Día: 25 de mayo de 2022

Cannes, día 9: Denis y Roustaee

Cannes, día 9: Con una veintena de largometrajes y documentales a sus espaldas, la cineasta Claire Denis continúa su análisis de las relaciones humanas con su nueva obra, Stars at Noon, que compite hoy en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes. Adaptación de la novela The Stars at Noon, del escritor y poeta Denis Johnson, este thriller romántico cuenta la historia de amor fortuita y pasional entre una periodista estadounidense y un hombre de negocios británico en plena guerra civil, la de la revolución sandinista nicaragüense de 1984. El decimoquinto largometraje de Claire Denis vuelve a explorar la complejidad de las relaciones, un tema que domina esta directora sin fronteras, aguerrida en el ejercicio de la observación y el viaje desde su infancia africana. Además, el cineasta iraní nacido en Teherán, Saeed Roustaee, entra en competición con Leila’s Brothers, un drama sobre el trágico colapso de una familia que intenta hacerse rica en un país minado por las sanciones económicas internacionales. El tercer largometraje del cineasta de 32 años parece hacerse eco del primero, Life and a Day (Abad va yek rooz), que trata sobre el vacío que deja la marcha de la hija menor de una familia iraní. Es el segundo largometraje que representa a Irán en Competición este año, tras el thriller de Ali Abbasi, Holy Spider, y coincidiendo que el director Asghar Farhadi, es miembro del jurado de Largometrajes. Finalmente, fuera de concurso el australiano Baz Luhrmann hace un recorrido por la trayectoria de Elvis, del ascenso del cantante a su estatus de estrella sin igual, con Austin Butler en el papel del rey del rock and roll y Tom Hanks en el de su enigmático mánager.

La película colombiana «La jauría» gana Gran Premio de la Semana de la Crítica

La jauría, primera película del colombiano Andrés Ramírez Pulido, se alza con el Gran Premio de la 61ª edición de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes. Ramírez Pulido, de 32 años, también recibe el premio SACD por el guion, por este filme sobre el círculo vicioso de la violencia en Colombia, a través de un grupo de jóvenes pandilleros en rehabilitación. El jurado, estuvo presidido por Kaouther Ben Hania, y conformado por Ariane Labed, Benedikt Erlingsson, María Zamora y Huh Moon yung.

Presentan grabaciones restauradas de la Segunda República por la Filmoteca

La Filmoteca Española presenta materiales cinematográficos de la Segunda República digitalizados y restaurados, entre los que se incluyen noticiarios, discursos de presonalidades como Alcalá Zamora o Victoria Kent o festejos callejeros, entre otros. El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, presiden el acto de presentación, durante el que se proyecta un noticiario sonoro grabado en abril de 1931, que recoge diversos actos y momentos en torno a la proclamación de la Segunda República. Las imágenes capturan con sonido directo y sincronizado discursos de Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República Española entre 1931 y 1936, o de Victoria Kent en su nombramiento como directora general de Prisiones, y también festejos callejeros para celebrar la llegada del nuevo régimen político, o acontecimientos como el paso de la Casa de Campo a ser un bien de la ciudad de Madrid para el disfrute ciudadano. Las películas proceden de la Casa Museo Niceto Alcalá-Zamora en Priego de Córdoba, donde llegaron después de que Francisco Adame, alcalde de la localidad cordobesa durante la II República, las custodiara en su casa durante más de 70 años tras recibirlas de manos de Alcalá Zamora, con el fin de preservarlas y, probablemente, mantenerlas a salvo de la dictadura franquista. Las filmaciones fueron realizadas por Fox Movietone, una de las grandes productoras norteamericanas de la época, que en 1931 había desplazado a España varios camiones para el registro sonoro en exteriores.