La Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que celebrará su 34 edición a partir del próximo 24 de octubre, dedicará, junto a la Universitat de València (UV), un «agitador» ciclo de películas y un seminario a Guy Debord (1931-1994). Revolucionario, filósofo, aventurero, escritor y cineasta, Debord será el protagonista de estas actividades del festival valenciano. Si en la edición pasada el certamen organizó, en colaboración con la universidad, el congreso «Cine y crisis en el Mediterráneo», este año el eje temático del encuentro de pensamiento y creación está dedicado al legado de Guy Debord y a la Internacional Situacionista, movimiento que más tarde pasaría a conocerse como «situacionismo», una convergencia entre el marxismo y el avant-garde. El ciclo, que se proyectará durante el festival, incluye las copias restauradas por primera vez en España de los tres cortometrajes y tres largometrajes que Debord realizó entre 1952 y 1978: Hurlement en faveur de Sade (1952), Sur le passage de quelques personnes à travers une assez courte unité de temps (1959), Critique de la séparation (1961), La sociedad del espectáculo (1973), Réfutation de tous les jugements (1975), y In girum imus nocte et consumimur igni (1978). Un ciclo que coincide con el que realiza la Cinematheque francesa. Tras el asesinato en 1984 de su mecenas Gérard Lebovici, Guy Debord prohibió la exhibición de sus películas. En 2005 se «liberaron» de nuevo, descubriéndonos una muy singular obra cinematográfica, hecha por «no-películas» sobre la irreversibilidad del tiempo, como muestran sus dos cintas más autobiográficas: Sur le passage… un melancólico trabajo en torno a la imposibilidad de transmitir la experiencia en el cine; In girum… Asimismo, el seminario «Guy Debord, cineasta» tendrá lugar el 28 de octubre, y está coordinado por Manuel de la Fuente, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universitat de València.
Día: 12 de septiembre de 2019
«El Hoyo» abrirá la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La película El hoy, inaugurará el 26 de octubre en el Teatro Principal la 30ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, producida por Basque Films y dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia. Se trata del primer largometraje dirigido por el bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia, responsable de los cortometrajes 913 (2004) y La casa del lago (2014). El guion ha sido escrito por David Desola y Pedro Rivero según una idea del primero. Está protagonizado por Iván Massagué, Antonia San Juan, Zorion Eguileor, Emilio Buale y Alexandra Masangkay. Además, el japonés Hideo Nakata, director de The Ring, presentará la nueva película de la saga, Sadako, que ha dirigido según la novela de Kôji Suzuki, creador de la historia original.
Entregan del Premio Muñoz Suay 2019
Jorge Nieto Ferrando y José Enrique Monterde, autores de La prensa cinematográfica en España (1910-2010), y Jo Evans y Breixo Viejo, que firman Luis Buñuel. Correspondencia escogida, reciben el Premio Muñoz Suay 2019, galardón con el que la Academia reconoce los mejores trabajos de investigación historiográfica sobre el cine español. En su decimoséptima edición, este premio recae en estas dos publicaciones editadas en 2018. La prensa cinematográfica en España (1910-2010), de Shangrila, es un análisis de conjunto de los cien años de publicaciones periódicas dedicadas al cine. Publicado por Cátedra, Luis Buñuel. Correspondencia escogida es un selectivo epistolario que enriquece el conocimiento sobre el cineasta de Calanda firmado por Jo Evans y Breixo Viego. Estas dos obras de investigación son reconocidas con el galardón que lleva el nombre de Ricardo Muñoz Suay (Valencia, 1917-1997), uno de los intelectuales, críticos, cineastas e investigadores más importantes de España.
Tres nuevos títulos en Sitges
Las mil caras del fantástico se desplegarán en Sitges 2019. El Festival, que se celebrará del 3 al 13 de octubre, tiene a punto una programación que es punta de lanza del cine de género mundial. El nuevo trabajo de Robert Eggers, la aclamada The Lighthouse, se une a la Sección Oficial Fantàstic (fuera de competición). También fuera de competición, y solo un año después de ganar el premio a la mejor película en Sitges 2018 con Climax, Gaspar Noé vuelve con una sorpresa para todos sus seguidores. En Lux Aeterna –un mediometraje de 50 minutos protagonizado por Béatrice Dalle y Charlotte Gainsbourg– el cineasta francés presenta una película ensayo sobre el respeto de las creencias, el trabajo de actor y el arte de la dirección con un final, como siempre, sorprendente. Así mismo, Sitges será el escenario perfecto para el estreno europeo de El Camino: una película de Breaking Bad. Escrita y dirigida por el creador de la serie Breaking Bad, Vince Gilligan, el film es un contenido original de Netflix que sigue las andanzas de un fugitivo Jesse Pinkman (Aaron Paul) mientras huye de sus captores, de la ley y de su pasado, justo después de caer el telón de la serie. Sitges 2019 pondrá su punto y final el sábado 12 de octubre con The Vigil, una terrorífica propuesta dirigida por el debutante Keith Tomas y ambientada en una comunidad judía ortodoxa en Brooklyn.