Día: 7 de agosto de 2020

Los cines españoles acusan a Disney de engañar al público con “Mulan”

La Federación de Cines de España (FECE), que representa a más de 2.500 salas de todo el territorio nacional, acusa a Disney en un comunicado de haber “engañado al público” que esperaba poder disfrutar de la película en pantalla grande, al decidir llevar su estreno directamente a internet. La cancelación del estreno en sala supone un mazazo más para los empresarios que esperaban agarrarse a los «blockbuster» para intentar recuperarse del parón del coronavirus. Disney comunicó hace solo unos días que optará por cobrar por estrenar por separado por uno de sus estrenos más esperados, previsto en principio para marzo, después para agosto, y que tampoco llegará en la última fecha anunciada, el 4 de septiembre. Al final, el cierre de los cines a nivel mundial hizo que Disney retrasara indefinidamente su estreno; por eso, para intentar recuperar el dinero invertido, irá directamente a Disney+ en los países donde la plataforma esté disponible, entre ellos, España.

WIP Latam presentará seis películas de Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay

Boreal, de Federico Adorno (Paraguay – México); Piedra Noche, de Iván Fund (Argentina – Chile); La Roya, de Juan Sebastián Mesa (Colombia – Francia); El empleado y el patrón, de Manuel Nieto (Uruguay – Argentina – Brasil – Francia); Los restos fósiles, de Jerónimo Quevedo (Argentina) y Jesús López, de Maximiliano Schonfeld (Argentina – Francia), son los seis títulos latinoamericanos en fase de postproducción que se presentarán en WIP Latam del Festival de Cine de San Sebastián ante una audiencia de profesionales. Los seis works in progress optarán al Premio de la Industria WIP Latam y al Premio Egeda Platino Industria al mejor WIP Latam. Las películas han sido seleccionadas entre un total de 229 producciones presentadas a este programa que desde este año sustituye al pionero Cine en Construcción.

Estrenos del 7 de agosto de 2020

Color out of space (Color out of space, 2019), de Richard Stanley
Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. La película es una adaptación de uno de los relatos escritos por el reconocido autor estadounidense H.P. Lovecraft. Etá escrita y dirigida por Richard Stanley, director de Hardware: programado para matar o Dust evil, entre otras, y protagonizada por el ganador de un Oscar Nicolas Cage, junto a la británica Joely Richardson, Q’orianka Kilcher y la joven actriz Madeleine Arthur.

Judy & Punch (Judy & Punch, 2019), de Mirrah Foulkes
En la ciudad anárquica de Seaside, cerca del mar, los titiriteros Judy y Punch están tratando de resucitar su espectáculo de marionetas. El espectáculo es un éxito debido a la superioridad de los títeres de Judy, pero la ambición y la adicción de Punch por el whisky les llevará a una tragedia inevitable que Judy deberá vengar. En una reinterpretación visceral y dinámica del espectáculo de marionetas del siglo XVI, la directora y guionista Mirrah Foulkes, procedente de la realización de cortometrajes, presenta una historia de venganza feroz, oscuramente cómica y épica.

Papicha, sueños de libertad (Papicha, 2019), de Mounia Meddour
Argelia, 1997. Nedjma es una estudiante universitaria que intenta que los acontecimientos de la guerra civil que empiezan a ocurrir a su alrededor no le impidan vivir una vida normal, salir de noche con su mejor amiga Wassila y vender vestidos hechos por ella en los baños de las discotecas. Mientras la sociedad se vuelve más conservadora, ella decide luchar por su libertad e independencia organizando con sus amigas un desfile de moda en la Universidad que desafía todas las normas establecidas. Ópera prima de Mounia Meddour que se presentó en la sección «Una cierta mirada» del Festival de Cine de Cannes. Su directora nació y creció en Algeria, y con 18 años se trasladó a vivir a Francia debido a la guerra civil argelina.

Qué suene la música! (Military wives, 2019), de Peter Cattaneo
La película narra la historia de un grupo de mujeres que, con sus parejas en Afganistán, forman un coro, con el que rápidamente se convertirán en una sensación mediática y en un movimiento global. Los miembros del coro se unen para enfrentar los desafíos de tener a sus parejas lejos de casa. Inspirado por el fenómeno internacional de los coros de esposas militares, está dirigido por Peter Cattaneo, director de The Full Monty, y protagonizada por Kristin Scott Thomas (El paciente inglés, Cuatro bodas y un funeral), la actriz Sharon Horgan (Catastrophe, Noche de juegos) y el británico Jason Flemyng (El curioso caso de Benjamin Button, Lock & Stock), entre otros.

The way back (The way back, 2020), de Gavin O’Connor
Una antigua figura del mundo del baloncesto caída en desgracia y sumida en el terrible mundo de las adicciones, trata de volver al camino correcto como entrenador de un equipo de instituto cuya mayor peculiaridad es estar compuesto por un variopinto grupo de estudiantes. Película dirigida por Gavin O’ Connor (City on a Hill, The Accountant 2), protagonizada por Ben Affleck (Triple Frontera, La Liga de la Justicia), Janina Gavankar (Blindspotting, Sleepy Hollow) y Rachael Carpani (Stalker, NAVY: Los Angeles).