Día: 21 de septiembre de 2022

Donostia, día 6: Franco, Martins & Mora

Donostia, día 6. El Festival de Cine de San Sebastián suma otras tres películas a competición en esta jornada protagonizada por David Cronenberg. La española La consagración de la primavera está dirigida por Fernando Franco que vuelve a la sección oficial con esta película protagonizada por Valèria Sorolla, Telmo Irureta y Emma Suárez. En ella, una joven que llega a Madrid para estudiar en la Universidad conoce a un chico con parálisis cerebral. La relación con él y con su madre le proporcionará el impulso necesario para superar complejos e inseguridades y encarar con confianza una nueva etapa. Por otro lado, en Los reyes del mundo, segundo largometraje de la colombiana Laura Mora tras Matar a Jesús, presenta a cinco chicos de la calle de Medellín, sin ley y sin familia que emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida en una película sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. La jornada se completa con Great Yarmouth (Provisional Figures), de Marco Martins, sobre una mujer que ayuda a migrantes portugueses en Reino Unido a hacerse con un trabajo en las fábricas locales de procesado de carne pavo, pero desea obtener la ciudadanía británica, abandonar ese ingrato negocio y reformar los hoteles abandonados (propiedad de su marido) para transformarlos en residencias para la tercera edad. La jornada se completa con la entrega del Premio Donostia en el Victoria Eugenia al cineasta David Cronenberg de manos de Gaspar Noé al grito de “larga vida a la nueva carne, larga vida a Cronenberg”, famosa frase de Videodrome. Cronenberg recibe el premio con la promesa de seguir haciendo cine y termina con una reivindicación del arte subversivo, “más necesario que nunca para vivir en armonía”.

«Mantícora» y «As Bestas» competirán en el Festival de Cine de Tokio

Las películas españolas Mantícora, de Carlos VermutAs Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, competirán por el gran premio del Festival de Cine de Tokio (TIFF), que anuncia los 15 filmes que componen la sección oficial de su edición número 35, que se celebrará en la capital japonesa del 24 de octubre al 2 de noviembre. Esta edición busca volver a traer a la capital nipona a cineastas y actores de las películas participantes tras dos años en los que no fue posible por la pandemia y contará con la estadounidense Julie Taymor como presidenta del jurado. En la selección oficial también se encuentra la chilena 1976, que supone el debut en dirección de la hasta ahora intérprete Manuela Martinelli; tres películas japonesas, una tunecina, una italiana, una vietnamita, una macedonia, una kazaja, una esrilanquesa, una israelí, una kirguí y una iraní. Fuera de la competición oficial se proyectará Bardo, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades (2022), del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Para la apertura se ha seleccionado Fragments of the Last Will (2022), del japonés Zeze Takahisa, y en la sección «Las películas favoritas de Kurosawa» destacan El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice, y Fitzcarraldo, de Werner Herzog (1982).

El cineasta leonés Chema Sarmiento recibirá la Espiga de Honor de Seminci

El cineasta leonés Chema Sarmiento, autor del películas como El filandón y Viene una chica, recibirá la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid como reconocimiento a su larga e interesante trayectoria cinematográfica, que se inició a principios de la década de los 80 con el mediometraje Los montes. El realizador berciano recibirá el galardón honorífico el próximo 24 de octubre en el teatro Zorrilla como acto central del Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León que se celebra ese día. La entrega tendrá lugar durante la Gala del Cine de Castilla y León, donde se proyectará la copia restaurada de su película El filandón (1984). José María Martín Sarmiento, director, guionista y productor audiovisual, nació en el pueblo Albares de la Ribera, en la comarca leonesa de El Bierzo. Residente en París desde mediados de los años 70, se diplomó en Filosofía por el instituto Angelicum de Santander y obtuvo la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid. Posteriormente, estudió Dirección y Montaje de cine en el Instituto de Altos Estudios de Cinematografía de París (IDHEC).