Día: 6 de marzo de 2021

«Las Niñas» gana el Goya a la Mejor Película

Las Niñas, dirigida por Pilar Palomero, desbanca a Adú, la gran favorita de la 35 edición de los Premios Goya, al lograr cuatro de las nueve candidaturas a las que competía, entre ellas las de Mejor Película. Akelarre es otra de las ganadoras de la noche con cinco premios, principalmente en las categorías técnicas, en una gala celebrada en Málaga en formato híbrido debido a la pandemia y donde los premios han estado muy repartidos. Las Niñas también se ha alza con el Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original, lo que permite el doblete de Pilar Palomero. La gran favorita de esta edición, Adú competía en trece nominaciones para lograr cuatro de ellas: Mejor dirección (Salvador Calvo), Mejor sonido, Mejor dirección de producción y Mejor actor revelación, donde Adam Nourou también escribe su página en la historia de los Goya al convertirse en el primer intérprete negro en lograr este reconocimiento. Ane se lleva tres de las cinco nominaciones a las que aspiraba: Mejor Actriz Protagonista, con Patricia Lopez Arnaiz; Mejor actriz revelación, con Jone Laspiur, y Mejor guion adaptado, David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido. En cuanto a los actores, un emocionado Mario Casas cumple los pronósticos y se alza con el Mejor Actor Protagonista por No matarás. Además, la actriz Ángela Molina, ganadora del Goya de Honor 2021, es la única ganadora que recibe la estatuilla en persona en el Teatro del Soho de Málaga, en una gala conducida por Antonio Banderas y María Casado, con las actuaciones musicales de Nathy Peluso, Aitana, Vanesa Martín y Diana Navarro. En el discurso tradicional que ofrece el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso reconoce que esta gala de los Premios Goya no es la que le «hubiera gustado celebrar» a la organización, pero «casi nada en estos meses es como gustaría que fuera«.

35 Premios Goya

GANADORES 35 PREMIOS GOYA

Las niñas (4)

  • Película
  • Dirección novel (Pilar Palomero)
  • Fotografía (Daniela Cajías)
  • Guion original (Pilar Palomero)

Akelarre (5)

  • Diseño de vestuario (Nerea Torrijos)
  • Maquillaje y peluquería (Beata Wotjowicz y Ricardo Molina)
  • Efectos especila (Mariano García Marty y Ana Rubio)
  • Música original (Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi)
  • Dirección artística (Mikel Serrano)

Adú (4)

  • Dirección (Salvador Calvo)
  • Actor revelación (Adam Nourou)
  • Dirección de producción (Ana Parra y Luis Fernández Lago)
  • Sonido (Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet)

Ane (3)

  • Actriz (Patricia López Arnaiz)
  • Actriz revelación (Jone Laspiur)
  • Guion adaptado (David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido)

El año del descubrimiento (2)

  • Documental
  • Montaje (Sergio Jiménez)

La boda de Rosa (2)

  • Canción original («Que no, que no», de María Rozalén)
  • Actriz de reparto (Nathalie Poza)

El olvido que seremos (1)

  • Película iberoamericana

El padre (1)

  • Película europea

La gallina Turuleca (1)

  • Película de Animación

No matarás (1)

  • Actor (Mario Casas)

Sentimental (1)

  • Actor de reparto (Alberto San Juan)