Día: 14 de septiembre de 2022

El Festival de Cine de Róterdam completa su programación

El Festival de Cine de Róterdam (IFFR) anuncia el programa completo de la 51ª edición para su regreso a los cines del 14 al 16 de octubre de 2022 con las películas que anteriormente solo estuvieron disponibles para la prensa e industria online del 26 de enero al 6 de febrero de 2022. Los cineastas e invitados especiales asistirán para presentar su trabajo y durante el fin de semana se proyectarán 13 títulos de la selección 2022, incluido EAMI, de la cineasta paraguaya Paz Encina, que recibió el Premio Tiger en febrero.

Sitges avanza la programación de su 55ª edición

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presenta la programación de su 55ª edición, que se celebrará del 6 al 16 de octubre, y que incluye casi 200 largometrajes entre los que se pueden encontrar tanto grandes maestros del fantástico como prometedores realizadores incipientes. Dario Argento recibirá en su visita a Sitges el Golden Honorary Award por su monolítica contribución al cine de terror. Además, Quentin Dupieux, Ti West y Masaaki Yuasa serán reconocidos con el Premio Máquina del Tiempo. Además, el Festival recibirá la visita de Eva Green, que acudirá para presentar Nocebo, tercera película de Lorcan Finnegan. La Sección Oficial Fantástico a competición ofrecerá de nuevo una variopinta selección con títulos como Nightsiren, de Tereza Nvotová, The Knocking, de Max Seeck y Joonas Pajunen, o Everything Will Be OK, de Rithy Panh. Tras dos años de ausencia, el Festival recupera la sección Órbita, histórica cuna del cine de acción y el thriller. El Certamen también recuperará grandes clásicos del cine fantástico y la sección Sitges Clàssics dedicará la retrospectiva “Macros ocultas” a los mundos digitales y visiones retrofuturistas que pueblan la ciencia ficción desde que el cine es cine. Cineastas ya santificados como Chris Marker (Level Five), Masaki Kobayashi (El más allá), Rainer Werner Fassbinder (World on a Wire), Peter Weir (Picnic en Hanging Rock) y Olivier Assayas (Demonlover) deleitarán la memoria cinéfila de los espectadores con sus respectivos clásicos.

Sevilla adelanta algunos títulos de su programación

La 19 de edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebrará entre el 4 y el 12 de noviembre, propondrá «un viaje por la Europa en construcción«, según su director, José Luis Cienfuegos. En la presentación del cartel de esta edición, obra de la artista Julia Llerena, Cienfuegos adelanta cuatro títulos que formarán parte de la sección oficial del festival que, con muy diferentes planteamientos estéticos, sociales y políticos «ofrecerán un amplio abanico de enfoques sobre los retos y las esperanzas de una sociedad diversa dispuesta a pensarse a sí mismo«. Se trata de Saint Omer, de la directora francesa de origen senegalés Alice Diop que ganó el León de Plata Gran Premio del Jurado en el último Festival de Cine de Venecia; Sonne, de la joven directora austriaca de origen kurdo Kurdwin Ayub, que obtuvo el premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Berlín; Scarlet, del italiano Pietro Marcello, protagonizada por Louis Garrel; y Close, de Lukas Dhont, una película que fue ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes. El cartel de esta edición refleja una puesta de sol sobre la orilla del mar pero vista a través de una lente fracturada, que quiere representar, según explica Julia Llerena, «la rotura, y la fragilidad en la que nos movemos«.

Muere la actriz Irene Papas

La actriz griega Irene Papas, cuya salud era frágil desde hacía tiempo, fallece a los 96 años. Nacida en 1929, estudió arte dramático y muy joven se incorporó al Teatro Nacional de Grecia donde participó en representaciones de las obras de grandes autores clásicos. El director Michael Cacoyannis llevó al cine algunas de estas tragedias con Papas como protagonista, lo que aumentó su popularidad a nivel internacional. La actriz ya se había dado a conocer fuera de su país de la mano de Elia Kazan y se hizo muy conocida gracias a su participación en Los cañones de Navarone, de J. Lee Thompson (1961) y Zorba, el griego, de Mihalis Kakogiannis (1964) junto a Anthony Quinn. Recibió numerosos premios, entre ellos Mejor Actriz en 1961 en el Festival de Cine de Berlín y un León de Oro en el Festival de Cine Venecia en 2009 por toda su carrera.

Muere el actor Henry Silva

El actor Henry Silva fallece en en Woodland Hills, California, a la edad de 95 años. En una carrera que abarcó cinco décadas, Silva se convirtió en uno de los actores de carácter más ocupados de Hollywood, con más de 130 créditos en películas y televisión. De ascendencia hispana y siciliana es conocido por películas como El mensajero del miedo, Código de silencio y Por encima de la ley, adquirió gran popularidad en la industria de Hollywood en los años 60. Participó en más de 100 producciones entre largometrajes y ficciones televisivas, e hizo su debut en la gran pantalla en el año 1952 en la película ¡Viva Zapata!, protagonizada por Marlon Brando. Silva finalizó su carrera en Hollywood con un cameo en la cinta Ocean’s Eleven (2001).

El Festival de San Sebastián reconoce con una Concha de Plata honorífica la labor de SADE Cines

El Festival de Cine de San Sebastián entrega una Concha de Plata honorífica a la empresa SADE Cines por su colaboración con el Festival a lo largo de la historia. La Sociedad Anónima de Deportes y Espectáculos, conocida popularmente por su acrónimo, la SADE, nació el 28 de diciembre de 1925, fruto de la fusión de las empresas Vicente Mendizábal e hijos y Príncipe Films. En la actualidad es propietaria de las salas de los cines Príncipe, Trueba y Antiguo Berri (20 salas en total). En 1953, cuando se celebró la primera edición del Festival, la SADE ya estaba allí, y ha acompañado al Festival durante sus 70 ediciones. El alcalde San Sebastián, Eneko Goia, entrega la Concha de Plata honorífica a Jose Ramon Aramendi, presidente de SADE Cines, en presencia del antiguo responsable de la SADE, Leopoldo Arsuaga; los veteranos trabajadores de los cines Juan Luque, Javier Iturbe y Arantxi Aldama; y representantes de la industria cinematográfica, de los medios de comunicación y del equipo del Festival.