Día: 15 de marzo de 2021

«Mank» lidera las nominaciones de los Óscar con 10 candidaturas

La película Mank, del cineasta David Fincher, lidera con 10 candidaturas las nominaciones de los Óscar, que anuncia la Academia de Hollywood. Por detrás de esta película de Netflix aparecen media docena de cintas con 6 nominaciones cada una: El padre, Judas y el mesías negro, Minari. Historia de mi familia, Sound of Metal, El juicio de los 7 de Chicago y Nomadland, esta última considerada como la gran favorita en esta temporada de premios en Hollywood. Con casi dos meses de retraso la Academia de Cine de Hollywood hace pública la lista oficial de nominados a los Premios Oscar 2021 con la actriz Pryanka Chopra y el cantante Nick Jonas como encargados de presentar el anuncio de nominados. La gala se celebrará el próximo 25 de abril en el Teatro Kodak de Los Ángeles y desde Union Station, la estación central de la ciudad californiana, lo cual supone una novedad en esta ocasión, y su formato todavía es un misterio por las restricciones del coronavirus. Los nominados al premio a mejor dirección son Thomas Vinterberg, por Otra ronda; Chloe Zhao, por Nomadland; Emeral Fennell, por Una joven prometedora; David Fincher, por Mank y Lee Isaac Chung, por Minari, historia de mi familia. En el apartado interpretativo, Viola Davis por La madre del Blues; Vanessa Kirby por Fragmentos de una mujer; Frances McDormand por Nomadland; Carey Mulligan por Una joven prometedora y Andra Day por Los Estados Unidos contra Billie Holiday optan al premio a mejor actriz. Riz Ahmed por Sound of Metal; el fallecido Chadwick Boseman por La madre del Blues; Gary Oldman por Mank; Steven Yeun por Minari, historia de mi familia y Anthony Hopkins por El Padre son los nominados al Oscar a mejor actor. El cortometraje La voz humana, del director manchego Pedro Almodóvar, no ha sido nominado por la Academia de Hollywood para optar al Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción; y la cinta chilena El agente topo, de Maite Alberdi, optará a la estatuilla al mejor documental. Los Óscar de la pandemia fueron retrasados dos meses para intentar evitar en parte el impacto del coronavirus y se celebrarán el 25 de abril, en lugar del 28 de febrero que era la fecha original.

Muere el actor Yaphet Kotto

Yaphet Kotto, actor conocido por sus interpretaciones en Alien, el octavo pasajero (1979), y la película de James Bond Vive y deja morir (1973) además de la serie de televisión Homicide: Life on the Street, fallece a los 81 años. Nacido en Nueva York el 15 de noviembre de 1939, Kotto supo que quería ser actor después de quedar impactado con la actuación de Marlon Brando en La ley del silencio. Su carrera se remonta a mediados de los 60. A parte del cine, triunfó en Broadway gracias a la representación en 1968 de La gran esperanza blanca. En la década de los 60 intervino en series como Bonanza o Mannix, y en el 68 apareció en El caso de Thomas Crown de Norman Jewison y el western de Henry Hathaway El póker de la muerte. En 1972 debutó detrás de la cámara con The Limit, que también protagonizó, y al año siguiente fue fichado como el Dr. Kananga, uno de los villanos de Vive y deja morir, enfrentándose al 007 que encarnó Roger Moore. En esa película se convirtió en el primer villano negro de la saga sobre el célebre personaje ideado por Ian Fleming.

Comienza la 15ª edición de Punto de Vista

Arranca la decimoquinta edición del Festival Punto de Vista que convertirá a Pamplona durante 6 días en el foco internacional del cine de no-ficción. Este año el festival se celebrará tanto de forma presencial como online. Un año más el festival reúne a los cineastas y artistas que a través de sus obras muestran una mirada diferente a la realidad. En esta edición se proyectarán películas de cineastas como C.W. Winter, Ute Aurand, Ana Vaz, Pedro G. Romero, Da Hee Kimm, Mike Hoolboom, Pablo Marín y Miranda Pennell, entre otros. Además se exhibirán una selección de películas como parte de las retrospectivas del curador Amos Voguel y la artista Nancy Holt. Asimismo el festival organiza actividades complementarias a las proyecciones cinematográficas como por ejemplo las conversaciones entre artistas,  espectáculo de danza, música y conferencias. Se proyectarán más de 100 películas en los diferentes programas de Sección oficial, Retrospectivas, Paisaia, X Films, Focos contemporáneos o Programa educativo. Más de 20 nacionalidades quedarán representadas durante esta semana del festival a través de películas provenientes de Estados Unidos, Libia, Brasil, Francia, India, Colombia, Alemania o India. De las 32 películas de la Sección oficial, 5 serán estrenos mundiales. Entre ellos el de la película de la directora navarra Marina Lameiro, Dardara.