Día: 7 de octubre de 2020

Muere el director de cine Francesc Betriu

El director de cine catalán Francesc Betriu, que fue distinguido con el Gaudí de Honor de este año, fallece a la edad de 80 años. Betriu, nacido en la localidad leridana de Organyà, era, según la academia cinematográfica catalana, «un nombre esencial para entender la España de la dictadura y la Transición, o las relaciones entre el cine y la literatura«. Estudió la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC) y fue pionero a finales de los años 60 en la producción independiente de cortometrajes con trabajos como Los Beatles en Madrid (1966),​ Gente de mesón (1969) o Bolero de amor (1970.​ También ejerció como redactor de la revista Nuevos Fotogramas. La mayoría de sus películas están inspiradas en obras literarias. En sus adaptaciones predomina el gusto por la comedia hispana, negra y esperpéntica.​ Es el caso de Corazón solitario (1972) y Furia española (1975), con guiones coescritos por el también cineasta José Luis García Sánchez; la comedia La viuda andaluza (1976) y Los fieles sirvientes (1980). Después de Playas y piscinas (1981) y La plaza del Diamante (1982), ​rodó una nueva adaptación, Réquiem por un campesino español (1985), basada, en este caso, en la novela homónima de Ramón J. Sender (1901–1982).Vida privada (1987) fue una mini serie rodada para televisión protagonizada por Héctor Alterio. En su siguiente trabajo, Sinatra (1988), narra la vida de un imitador del cantante estadounidense, interpretado por Alfredo Landa. No volvió a rodar hasta seis años más tarde: la comedia La duquesa roja (1996), y Una pareja perfecta (1997). Después llegarían El paraíso ya no es lo que era (2000), La madre de mi marido (2004), Mónica del Raval (2009) o El día que murió Gracia Imperio (2012).

La Seminci recordará a Goran Paskaljevic

La Semana Internacional de Cine de Valladolid recordará la figura de Goran Paskaljević, recientemente fallecido, con un homenaje en el que se proyectará la película Honeymoons (2009), Espiga de Oro de la 54 edición. Paskaljević murió el pasado 25 de septiembre en París a los 73 años. Con la Espiga de Oro, Paskaljević obtenía por tercera vez el máximo galardón de un certamen en el que, como él mismo aseguraba, se sentía como en su propia casa. Antes de este nuevo éxito, el realizador de Belgrado ya había alzado el máximo premio del festival vallisoletano gracias a La otra América, en 1995, y a Optimistas, en 2006. Sus tres Espigas de Oro lo convierten en el autor más laureado en la ya larga historia de Festival a la altura de Ingmar Bergman, también triple ganador en Valladolid hace cuatro décadas. La 65 Seminci celebrará, además, el centenario del nacimiento del realizador italiano Federico Fellini (1920-1993) con la proyección especial del documental Fellini de los espíritus, de Anselma Dell’Olio, en el que intervienen numerosas voces que arrojan luz sobre el mundo mágico de Fellini, incluidas las de la tarotista a quien Fellini siempre consultaba, los cineastas Terry Gilliam, Damien Chazelle o el oscarizado William Friedkin, y los colaboradores y amigos cercanos de Gustavo Rol como Giuditta Miscioscia.