Día: 18 de mayo de 2022

La Academia aprueba la regulación de la próxima edición de los Oscar

La Academia de Hollywood decide restablecer los requisitos para optar al Óscar para la 95 edición de los premios, tras la remisión de la pandemia. Según el acuerdo adoptado todas las películas que aspiren a conseguir una estatuilla el año que viene deberán haberse estrenado antes del 31 de diciembre de 2022, tanto en salas como en plataformas digitales. En el segundo caso los filmes estrenados en «streaming» que quieran acceder a la carrera por los Óscar 2023 deberán haber contado obligatoriamente con una distribución comercial de siete días consecutivos en salas de cine físicas, con al menos tres proyecciones por jornada. La Academia de Hollywood explica en su comunicado que la «vuelta a la normalidad» ha traído consigo un aumento del número de áreas metropolitanas en las que puede estrenarse un filme que ambicione la estatuilla. Tradicionalmente, para este requisito solo computaban aquellas cintas exhibidas en cines del condado de Los Ángeles, pero desde este año son igualmente válidas las presentes en las salas de la zona metropolitana de la bahía de San Francisco o en las ciudades de Nueva York, Chicago, Miami y Atlanta.

Cannes, día 2: Serebrennikov y Vandermeersch & Groeningen

Cannes, día 2: El cineasta ruso Kirill Serebrennikov, que no pudo asistir a la proyección en el Festival de Cine de Cannes de su delirante Petrov’s Flu en competición el año pasado, ni a la de Leto en 2018, asiste en esta ocasión para presentar Zhena Chaikovskogo (La mujer de Tchaïkovski), que es la evocación de un significativo episodio de la vida del gran compositor ruso y la carta que escribe a su hermano unos días después de su matrimonio en la que hacía referencia a la repulsión que sentía por su mujer, a pesar de que le había dicho que su amor solo sería fraternal, pues se había casado con ella para ocultar su homosexualidad. En Le Otto Montagne (Las ocho montañas), los cineastas belgas Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, por primera vez en competición, exploran los lazos que unen a dos amigos de la infancia a través del tiempo. La película es una adaptación de la novela de Paolo Cognetti, publicada en 2016. Fuera de competición se presenta Top Gun: Maverick, secuela y exitoso homenaje a la película de culto de 1986, dirigida por Joseph Kosinski, y protagonizada por Tom Cruise, a quien el Certamen rinde un excepcional homenaje por toda su carrera.

Empieza la 25 edición de DocsBarcelona

El Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona – DocsBarcelona cumple 25 años este 2022 en una edición que se celebrará hasta el 29 de mayo y que regresa a los cines Aribau, el CCCB, la Filmoteca de Catalunya y la plataforma Filmin. En total, esta cita tan especial estará formada por 29 largometrajes, doce cortos  y cuatro títulos más en la sección Docs&Teens, procedentes de 26 países de todo el mundo. Inaugura el Certamen Navalny, de Daniel Roher, crónica de la persecución del opositor de Vladímir Putin, que ganó el premio del público del Festival Cine de Sundance, Por primera vez, el festival instituye un Docs de Honor, creado para «honrar a los maestros», que en esta ocasión recaerá en Llorenç Soler.