Día: 28 de enero de 2021

Los Óscar contarán con 93 aspirantes a mejor cinta internacional

La Academia de Hollywood anuncia las 93 cintas que aspiran a llevarse el Óscar a la Mejor Película Internacional de una 93 edición marcada por el cierre de cines en casi todo el mundo, pero que ha logrado igualar el numero récord de candidaturas alcanzado el año pasado. Por primera vez en la historia de estos galardones no se ha exigido un estreno en salas para las películas concursantes, un cambio de estrategia propiciado por la pandemia de coronavirus, que también obligó a aplazar estos premios hasta el 25 de abril con un formato hasta ahora desconocido. De las 93 aspirantes, presentadas por cada país, la organización elegirá el 9 de febrero un total de quince precandidatas oficiales, lo que supondrá cinco largometrajes más que en la pasada edición. Las nominaciones finales se conocerán el 15 de marzo y los votantes podrán elegir por primera vez películas de Lesoto, Sudan y Surinam, países que se estrenan en los Óscar. Por otra parte, la Academia informa de que la categoría de película animada cuenta con 27 cintas aspirantes, mientras que en el caso de los documentales el número se eleva hasta 238 títulos. Sin embargo, en estos dos casos la organización advierte de que algunas de las películas aún no se han estrenado de manera comercial (por internet o en cines) y deben hacerlo antes de que cierre el periodo de votación.

Comienza el Festival de Cine de Sundance

El Festival de Cine de Sundance arranca una edición reducida y virtual que se celebrará hasta el próximo día 3 de febrero para reunir a lo mejor del talento «indie» y emergente de la gran pantalla con una especial atención al cine latino, presente en casi todas las categorías competitivas. La crisis del coronavirus impedirá esta vez que la industria cinematográfica desembarque en el gélido Utah, aunque el festival ha organizado pases en autocines y en pequeñas salas por todo el país para que no se pierdan del todo las proyecciones. «Las películas son las que hacen, por supuesto, que Sundance sea Sundance«, asegura la directora del festival Tabitha Jackson, en un comunicado. Mas de doscientas películas se presentarán en esta edición que conformarán las secciones competitivas, en especial las tres secciones de ficción –U.S. Dramatic, World Cinema y NEXT— y su apartado de premieres. Con menos días de lo habitual Sundance se ha volcado en trasladar a la red su pasión por el cine indie y toda su programación se podrá disfrutar en internet. La jornada inaugural de Sundance tiene en la no ficción a dos de sus principales apuestas: el documental musical Summer Of Soul (Or, When The Revolution Could Not Be Televised), de Questlove, y el título sobre la pandemia en China y Estados Unidos In the Same Breath, de Nanfu Wang. Otras películas que protagonizan el primer día son CODA, la nueva producción del guionista y director Sian Heder; y One for the Road, de Baz Poonpiriya. En la sección de dramas estadounidenses figura John and the Hole, del español Pascual Sisto.

Un total de 32 películas en la Sección Oficial de Punto de Vista 2021

La Sección Oficial  de la 15 edición del Festival Punto de Vista, que se celebrará del 15 al 20 de marzo 2021, está compuesta por treinta y dos películas de veinte países. La selección, de entre las más de 900 películas recibidas, cuenta con 6 largometrajes y 26 cortos. Este año, la Sección Oficial de Punto de Vista se organizará en 10 programas donde se proyectarán películas que exploran una gran diversidad de temas, desde observaciones de lo doméstico y lo cotidiano, el paisaje y las psico-geografías, hasta reflexiones sobre la historia, violencia de género o compositoras de música experimental. Además, también habrá películas que destacan por su uso de archivos fotográficos y documentales. La Sección Oficial ha sido programada por Nuria Cubas, María Palacios, Matías Piñeiro, Miguel Zozaya y Garbiñe Ortega. Las películas han sido seleccionadas entre más de 900 inscripciones y provienen de países como Nigeria, India, Japón, Estados Unidos, Reino Unido, España, Bélgica y México entre otros. Todas ellas son fieles al espíritu con el que nació el festival, captar la realidad desde su punto de vista independiente y necesario.