430 filmes, repartidos en los diez días de existencia del festival y en sus distintas secciones.

«La novia» arrasa en las nominaciones de los XXV Premios Unión de Actores y Actrices

udaLa Unión de Actores y Actrices celebrará el próximo 14 de marzo en el Teatro Circo Price la XXV edición de sus ya tradicionales Premios, en los que este año parten como favoritas, en su apartado cinematográfico, La Novia, con seis nominaciones. Un total de 60 intérpretes han sido elegidos entre más de 1000 candidatos y optarán al reconocimiento de la profesión por su trabajo en cine, teatro y televisión. Las candidatas en la categoría de mejor actriz protagonista son Inma Cuesta (La novia), Irene Escolar (Un otoño sin Berlín) y Natalia De Molina (Techo y comida); mientras que a convertirse en la mejor actriz secundaria aspiran Luisa Gavasa (La novia), Macarena García (Palmeras en la nieve) y Terele Pávez (Las aventuras de Moriana). Además, la mejor actriz de reparto será Alexandra Jiménez (Requisitos para ser una persona normal), Ana Fernández (La novia) o María Alfonsa Rosso (La novia). Por su parte, Pedro Casablanc (B, la película), Asier Etxeandia (La novia) y Ricardo Darín (Truman) optan al galardón al mejor actor protagonista; mientras que la mejor interpretación secundaria masculina se disputará entre el fallecido Carlos Álvarez Novoa (La novia), Felipe García Vélez (A cambio de nada) y Javier Cámara (Truman). El mejor actor de reparto estará entre Fernando Cayo (El Desconocido), José Sacristán (Vulcania) y Manolo Solo (B, la película).

Los Óscar cambian sus normas

oscarsLos productores de la próxima gala de los premios que entregará el 28 de febrero la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense anuncian que los vencedores podrán entregar una lista con las personas a quienes deseen dar las gracias. Así, mientras aprovechan los 45 segundos que tienen sobre el escenario del teatro Dolby de Hollywood, los nombres de sus seres queridos aparecerán en la parte de abajo de la pantalla. La nueva norma es dada a conocer durante el almuerzo de nominados que se celebra en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, donde continúa planeando la sombra del boicot por la falta de diversidad entre los candidatos a las principales categorías.

«Julieta», lo nuevo de Almodóvar ya tiene trailer

julietaEl tráiler oficial de Julieta, la nueva película de Pedro Almodóvar que se estrenará en España el 8 de abril, ya se puede ver en YouTube. Con música de Chavela Vargas, la historia de Julieta, de la que hasta ahora solo se había visto un teaser de unos segundos en YouTube, abarca 30 años, desde 1985 a 2015, con Emma Suárez y Adriana Ugarte en el papel principal en dos periodos diferentes. Según lo avanzado por la productora, «Julieta habla del destino inevitable, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada. Y del dolor que ese abandono provoca en la víctima«.

«Il pianeta azzurro» de Franco Piavoli inaugura Punto de Vista

punto a la vistaLa película Il pianeta azzurro, de Franco Piavoli, inaugura en la Sala de Cámara de Baluarte la X edición del Festival de Cine Documental Punto de Vista. En la primera jornada del festival, se estrena la retrospectiva dedicada a Jean Daniel Pollet, así como la primera sesión de cortos dedicados al tiempo, «Ten Years Older». Se celebra, además, una sesión especial con Claire Simon, cineasta que presentará su último largometraje Le bois don’t les reves son faits. Un total de nueve largometrajes y ocho cortometrajes, procedentes de 14 países diferentes, forman la Sección Oficial-La Región Central que se celebrará hasta el 14 de febrero. En concreto, los largometrajes que compiten son Olmo and the Seagull, de Petra Costa y Leal Glob; Las letras, de Pablo Chavarría; Cantonese Rice, de Mia Ma; The Death of JP Cuenca, de Joao Paulo Cuenca; Writing on the City, de Keywan Karimi; Lampedusa in winter, de Jakob Brossmann; Casa Blanca, de Aleksandra Maciuszek; Bella e perduta, de Pietro Marcello, y Oleg y las raras artes, de Andrés Duque.

«El Renacido» consigue el premio de Sindicato de Directores

inarrituEl mexicano Alejandro González Iñárritu recibe el premio al mejor realizador por su trabajo en El Renacido en la 68 edición de los premios del Sindicato de Directores de Hollywood (DGA). El cineasta repite galardón ya que el año pasado también lo obtuvo por su labor en el largometraje Birdman. González Iñárritu competía en el apartado de mejor director con Tom McCarthy (Spotlight), Adam McKay (La gran apuesta), George Miller (Mad Max: Furia en la carretera) y Ridley Scott (Marte). En los últimos diez años, todos los que ganaron el galardón al mejor director en los premios DGA repitieron a continuación en la misma categoría de los Oscar, con el año 2013 como excepción, cuando Ben Affleck ganó por Argo en los reconocimientos del Sindicato de Directores pero fue Ang Lee quien se llevó el Óscar por La vida de Pi. Por otro lado, en el apartado de mejor director debutante de una película, una nueva categoría creada este año en los premios DGA, el ganador es Alex Garland por Ex Machina. Así mismo, el realizador estadounidense Matthew Heineman recibe el premio a mejor director por un documental gracias a su largometraje Tierra de Cárteles, que relata el fenómeno de los movimientos ciudadanos armados contra los carteles de la droga en Estados Unidos y México.

«Truman», de Cesc Gay triunfa en los Goya

goya 30La película Truman, de Cesc Gay se convierte en la gran triunfadora de la 30ª edición de los Premios Goya al obtener cinco de los seis galardones a los que optaba, los correspondientes a mejor película, dirección, actor principal (Ricardo Darín), actor de reparto (Javier Cámara) y guión original. La otra gran favorita, La Novia, de Paula Ortiz, que partía con 12 nominaciones, se tiene que contentar con dos premios a mejor fotografía y mejor actriz secundaria para Luisa Gavasa. Los mismos que A cambio de nada, de Daniel Guzmán (dirección novel y actor revelación para Miguel Hernán). El premio a la mejor actriz recae en Natalia de Molina por su interpretación en Techo y Comida. Así mismo, Nadie quiere la noche, de la directora Isabel Coixet, obtiene cuatro premios de los llamados técnicos (mejor música original, mejor maquillaje y peluquería, vestuario y direccion de produccion), y Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa, se lleva el reconocimiento al mejor guión adaptado. El actor Dani Rovira conduce una ceremonia en la que han participado estrellas internacionales, como los oscarizados Tim Robbins, Juliette Binoche y Penélope Cruz -ninguno de los cuales gana el Goya al que optaba-, además de Javier Bardem.

Ganadores XXX Premios Goya

GANADORES XXX EDICIÓN

Mejor Película

  • A cambio de nada
  • La novia
  • Nadie quiere la noche (Nobody wants the Night)
  • Truman (*)
  • Un día perfecto

Mejor Dirección

  • Paula Ortiz, por La novia
  • Isabel Coixet, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night)
  • Cesc Gay, por Truman (*)
  • Fernando León de Aranoa, por Un día perfecto

Mejor Dirección Novel

  • Daniel Guzmán, por A cambio de nada (*)
  • Dani de la Torre, por El desconocido
  • Leticia Dolera, por Requisitos para ser una persona normal
  • Juan Miguel del Castillo, por Techo y comida

Mejor Guion Original

  • Daniel Guzmán, por A cambio de nada
  • Alberto Marini, por El desconocido
  • Borja Cobeaga, por Negociador
  • Cesc Gay y Tomás Aragay, por Truman (*)

Mejor Guion Adaptado

  • David Ilundain, por B
  • Agustí Villaronga, por El rey de la Habana
  • Javier García Arredondo y Paula Ortiz, por La novia
  • Fernando León de Aranoa, por Un día perfecto (*)

Mejor Música Original

  • Santi Vega, por El teatro de más allá. Chavín de Huántar
  • Shigeru Umebayashi, por La novia
  • Alberto Iglesias, por ma ma
  • Lucas Vidal, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night) (*)

Mejor Canción Original

  • So Far and Yet so Close” de Antonio Meliveo, por El país del miedo
  • Cómo me mata el tiempo” de Luis Ivars, por Matar el tiempo
  • Palmeras en la nieve” de Lucas Vidal y Pablo Alborán, por Palmeras en la nieve (*)
  • Techo y comida” de Daniel Quiñones Perulero y Miguel Carabante Manzano, por Techo y comida.

Mejor Actor Protagonista

  • Pedro Casablanc, por B
  • Luis Tosar, por El desconocido
  • Asier Etxeandia, por La novia
  • Ricardo Darín, por Truman (*)

Mejor Actriz Protagonista

  • Inma Cuesta, por La novia
  • Penélope Cruz, por ma ma
  • Juliette Binoche, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night)
  • Natalia de Molina, por Techo y comida (*)

Mejor Actor de Reparto

  • Felipe García Vélez, por A cambio de nada
  • Manolo Solo, por B
  • Javier Cámara, por Truman (*)
  • Tim Robbins, por Un día perfecto

Mejor Actriz de Reparto

  • Elvira Mínguez, por El desconocido
  • Marian Álvarez, por Felices 140
  • Nora Navas, por Felices 140
  • Luisa Gavasa, por La novia (*)

Mejor Actor Revelación

  • Miguel Herrán, por A cambio de nada (*)
  • Fernando Colomo, por Isla Bonita
  • Álex García, por La novia
  • Manuel Burque, por Requisitos para ser una persona normal

Mejor Actriz Revelación

  • Antonia Guzmán, por A cambio de nada
  • Iraia Elias, por Amama
  • Yordanka Ariosa, por El rey de La Habana
  • Irene Escolar, por Un otoño sin Berlín (*)

Mejor Dirección De Producción

  • Carla Pérez de Albéniz, por El desconocido
  • Andrés Santana y Marta Miró, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night) (*)
  • Toni Novella, por Palmeras en la nieve
  • Luis Fernández Lago, por Un día perfecto

Mejor Dirección de Fotografía

  • Josep María Civit, por El rey de La Habana
  • Miguel Ángel Amoedo, por La novia (*)
  • Jean Claude Larrieu, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night)
  • Álex Catalán, por Un día perfecto

Mejor Montaje

  • Jorge Coira, por El desconocido (*)
  • David Gallart, por Requisitos para ser una persona normal
  • Pablo Barbieri, por Truman
  • Nacho Ruiz Capillas, por Un día perfecto

Mejor Dirección Artística

  • Jesús Bosqued Maté y Pilar Quintana, por La novia
  • Arturo García “Biaffra” y José Luis Arrizabalaga “Arri”, por Mi gran noche
  • Alain Bainée, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night)
  • Antón Laguna, por Palmeras en la nieve (*)

Mejor Diseño de Vestuario

  • Paola Torres, por Mi gran noche
  • Clara Bilbao, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night) (*)
  • Loles García Galeán, por Palmeras en la nieve
  • Fernando García, por Un día perfecto

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • Esther Guillem y Pilar Guillem, por La novia
  • Ana Lozano, Fito Dellibarda y Massimo Gattabrusi, por ma ma
  • Pablo Perona, Paco Rodríguez H. y Sylvie Imbert, por Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night) (*)
  • Alicia López, Karmele Soler, Manolo García y Pedro de Diego, por Palmeras en la nieve

Mejor Sonido

  • Marc Orts, Oriol Tarragó y Sergio Bürmann, por Anacleto, agente secreto
  • David Machado, Jaime Fernández y Nacho Arenas, por El desconocido (*)
  • Clemens Grulich, César Molina, Nacho Arenas, por La novia
  • David Rodríguez, Nicolás de Poulpiquet y Sergio Bürmann, por Mi gran noche

Mejores Efectos Especiales

  • Lluís Castells y Lluis Rivera, por Anacleto, agente secreto (*)
  • Isidro Jiménez y Pau Costa, por El desconocido
  • Curro Muñoz y Juan Ramón Molina, por Mi gran noche
  • Curro Muñoz y Reyes Abades, por Tiempo sin aire

Mejor Película De Animación

  • Atrapa la bandera (*)
  • Meñique
  • Noche ¿de paz?
  • Yoko eta Lagunak (Yoko y sus amigos)

Mejor Película Documental

  • Chicas nuevas 24 horas
  • I am your Father
  • Sueños de sal (*)
  • The Propaganda Game

Mejor Película Iberoamericana

  • El clan, de Pablo Trapero (Argentina) (*)
  • La Once, de Maite Alberdi (Chile)
  • Magallanes, de Salvador del Solar (Perú)
  • Vestido de novia, de Marilyn Solaya (Cuba)

Mejor Película Europea

  • Camino a la escuela, de Pascal Plisson (Francia)
  • Leviatán, de Andrei Zvyagintsev (Rusia)
  • Macbeth, de Justin Kurzel (Reino Unido)
  • Mustang, de Deniz Gamze Ergüven (Reino Unido) (*)

Mejor Cortometraje De Ficción Español

  • Cordelias, de Gracia Querejeta
  • El corredor, de José Luis Montesinos (*)
  • El Trueno Rojo, de Álvaro Ron
  • Inside the Box, de David Martín-Porras
  • Os meninos do rio, de Javier Macipe

Mejor Cortometraje De Animación Español

  • Alike, de Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez (*)
  • Honorio. Dos minutos de sol, de Francosca Ramírez Villaverde y Francisco Gisbert Picó
  • La noche del océano, de María Lorenzo Hernández
  • Víctimas de Guernica, de Ferrán Caum

Mejor Cortometraje Documental Español

  • Hijos de la Tierra, de Álex O’Mill Tubau y Patxi Uriz Domezáin (*)
  • Regreso a la Alcarria, de Tomás Cimadevilla
  • Ventanas, de Pilar García Elegido
  • Viento de atunes, de Alfonso O’Donnell

Goya de Honor

Mariano Ozores

Fallece la actriz vasca Kontxu Odriozola

odriozolaLa actriz Kontxu Odriozola fallece a los 70 años tras un dura batalla contra el cáncer. La intérprete de Azpeitia participó en diversas películas en euskera como Hamaseigarrenean aidanez o Urte berri on, amona, y también en obras de teatro. Sin embargo, Odriozola será recordada por haber dado vida a la mítica María Luisa en Goenkale, la serie de ficción más longeva de la televisión emitida por ETB. En el año 2008 recibió el premio de la Unión de Actores Vascos como reconocimiento a su trayectoria.

5 de febrero de 2016

carolCarol (Carol, 2015), de Todd Haynes
Ambientada en el Nueva York de 1950, dos mujeres de muy diferentes orígenes se enamoran perdidamente transgrediendo las normas convencionales de su época. Una joven de 20 años, Therese Belivet (Rooney Mara), trabaja en unos grandes almacenes de Manhattan y sueña con una vida más plena cuando conoce a Carol (Cate Blanchett), una mujer seductora atrapada en un matrimonio de conveniencia sin amor. Cuando surge la inmediata e irremediable atracción entre ellas, la inocencia de su primer encuentro se atenúa y su conexión se vuelve incontrolable. Mientras Carol se libera de las ligaduras del matrimonio, su esposo (Kyle Chandler) pone en duda su competencia como madre cuando su relación con Therese y su estrecha amistad con su mejor amiga Abby (Sarah Paulson) sale a la luz. Carol abandonara la comodidad de su casa para huir con Therese, en un viaje de auto-descubrimiento y liberación. Dirigida por Todd Haynes (Mildred Pierce, I’m Not There, Lejos del cielo) y escrita por Phyllis Nagy, se trata de una adaptación de la novela iniciática de Patricia Highsmith, El precio de la sal.

el renacidoEl renacido (The revenant, 2015), de Alejandro Gonzalez Iñarritu
Inspirada en hechos reales se trata de una épica historia de supervivencia y transformación que tiene lugar en el salvaje Oeste americano. Durante una expedición en esas inexploradas tierras vírgenes, el legendario explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) resulta brutalmente herido por un oso, y después es abandonado por sus propios compañeros de cacería. Moribundo y absolutamente solo, Glass se niega a perecer. Impulsado por su fuerza de voluntad y por el amor que siente hacia su esposa, una nativa americana, y su hijo, Glass emprende un viaje de más de 300 kilómetros a través del vasto e indómito Oeste persiguiendo al hombre que le traicionó: John Fitzgerald (Tom Hardy). Dirige el ganador del Oscar Alejandro González Iñárritu (Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia), Biutiful, Babel, 21 gramos, Amores Perros).

Informe general II El nuevo rapto de EuropaInforme general II: El nuevo rapto de Europa (Informe general II. El nou rapte d’Europa, 2015), de Pere Portabella
El cineasta Pere Portabella propone la segunda parte de uno de sus títulos históricos, el Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública, que en 1976 se asomaba al inicio del proceso de transición política tras la muerte de Franco. Este segundo «informe» se realiza en el marco de una grave crisis sistémica, de orden cultural, económico-financiero, político y energético. Pero sobre todo constata cómo surge de la crisis un nuevo protagonismo ciudadano, que consiste en una recuperación de la política por la gente común. Portabella, además de ser director de cine, guionista y productor, ha participado en política. Fue un militante antifranquista y llegó a convertirse en diputado en el Parlamento de Cataluña y senador. Entre su extensa filmografia figuran títulos como El silencio antes de Bach¡Hay motivo!Puente de Varsovia.

la noche del mundoLa noche del mundo (La noche del mundo, 2016), de Fernando Ávila & Nacho Sacaluga
Al norte de Argentina, en la provincia de Tucumán, casi 40 años después de la última Dictadura Militar (1976-1983), han comenzado a aparecer restos de personas desaparecidas. La película cuenta la historia del Pozo de Vargas, una fosa clandestina en la que durante un tiempo fueron arrojadas más de 70 personas, algunas incluso con vida. La aparición de restos humanos está suponiendo un profundo cambio tanto en materia de justicia como en cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la memoria histórica. El filme desciende a lo más profundo del pozo para rescatar, a través de las voces de sus familiares, las historias de aquellos que durante décadas permanecieron enterrados en esta fosa. Está dirigida por los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid, Fernando Ávila, Nacho Sacaluga y se basa en una idea original de Carolina Meloni,

reversoReverso (Reverso, 2015), de Carlos Martín
El debutante Carlos Martín dirige esta película protagonizada por Iván Hermes (las series de televisión Isabel y Bandolera), Raúl Mérida (las series Isabel y Tierra de Lobos), Elena Ballesteros y el rapero Chojin, también autor de una canción de la banda sonora, en su debú como actor. Desde que son pequeños, Marcos y Alex han jugado a un juego peligroso y secreto que consiste en ponerse pruebas y retos imposibles el uno al otro. El que pierda o no supere la prueba, pagará un precio. La última vez que se vieron, Alex quedó en coma porque lo atropelló un coche cuando trataba de cruzar una autopista con los ojos tapados y desnudo. Marcos nunca fue a visitarlo al hospital y Alex ha rehecho su vida junto a Marta, que estuvo a su lado hasta que se recuperó por completo. El padre de Marta acaba de fallecer y esa misma noche, Alex decide reencontrarse con su hermano en vez de estar con ella. Tiene una cuenta pendiente, tiene que acabar con todo aquello. Deciden volver a jugar, esta vez sin límites, esta vez hasta el final.

El ICAA lanza un buscador para acceder de cine «online»

icaEl Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) pone en marcha en internet un buscador denominado «Cine en Internet» que facilita el acceso a toda la oferta de cine online disponible en España e incluye actualmente alrededor de 14.000 entradas. El buscador se aloja en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la dirección verpeliculasonline.mecd.gob.es. Las plataformas Nubeox, Wuaki, Filmin, Filmotech, Yomvi, CineClick, CineOnline y 400Films han puesto sus catálogos completos a disposición del buscador para poder ofrecer todo el cine que se puede ver en internet de forma legal. La idea es que el usuario pueda acceder de manera rápida a la película que desea ver comparando precios, formato y calidad de imagen. La oferta se actualizará semanalmente, con estrenos y películas «de fondo».

Meryl Streep ya tiene el jurado que presidirá en la Berlinale

berlinaleLos organizadores de la 66ª edición del Festival de Cine de Berlín dan a conocer los nombres de los miembros del jurado que acompañarán a la actriz estadounidense Meryl Streep en la tarea de decidir la película que se alzará con el Oso de Oro en la Berlinale, que se celebrará del 11 al 21 de febrero. Compondrán el jurado el actor alemán Lars Eidinger; el crítico inglés Nick James; la fotógrafa francesa residente en New York Brigitte Lacombe; el actor británico Clive Owen; la actriz italiana Alba Rohrwacher; y la cineasta polaca Malgorzata Szumowska. El Jurado Internacional es elegido cada año por el director del festival, Dieter Kosslick, quien presenta el programa de la nueva edición del certamen, cuyo eje central será el derecho a la felicidad, y que tendrá muy en cuenta la crisis de refugiados que atraviesa Europa. Además, el Certamen también rendirá tributo a tres artistas fallecidos recientemente: El cantante David Bowie; el actor Alan Rickman; y el director de cine italiano Ettore Scola, con tres proyecciones especiales en su honor.

Francia censura la película «Anticristo»

anticristoLa Justicia francesa retira por exceso de violencia y sexo la autorización de difusión de Anticristo del director danés Lars von Trier, y accede así a la petición de la asociación Promouvoir (Promover), cercana a círculos católicos tradicionalistas, que estimaba que la película debía estar prohibida para menores de 18 años. La cinta, estrenada en 2009 y que proporcionó a Charlotte Gainsbourg el premio de mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, incluye escenas «que tienen un grado de representación de violencia y sexualidad que exigen, a la luz de las disposiciones reglamentarias aplicables, una prohibición de esta película a los menores de edad«, indica la Corte de Apelaciones de París. La sentencia judicial alega que el Ministerio de Cultura cometió, en su momento, «un error de apreciación» al limitarse a prohibir su proyección a los menores de 16 años. Por lo tanto, el filme tendrá que tramitar de nuevo un permiso de difusión, pero para mayores de 18 años. La misma asociación religiosa ya había logrado la revisión de la prohibición a menores de 12 años de La vida de Adele y consiguió que se prohibiera a menores de 18 años Love, del francoargentino Gaspar Noé.

George Miller presidirá el jurado del 69 Festival de Cannes

george millerLa 69ª edición del Festival de Cine de Cannes , que comenzará el 11 de mayo, estará presidida por el director, guionista y productor australiano George Miller. Tras recibir la invitación del Festival, George Miller declara «¡Qué inmenso placer! Estar en el corazón de este festival repleto de historia que descubre joyas del cine mundial y tener la oportunidad de debatir apasionadamente durante horas con mis compañeros del Jurado representa un gran honor. ¡No me lo perdería por nada en el mundo!«. Fue precisamente en Cannes el pasado mes de mayo donde Mad Max: Furia en la carretera arrancó su fantástica andadura por las pantallas.

La crítica francesa se inclina por «Fatima»

sfcEl Sindicato Francés de la Crítica entrega sus premios del año 2015 y el de mejor película francesa recae en Fatima, de Philippe Faucon. En la categoría de mejor película extranjera, los críticos premian la que ya fue ganadora del Gran Premio en el pasado Festival de Cine de Cannes, El hijo de Saúl, del húngaro Laszlo Nemes. El premio a la mejor ópera prima francesa es para Ni le ciel, ni la terre, de Clément Cogitore y en cuanto a la mejor ópera prima extranjera, la ganadora es Titli, de Kanu Behl. El palmarés de los premios de cine del sindicato se completa con el premio a la película singular francófona para Le dos rouge, de Antoine Barraud y por el premio al mejor cortometraje que se lleva Jeunesse des loups garous, de Yann Delattre.

«Truman» triunfa con cinco Medallas CEC

cecTruman se proclama como la gran triunfadora de la 71ª edición de la gala del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), con cinco medallas entre las que se incluyen Mejor película, Mejor director (Cesc Gay) y Mejor actor (Ricardo Darín) y Actor secundario (Javier Cámara). La cinta, firme favorita a los premios Goya, se alzó también con el premio a Mejor guion adaptado, obra del propio director y de Tomás Aragay. La novia, de la aragonesa Paula Ortiz es otra de las ganadoras de la noche ya que consigue hasta cuatro Medallas CEC para Luisa Gavasa como Mejor actriz secundaria; Shigeru Umebayashi por la Mejor música; Miguel Amoedo por la Mejor fotografía y la propia Paula Ortiz junto a Javier García Arredondo por el Mejor guion adaptado. Por su parte, Natalia de Molina es la ganadora del premio a Mejor actriz por su interpretación en la película Techo y comida del cineasta Juan Miguel Del Castillo. El CEC también otorga la Medalla de Honor a la actriz Pepa Flores (Marisol), quien no acude a la cita pese a que su presencia estaba confirmada hasta el último momento; además el periodista Enrique Herreros recibe la Medalla CEC a la mejor labor periodística «tras 44 críticas publicadas en el ABC«, y el programa Historia de nuestro cine de TVE es galardonado con la Medalla a la labor de promoción del cine. La gala, que se celebra en el madrileño cine Palafox, es presentada por los actores Elena Furiase y Canco Rodríguez.

«Truman» y «El Rey de la Habana» triunfan en los Premios Gaudí

gaudiTruman, de Cesc Gay consigue seis estatuillas en la VIII gala de los Premios Gaudí del cine catalán, que tiene lugar en el auditorio del Fórum de Barcelona. El argentino Ricardo Darín merece el Gaudí al mejor protagonista masculino por su papel en esta cinta, que también se lleva los de mejor filme en lengua no catalana, el de mejor dirección, mejor guión, mejor actor secundario (Javier Cámara) y mejor actriz secundaria. El Rey de La Habana, que era la película que partía con más nominaciones junto con Anacleto: Agente secreto, con doce, recibe cuatro estatuillas, todas de premios técnicos: montaje, música original, fotografía y vestuario. El mismo número de Gaudí recibe Anacleto: Agente secreto, igualmente premios técnicos (dirección de producción, dirección artística, sonido y efectos especiales digitales). La catalana Laia Costa es premiada como Mejor Protagonista femenina por Victoria y el Gaudí a la mejor película es para El camí més llarg per tornar a casa, dirigida por Sergi Pérez. La gala, presentada por Rossy de Palma, se celebra en un decorado inspirado en El Gran Gatsby.

Sundance premia «The Birth of a Nation»

sundanceEl Festival de Cine de Sundance entrega sus galardones en los que premia a la película The Birth of a Nation como mejor película dramática estadounidense y el galardón otorgado por el público en esa misma categoría. La película dirigida, protagonizada, escrita y producida por el artista negro Nate Parker relata la historia de Nat Turner, un antiguo esclavo que lidera un movimiento de liberación en 1831 y que provoca la violenta reacción de los blancos. El estudio Fox Searchlight adquirió los derechos de distribución del filme por una cifra récord de 17,5 millones de dólares. Por su parte, el premio a mejor documental estadounidense es para el filme Weiner, una cinta de Josh Kriegman que sigue los pasos del político Anthony Weiner. En las categorías internacionales, la película de ficción Sand Storm, que trata el mundo de la familia y las tradiciones en Israel, y el documental Sonita (Alemania, Irán y Suiza), sobre una rapera iraní, son las vencedoras. El cine latino también tiene su espacio en la ceremonia de entrega de premios y la película colombiana Between Sea and Land, de Carlos del Castillo, recibe el galardón del público a la mejor película de ficción internacional así como el premio del jurado a sus actores Vicky Hernández y Manolo Cruz gracias a una historia que trata sobre una madre y su hijo enfermo.