Día: 20 de septiembre de 2019

Arranca el 67 Festival de Cine de San Sebastián

Comienza la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián con una mayor presencia de mujeres en las películas que compiten por la Concha de Oro, con la reivindicación del rital de ir al cine a ver películas. Dirigida por Borja Crespo en colaboración con Susana Fernández y Borja Echevarría, la ceremonia ha sido presentada por las actrices Cayetana Guillén Cuervo y Loreto Mauleón. Un video recuerda al inicio de la ceremonia a cuatro personas recientemente fallecidas y estrechamente vinculadas a la historia del Festival: Diego Galán, que fue su director; Luis Calparsoro, antiguo delegado general; Mariano Ferrer, jefe de prensa, y Juanmi Gutiérrez, realizador que presentó en el certamen todas sus películas. La gala también acoge, como es habitual, la entrega del Gran Premio Fipresci, concedido a Roma, de Alfonso Cuarón. Así mismo, el director Neil Jordan pronuncia unas palabras en calidad de presidente del jurado oficial y se pregunta “¿Qué es el cine?«, a lo que el mismo se responde «Para mí es muy simple. Cine es lo que experimentas cuando te sientas con extraños en una sala oscura para ver los sueños de otra persona en la pantalla. Algo que no puedes experimentar en las páginas de un libro, en un escenario, en un iPhone ni en una pantalla de televisión«. A continuación se proyectado la película que inaugura la Sección Oficial, Blackbird (La decisión), con la presencia de su director, Roger Michell, el productor David Bernardi y el actor Sam Neill.

Comienza Fimucité 13 con «Cinema Morricones»

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) inaugura en el Teatro Leal de La Laguna su decimotercera edición con un emocionante concierto a cargo de los virtuosos intérpretes internacionales Sara Andon (flautista) y Simone Pedroni (pianista), en un recorrido por las más famosas y aplaudidas partituras del incombustible compositor italiano Ennio Morricone, autor de más de 500 partituras. El programa, titulado «Cinema Morricone«, ha sido desarrollado por el productor especializado en música de cine Robert Townson. FIMUCITÉ 13, dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, celebrará hasta el 29 de septiembre su decimotercera edición con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Audi Canarias, Teleférico del Teide, y con la colaboración de la Fundación SGAE, entre otras entidades.

«Zeroville» se proyectará fuera de concurso en el Zinemaldia

Zeroville, la película dirigida por James Franco, será proyectada fuera de concurso en la Sección Oficial y no podrá optar a la Concha de Oro, ya que ha sido estrenada en salas comerciales de Rusia unos pocos días antes de su paso por la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián. En un inicio, los productores de Zeroville confirmaron su inscripción de acuerdo al reglamento del Festival, que establece que los largometrajes de la competición oficial no pueden haber sido estrenados fuera de su país –en este caso, Estados Unidos–. Sin embargo, el filme ha sido estrenado en Rusia una semana antes del Zinemaldia, de modo que ya no podrá entrar en la pugna por la Concha de Oro.

Estrenos del 20 de septiembre de 2019

Ad Astra (Ad Astra, 2019), de James Gray
Thriller de ciencia ficción ambientado en el futuro que sigue al protagonista Brad Pitt en el papel de un astronauta de élite que emprende un viaje a los confines del sistema solar en busca de su padre, que ha desaparecido en circunstancias misteriosas que amenazan la existencia del planeta. Su viaje revelará secretos que ponen en riesgo la supervivencia humana, así como nuestro lugar en el universo. Dirigida por James Gray (Z, la ciudad perdida, El sueño de Ellis) a partir de un guion coescrito por el propio director y su colaborador de toda la vida Ethan Gross (Fringe. Al límite), el reparto lo completan Tommy Lee Jones (Bienvenidos a Villa Capri, Jason Bourne), Ruth Negga (Loving, Preacher), Liv Tyler (El Señor de los Anillos, Armageddon) y Donald Sutherland (Los juegos del hambre, Trust). Se presentó en la Sección Oficial del 76ª edición del Festival de Cine de Venecia.

Barcelona 1714 (Barcelona 1714, 2019), de Anna Bofarull
Agnès es una joven que intenta sobrevivir en una ciudad en guerra. Su juventud y ganas de vivir la llevan a intentar huir de la ciudad, lo que el hombre al que ama, Jan, un oficial dedicado en cuerpo y alma a la defensa de su tierra, no puede entender. Mientras tanto, 40.000 soldados se preparan para asaltar Barcelona que será defendida por 6.000 civiles hasta la muerte. Amor, odio, pasión, traiciones, el deseo de vivir y la lucha por defender la dignidad colectiva hasta el final. DIrige Anna Bofarull tras Sonata para violonchelo (2015), Hammada (2009) y Notas al pie (2009). Está protagonizada Bernat Quintana, Alba Brunet, Juanjo Puigcorbé, Mikel Iglesias, Àlex Casanovas, Francesc Garrido, Txè Arana, Fermí Fernández, Toni Albà y Joan Crosas.

Blinded by the light (Cegado por la luz) (Blinded by the light, 2019), de Gurinder Chadha
La película relata la historia de Javed (Viveik Kalra), un adolescente británico de ascendencia paquistaní, que vive en la ciudad inglesa de Luton en 1987. En medio de la agitación racial y económica de la época, Javed escribe poesía como medio para escapar de la intolerancia de su ciudad natal y de la inflexibilidad de un padre tradicional. Pero cuando un compañero de clase le da a conocer la música de The Boss, Javed ve paralelismos entre su vida de chico de clase trabajadora y las potentes letras de Springsteen. Así es como Javed descubre una salida catártica para sus sueños reprimidos y se arma de valor para empezar a expresarse con su propia voz. De la guionista, directora y productora Gurinder Chadha (Quiero ser como Beckham), se basa en Saludos desde Bury Park, las memorias del periodista Sarfraz Manzoor.

Downton Abbey (Downton Abbey, 2019), de Michael Engler
El fenómeno mundial de Downton Abbey vuelve a la gran pantalla con la familia Crawley y su carismático personal de servicio que, en esta ocasión, se preparan para el momento más crucial de sus vidas. Una visita del rey y la reina de Inglaterra desatará una situación de escándalo, romance e intriga que pondrá en peligro el futuro de Downton. La película, protagonizada por el reparto original de la serie, cuenta como guionista con el propio Julian Fellowes, su creador.Está dirigida por Michael Engler (Rockefeller Plaza (30 Rock), Sexo en Nueva York) y está protagonizada por Imelda Staunton (El secreto de Vera Drake, Harry Potter y la orden del Fénix, Pride (Orgullo)) que se une al elenco formado por Geraldine James (Ana, Beast), Simon Jones (Guía del autoestopista galáctico, Retorno a Brideshead), David Haig (Killing Eve, Penny Dreadful), Tuppence Middleton (Guerra y paz, The Imitation Game (Descifrando Enigma)), Kate Phillips (Peaky Blinders, The Crown) y Stephen Campbell Moore (The History Boys, Lark Rise to Candleford), entre otros.

Ghostland (Ghostland, 2018), de Pascal Laugier
El director de Martyrs (2008), Pascal Laugier (El hombre de las sombras, El internado) es el responsable de este thriller de terror que se presentó en la sección oficial en el Festival de Cine de Sitges 2018. Tras la muerte de su tía, Colleen y sus hijas heredan su casa. Pero en el curso de la primera noche en su nuevo hogar, unos asesinos penetran en la mansión lo que fuerza a Colleen a luchar para salvaguardar la vida de sus hijas. En la noche, sometidas al contundente drama, la situación hará que sus diferentes personalidades diverjan aún más. La hija mayor, Beth, va camino de devenir una autora de terror célebre con una vida y familia perfectas en Los Ángeles, en tanto que su hermana, Vera, no es capaz de sobrellevarlo, y pierde la cabeza dominada por una pertinaz paranoia. Dieciséis años más tarde, las hijas y la madre se dan cita de nuevo en la casa donde Colleen y Vera siguen residiendo. Es entonces cuando empiezan a ocurrir extraños acontecimientos. El reparto está compuesto por las actrices Crystal Reed (Skyline, series Teen Wolf o Gotham), Emilia Jones (Brimstone, La juventud) y Anastasia Phillips (Don’t talk to Irene), entre otros.

Misión Katmandú (Mission Kathmandu, 2017), de Pierre Greco & Nancy Florence Savard
Nelly es una detective novata pero intrépida y SIMON un joven científico inexperto que debe demostrar sus teorías si no quiere perder su trabajo. Ambos deberán trabajar juntos en un caso importante: emprenderán un increíble viaje a las cumbres del Himalaya para probar la existencia del Yeti. Para conseguir su objetivo, Simon y Nelly seguirán las instrucciones del diario de un explorador desaparecido, en el que está marcada la ubicación de la guarida secreta de esta mítica criatura. Acompañados del sherpa Tenzig y de Jazmin, un alocado pájaro parlanchín, se enfrentarán a innumerables peligros y divertidas aventuras mientras buscan al legendario Yeti. Dirigen Pierre Greco (El Gallo Clueco) y Nancy Florence Savard (La leyenda de Sarila).

One cut of the Dead (Kamera o tomeru na!, 2017), de Shinichirô Ueda
La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi.Película que ha sido todo un éxito en festivales, donde ha arrasado con crítica y público, ganando Premio del público y Mejor Director en el Fantastic Fest o Mejor película en la Semana de Cine de Terror de San Sebastián, entre otros muchos. Un homenaje al cine en forma de inteligente y divertida película de zombis. La película está dirigida por Shinichirô Ueda (Aesop’s Game, Naporitan) y está protagonizada por Takayuki Hamatsu (Suits), Yuzuki Akiyama y Harumi Shuhama. Los primeros 37 minutos de la película fueron rodados en una sola toma y el equipo estuvo rodando a lo largo de 2 días y seis tomas para conseguir la escena.