Día: 2 de enero de 2021

Los Premios Goya 2021 se reinventan con la pandemia

A un mes para la gran noche del cine español, los presentadores de la gala, Antonio Banderas y María Casado, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, desvelan algunos de los detalles de la gala de los 35 Premios Goya, que se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, en un formato híbrido, con presencia únicamente de presentadores, entregadores y actuaciones musicales, debido a la evolución de la pandemia. «Estamos trabajando ya con todos los medios técnicos para que todos y todas estén en directo y podamos ver su imagen en el momento en que se desvelan los ganadores de cada categoría, y tengan la oportunidad de agradecer y celebrar el premio en directo«, asegura el presidente, que lamenta que «las circunstancias que estamos viviendo nos obligan a celebrar los Goya de esta manera por primera vez en la historia«. El actor malagueño y la periodista catalana dirigirán, escribirán y presentarán esta ceremonia «elegante y sobria«, que contará con actuaciones musicales en directo, entre ellas las de la artista malagueña Vanesa Martín y la cantante barcelonesa Aitana. Otro de los momentos álgidos de los Goya 2021 será el homenaje al cineasta valenciano, Luis García Berlanga, en el centenario de su nacimiento.

Comienza Actual 2021

El primer festival del año en el panorama nacional, Actual, llega a su 31 edición en Logroño, con aforos reducidos, cambios de formatos y restricciones obligadas por la covid-19 pero con la ilusión y la convicción de que sigue abriendo camino como Escenario de Culturas Contemporáneas. Actual 2021, organizado por el Gobierno de La Rioja, se ha reinventado este año con nuevas propuestas artísticas y formatos, que llegarán a distintos escenarios, hasta el próximo jueves, 7 de enero, todas ellas bajo el sello de la cultura y sometidas a rigurosos protocolos de seguridad sanitaria. En su apartado cinematográfico se proyectarán seis largometrajes no estrenados comercialmente en España. Componen este cartel El agente topo (día 2), de la chilena Maite Alberdi; Nowhere special (día 7), de Uberto Pasolini; la alemana Persischstunden (día 3), de Vadim Perelman; Gagarine (día 6), primer trabajo de Fanny Liatard y Jeremy Trouilh; Effacer l’historique (día 5), de Benoît Delépine; y Druk (día 4), de Thomas Vinterberg, algunas de las cuales tienen ya el aforo completo.

Congresistas de EEUU quieren el film «Selena» en el Registro Nacional de Cine

La película Selena (1997), sobre la reina del tex-mex Selena Quintanilla, podría formar parte del Registro Nacional de Cine de Estados Unidos si prospera la petición realizada por congresistas latinos que quieren aumentar la presencia hispana en este organismo de la Biblioteca del Congreso. Joaquín Castro, presidente del Caucus Hispano en el Congreso (CHC), pidió por carta a Carla Hayden, la bibliotecaria del Congreso, que agregue la película protagonizada por Jennifer López y Edward James Olmos y dirigida por Gregory Nava para que así se pueda asegurar que las «experiencias de los latinos estadounidenses estén bien representadas«. En la misiva, el congresista por Texas indicó que la inclusión en 2021 de Selena vendría a paliar en parte la «continua exclusión de los latinos por parte de la industria cinematográfica«. Y por ello eligió la película biográfica de la estrella de la música texana, cinta que, en su opinión toca temas importantes de «identidad cultural y asimilación» que enfrentan las comunidades «mexicoestadounidenses«.