Día: 21 de enero de 2021

Muere la actriz francesa Nathalie Delon

La actriz francesa Nathalie Delon, expareja del también actor Alain Delon, fallece a los 79 años a causa de un cáncer. La artista es recordada por su papel de Jane en la película Le Samouraï, que protagonizó junto a su ex marido en 1967 bajo las órdenes del director Jean-Pierre Melville. Nathalie Delon, cuyo nombre real era Francine Canovas, nació en agosto de 1941 en la ciudad marroquí de Uxda, que entonces era protectorado francés. Su madre era de Melilla y su infancia estuvo marcada por la ausencia de su padre, que abandonó el hogar familiar ocho meses después de su nacimiento. La joven puso rumbo a Francia a los 20 años después de dejar a su primer marido, Guy Barthélémy, con quien tuvo a su primera hija, Nathalie. Conoció a Delon en 1962 por casualidad en una discoteca de París. La fama del actor estaba en pleno auge y aparecía día sí y día también en la prensa amarillista por su relación con la actriz Romy Schneider. Sin embargo, Delon acabó dejando a su prometida por carta para irse con Nathalie, con quien se casó. En 1964 nació en Estados Unidos su único hijo en común, Anthony. La pareja se divorció en 1969, pero mantuvo una relación cercana desde entonces. Participó en una treintena de películas, como La leçon particulière (1968), El ejército de las sombras (1969), Barba Azul (1972),  Docteur Justice (1975), Una mujer fiel (1976). También dirigió dos películas Ils appellent ça un accident (1982) y Dulces Mentiras (1986).

Muere la veterana cineasta Cecilia Mangini

La fotógrafa y cineasta Cecilia Mangini fallece a los 93 años y aún en activo. El Festival de Cine de Sevilla rindió homenaje en su 17ª edición a este referente del cine italiano y de la no ficción. Mangini (Mola di Bari, 1927) fue la primera mujer que rodó documentales en la Italia de la posguerra. El certamen sevillano reconoció su talento y su sólida filmografía proyectando una docena de sus cortometrajes, estrenando en nuestro país su última película, Due scatole dimenticate (2020) y organizando, en formato virtual, la que fue la primera exposición de su obra fotográfica en España, una muestra con algunas de las más bellas imágenes de una Italia en ruinas que se reconstruía tras la guerra y la muerte de Mussolini, así como otras instantáneas fruto de una fértil y nunca acomodaticia trayectoria profesional, entre las que se incluyen retratos de gigantes del cine como Fellini, Pasolini o Chaplin. Curtida en el trabajo de calle con su cámara al cuello, e influenciada por el neorrealismo de Rossellini y De Sica, llegó al cine a partir del encargo que le hizo a Pier Paolo Pasolini de unos textos que posteriormente ella convertiría en Ignoti alla città (1958), un corto documental que ponía imágenes a la preocupación del artista italiano por los jóvenes de la periferia y su mundo marginal. La colaboración con Pasolini se amplió más tarde con Stendalì (1960) y con La canta delle marane (1961).

Tamara García Iglesias, Irati Gorostidi y Elisa Celda, candidatas para la edición X Films 2021

El Festival Punto de Vista selecciona a tres mujeres que representan lo mejor del cine de no ficción emergente en España. Tamara García Iglesias, Irati Gorostidi y Elisa Celda protagonizan la 11º edición del Proyecto X Films del Festival Punto de Vista. La candidata seleccionada deberá desarrollar su proyecto a lo largo de este año a modo de ensayo personal con una duración mínima de 20 minutos. El objetivo de X Films es doble. Por un lado pretende brindar la oportunidad a realizadores emergentes de crear una obra nueva y, a la vez, cada año se busca acercar las nuevas voces del panorama documental al territorio navarro. Cada realizadora presentará sus proyectos frente al jurado en una sesión donde también podrán acceder los acreditados del festival. En otra sesión, abierta al público, se mostrarán trabajos anteriores que muestran el carácter especial de cada cineasta, sus inquietudes y su visión del mundo. Tras de estas dos sesiones el jurado elegirá al proyecto ganador, que será realizado durante 2021 y estrenado en Punto de Vista 2022. Además, el festival acogerá la premiere mundial de Tengan cuidado ahí fuera, proyecto de Alberto Gracia seleccionado en Punto de Vista 2020.

Los investigadores ganadores de las ayudas «Luis García Berlanga» presentan sus proyectos

La obra creativa de Borau que nunca vio la luz, las prácticas de las escuelas de cine en el periodo franquista y la figura del director de fotografía en el audiovisual iberoamericano son los temas de los proyectos escogidos para las Ayudas a la Investigación Cinematográfica «Luis García Berlanga», que se presentan en la Academia de Cine, con la presencia de los investigadores responsables de las propuestas Carlos F. Heredero, Concepción Cascajosa Virino e Irene García Martínez y José Luis Castro de Paz y Asier Aranzubia Cob. El director, guionista y presidente de la Academia, Mariano Barroso, abrE este acto destacando que con este programa creado por la Academia para apoyar trabajos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e iberoamericana «no tenemos más mérito que el de estar aplicando algo que definieron en su día nuestros predecesores, entre ellos Luis G. Berlanga. La Junta Directiva de la Academia entendió que una de nuestras misiones principales es precisamente esta, la investigación. Y así lo dicen nuestros estatutos«, destaca. En esta primera edición del programa se escogieron tres proyectos, cada uno de los cuales se beneficiará de la aportación de 12.000 euros.