La productora Cristina Huete, ganadora de un Oscar y de tres Premios Goya a la mejor película, será homenajeada por «Mujeres de Cine» durante la gala de clausura del 57 Festival de Cine de Gijón. Huete es uno de esos nombres imprescindibles para quien quiera hacer un repaso del cine español en sus cuatro últimas décadas. Su trabajo en la producción le llevó a conseguir su primer Goya a la Mejor Película en 1992, gracias a Belle Epoque dirigida por Fernando Trueba, y que consiguió un hito en la historia del cine español con la obtención del Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Huete ganó su segundo Goya a la mejor película en 1999 gracias a una de las producciones más ambiciosas de la historia del cine español, La niña de tus ojos, un trabajo de ejemplares valores artísticos y de producción. Con Chico & Rita, viaje soñado al son cubano que se movía al ritmo de las melodías de Bebo Valdés, Cristina se inicia en el campo de la animación consiguiendo el Goya a la Mejor película de Animación y de nuevo el reconocimiento de la Academia con su nominación al Mejor Largometraje de Animación en los Oscar de 2011. En la década actual, el éxito ha seguido acompañando la labor profesional de esta gran productora consiguiendo en 2014 el que es hasta la fecha es el premio Goya más reciente de su carrera con Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba, en la categoría de Mejor Película. El Premio Mujer de Cine fue creado en 2011 por «Mujeres de Cine» (plataforma de referencia del cine español hecho por mujeres: www.mujeresdecine.com).
Día: 17 de septiembre de 2019
«Tiempo de Historia» de la Seminci programará 16 documentales
Las vivencias de mujeres en diferentes lugares y periodos, las biografías de talentos perdidos, los efectos del capitalismo salvaje, el cine como documento histórico, la distancia geográfica y generacional, las consecuencias de la violencia o la búsqueda de la propia identidad son algunos de los temas que abordan los 16 documentales que integran la sección Tiempo de Historia de la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid, que competirán por el primer y segundo premios de la sección, dotados con 20.000 y 10.000 euros, respectivamente. La sección mostrará los trabajos procedentes de países como Irán, Siria, Reino Unido, Brasil, Polonia, Irlanda, Francia, Suecia, Camboya, Argentina o Estados Unidos, además de otros dos españoles o con coproducción española. Entre los largometrajes figura Lagun y la resistencia frente a ETA, de la debutante Belén Verdugo Orecife, en el que analiza el papel que representó durante medio siglo la librería Lagun de San Sebastián, un negocio fundado por María Teresa Castells. Esta librería, punto de referencia de la lucha antifranquista, primero, y víctima del terrorismo etarra, después, sufrió numerosos ataques del entorno etarra y de la propia organización terrorista, que intentó asesinar en el año 2000 al copropietario, marido de María Teresa y político socialista, José Ramón Recalde. También se podrá ver El viaje de Javier Heraud, de Javier Corcuera, que se centra en el poeta, profesor y guerrillero peruano Javier Heraud, una figura muy cercana al autor, dado que Corcuera es hijo y sobrino de dos poetas peruanos que fueron contemporáneos a Heraud (Arturo y Marco Antonio Corcuera).
Artistas rusos lanzan campaña a favor del actor Pável Ustínov
Famosos artistas rusos lanzan una campaña a favor del joven actor, Pável Ustínov, condenado ayer a 3,5 años de cárcel por supuesta agresión a un guardia nacional durante las protestas antigubernamentales del pasado 3 de agosto. Algunos de los más famosos actores de este país, como Danila Kozlovski, Alexandr Petrov o Elizaveta Boyárskaya, muestran su apoyo a Ustínov y critican el fallo judicial en las redes sociales. El director Alexandr Molóchnikov hace un llamamiento en un vídeo a los actores teatrales a llamar la atención del caso al término de sus funciones, algo que ayer hicieron cuatro de los principales teatros de la capital, según el diario Kommersant. El Tribunal Tverskói de Moscú condenó ayer a Ustínov por dislocar un hombro a un miembro de la Guardia Nacional que intentaba detenerle en pleno centro de la capital rusa cuando profería insultos contra las autoridades.