Día: 16 de diciembre de 2022

Pier Paolo Pasolini pudo ser asesinado al querer recuperar su última película

El cineasta italiano Pier Paolo Pasolini pudo ser asesinado en 1975 al querer recuperar su última película, Salò o los 120 días de Sodoma, que había sido robada, según plantea una comisión parlamentaria sobre este crimen «sin resolver«. El único condenado por el homicidio, Pino Pelosi, muerto en 2017, ya apuntó a esta hipótesis a finales de 2014 en la reapertura de las investigaciones pero ahora ha aparecido por escrito en un informe de la Comisión parlamentaria Antimafia que integra varios testimonios. El documento se pregunta por qué no se solicitó el testimonio de los vecinos que vivían en las barracas de la playa y que, habiendo escuchado gritos, aseguraron en su momento que «la agresión fue conducida por numerosas personas«. Asimismo tampoco se confinó la zona donde el cadáver de Pasolini fue hallado, en la playa de Ostia, con brutales señales de violencia, incluso atropellado, para muchos difíciles de provocar por un solo prostituto menor de edad. La Comisión Antimafia ha considerado estudiar esta cuestión «también por su evidentes vínculos con la criminalidad organizada de la época» y ha escuchado los testimonios del antiguo mafioso Maurizio Abbatino y de la periodista e investigadora Simona Zecchi.

Estrenos del 16 de diciembre de 2022

Aftersun (Aftersun, 2022), de Charlotte Wells
En un decadente complejo vacacional a finales de la década de 1990, Sophie (Frankie Corio), de 11 años, atesora el escaso tiempo junto con su cariñoso e idealista padre, Calum (Paul Mescal). A medida que la adolescencia de Sophie aflora, el deseo de Calum por una vida fuera de la paternidad aumenta. Veinte años después, los tiernos recuerdos de las últimas vacaciones de Sophie se convierten en un retrato poderoso y desgarrador de su relación, mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre al que que no conoció.

Avatar: El sentido del agua (Avatar: The way of water, 2022), de James Cameron
Sam Worthington y Zoe Saldaña retoman sus papeles icónicos, interpretando a Jake Sully y Neytiri, que se han convertido en unos maravillosos padres que hacen todo lo posible por mantener unida a su familia. Cuando acontecimientos imprevistos los alejan de su hogar, los Sully viajan a través de los inmensos confines de la luna Pandora y huyen al territorio que está en poder del clan Metkayina, un pueblo que vive en armonía con los océanos que le rodean. Allí, los Sully deberán aprender a navegar por el peligroso mundo del agua y también a ganarse la aceptación de su nueva comunidad.

El pequeño Nicolás (Le petit Nicolas: Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux?, 2022), de Amandine Fredon & Benjamin Massoubre
Inclinados sobre un gran folio en blanco en algún lugar entre Montmartre y Saint-Germain-des-Prés, Jean-Jacques Sempé y René Goscinny dan vida a El pequeño Nicolás, un niño risueño y travieso. La suya es una infancia alegre, llena de juegos, diversión, bromas, aprendizaje, complicidad, peleas y castigos. Las aventuras de Nicolás le llevan al estudio de sus creadores, donde habla con ellos de forma distendida. Sempé y Goscinny le cuentan cómo se conocieron y se hicieron amigos, y también responden a preguntas sobre su carrera, su infancia y sus ambiciones.

El techo amarillo (El sostre groc, 2022), de Isabel Coixet
En 2018 un grupo de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008, cuando eran unas adolescentes. Fue demasiado tarde. Por miedo, por vergüenza, porque tardaron mucho tiempo en entender y digerir lo que había pasado, la denuncia llegó cuando el caso ya había prescrito y se archivó. Lo que no sabían es que a pesar de que el caso había prescrito, sus testimonios estaban abriendo una puerta en la que a lo mejor no todo estaba perdido.

EO (EO, 2022), de Jerzy Skolimowski
El mundo es un lugar misterioso, sobre todo visto a través de los ojos de un animal. En su camino EO, un asno gris de ojos melancólicos, se topa con buena gente y otra no tan buena, conoce la alegría y la pena, y la rueda de la fortuna transforma, según el momento, su buena suerte en desastre, y su desdicha en felicidad inesperada. Pero nunca, en ningún momento, perderá la inocencia.