Día: 8 de enero de 2021

Murió el compositor y director de cine Osías Wilenski

El cineasta Osías Wilenski fallece en Barcelona a los 87 años: Con una extensa labor en esa ciudad en el campo de la música, llegó integrar el Liceu de Barcelona siendo su pianista principal durante 15 años. En la Argentina, donde vivió hasta fines de la década del 80, fue uno de los nombres que nutrió la denominada Generación de los sesenta del cine. Nacido el 2 de diciembre de 1933 en Buenos Aires, e hijo del afamado fotógrafo de estrellas Sivul Wilenski, el interés inicial del joven Osías fue por la música pero a mediados de la década de los cincuenta, Wilenski abandonó la música y se volcó al cine, realizando cortos en 16 mm. como Tres movimientos (1955), Un recuerdo de amor, Romance sonámbulo, y Comentario (1956), Vals de Arensky (1957) y Episodio (1958). En 1959 realizó Un pequeño mundo y el que sería considerado su mejor trabajo en este formato, que combina música y humor, Moto Perpetuo, con el que fue premiado en el Festival de Mar del Plata. Por esos años tuvo entre manos la fotografía de El paraíso de los creyentes, el único de los cuatro guiones firmados por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares que no llegó a filmarse, y realizó la música de la primera versión de El negoción (1958), de Simón Feldman. Pero sería la ópera prima de Wilenski su obra más difundida, porque con El perseguidor (1962), consiguió abrazar decididamente el impulso de la Generación del ’60 y adaptar el cuento de Julio Cortázar de la mano del guionista Ulyses Petit de Murat, y con música interpretada por el Gato Barbieri. Sin embargo, al día siguiente de su estreno, en 1965, la película fue secuestrada por un juez de menores por el strip-tease que había realizado Zulma Faiad cuando aún era menor de edad. El perseguidor volvió a la cartelera varios meses después, con su director condenado a una pena de seis meses de prisión en suspenso.

La Filmoteca de Catalunya restaura unos cortometrajes de la actriz Emma Cohen

El Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca de Catalunya ha restaurado y digitalizado una serie de cortometrajes que la actriz Emma Cohen (Barcelona, 1946-Madrid, 2016) dirigió entre 1969 y 1989. El proyecto de recuperación de la obra, según informa la Filmoteca en un comunicado, ha sido comisariado por Helena de Llanos, cineasta y nieta del también actor Fernando Fernán Gómez, quien fue pareja de Cohen. La Filmoteca ha programado un ciclo donde se reúnen por primera vez los trabajos de Cohen como directora de cine, que se podrá ver en dos sesiones presentadas por Helena de Llanos. La primera de ellas, el jueves 14 de enero en la Sala Laya de la Filmoteca de Catalunya, incluirá los seis cortometrajes que dirigió en su carrera y contará con la presencia de Mariona Bruzzo, directora del Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca. Su trabajo para televisión se podrá ver el viernes 15 de enero en la Sala Chomón de la Filmoteca. Los dos programas también se presentarán en el Cine Doré de Madrid, sede de la Filmoteca Española, los días 21 y 28 de enero, respectivamente.