Día: 14 de julio de 2022

El cine catalán pierde peso pese a «Alcarràs»

El peso de Cataluña en la producción cinematográfica española ha caído 18 puntos desde 2010, según un estudio hecho público por la Acadèmia del Cinema Català, que revela no obstante que la película Alcarràs ha aportado este año uno de cada tres espectadores del cine español. El estudio ha sido impulsado por la Academia, el Observatorio de la Producción Audiovisual (Universidad Pompeu Fabra) y Productors Audiovisuals de Catalunya (PAC), que al mismo tiempo han reclamado «datos abiertos y actualizados a las administraciones«. A pesar del fenómeno Alcarràs, de Carla Simón, el informe confirma «una pérdida progresiva de peso específico respeto a la producción española en los últimos doce años: el cine producido en Cataluña pasa en este periodo de suponer un 48% de la producción estatal en 2010 al 30% registrado en 2021, umbral que se mantiene desde 2016«. El estudio, realizado por Reinald Besalú, Joan Maria Corbella y Carles José Solsona, certifica que el sector audiovisual catalán está «fuertemente atomizado«, una característica común a la mayoría de países europeos: el 82% de productoras involucradas en la producción de largometrajes calificados en 2021 lo son de un solo filme; 12 productoras participaron en dos películas; y solo cuatro produjeron tres o más títulos.

Una placa recordará a la actriz Florinda Chico en su casa de Arganzuela

La Junta Municipal de Arganzuela rinde homenaje a la trayectoria profesional de la actriz Florinda Chico, fallecida hace 11 años, con la colocación de una placa conmemorativa en el que fuera durante muchos años su domicilio en el paseo de la Chopera, 3. Esta iniciativa parte de la propuesta de las comunidades de propietarios del paseo de la Chopera que querían distinguir a sus vecinas más ilustres. La propuesta se aprobó por unanimidad de los grupos municipales en el Pleno de la junta municipal del pasado 15 de diciembre de 2021.

El cineasta ucraniano Oleg Sentsov es ahora soldado

La guerra en Ucrania ha dejado destrucción y miles de muertes desde que empezó el pasado 24 de febrero, ocasionando además el éxodo de millones de refugiados y trastornando millones de vidas. Es el caso del realizado ucraniano Oleg Sentsov que de momento ha dejado el cine por las trincheras. El director de cine es ahora voluntario de defensa en el Ejército ucraniano y asegura que «pasé años en una cárcel rusa, después volví a hacer cine, y ahora estoy en el Ejército. No sé qué haré dentro de 10 años, porque he cambiado de vida muchas veces«. El director presentaba el pasado año en el Festival de Cine de Venecia una película de gángsters con tintes sociales titulada Rhino.

Abierta la convocatoria de la I Edición de FULGOR Lab

Lens Escuela de Artes Visuales abre la convocatoria de la I Edición de FULGOR Lab, el laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos que nace con el objetivo de impulsar las coproducciones entre países iberoamericanos, con España como eje vertebrador. Desde hoy y hasta el 8 de septiembre, a través de la web de Lens Escuela, cineastas con proyectos de largometraje de ficción o documental creativo podrán presentar sus creaciones, que deberán contar con un productor/a o compañía productora involucrada en el proyecto procedente de un país iberoamericano o Italia. Ocho proyectos en desarrollo serán seleccionados cuidadosamente para llevar a cabo un programa completo de formación a cargo de docentes, profesionales en activo y expertos invitados, así como actividades con la industria que favorezcan las dinámicas para su coproducción, agilicen desde la práctica su puesta en marcha y permitan hacer crecer los proyectos desde su base, fortaleciendo su posicionamiento internacional.