Mes: noviembre 2022

FlixOlé y la URJC entregan los primeros premios a la investigación y divulgación del cine español

La Academia de Cine acoge la primera edición de los Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español, iniciativa que surge para reconocer a la labor de divulgación de la cultura fílmica española por parte de estudiantes y profesores. Y además de los trabajos galardonados en el marco académico, en esta primera edición son premiados por su labor de divulgación del cine español los escritores y críticos Oti Rodríguez Marchante y Juan Pando, el medio online «Cine con Ñ» y el programa de RTVE «Historia de Nuestro Cine».

Comienza el 22º REC

Comienza el Festival Internacional de Cine de Tarragona, que hasta el 7 de diciembre celebra su 22 edición dedicado en exclusiva a la Opera Prima a nivel internacional.

La Academia de Hollywood da marcha atrás con la decisión más polémica de los Premios Oscar

La Academia de Hollywood da marcha atrás con la decisión más polémica de los Premios Oscar del año pasado cuando se anunció que 8 categorías quedarían fuera de la transmisión en vivo de los premios. Para la 95° edición de los Premios Oscar Bill Kramer, el CEO de la Academia confirma que la edición 2023 de los Oscar contará con el anuncio de las 23 categorías en vivo y en directo.

Muere el actor Cliff Emmich

Muere el actor Cliff Emmich a los 85 años en Los Ángeles, tras una larga batalla contra el cáncer del pulmón. Emmich fue un intérprete de carácter muy prolífico, y especializado en roles cómicos, durante las décadas de los 70 y los 80. En 1974 interpretó a un guardia de seguridad que se sentía atraído por Jeff Bridges en Un botín de 500.000 dólares, clásico de Michael Cimino que protagonizaba Clint Eastwood.

Muere el actor Clarence Gilyard Jr.

El actor estadounidense Clarence Gilyard Jr., conocido principalmente por su papel como ranger en la mítica serie de televisión Walker, Texas Ranger (1993-2001) junto a Chuck Norris, fallece a los 66 años.  Antes de obtener este papel, Gilyard Jr. participó en otras películas de gran éxito como Top Gun (1986), Karate Kid II (1986) o Jungla de cristal (1988).

«Anhell69», de Theo Montoya gana Márgenes

Anhell69, de Theo Montoya, obtiene Premio del Jurado Oficial a Mejor Película de la 12ª edición del Festival Márgenes. El Premio del Público es para Sóc vertical pèro m’agradaria ser horitzontal, de María Antón Cabot. El Jurado estuvo compuesto por Isabel Peña (guionista), Nacho Suarez (actor) y Nicole Brenez (investigadora, teórica y crítica de cine) y lo conceden «por crear su propia utopía estética hecha a partir de la fe en los que ya no están pero siguen vivos dentro de nosotros, una utopía construida desde lo humano y desde la diversidad artística, un paraíso creado en el epicentro del infierno«.

 

 

 

Muere el cineasta Albert Pyun

Fallece en Las Vegas Albert Pyun, cineasta de culto afincado en la serie B que entre los 90 y 2000 dirigió decenas de películas. Pyun trabajaba de hecho en dos films antes de morir, habiendo sido diagnosticado de esclerosis múltiple y demencia. Uno de sus últimos films terminados se estrenó en 2014 y era Cyborg Nemesis, precuela del gran éxito de su carrera, con Jean Claude Van-Damme.

«Suro» triunfa en Almería

La película Suro, de Mikel Gurrea consigue el premio a la mejor ópera prima de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL. Además, el drama de Cinco lobitos, de Alaúda Ruiz de Azúa, es el largometraje que ha sumado más galardones con tres (Segundo premio ópera prima, guion y actriz para Laia Costa). Elena López Riera, por El agua es reconocida como la mejor directora. El Premio Eduardo Fajardo al Mejor Actor es para Pol López, por Suro.

Cine Yelmo cumple 40 años

Cine Yelmo, una de las cadenas de cine de referencia en España, cumple 40 años. Cuatro décadas de vida en las que más de 300 millones de espectadores han tenido la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de los títulos que han hecho historia en el séptimo arte. La compañía cuenta actualmente con 53 centros operativos en 23 provincias españolas y más de 530 pantallas tras la apertura de su primer cine en Cantabria, en un crecimiento que comenzó tras ser adquirida en 2015 por la mexicana Cinépolis, que opera así en España con la marca de Cine Yelmo.

Muere la cantante y actriz Irene Cara

La neoyorquina Irene Cara, cantante estadounidense que alcanzó la fama internacional al ganar un Oscar por la canción «What a Feeling» de la película Flashdance (1983) y su participación en Fama (1980), fallece en su residencia del estado de Florida a los 63 años, sin que se haya revelado la causa de la muerte.

Estrenos del 25 de noviembre de 2022

Abrázame fuerte (Serre moi fort, 2021), de Mathieu Amalric
Clarisse se marcha de casa dejando a su marido Marc y a los niños. Tras su huida, la vida continúa: su marido prepara ahora los desayunos, su hija Lucie se dedica en cuerpo y alma a sus lecciones de piano y Paul, el hijo menor, no deja de hacerse preguntas. Mientras tanto, Clarisse se aleja hacia al mar, en coche, e imagina a los niños crecer y a Marc envejecer sin ella. ¿Pero es realmente una huida hacia delante? Tal vez Clarisse solo quiere empezar de nuevo, inventarse un nuevo final.

Ainarak (Golondrinas, 2022), de Juan San Martín & Ritxi Lizartza
Filme que acompaña a la cantante Anne Etchegoyen en el camino emprendido cada invierno, entre 1870 y 1940, por cientos de mujeres navarras y aragonesas (conocidas como las «golondrinas» por su parecido migratorio con las aves), a través de los Pirineos hasta el País Vasco francés para trabajar en la industria de la alpargata y emprender en primavera el regreso a casa para ayudar a la economía local, formar su propia familia y empezar una nueva vida. Un viaje a través del tiempo, de la geografía y de las circunstancias históricas y personales, por medio de archivos, documentos, fotografías y entrevistas.

Close (Close, 2022), de Lukas Dhont
La película explora la estrecha amistad entre dos niños de trece años, Léo y Rémi, en plena transición hacia la adolescencia. Tratando de entender lo que ha ido mal entre ambos, Léo buscará consuelo y comprensión en la madre de Rémi, Sophie. Se producirá un viaje de perdón, vulnerabilidad y amor.

Detective Knight: Sin piedad (Detective Knight: Rogue, 2022), de Edward Drake
James Knight es un veterano detective dedicado a patrullar las exigentes calles de Los Ángeles. Cuando la ciudad se prepara para Halloween, un grupo de ladrones hiere gravemente a su compañero en un tiroteo y logra escapar. Knight sale en su búsqueda y los persigue hasta Nueva York, donde el oscuro pasado del detective choca con su caso y amenaza con destruir su mundo.

El Tirabeque (El Tirabeque, 2022), de Darío Autrán
La vida de Sebastián Delgado va sin rumbo desde hace mucho tiempo, tanto que ni él recuerda la última vez que le fue bien en la vida. Su matrimonio no funciona y su mujer está harta de él, al mismo tiempo no es capaz de controlar su adicción al alcohol. Y aquí no acaban sus problemas, están a punto de despedirle de su trabajo como periodista en el periódico El Habitante. Para intentar no irse al paro, tendrá que conseguir un reportaje sobre los tirabeques, en principio, una labor bastante sencilla, pero que acabará siendo el mayor de sus problemas.

Gabi, de los 8 a los 13 años (Gabi, 8 till 13 år, 2021), de Engeli Broberg
Gabi simplemente quiere ser Gabi. Un deseo que parece sencillo, pero que no lo es. Gabi se siente diferente. En sus 8 años de vida decir las cosas claras nunca le ha supuesto ningún problema, pero cuando la familia se traslada a un pequeño pueblo y llega a la pubertad, las cosas empiezan a cambiar. Vemos el crecimiento de Gabi en pantalla a lo largo de cinco años, poniendo en duda las ideas preconcebidas sobre el género, la norma y el derecho a ser quien quiera ser.

Hasta los huesos: Bones and All (Bones and All, 2022), de Luca Guadagnino
Ambientada en los Estados Unidos de los años ochenta, cuenta la historia del primer amor entre Maren (Taylor Russell), una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee (Timothée Chalamet), un vagabundo apasionado y privado de sus derechos, que se encuentran y se unen para emprender juntos una odisea de miles de kilómetros que los lleva por carreteras secundarias y pasadizos ocultos de la América de Ronald Reagan. A pesar de sus esfuerzos, todos los caminos los devuelven a sus aterradores pasados y a una batalla final que determinará si su amor puede sobrevivir a su otredad.

Historias para no contar (Historias para no contar, 2022), de Cesc Gay
Comedia que narra situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar, o incluso olvidar. Encuentros inesperados, momentos ridículos o decisiones absurdas, cinco historias con una mirada ácida y compasiva a la incapacidad para gobernar nuestras propias emociones.

Inu-Oh (Inu-ô, 2021), de Masaaki Yuasa
Inu-Oh era un auténtico artista de Sarugaku Noh que tuvo un gran éxito en Japón durante el siglo XIV. Hoy en día es muy poco conocido a causa de la escasa información que existe sobre su obra. Ahora, casi 600 años después, este proyecto refleja la legendaria amistad entre Inu-Oh y un artista de Biwa con el que entabló una profunda amistad.

La mujer rey (The woman king, 2022), de  Gina Prince-Bythewood
La película cuenta la historia de las Agojie, la unidad de guerreras, formada por mujeres, que protegieron el Reino africano de Dahomey en el siglo XIX con unas habilidades y una fiereza nunca antes vista en el mundo. Inspirada en acontecimientos reales, sigue la emocionante y épica odisea de la General Nanisca (Viola Davis) como la persona que se encargará de entrenar a la siguiente generación de reclutas y prepararlas para la batalla contra un enemigo decidido a destruir su forma de vida. Hay cosas por las que vale la pena luchar.

Las obras de Da Vinci (Leonardo: The Works, 2019), de Phil Grabsky
Documental que muestra la vida de Leonardo Da Vinci: su ingenio, sus habilidades escultóricas, su previsión militar y su habilidad para moverse en la política de su época, a través de su arte. Coincidiendo con el 500 aniversario de su muerte, esta es el filme definitivo sobre Leonardo.

La visita y un jardín secreto (La visita y un jardín secreto, 2022), de Irene M. Borrego
Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista hoy olvidada. Pero de tanto en cuanto algunas visitas aparecen en su casa. A través de ellas, y de la voz de Antonio López, el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica. Un retrato cinematográfico de Isabel Santaló que, una vez bien avanzado el metraje, sorpresivamente se transforma. Una película sobre la memoria y el olvido, sobre el Arte y el proceso creativo, sobre qué significa ser mujer y una artista.

Lo que sabemos (El que sabem, 2021), de Jordi Núñez
La vida de Carla no es como ella la hubiera soñado y eso hace que viva desencantada con ella. Su día a día se convierte en un aburrimiento gracias a su trabajo como camarera en un restaurante de la playa. Mientras sirve mesas y escucha a clientes quejarse, sueña con una vida mejor. Un día, llega al chiringuito Víctor, un compañero de su clase bastante atractivo, junto a sus mejores amigos. Entre Carla y Víctor comienza a surgir un amor intenso y fuerte que hará que sus vidas den un cambio descomunal.

Los constructores de La Alhambra (Los constructores de la Alhambra, 2022), de Isabel Fernández
1340. Sabiendo que su asediado Reino de Granada está condenado a desaparecer por el avance de los reinos vecinos, Yusuf I, el Sultán de Granada, se embarca en la construcción de un edificio que refleje el esplendor de su civilización y desafíe al olvido: los palacios de la Alhambra. Su visir, Ibn al-Jatib (Amr Waked), poeta y genio adelantado a su época, participa en este colosal desafío. Pero cuando el hijo del sultán, Muhammad V, hereda el trono y lo involucra en las nuevas políticas de su reinado, el visir se debate entre las ideas de su antiguo mundo y el nuevo que está surgiendo. Sus crónicas nos cuentan la historia de la Granada del s. XIV, el canto del cisne de la Europa musulmana.

Madalena (Madalena, 2021), de Emily Chan
Madalena nunca tuvo una vida sencilla debido a ser una mujer trans. Su vida acaba en desgracia cuando la asesinan por su realidad. Cuando se encuentra su cadáver en una plantación de soja, tres jóvenes, Luziane (Natália Mazarim), Bianca (Pamella Yule) y Cristiano (Rafael de Bona) se verán acompañados por su espíritu en un país que sigue matando a las personas LGTB.

Madre ven (Madre ven, 2022), de Andrés Garrigó & Pablo Moreno
En su 80 cumpleaños, Tato encuentra unas viejas fotografías de una peregrinación mariana. Este hallazgo reavivará sus recuerdos y provocará un vuelco en la complicada situación de su familia. En plena pospandemia de COVID-19, una imagen de María Inmaculada recorrió 10.800 kilómetros durante seis meses a lo largo de gran parte del país. Miles de personas acompañaron a la Virgen y muchos afirman que sintieron su presencia real, ofreciéndoles luz y esperanza en momentos difíciles.

Mundo extraño (Strange world, 2022), de Don Hall & Qui Nguyen
Este original viaje de acción y aventuras se adentra en una tierra inexplorada y traicionera donde criaturas fantásticas aguardan a los legendarios Clade, una familia de exploradores cuyas diferencias amenazan con echar a perder su última misión y la más crucial con mucha diferencia. En la versión original de la película, Jake Gyllenhaal es la voz del Explorador Clade, el hijo del legendario y tenaz explorador.

NCT Dream. The Movie : In A Dream (NCT Dream. The Movie : In A Dream, 2022), de Margo Yeji Lee & Yoon Dong Oh
El grupo de música coreano conocido como NCT Dream han decidido volver a los escenarios y hacer frente de nuevo a sus fans. Pero este nuevo concierto no será como otro cualquiera, han decidido grabarlo y crear una película con ello y así acercar su música a todo el mundo. El lugar escogido para el NCT Dream Tour «The Dream show2» es uno de los escenarios más grandes e importantes de Corea del Sur: El Estadio Olímpico. Un autentico sueño para los músicos de todo el mundo. Además de la grabación del concierto, la película incluye entrevistas en exclusiva con la banda.

Pinocho de Guillermo del Toro (Guillermo del Toro’s Pinocchio, 2022), de Guillermo del Toro & Mark Gustafson
El oscarizado director Guillermo del Toro y la premiada leyenda del stop-motion Mark Gustafson reinventan el cuento clásico de Carlo Collodi sobre el niño de madera. Una obra que muestra a Pinocho en una aventura fabulosa entre mundos y desvela el vivificante poder del amor.

Ramona (Ramona, 2022), de Andrea Bagney
Ramona se ha cansado de su ciudad natal y decide mudarse a Madrid, la capital donde se supone que hay mayores oportunidades. No se ha ido sola, su novio Nico la ha acompañado. Ramona quiere muchas cosas en su vida. Conseguir un gran papel como actriz, ser madre más pronto que tarde y vivir en el famoso barrio de Lavapiés. Pero su llegada a Madrid no es tan sencilla como ella esperaba. Nadie la llama para hacer ninguna audición y no tiene un trabajo estable que le permita plantearse la maternidad. Además, el barrio ya no le parece el más apetecible, en su edificio hay varios pisos en los que venden droga, lo que no la deja tranquila.

Tequila. Sexo, drogas y rock and roll (Tequila. Sexo, drogas y rock and roll, 2022), de Álvaro Longoria
Documental narrado por Cecilia Roth y con la participación de los supervivientes de la mítica banda de rock Tequila, Ariel Rot, Alejo Stivel y Felipe Lipe. Cuenta la historia del legendario grupo de rock que puso la banda sonora a la liberación de los jóvenes españoles en la transición. Cinco jóvenes que alcanzaron de golpe su sueño de triunfo y a los que la fama y el éxito les destruyó. Pero sus canciones han logrado perdurar en el tiempo como clásicos indestructibles.

Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (Glass Onion: A knives out mystery, 2022), de Rian Johnson
Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?. En la continuación de Puñales por la espalda, el detective Benoit Blanc viaja a Grecia para descubrir las capas de un misterio que involucra a un nuevo elenco de coloridos sospechosos.

La Academia entrega el Premio González Sinde 2022 al Festival FiSahara y a su escuela audiovisual

El Festival Internacional de Cine FiSahara, certamen que se celebra en un campo de refugiados en el desierto argelino, y su escuela de formación audiovisual Abidin Kaid Saleh, son reconocidos con el Premio González Sinde 2022. Tiba Chagaf, director de la muestra y de la escuela, y María Carrión, directora ejecutiva del FiSahara, recogen la distinción en un acto celebrado en la Academia de Cine.

Arranca la 12 edición de Márgenes

Arranca el Festival Márgenes que, en esta 12ª edición, se internacionaliza y se expande hacia lo interdisciplinar, combinando la programación de cine con encuentros, conciertos A/V, conferencias y performances. En la gala de apertura Beatriz Navas, directora del iCAA, hace entrega del Premio Márgenes Futura a Elena López Riera, que acaba de estrenar en cines su ópera prima, El Agua. A continuación son los cineastas Javier Rebollo y Jaime Rosales quienes recogen el Premio Especial Márgenes a Alain Guiraudie, que puede estar presente por motivos de salud. Y tras la entrega de premios, se proyecta Viens je t’emmène (Nobody’s Hero). El jurado oficial estará formado por Nicole Brenez (profesora de Estudios Cinematográficos en la Universidad de La Sorbonne, programadora en la Cinématèque Française y escritora teórica especializada en cine de vanguardia), Isabel Peña (guionista de títulos como As Bestas o Que dios nos perdone y ganadora del Goya en 2019 por la película El Reino) y Nacho Suarez (actor conocido por títulos como Mantícora).

La Berlinale concederá el Oso de Oro de honor a Spielberg

El director, productor y guionista estadounidense Steven Spielberg, de 75 años, recibirá el Oso de Oro, el máximo galardón que se entrega en el festival anual por una vida de trabajo que incluye más de 100 películas y series. “Con una carrera increíble, Steven Spielberg no solo ha encantado a generaciones de espectadores de todo el mundo, sino que también le ha dado un nuevo significado al cine como la fábrica de los sueños”, dijeron en un comunicado los codirectores del festival Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian. La Berlinale se llevará a cabo del 16 al 26 de febrero.

Muere a los 90 años Mickey Kuhn, el último actor de «Lo que el viento se llevó»

El actor infantil Mickey Kuhn, que en la película Lo que el viento se llevó encarnaba al pequeño Beau Wilkes y que apenas aparece unos minutos en pantalla en una de las últimas secuencias del film, fallece en un hospital de Naples (Florida), a los 90 años de edad. Se trataba del último superviviente de la película tras el fallecimiento en julio de 2020 de Olivia de Havilland a los 104 años. Aunque era muy conocido por su participación en la superproducción de David O’Selznick, Kuhn también estuvo en otros dos grandes clásicos como El extraño amor de Martha Ivers, de Lewis Milestone y Río Rojo, dirigida por Howard Hawks.

Muere el cineasta francés Jean-Marie Straub

El cineasta francés Jean-Marie Straub, artífice desde los años 1960 de un cine comprometido y anticonformista, muere a los 89 años en su domicilio de Rolle (Suiza). Su carrera estuvo totalmente ligada a Danièle Huillet, su anterior pareja, que conoció en 1954 y con quien dirigió numerosas películas. Ambos desafiaron los patrones narrativos y estéticos tradicionales. Huillet murió de cáncer a los 70 años en octubre de 2006.
Straub, nacido el 8 de enero de 1933 en Metz, comenzó como asistente de grandes cineastas como Jean Renoir, Abel Gance, Jacques Rivette y Robert Bresson. Los cimientos del estilo intransigente del dúo Straub/Huillet se establecieron en 1967 con el largometraje Crónica de Anna Magdalena Bach. En 2017 recibió el Leopardo de Honor en el Festival de Cine de Locarno por su obra.

Irán condena a muerte a un sexto manifestante y arresta a una reconocida actriz

Un tribunal revolucionario de Teherán condena a muerte a un preso acusado de participar en las protestas contra el régimen de Irán desde mediados de septiembre, en la sexta sentencia a la horca emitida en una semana. Además, la actriz iraní Hengameh Ghaziani es sido detenida horas después de compartir un video en redes sociales en el que parece en actitud desafiante sin velo.

La iraní «A tale of Shemroon» gana en Marrakech

La película A tale of Shemroon, del director iraní Emad Aleebrahim Dehkordi se hice con la Estrella de Oro, el mayor galardón de la 19 edición del Festival de Cine de Marrakech (FIFM), un premio que dedica el director a las mujeres iraníes. El premio del jurado es entregado ex aequo al filme Alma viva, de la directora francoportuguesa Cristèle Alves Meira y Le bleu du caftan de la directora marroquí Maryam Touzani, mientras que el premio de mejor dirección es para la directora suiza Carmen Jaquier por su película Thunder. El premio de mejor actor es concedido a Arswendy Bening Swara por su actuación en la película Autobiography, del director indonesio Makbul Mubarak, mientras que el premio de la mejor interpretación femenina es para Choi Seung-yoon por su papel en la película Riceboy Sleeps, del director canadiense Anthony Shim. En la gala de clausura se homenajea a la cineasta escocesa Tilda Swinton quien recibe el reconocimiento de la mano de su hija. «El cine nos enseña quienes somos, nuestros deseos, sueños y fracasos. ¡Larga vida para el cine!«, afirma la actriz escocesa.

Seidl, Herzog y el rumano Alexandru Belc triunfan en Xixon

Rimini, del austriaco Ulrich Seidl consigue el premio al mejor largometraje de la sección «Albar», del Festival de Cine de Gijón. Werner Herzog, por su parte, con The Fire Within: A Requiem por Katia and Maurice Krafft, obtiene el Premio Especial del Jurado y el Gran Premio del Público. Metronom, del rumano Alexandru Belc, se impone en la sección «Retueyos», mientras que Anhell69, de Theo Montoya, se lleva el premio Fipresci al Mejor Largometraje de la sección «Tierres en Trance». El asturiano Tito Montero es distinguido por Hilos con el premio a la Mejor guion de película española y el premio del público de la competición «Tierres en trance».

El actor Michael J. Fox recibe un Oscar honorífico por su lucha contra el Parkinson

El actor Michael J. Fox, conocido por la saga de Regreso al futuro, recibe un premio Oscar Honorífico por su labor a la hora de hablar y visibilizar la enfermedad de párkinson, que sufre desde 1991, con el objetivo de lograr fondos para estudiar este mal que afecta a millones de personas en todo el mundo. Ante un auditorio en pie, un emocionado Fox recoge el galardón Jean Hersholt Humanitarian de manos de su amigo Woody Harrelson durante la gala de los Governors Awards celebrada en Los Ángeles. También reciben sendos Oscar honoríficos la directora y guionista Euzhan Palcy, la compositora y letrista Diane Warren y al director y guionista Peter Weir.

El desierto de Tabernas, reconocido como «Tesoro cinematográfico europeo»

El desierto de Tabernas (Almería) se convierte en un «Tesoro cinematográfico europeo» conforme a la distinción concedida por la Academia del Cine Europeo (EFA), que se oficializa con la inauguración del monolito que sitúa a este inmenso plató al aire libre en el «mapa del tesoro de los cineastas«.

La película colombiana «Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento», gana Zinebi

El cortometraje de animación colombiano Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento, dirigido por Angélica Restrepo y Carlos Velandia, logra el Gran Premio de la 64ª edición del Zinebi, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Dentro de la Sección Oficial, el palmarés lo completan el Gran Premio al Mejor Cortometraje Vasco, concedido al documental producido en la Elias Querejeta Zine Eskola de San Sebastián Wild Flowers, de Karla Crncevic, y el premio al Mejor Cortometraje Español para Olores. La gala de clausura del festival incluye la entrega del Mikeldi de Honor al cineasta Albert Serra.

Empieza el Festival de Cine de Almería

El Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) comienza su vigésimo primera edición en la que además de sus secciones competitivas en largometrajes, cortometrajes y series, rendirá varios homenajes a actrices nacionales e internacionales, el primero de ellos a la intérprete Aitana Sánchez-Gijón. El festival vuelve a celebrar este año su sección oficial «Ópera prima» en la que compiten los largometrajes Cámera café. La película, 100 días con la tata, Cerdita, Cinco lobitos, El universo de Oliver, En los márgenes, Stoyan, Suro, La casa entre los cactus, El agua, Julia y La jefa. Asimismo, son 32 los cortos de cinco continentes seleccionados para el Concurso Internacional «Almería en corto».

Comienza la 29ª L’Alternativa

El Festival de Cine Independiente de Barcelona L’Alternativa inaugura su 29.ª edición con Suro, el debut en largometraje del director vasco Mikel Gurrea. L’Alternativa cuenta con 146 películas, 46 de ellas compiten en las secciones oficiales (14 largometrajes), y se celebrará hasta el 4 de diciembre. Se trata de filmes procedentes de 35 países diferentes y 21 son de producción catalana. El 37% de los títulos están dirigidos por mujeres, cifra que se eleva hasta el 57% en las secciones a competición. Los 11 largometrajes compiten en la Sección Oficial Internacional son Jo jedno prolece/Another Spring, de Mladen Kovacevic; Geographies of Solitude, de Jaquelyn Mills; GES-2, de Nastia Korkia; Las hostilidades, de M. Sebastian Molina; Luminium, de Maximiliano Schonfled; Matter Out of Place, de Nikolaus Geyrhalter; Mis dos voces, de Lina Rodríguez; Poletje 91, de Ziga Virc; Ruthless Times, de Susanna Helke; Saint Omer, de Alice Diop y Une vie comme une autre, de Faustine Cros.

La chilena «Blanquita» gana el 48 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

La chilena Blanquita, de Fernando Guzzoni gana el Colón de Oro a la Mejor Película de la 48 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. El fallo del jurado, formado por la productora dominicana Desiree Reyes, la actriz española María Esteve y el periodista chileno Sergio Correa, señala que el filme es «un estremecedor relato cinematográfico que desde una narrativa orgánica y poderosa denuncia, cuestiona y señala, en una historia que atrapa a sus espectadores con la contundencia de su fuerza autoral«.

Estrenos del 18 de noviembre de 2022

1976 (1976, 2022), de Manuela Martelli
Chile, 1976. Carmen se dirige a su casa de la playa para supervisar su renovación. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen durante las vacaciones de invierno. Cuando el párroco de la familia le pide que se haga cargo de un joven al que acoge en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.

Armageddon time (Armageddon time, 2022), de James Gray
La película relata una historia de madurez, profundamente personal, sobre la fuerza de una familia y la ambición generacional de perseguir el sueño americano. Paul Graff lleva una infancia tranquila en los suburbios neoyorquinos. Junto a Johnny, un compañero de clase excluido por su color de piel, se dedican a hacer travesuras. Paul cree contar con la protección de su madre, presidenta de la asociación de madres y padres de alumnos, y de su abuelo, con el que mantiene una muy buena relación. Pero, tras un incidente, es enviado a una escuela privada, cuyo consejo de administración cuenta con el padre de Donald Trump como uno de sus miembros.

Bosco (Bosco, 2020), de Alicia Cano
Sumido entre bosques que lo devoran, Bosco di Rossano es un pueblo italiano en el que solo quedan 13 habitantes. Al otro lado del océano, en un patio de Salto, Orlando Menoni de 103 años, descendiente de ese pueblo, parece conocerlo más que nadie…Como en una fábula contra el tiempo, su nieta se pone al hombro el sueño de su abuelo y viaja al Bosco, donde filma y vive durante 13 años. En esa sucesión de viajes encontrará más que un pueblo: rescatará la vida que queda cuando todo parece destinado a desaparecer.

Cariño, cuánto te odio (Cariño, cuánto te odio, 2021), de Peter Hutchings
Lucy solo tiene un pensamiento en su vida: lograr tener una carrera de éxito. Todo esto, sin abandonar su ética y sus valores, algo muy importante para ella. Por ello, tiene una gran rivalidad con un compañero de trabajo llamado Joshua, quien acabará siendo casi su enemigo. El problema comienza cuando de tanto enfrentarse comienzan a sentir sentimientos, lo que asusta a Lucy enormemente. ¿Se está enamorado de, precisamente, Joshua? La historia de Lucy y Joshua está basada en el libro del mismo nombre de la escritora Sally Thorne.

Cliff Walkers (Cliff Walkers, 2021), de Zhang Yimou
China. El estado títere de Manchukuo. Años 30. Cuatro agentes especiales del Partido Comunista regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta, pero, tras ser entregados por un traidor, los espías se verán amenazados desde que comienza la misión. En los acantilados nevados de Manchukuo, los espías serán puestos a prueba hasta el límite en un juego mortal de engaños del que intentarán salir con vida.

El atracador perfecto (Bandit, 2022), de Allan Ungar
Un encantador y atrevido ladrón (Josh Duhamel) escapa de una prisión de Estados Unidos y cruza la frontera hacia Canadá donde asume una nueva identidad. Después de enamorarse de una mujer a la que no puede mantener, empieza a robar bancos y descubre que es excepcionalmente bueno en eso. A medida que se vuelve adicto a la adrenalina, la peligrosidad de sus robos va en aumento, y su familia crece en un tiempo récord. El detective Snydes (Mel Gibson), un policía brillante decidido a acabar con el ladrón a toda costa, inicia la caza con la ayuda de un grupo especial de policía. De esta manera, se inicia un juego del gato y el ratón en el que los dos hombres intentan burlarse entre sí en una vibrante investigación y persecución.

El gran Maurice (The phantom of the open, 2021), de Craig Roberts
Maurice Flitcroft (Mark Rylance) es un soñador e implacable optimista. Este humilde operador de grúa de Barrow-in-Furness logró ingresar en el Campeonato Abierto Británico de Golf en 1976, a pesar de que nunca antes había jugado una ronda de golf. Hizo la peor ronda en la historia del Open y provocó la ira de la élite del golf, pero se convirtió en un héroe popular en el proceso y, lo que es más importante, le mostró a su familia la importancia de perseguir sus sueños.

La gran aventura Suiza (Suvorov: Velikoye puteshestviye, 2022), de Boris Chertkov
Esta es la historia de un sencillo y afable joven de 16 años llamado Grisha, quien tendrá que separarse de su amada Sonya y emprender un gran viaje, ya que, por voluntad del destino, deberá servir al invencible comandante Alexander Vasilyevich Suvorov. Grisha participará en emocionantes aventuras, pero deberá ser testigo de los eventos clave de la legendaria campaña suiza de Surovov y tendrá que participar en peligrosas intrigas para poder demostrar que todos pueden convertirse en héroes.

La maternal (La maternal, 2022), de Pilar Palomero
Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la asistenta social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en “La Maternal”, un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

Mad Heidi (Mad Heidi, 2022), de Johannes Hartmann & Sandro Klopfstein
En una Suiza distópica que ha caído bajo el dominio fascista de un malvado tirano del queso, Heidi vive una vida pura y sencilla en los Alpes suizos. El abuelo Alpöhi hace todo lo posible por proteger a Heidi, pero sus ansias de libertad pronto la meten en problemas con los secuaces del dictador. La inocente niña se transforma en una fuerza de combate femenina que se propone liberar al país de los locos fascistas del queso.

Monstrous (Monstrous, 2022), de Chris Sivertson
En el verano de 1955, algo horrible les sucedió a Laura Butler y a su hijo de siete años, Cody, tan horrible que Laura se mudó de Nebraska a un pueblo remoto en Kansas, con la esperanza de que nunca los encontraran. Consiguió un perfecto nuevo trabajo y alquiló una pequeña y perfecta granja. Cody, sin embargo, no está tan satisfecho con su nuevo hogar como Laura. Está convencido de que hay un monstruo viviendo en el estanque de atrás y viene a buscarlo.

Reyes contra Santa (Reyes contra Santa, 2022), de Paco Caballero
Los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse sin saber que esa guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

Los 50 años del banquete de genios de Hollywood con Luis Buñuel

Se cumplen 50 años de la visita a Los Ángeles, en noviembre de 1972, del cineasta aragonés Luis Buñuel para presentar su película El discreto encanto de la burguesía, filme con el que unos meses más tarde ganó el Oscar a la mejor película extranjera. Recibió una invitación para comer del director George Cukor. Al encuentro, para sorpresa de Buñuel, que quedó inmortalizado en una mítica fotografía, también acudieron los genios de la gran pantalla del momento: Robert Mulligan, William Wyler, George Cukor, Robert Wise, Jean-Claude Carrière, Serge Silberman, Billy Wilder, George Stevens, Alfred Hitchcock y Rouben Mamoulian, y John Ford que no salió en la foto porque ya se había marchado. Nunca antes ni después una foto ha agrupado a tantos genios del séptimo arte.

Brendan Fraser asegura que no acudirá a los Globos de Oro

El actor Brendan Fraser, protagonista de The Whale, asegura que no acudirá a los Globos de Oro aunque le nominen debido a la agresión sexual que sufrió. «Tengo más historia con la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) de lo que respeto a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood«, explica tajante en GQ, en su entrevista como hombre del año. «No, no participaré… es por la historia que tengo con ellos. y mi madre no me crio como un hipócrita. Me puedes llamar de todo, pero eso no«, deja claro. Fraser se refiere al incidente que sufrió hace años con Philip Berk, antiguo presidente de la Asociación.

Pedro Almodóvar, Premio Feroz de Honor 2023

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), organizadora de los Premios Feroz, concede la mención de honor de la edición del 2023 al director Pedro Almodóvar. El comité organizador del evento quiere reconocer la trayectoria del directo manchego al que consideran «universal por feroz«. La décima edición de los Premios Feroz, se celebrará el próximo 28 de enero en Zaragoza.

Santi Amodeo recibe el Premio al Mejor Cineasta de Andalucía

El director y guionista sevillano Santi Amodeo recibe en la Casa Colón el Premio al Mejor Cineasta de Andalucía que concede Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) en el marco del 48º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. El cineasta recoge el galardón de manos de la directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV), Isabel Cabrera, en un acto presentado por Adolfo Zarandieta y en el que está acompañada del director del certamen, Manuel H. Martín.

El sitio Letterboxd selecciona las mejores películas de la historia

El sitio Letterboxd, es el que más calificaciones de cinéfilos posee, elige las 250 mejores películas narrativas de la historia según sus usuarios con un mínimo de cinco mil calificaciones. Encabeza el ranking como mejor película Ven y mira (1985), de Elem Klimov, a la que siguen en los primeros puestos Parasitos (2019), de Bong Joon-ho; O Auto da Compadecida (A Dog’s Will) (2000), de Guel Arraes; Harakiri (1962), de Masaki Kobayashi; y El Padrino (1972), de Francis Ford Coppola.

El actor Gerard Depardieu cierra su productora en Rusia

El actor francés nacionalizado ruso Gerard Depardieu, decidió cerrar la productora cinematográfica PC Railway en Rusia por «falta de actividad«, según informaron medios locales citados. Con el argumento de la carencia de producciones audiovisuales como motivo del cierre de la empresa, el final de PC Railway no se vincula a la intervención militar rusa a Ucrania. Depardieu, ciudadano ruso desde 2013 y con un juicio abierto acusado de violación por Charlotte Arnould, tenía participación con su firma en una película sobre el departamento de la Fuerza Aérea francesa Normandie-Nieman, que iba a rodarse en la región de Kaliningrado. Sin embargo la coproducción ruso-francesa se vio afectada por el sostenido ataque ruso a Ucrania desde febrero pasado y la parte francesa se retiró del proyecto.

Muere el director Kazuki Omori

El director de cine Kazuki Omori fallece a los 70 años en el Hospital de la Facultad de Medicina de Hyōgo debido a una leucemia mieloide aguda, enfermedad que ataca la médula ósea creando un exceso de glóbulos blancos inmaduros. Su carrera en el medio empezó 1978 con Orange Road Express, cinta que dirigió y escribió. También estaría vinculado con varios proyectos de la franquicia de Godzilla, estando en el puesto de director para Godzilla vs. Biollante (1989) y Godzilla vs. King Ghidorah (1991). Su aporte no solamente fue como director, sino que también escribió el guion para Godzilla vs. Mothra (1992) y Godzilla vs. Destoroyah (1995).

«Saint Omer», de Alice Diop triunfa en el Festival de Cine de Sevilla

La película francesa Saint Omer, el debut en el largometraje de ficción de la cineasta de origen senegalés, Alice Diop, gana el Giraldillo de Oro, el máximo galardón del Festival del Cine Europeo de Sevilla. El jurado de la sección oficial, compuesto por Mounia Akl, Charles Teson, Rocío Mesa y Elisa Victoria, valora “la gran confianza otorgada en el contexto de un juicio, al poder de la palabra para entender la realidad sin dejar de mostrar a través de ella la bruma de lo inexplicable”. Saint Omer también es distinguida con el premio al mejor guion, que firman Diop, Amrita David y Marie Ndiaye. La otra gran triunfadora es Close, de Lukas Dhont, que recibe el gran premio del jurado, y el premio al mejor actor, para Eden Dambrine. El premio a la mejor interpretación femenina recae ex aequo en las actrices Zahra Amir Ebrahimi, por su trabajo en Holy Spider, de Ali Abassi; y en Julie Ledru, protagonista de Rodeo, de Lola Quivoron.

La brasileña «Saudade fez morada aqui dentro», gana Mar del Plata

La película brasileña Saudade fez morada aqui dentro, de Haroldo Borges, se alza con el Astor Piazzola a la mejor película del 37 Festival de Cine de Mar del Plata. El premio a la mejor dirección recae ex aequo en El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal, y La uruguaya, de Ana García Blaya, mientras que el jurado elige a la actriz Sonia Parada como la mejor interpretación por su comprometido papel de maestra en la película boliviana Los de abajo. En la competencia latinoamericana, la ganadora es Trenque Lauquen, de Laura Citarella.

Vuelve el Festival de Cine de Marrakech

El 19 Festival Internacional de Cine de Marrakech (FIFM), el mayor de África, arranca tras dos años de pandemia con catorce películas en su competición oficial, todas óperas primas o segundas cintas de directores, siguiendo así su trayectoria para descubrir nuevos talentos del cine mundial. Lo hará con proyecciones en cuatro salas y en una gran pantalla en la mítica plaza de Jemaa El Fna, donde se podrán ver 76 largometrajes de 33 países diferentes; homenajes a grandes figuras de cuatro continentes; foros con otras tantas estrellas, y un taller de talentos.

Arranca el 60 Festival de Cine de Gijón

El Gran Wyoming abre la 60 edición del Festival de Cine de Xixón que lleva por lema «Las mejores olas están por venir». En el acto inaugural se reconocieron las trayectorias de las actrices y cineastas Maria de Medeiros y Elina Löwensohn, y se proyecta Armageddon Time, la nueva película del cineasta estadounidense James Gray, protagonizada por Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins. El festival, como homenaje póstumo además a Jean-Luc Godard, estrenará en España del último largometraje en el que participó como coprotagonista, À vendredi, Robinson, de la productora Mitra Farahani.

Arranca el 48 Festival de Cine de Huelva

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva arranca con la celebración de la Gala de Inauguración de su 48 edición, que pondrá en cartel 136 títulos. El certamen, que se celebrará hasta el próximo 18 de noviembre, comienza con la entrega del Premio Luz a la actriz Greta Fernández durante una gala presentada por Sílvia Abril, que cuenta con la actuación de la cantante onubense Mara Barros y tras la que se proyecta el documental Sintiéndolo mucho, de Fernando León de Aranoa, dedicado a Joaquín Sabina.

Zinebi inaugura su 64ª edición

Zinebi-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao inaugurará su 64ª edición con la proyección de los cortometrajes vascos seleccionados para competir en la Sección Oficial del Festival, que se exhiben después del homenaje que se rinde a los dos primeros galardonados con el Mikeldi de Honor de esta edición, la cineastas Agnieszka Holland y el fallecido cineasta Iñigo Salaberria. Los galardones de la Sección Oficial-Concurso Internacional de Cortometraje, en la que participan 57 películas, serán otorgados por el jurado internacional, formado este año por la programadora de cine rumana Anca Caramelea, la responsable del Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen (Alemania) Hilke Doering, el montador, realizador y archivista colombiano Juan Soto Taborda, la escritora Sabina Urraca y la doctora en Bellas Artes y directora de animación Begoña Vicario.

Estrenos del 11 de noviembre de 2022

As bestas (As bestas, 2022), de Rodrigo Sorogoyen
Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs) son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta (Luis Zahera y Diego Anido), hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Black Panther: Wakanda forever (Black Panther: Wakanda forever, 2022), de Ryan Coogler
Reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y Las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba) luchan para proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por afrontar su próximo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) y crear un nuevo camino para el reino de Wakanda.

Capitana Nova (Captain Nova, 2021), de Maurice Trouwborst
Un piloto de combate debe viajar al pasado para salvar el planeta de un desastre ambiental. Pero lo que nadie ha tenido en cuenta es un efecto secundario del viaje en el tiempo: durante este proceso Nova se convierte en una niña de 12 años. Nadie respeta sus opiniones, excepto Nariz, una adolescente abandonada que intenta mantener a la misteriosa chica y su robot volador ADD fuera del alcance del Servicio Secreto. Ahora, el futuro del planeta depende de ellas.

Emilia (Emilia, 2022), de Miguel Ángel Calvo Buttini
Emilia Pardo Bazán llega a la RAE para saber por qué no puede pertenecer a la misma. Trascendiendo al personaje, la película repasa momentos de la vida y obra de esta insigne escritora y feminista.

Ícaro y el minotauro (Icare, 2022), de Carlo Vogele
En la isla de Creta, cada rincón es un terreno de juego para Ícaro, el hijo del gran inventor Dédalo. En una de sus exploraciones, junto al palacio de Cnosos, el niño descubre algo extraño: un niño con cabeza de toro vive encerrado bajo las órdenes del rey Minos. A escondidas del padre, Ícaro se hace amigo del joven minotauro, llamado Asterión. Pero el destino va a cambiar las cosas, cuando Asterión es encerrado en un laberinto.

Memorias de París (Revoir Paris, 2022), de Alice Winocour
Un sábado por la noche, en otoño, Mia queda atrapada en un atentado terrorista en un bistró parisino. Tres meses después, sin poder retomar su vida y recordando sólo fragmentos de aquella noche, Mia decide investigar sus recuerdos para encontrar un camino de vuelta a la felicidad.

Sintiéndolo mucho (Sintiéndolo mucho, 2022), de Fernando León de Aranoa
La figura de Joaquín Sabina es mítica, el cantante se ha hecho una leyenda sobre los escenarios. Ahora, cuando su carrera está cercana a su fin, se une a su amigo y director de cine, Fernando León de Aranoa (El buen patrón), para retratar como es su vida cuando pone los pies en la calle. El docuemental narra la vida cotidiana, sus luces y sus sombras, de uno de los cantantes más famosos de España. Es el resultado de trece años de grabación que han pasado juntos el músico y el director.

Tocando el infinito (Touching Infinity, 2020), de Griet Teck
Rebecca ha estado padeciendo cáncer durante cinco años. Su esposo Bart y sus tres hijas pequeñas Helena, Elodie y Feline hacen frente a la enfermedad de su madre a su manera. Ahora que Rebecca se acerca al final, crece su deseo de despedirse de todos ellos conscientemente. También conocemos a Emma y Fernand, una pareja de ancianos sin hijos, que viven volcados el uno en el otro. Y, por último, está Delphine, una mujer cuyos riñones están fallando y vive con su hija Myriam, quien la cuida con mucho cariño.

Tori y Lokita (Tori et Lokita, 2022), de Jean-Pierre Dardenne & Luc Dardenne
En la Bélgica del momento, la amistad invencible de un chico y una adolescente que llegaron solos desde África tendrá que superar las difíciles condiciones de su exilio. Una película de los cineastas belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne. Premio Especial 75 Aniversario en el Festival de Cine de Cannes y Premio Agenda 2030 en el Festival de Cine de San Sebastián.

Velázquez, el poder y el arte (Velázquez, el poder y el arte, 2022), de José Manuel Gómez Vidal
Una de las constantes en la vida de Velázquez fue, sin lugar a dudas, la búsqueda del favor del poder: primero en su Sevilla natal favorecido por su suegro Francisco Pacheco y más tarde en la Corte, donde al servicio al rey Felipe IV aprendió que la gloria del pintor –y de la pintura– dependía del contacto con los poderosos. Así, en su segundo viaje a Roma y veinte años después del primero, perseguía ganarse esta vez el favor papal con vistas a sus aspiraciones al hábito de la Orden de Santiago. Y lo consiguió, una vez más. El Papa Inocencio X posó ante él y convirtió ese retrato en un icono de la pintura Universal.

El cineasta Paul Haggis deberá pagar 7,5 millones por demanda por violación

Un jurado ordena al cineasta Paul Haggis, galardonado con el Premio de la Academia, a pagar al menos 7,5 millones de dólares a una mujer que lo acusó de violación en uno de varios casos de la era del #MeToo que han llevado a juicio a famosos de Hollywood en esta segunda mitad de año. El jurado también planea otorgar una indemnización por daños punitivos. El juicio civil, cuyo veredicto se alcanzó el jueves, abarcó acusaciones por una conducta sexual indebida, socialización en alfombras rojas y Cienciología, al tiempo que enfrentó a Haggis, famoso por escribir los guiones de las películas galardonadas con el Oscar Million Dollar Baby y Crash, que también dirigió, contra Haleigh Breest, una publicista que conoció mientras trabajaba en estrenos de películas en la primera mitad de la década del 2010.

Warren Beatty, demandado por supuesta coacción sexual contra una adolescente en 1973

El actor Warren Beatty es demandado por una mujer llamada Kristina Charlotte Hirsch que afirma que fue forzada a tener relaciones sexuales hace casi 50 años cuando ella era una adolescente. Esta acción legal es el ejemplo más reciente del uso, para obtener una compensación por abusos que supuestamente ocurrieron hace décadas, de una ley en California que permite este tipo de procesos que de otra manera serían inabordables debido a limitaciones temporales.

Márgenes presenta su programación completa

El Festival MÁRGENES anuncia la programación completa de la Sección Oficial, de la cual ya había adelantado parte de las películas españolas participantes. Consolidado como un punto de encuentro de cine de autor español en Madrid, en esta 12ª edición el Festival se abre a la internacionalización. Las películas seleccionadas son Alegrías Riojanas, de Velasco Broca; Anhell69, Theo Montoya; De humani corporis fabrica, Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor; La Mala Familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojo; La niña mártir, de María Pérez Sanz; Runner, de Marian Mathias; Secaderos, de Rocío Mesa; Sóc vertical però m’agradaria ser horizontal, de María Antón Cabot; Subtotals, de Mohammadreza Farzad; The Cathedral, de Ricky D’Ambrose; The Spiral, de María Silvia Esteve; y Piaffe, de Ann Oren.

La actriz iraní Tarane Alidoosti se quita el velo en apoyo a las protestas

Una de las actrices más famosas de Irán, Tarane Alidoosti, protagonista de la película El Viajante, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en 2017, se suma a las protestas que sacuden el país desde el pasado mes de septiembre publicando en sus redes sociales una foto suya sin el velo islámico. En la foto Alidoosti posa con el cabello suelto y sostiene un cartel con el lema «mujer, vida, libertad«, que es el que se grita en las protestas en Irán en contra del sistema de la República Islámica.

Sean Penn entrega a Zelenski su Oscar

El actor estadounidense Sean Penn se reúne en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien entrega uno de los dos premios Oscar que ha recibido y que, según explica, se quedará en Ucrania hasta que el país gane la guerra. Esta es la tercera vez que el actor y director de cine estadounidense visita Ucrania desde que comenzó la invasión del país por Rusia el pasado 24 de febrero.

«Alcarràs» y Penélope Cruz, entre las nominadas a los premios del cine europeo

La película Alcarràs, dirigida por Carla Simón es una de las cinco nominadas a los Premios de Cine Europeo, unos galardones que en la categoría de mejor actriz tienen en liza a Penélope Cruz por Madres paralelas, de Pedro Almodóvar. La cinta de Simón competirá por el máximo galardón con Close, dirigida por Lukas Dhont; Corsage, de Marie Kreutzer, y Holy Spider, dirigida por Ali Abbasi. La otra nominada es Triangle of sadness, dirigida por Ruben Östlund. Los nominados a mejor director son Lukas Dhont (Close), Marie Kreutzer (Corsage), Jerzy Skolimowski (EO), Ali Abbasi (Holy Spider), Alice Diop (Saint Omer) y Ruben Östlund (Triangle of sadness). Carla Simón y Arnau Vilaró están nominados al mejor guión por Alcarràs y en esta categoría son candidatos al premio Kenneth Branagh (Belfast), Lukas Dhont y Angelo Tijssens por Close, Ali Abbasi y Afshin Kamran Bahrami por Holy Spider y Ruben Östlund por Triangle of sadness. Penélope Cruz compite por el galardón a mejor interpretación femenina con Vicky Krieps, por Corsage; Zar Amir Ebrahimi, por Holy Spider; Léa Seydoux, por One fine morning, y Meltem Kaptan por Rabiye Kurnaz vs. George Bush. Por el premio a la mejor interpretación masculina compiten Paul Mescal, por Aftersun; Eden Dambrine, por Close; Elliott Crosste Hove, por Godland; Pierfrancesco Favino, por Nostalgia, y Zlato Buric, por Triangle of sadness. La gala de los premios EFA tendrá lugar este año el 10 de diciembre en Reikiavik.

165 largometrajes aspiran a los Premios Goya 2023

A la 37 edición de los Premios Goya optan un total de 165 películas españolas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. De estas 165 producciones –5 más que en la edición anterior–, 94 son de ficción, 63 son documentales (de los cuáles 15 optan a la categoría de Mejor Película Documental) y 8 son de animación, el doble que el año pasado. También concurren este año 10 filmes europeos y 16 producciones iberoamericanas escogidas por las Academias de sus respectivos países. De los 104 cortometrajes presentados –55 de ficción, 23 documentales y 26 de animación–, las comisiones de cortometrajes han seleccionado 15 en la categoría de ficción, 10 de animación y otros 10 en el apartado documental, que optarán a las nominaciones.

«Cinco lobitos» lidera las nominaciones de los 28 Premios Forqué

La película Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa consigue cuatro nominaciones a los Premios Forqué en su 28 edición, y optará al premio a Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación frente a Alcarrás, de Carla Simón, As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, y Modelo 77, de Alberto Rodríguez. La gala se celebrará el próximo 17 de diciembre.

Fallece el actor Leslie Phillips

El actor Leslie Phillips fallece a los 98 años tras una larga enfermedad. Phillips tuvo un destacado papel en las dos primeras películas de Harry Potter y en la última al prestar su voz al Sombrero Seleccionador.También intervino en películas como Memorias de África, Lara Croft: Tomb Rider, El imperio del sol o Venus, que le valió la nominación a los premios BAFTA.

Jimmy Kimmel volverá a presentar los Oscar en 2023

Los Oscar contarán con Jimmy Kimmel como anfitrión en su próxima ceremonia de entrega, recuperando así la figura del presentador, ausente desde 2018. Será la tercera vez que este célebre rostro de la pequeña pantalla en Estados Unidos se haga cargo de imprimir ritmo y continuidad a los premios después de haber asumido esa labor en 2017 y 2018, que fue la última vez en que estos galardones contaron con un presentador.

Concluye el 20 In-Edit

El Festival de Cine Documental Musical In-Edit de Barcelona logra su récord histórico de público. Este domingo cierra su 20 edición con un total de 33.000 espectadores en las salas desde el pasado 27 de octubre. El documental Look At Me: XXXTENTACION, de Sabaah Folayan gana el Premio del Jurado al Mejor Documental Musical Internacional. Por otro lado, el documental Sonic Fantasy, de Marcos Cabotá es reconocido con el Premio al Mejor Documental Musical Nacional. A lo largo de esta edición, el festival ha programado la proyección de unos 50 documentales, entre los que figuran trabajos dedicados a Joaquín Sabina, Sinéad O’Connor, Leonard Cohen, Ronnie James Dio y Omara Portuondo, entre otros.

Muere el director de cine Alejandro Chomski

El director de cine Alejandro Chomski fallece pocos días antes de cumplir 54 años. Chomsky nació el 27 de noviembre de 1968, y estudió cine en Nueva York y el American Film Institute. Entre sus películas más recordadas figuran Hoy y mañana (2003); Dormir al sol (2010), adaptación de la novela de Adolfo Bioy Casares; y El país de las últimas cosas (2020).

Ricardo Darin recibió el Premio Astor a la Trayectoria en Mar del Plata

El actor Ricardo Darín es distinguido con Premio Astor canillita a la Trayectoria en la 37° edición del Festival de Mar del Plata. En el hall del Teatro Auditorium, el ministro de Cultura Tristán Bauer y el vicepresidente en ejercicio de la presidencia del INCAA, Nicolás Battle, reciben al actor que sube al escenario después de proyectarse un emotivo video repasando algunos de su trabajos más destacados en el cine.

La Muestra de Lanzarote premia a la revista «Cahiers du Cinéma»

En su 12ª edición, la Muestra de Cine de Lanzarote otorgará el Premio Honorífico a la revista Cahiers du Cinéma por su histórica, valiosa y fundamental contribución, a lo largo de más de setenta años, al oficio de la crítica cinematográfica. Javier Fuentes Feo, director de la Muestra de Cine, señala que con este Premio Honoríficio «la Muestra se reafirma en su propósito de rendir homenaje a todos aquellos oficios que, a veces, se presentan como la parte no visible del cine«. Con ese objetivo, se ha invitado al actual director de la revista, Marcos Uzal, que dará una charla el viernes, 25 de noviembre, en la Escuela de Arte Pancho Lasso.

«Irati», de Paul Urkijo, gana el Premio del Público de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

Irati, el segundo largometraje dirigido por Paul Urkijo, es galardonado con el Premio del Público de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Así mismo, Unicorn Wars, de Alberto Vázquez, consigue el Premio Blogos de Oro al Mejor largometraje que otorga un jurado formado por Manuel Aguilar, Jon Paul Arroyo, Amaia Egüés, Paula García-Arenzana y Mikel Peña, y que destaca la apuesta de este largometraje «por la animación adulta, su originalidad, los temas tratados -la lucha de unos osos amorosos contra unicornios, en clave antibelicista-, y sus icónicos personajes llenos de matices«.

Comienza el 19 Festival de Cine de Sevilla

El 19 Festival de Cine de Sevilla comienza con una jornada inaugural en la que se proyecta Los hijos de los otros, de la directora francesa Rebecca Zlotowski, que se presenta a la sección oficial. La gala, presentada por la periodista María Guerra y la actriz sevillana Aixa Villagrán, se celebra en el Teatro Lope de Vega, y cuenta con las actuaciones de la cantante y compositora Annie B. Sweet y la bailaora Rocío Molina. En total serán 222 las películas programadas en 436 pases, habrá 99 estrenos en España y 38 prémieres mundiales. Entre los cineastas que presentan largometraje en esta semana larga están los veteranos Alexandr Sokurov, Fredererick Wiseman, Paolo Taviani o Michel Ocelot. Valeria Bruni-Tedeschi, Sergei Loznitsa, Lav Diaz, Joana Hogg o Lukas Dhont son otros nombres de un certamen que alberga 15 secciones.

Estrenos del 4 de noviembre de 2022

13 exorcismos (13 exorcismos, 2022), de Jacobo Martínez
Tras una sesión de espiritismo realizada la víspera de Todos Los Santos, Laura Villegas comienza a comportarse de manera extraña. Alarmados por el siniestro comportamiento de su hija y convencidos de que el demonio la ha poseído, sus padres acuden al Padre Olmedo, uno de los 15 exorcistas autorizados por el Vaticano para intervenir en casos de posesiones demoníacas. A partir de ahí una serie de fenómenos extraños comenzarán a envolver a los protagonistas de la historia.

Anwar (Lleno de luz) (Anwar (Lleno de luz), 2022), de Rosa García Loire
Rodada en Nepal, Sierra Leona y Pakistán, este documental muestra a la expedición invernal de Alex Txikon al Manaslu (Nepal). Es la primera ascensión no contaminante, alimentada por paneles solares. Con este sistema sostenible, que permite reducir la huella energética siguiendo los Acuerdos de París, empieza una labor solidaria de la mano de Fundación EKI.

Bardo. Falsa crónica de unas cuantas verdades (Bardo. False chronicle of a handful of truths, 2022), de Alejandro G. Iñárritu
Tras ser declarado ganador de un prestigioso premio internacional, Silverio, un reconocido periodista y documentalista mexicano residente en Los Ángeles, se ve obligado a regresar al país donde nació. Sin embargo, ignora que tal viaje, supuestamente sencillo, lo llevará a un límite existencial. El absurdo de sus recuerdos y temores atraviesa su presente y llena su vida cotidiana de una sensación de confusión y asombro. Con gran emoción y frecuentes carcajadas, Silverio deberá lidiar con enigmas universales pero también íntimos sobre la identidad, el éxito, la mortalidad, la historia de México y los lazos familiares profundamente emotivos que lo unen a su esposa e hijos.

Brainwashed: Sex-Camera-Power (Brainwashed: Sex-Camera-Power, 2022), de Nina Menkes
Basada en la aclamada conferencia de Nina Menkes «Sexo y poder: el lenguaje visual del Cine«, el filme es un fascinante estudio sobre el encuadre de los cuerpos femeninos en el Cine a través de las épocas, y cómo esta visión distorsionada conduce al abuso y la discriminación contra las mujeres.

Corten! (Coupez!, 2022), de Michel Hazanavicius
Un grupo de amigos se dispone a realizar una película de zombis en un edificio abandonado. Entre técnicos y actores desganados, parece que sólo el director está dispuesto a invertir la energía necesaria para terminar su película de terror de bajo presupuesto. Pero la inesperada irrupción de auténticos muertos vivientes perturbará el rodaje original…

El Agua (El Agua, 2022), de Elena López Riera
Verano en una localidad levante español. Una tormenta que acecha puede desbordar el río que pasa por el lugar. Una leyenda del pueblo dije que algunas chicas tienden a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen «el agua adentro». Ana (la debutanre Luna Pamies) vive con su madre (Bárbara Lennie) y con su abuela (Nieve de Medina), en una casa a de la que el resto del pueblo recela. En medio de los truenos y relámpagos que preceden a la lluvia, Ana conoce a José (Alberto Olmo) a la vez que lucha por dejar atrás los fantasmas familiares.

La forja de un campeón (Prizefighter: The Life of Jem Belcher, 2022), de Daniel Graham
Jem Belcher fue un brillante boxeador en la Inglaterra georgiana de principios del siglo XIX. El joven púgil provenía de una larga dinastía de boxeadores a la que supo defender con los guantes pese a su aparente carácter introvertido. Su vida, una fascinante epopeya de boxeo arraigada dentro en un drama familiar, queda retratada con gran realismo en este filme.

Las cartas perdidas (Las cartas perdidas, 2021), de Amparo Climent
Documental ficcionado que retrata cartas reales de mujeres exiliadas o encarceladas durante la Guerra Civil. Es un homenaje a las mujeres víctimas del franquismo y que sufrieron una doble represión, por ser mujeres y por ser republicanas. Cada carta es representada en la historia por una actriz, en el lugar donde realmente ocurrieron (cárceles de mujeres, campo de concentración para mujeres en Francia, etc), o en un espacio simbólico (Cementerio de la Almudena, Belchite, etc).

Los pasajeros de la noche (Les passagers de la nuit, 2022), de Mikhaël Hers
En el París de 1981 se respira un aire de cambio y esperanza. Elisabeth acaba de separarse y deberá hacer frente a su nueva situación: mantener a sus dos hijos adolescentes y cuidar de sí misma. Consigue trabajo en el programa de radio nocturno “Los pasajeros de la noche” y allí conocerá a Talulah, una adolescente problemática y muy peculiar, a la que decide acoger en su casa. La influencia y el espíritu libre de la joven cambia la trayectoria de sus vidas para siempre.

Lugares a los que nunca hemos ido (Lugares a los que nunca hemos ido, 2021), de Roberto Pérez Toledo
Elena ha pedido cena a domicilio, pero cuando abre la puerta, descubre que el repartidor es Manu, el que fue su gran amor. Javier es un director de casting a punto de poner a prueba a un actor con el que mantiene algo más que un vínculo profesional. Eva se dispone a ser infiel por primera vez a su marido. Marian y Oliver inauguran el piso con el que se han hipotecado por treinta años, mientras Carol y Orestes se conocen en una fiesta de abrazos. Cinco lugares y unos personajes enfrentados a sí mismos y a sus sueños no cumplidos. Nadie dijo que fuera fácil hacerse mayor.

No mires a los ojos (No mires a los ojos, 2022), de Félix Viscarret
Damián acaba de ser despedido tras 20 años trabajando en la misma empresa. Su reacción, furiosa y un tanto violenta, le lleva a salir corriendo para escapar de su jefe y a esconderse de él en el primer sitio que encuentra al salir de la oficina: un armario cargado en una furgoneta. El armario con Damián dentro es entregado en casa de Lucía y Fede, una pareja de la edad de Damián que vive con su hija adolescente, María. Esa misma noche, un impulso inesperado lleva a Damián a quedarse con la familia para convertirse en una misteriosa presencia que observará y se moverá desde la sombra.

Para entrar a vivir (Para entrar a vivir, 2022), de Pablo Aragües & Marta Cabrera
Una pareja acaba de encontrar la casa de sus sueños. Todo es perfecto hasta que se dan cuenta de que es aún mejor: la casa les da todo lo que piden. Pero ¿necesitan todo eso? Pronto se darán cuenta de que, si dejan de pedir, la casa les obliga a hacerlo y si no lo hacen… pueden acabar igual que los antiguos inquilinos.

Tutankamón: El último viaje (Tutankhamun: The Last Exhibition, 2022), de Ernesto Pagano
Fue el 4 de noviembre de 1922 cuando, después de hacer un pequeño agujero en el yeso sobre una puerta subterránea, el arqueólogo y egiptólogo británico Howard Carter, vio por primera vez la cámara funeraria en la tumba del faraón Tutankamón. La cámara, apilada con tesoros, todavía estaba prácticamente intacta y pronto se convertiría en leyenda.

Vasil (Vasil, 2022), de Avelina Prat
Vasil es un inmigrante búlgaro con pocos recursos y malvive en la calle. La única forma que tiene de ganarse la vida es mediante su único talento: los juegos de mesa. Poco a poco irá haciéndose más popular en el bridge, un popular juego de la ciudad. Sin embargo, le faltan adeptos y le sobran enemigos. Pero su vida cambiará cuando en su camino se cruce Carmen, Maureen y Alfredo, quienes se convertirán en sus grandes aliados, sobre todo Alfredo, con quien entablará una peculiar relación.

Comienza el 37.º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Comienza la 37 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que vuelve a la presencialidad completa, lo que permitirá el encuentro entre cineastas, elencos y el público en las salas cinematográficas de Mar del Plata. Esta edición estará dedicada a la figura y filmografía de Leonardo Favio, con motivo del décimo aniversario de su muerte, el 5 de noviembre. La película que abre oficialmente el festival es Sin aliento (1960), un homenaje especial al célebre realizador francés Jean-Luc Godard. El Certamen contará con una gran programación en sus secciones competitivas y paralelas, incluyendo lo nuevo de grandes nombres del cine contemporáneo internacional como Lucrecia Martel, Hong Sang Soo, Albert Serra, Mia Hansen-Løve, Jafar Panahi, Martin Mcdonagh, Mark Mylod, Carla Simón, José Campusano, Sebastián Lelio, Sam Mendes, Alice Rohrwacher, Guillermo del Toro, Jonás Trueba, Bertrand Bonello, Dominik Moll, Raúl Perrone y Quentin Dupieux, entre otros. Además, habrá un foco dedicado a Heinz Emigholz.

El actor Oriol Pla, Premio «El Ojo Crítico» de Cine

Radio Nacional de España da a conocer al segundo galardonado de la XXXIII edición de los premios «El Ojo Crítico», en la categoría de Cine, que recae en Oriol Pla, “un actor humilde y camaleónico que siempre encuentra una forma nueva con la que sorprender y brillar”, dice el jurado. Según el fallo, el artista ha sido reconocido “por haber demostrado desde sus comienzos un enorme talento, un gran espíritu de trabajo y una excelente elección de proyectos como prueba su papel en la reciente Girasoles silvestres”, película dirigida por Jaime Rosales y participada por RTVE.

Los Feroz arrancan las celebraciones de su décimo aniversario con una Carta Blanca a José Sacristán

Los Premios Feroz celebrarán el próximo 28 de enero su décima ceremonia y para celebrarlo, la Asociación de Informadores Cinematográficos de España de la mano del Ayuntamiento de Zaragoza, organiza un amplio programa de actividades conmemorativas a lo largo de las próximas semanas hasta culminar en la gala de entrega de los Feroz en el Auditorio de la ciudad. Para inaugurar estas celebraciones, los Feroz han dado carta blanca a su primer Premio Feroz de HonorJosé Sacristán, para que programe cinco lunes de la Filmoteca de Zaragoza con una selección de las películas que más le han marcado como cinéfilo. Desde este próximo lunes 7 de noviembre, podrán verse los títulos que ha seleccionado: Las mil y unas noches, de John Rawlins; Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly; Cómicos, de Juan Antonio Bardem; Ladrón de bicicletas, de Vittorio De Sica; y Los cuatrocientos golpes, de François Truffaut.

Fallece el director Douglas McGrath

Douglas McGrath, director de cine y teatro nominado a un Oscar, fallece repentinamente a los 64 años. En 1994 se unió a Woody Allen para coescribir el guion de Balas sobre Broadway, comedia por la que fue candidato al Oscar. En 1996 debutó como director con Emma: adaptación de Jane Austen que protagonizaba Gwyneth Paltrow. Luego vendrían Lío en la Habana en el 2000, La leyenda de Nicholas Nickleby en 2002 y cuatro años después Historia de un crimen, donde recreó la vida de Truman Capote con la ayuda de Toby Jones.

«As Bestas», de Rodrigo Sorogoyen, arrasa en el Festival de Cine de Tokio

La película española As Bestas, del director madrileño Rodrigo Sorogoyen, arrasa en el Festival de Cine de Tokio, tras obtener el Gran Premio del certamen, el de Mejor director y el de Mejor actor para el francés Denis Ménochet. La 35 edición del festival, que se celebró en la capital japonesa desde el 24 de octubre hasta hoy, premió a la española que competía con otras catorce cintas internacionales, incluyendo Mantícora (2022), del también madrileño Carlos Vermut, y la chilena 1976, el debut en dirección de la hasta ahora intérprete Manuela Martelli.

Las películas europeas preseleccionadas a los Goya

Diez historias continentales han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para competir por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Europea en la 37 edición de estos premios. Reino Unido ha escogido Belfast, de Kenneth Branagh, y Croacia Bigger than trauma, de Vedrana Pribačić. De factura italiana es Fue la mano de Dios, dirigida por Paolo Sorrentino, mientras que la apuesta de Luxemburgo es Icarus, de Carlo Vogele. También aspiran al premio la cinta noruega de Joachim Trier, La peor persona del mundo; la francesa Las ilusiones perdidas, de Xavier Giannoli; la griega Magnetic Fields, de Yorgos Goussis; la suiza Olga, firmada por Elie Grappe; la portuguesa Restos do vento, de Tiago Guedes; y la belga Un pequeño mundo, de Laura Wandel.

Cinco personas acusan al cineasta iraní Asghar Farhadi de plagio

El director de cine iraní Asghar Farhadi habría robado ideas de hasta cinco personas desde hace tres décadas, según un reportaje de The New Yorker que recoge los testimonios de los denunciantes, entre los que se encuentran dos estudiantes y tres profesionales del mundo del cine.  Ya se conocía un caso de plagio en el entorno del director, que fue llevado a los tribunales por su antigua alumna Azadeh Masihzadeh, quien ganó el juicio. Farhadi se podría enfrentar ahora a una pena de prisión cuando se dirima la apelación.