Día: 22 de enero de 2021

Francia nombra Caballero de las Artes y las Letras al director del Festival de San Sebastián

El directo del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, es desde hoy Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras. El Ministerio de Cultura de Francia ha decidido otorgarle esta distinción honorífica por su “contribución y compromiso al servicio de la cultura”. La ministra francesa de Cultura, Roselyne Bachelot-Narquin, es la encargada de comunicar al propio Rebordinos esta distinción honorífica que se entrega desde 1957 y constituye una de las principales condecoraciones de las cuatro órdenes ministeriales de la República francesa. La Orden de las Artes y las Letras ensalza a «las personas que se han distinguido por sus creaciones en el dominio artístico o literario o por la contribución que han aportado al esplendor de las artes y las letras en Francia y en el mundo«. La distinción consta de tres grados: «caballero, oficial y comendador», el primero de ellos, que corresponde al concedido a Rebordinos, se entrega a artistas, escritores o intelectuales con una trayectoria de al menos tres décadas. Por su parte, Gautier Lekens, ministro consejero de la Embajada de Francia en España, agradece al director del Festival de Cine de San Sebastián (SSIFF) haber contribuido «con sus acciones a la proyección de la cultura francesa«. Rebordinos subraya su cercanía con respecto al cine francés y destaca el valor de su cinematografía: “Debido a mi trabajo durante años en Donostia Kultura y ahora como director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián -ha continuado-, he tenido la suerte de conocer mucho más de cerca el cine francés, a quienes lo hacen y a quienes lo distribuyen por el mundo«.

Cannes analiza su retraso hasta julio

La organización del Festival de Cine de Cannes anunciará a finales de este mes de enero si la 74ª edición del certamen mantendrá sus fechas de celebración original, programadas para mayo, o su celebración se pospone para julio debido a la expansión de la pandemia del coronavirus. Según informa Variety, aunque se había hablado de celebrar la 74ª edición a finales de junio, este espacio lo ocuparán los Cannes Lions, el mercado publicitario anual, que está previsto celebrarse del 21 al 25 de junio. Celebrar el festival en julio conllevaría a una sonora protesta por parte de los propietarios de los hoteles, debido a que julio es temporada alta de turismo en la ciudad de la Croisette. Sin embargo, dada la crisis económica que atraviesa el sector turístico, con la mayor parte del sector cerrado durante varios meses y todos los eventos de 2020 cancelados, la recepción está siendo positiva. La organización también está considerando una pequeña extensión del festival, debido al abundante número de títulos de películas con fuerte potencial que aspiran a pasar por la Croisette.

Estrenos del 22 de enero de 2021

Cazadores de brujas (Zlogonje, 2018), de Rasco Miljkovic
Jovan, de 10 años, ha tenido parálisis cerebral desde que tiene memoria. Su condición ha dado forma a su vida cotidiana y lo ha hecho pensar en sí mismo como invisible para los demás, especialmente para sus padres y compañeros de clase. La existencia (extra)ordinaria de Jovan es sacudida repentinamente por una nueva compañera de clase, Milica. Poco a poco, Milica, valiente y decidida, derriba el muro que Jovan ha construido alrededor de sí mismo y finalmente lo invita a unirse a ella en una aventura de la vida real: liberar a su padre de su nueva esposa, la madrastra de Milica, que ella cree que es una bruja. Ganadora del Premio del Público Toronto Kids, está dirigida por el debutante en el largometraje Rasko Miljkovic, autor de los cortometrajes Takes Three for a Murder (2014), Save (2015), y Kris (2017).

El profesor de persa (Persian lessons, 2020), de Vadim Perelman
Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce al oficial del campo. Al tiempo que una gran amistad crece entre ellos, las sospechas de los soldados no tardarán en aparecer. Una historia de supervivencia ambientada en la Segunda Guerra Mundial, dirigida por Vadim Perelman (Buy Me, Yolki 5, La vida ante sus ojos, Casa de arena y niebla), y protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart (120 pulsaciones por minuto, Todos están muertos) y Lars Eidinger (La sombra del pasado, Personal Shopper).

Fellini de los espíritus (Fellini degli spiriti, 2020), de Selma Dell’Olio
Película documental que cuenta, por primera vez, «el mundo invisible«, espiritual y sobrenatural de Federico Fellini a través de extraordinarios materiales de archivo inédito, imágenes de sus películas y entrevistas exclusivas. Es una película documental de Anselma Dell’Olio producida en 2020, año del Centenario del nacimiento de Federico Fellini, y hace uso de inéditos materiales de archivo de la Rai Teche e Instituto Luce, imágenes de sus películas y entrevistas exclusivas. La película, que formó parte de la Selección Oficial de Cannes Classics del Festival de Cine de Cannes 2020, cuenta con la participación de grandes figuras del mundo del cine como Terry Gilliam (Brazil) o los ganadores del Oscar Damien Chazelle (La La Land: La ciudad de las estrellas) y William Friedkin (El exorcista).

Hope (Hope, 2019), de Maria Sødahl
¿Qué sucede con el amor cuando a una mujer en la mitad de su vida le quedan tres meses de vida? Anja (43) vive con Tomas (59) en una gran familia de hijos biológicos e hijastros. Durante años, la pareja se ha independizado una de la otra. Cuando Anja recibe un diagnóstico de cáncer cerebral terminal el día antes de Navidad, su vida se rompe y expone el amor desatendido. Basada en la historia personal de su directora Maria Sødahl (Limbo), la película está protagonizada por el ganador del Globo de Oro Stellan Skarsgard y Andrea Bræin Hovig, nominada a Mejor Actriz en los Premios del Cine Europeo (EFA 2020). Fue la candidata a los Oscar por Noruega, en la categoría de Mejor Película Internacional.

La maldición de Lake Manor (The nest (Il nido), 2019), de Roberto De Feo
Samuel es un niño paralítico que vive con su madre en Lake Manor, una mansión aislada en el bosque, la cual tiene prohibido abandonar. La llegada de la joven criada Denise aportará algo de luz en la estricta rutina del muchacho, pero la madre seguirá vigilando de cerca todos sus movimientos. Dirigida por el director especializado en terror Roberto de Feo, autor de Ice Scream, uno de los cortometrajes más premiados a nivel mundial entre 2010 y 2011, está protagonizada por Francesca Cavallin (I babysitter), Gabriele Falsetta (Mujer y marido), Justin Korovkin (The book of vision) y Maurizio Lombardi (The New Pope). La película participó en sección oficial del Festival de Cine de Sitges.

Una luz en la oscuridad (Una luz en la oscuridad, 2020), de Josep M. Borrell
Marta, una joven adolescente, a raíz de una charla en su colegio de España y un viaje de fin de curso a las entrañas de Marruecos, decide indagar sobre qué es lo que falla en la educación de los niños y jóvenes de los países en vías de desarrollo. Está muy afectada por la precariedad de la vida en estos países y realmente piensa que la salvación esta en una mejora de la educación que reciben los niños que allí habitan. Marta se propone en ir más allá y con su amiga Berta emprende un viaje a Mozambique, uno de los países mas pobres del mundo. Al norte, en la pequeña isla de Ibo, existe un lugar donde desde hace años se viene aplicando un sistema de educación sostenible basado en la idea de que la limosna o la ayuda gratuita es el peor estimulo para el crecimiento. El largometraje incluye entrevistas con personalidades que dedican su vida a la mejora de la educación, tales como Federico Mayor Zaragoza (Ex-Presidente de la UNESCO y Presidente de la Fundacion Cultura de Paz y Miembro Honoriífico de la Academia de la Paz), Jaime Saavedra (Director del Departamento de Educacion del Banco Mundial), Bayo Olotu (Director de los Programas Chrome & Android en Google. El Nigeriano mas influyente en Silicom Valley) y Ndaba Mandela, entre otros. Escrita y dirigida por Josep M. Borrell (El árbol del penitente).