Día: 22 de agosto de 2020

Nace la Academia de Cine de Andalucía

El Festival de Málaga Cine en Español acoge la presentación de la Academia de Cine de Andalucía, entidad de reciente creación que nace, como asociación sin ánimo de lucro, integrada por personas dedicadas a distintos gremios profesionales relacionados con la creación cinematográfica y audiovisual, con la vocación de cohesionar y representar toda la diversidad del sector en el territorio andaluz, así como buscar su visibilidad y la de sus profesionales, distinguir su excelencia creativa, y servir de observatorio del hecho cinematográfico en Andalucía. La creación de la Academia de Cine de Andalucía es una consecuencia natural de este contexto, y también del trabajo que desde 1982 realiza la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía, ASECAN, que ha dinamizado, a lo largo de su historia, actividades de promoción y fomento de la cinematografía andaluza y sus profesionales, y ha concedido anualmente los Premios del Cine Andaluz destacando su labor. La presidenta de la Academia, Marta Velasco, subraya que el cine andaluz ha llevado «un camino de éxito y reconocimiento nacional e internacional. Nos hemos convertido en un sector maduro, consolidado y con mucha proyección de futuro. Ha llegado el momento de hacerlo aún más grande con la Academia de Cine de Andalucía«.

Muere el actor Allan Rich

Allan Rich, que padecía demencia, fallece a los 94 años en una residencia para actores de Englewood (Nueva Jersey). Rich (Nueva York, 1926) fue uno de esos artistas que se abren carrera en el mundo de la interpretación con incontables roles de reparto en numerosas producciones. Así, dejó su huella por ejemplo en el clásico policial Serpico, de Sidney Lumet y protagonizado por Al Pacino; o en el filme sobre la esclavitud de Steven Spielberg, Amistad. La larga trayectoria de Rich incluye otros trabajos como Quiz Show (1994) a las órdenes de Robert Redford, Disclosure (1994) de Barry Levinson o papeles puntuales en series. Rich se involucró en un comité que buscaba la excarcelación de Willie McGee, un hombre negro que había sido condenado en Misisipi por una violación a una mujer blanca en un caso que atrajo la atención mediática por las dudas sobre lo sucedido y las sospechas de racismo en un proceso judicial muy polémico. McGee fue finalmente sentenciado a muerte y electrocutado en 1951. El activismo político de Rich le llevó a ser marginado de Hollywood, por lo que se buscó la vida como corredor de bolsa y galerista de arte hasta que en los años 60 regresó a la interpretación.