Día: 19 de septiembre de 2022

Los Globos de Oro volverán a la televisión el 10 de enero

La gala de entrega de los Globos de Oro, organizada por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) volverá a televisarse gracias al acuerdo alcanzado con la cadena de televisión NBC. La retransmisión por la pequeña pantalla será el 10 de enero de 2023, un martes en vez del tradicional domingo por la liga de fútbol americano NFL. «Reconocemos el compromiso de la HFPA por el cambio y estamos deseando dar la bienvenida a los Globos de Oro en la NBC para celebrar su 80º aniversario«, anuncia en un comunicado la presidenta de la división de entretenimiento de la NBC, Frances Berwick. Según parece, el contrato indica que la emisora y la organización solo han alcanzado un acuerdo por un año que deberá renegociarse si ambas partes quedan satisfechas con el regreso de la ceremonia. La NBC, propietaria de los derechos de los Globos de Oro desde 1996, decidió no emitir la gala de 2022 después de que un centenar de firmas de publicidad a ambos lados del Atlántico anunciaran un boicot al que se sumaron pesos pesados de Hollywood como los estudios Warner Bros, Netflix y Amazon Studios. El declive de los premios llegó cuando se intensificaron las denuncias contra la HFPA por prácticas de dudosa ética entre sus miembros, como nominar a ciertas producciones a cambio de viajes y regalos o impedir el trabajo a otros periodistas de fuera de la organización.

Donostia, día 4: Honoré, Gurrea, Václav & Kergoat

Donostia, día 4. La semana arranca con cuatro nuevas películas que compiten por la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián. En primer lugar destaca Le lycéen, de Christophe Honoré, quien ha competido en el Zinemaldia en otra dos ocasiones, y en la que un joven de 17 años ve cómo su adolescencia se hace añicos en un abrir y cerrar de ojos por lo que se verá obligado a reconquistar la esperanza y el amor entre un hermano afincado en París y una madre con la que ahora vive solo. Además, el donostiarra Mikel Gurrea presenta Suro, su primer largometraje tras una larga experiencia en el mundo del cortometraje, donde dos jóvenes se proponen construir una nueva vida en los bosques de alcornoques, pero sus diferentes puntos de vista sobre cómo vivir en la tierra emergen, desafiando su futuro como pareja. Por otro lado, Il boemo, es un biopic de Petr Václav sobre un compositor, el desconocido Josef Mysliveček, que en la Venecia de 1764 aspira a triunfar haciendo frente la multitud de autores con talento y ya consolidados que habitan la ciudad, aunque su verdadera oportunidad surge cuando se convierte en el amante de una marquesa libertina. Finalmente, La (très) grande évasion (Tax Me If You Can), segundo largo documental de Yannick Kergoat, incluido como proyección especial, denuncia la evasión fiscal de las grandes fortunas y las multinacionales con la connivencia de la clase política.