Día: 19 de marzo de 2020

El Festival de Cine de Cannes se pospone por coronavirus

El Festival de Cine de Cannes postegra la celebración de su 73 edición debido a la pandemia del coronavirus. Los organizadores del Certamen, originalmente previsto del 12 al 23 de mayo, aseguran están considerando trasladar su celebración a finales de junio o principios de julio. Tan pronto como el desarrollo de la situación sanitaria francesa e internacional permita evaluar la posibilidad real de dicho traslado se notificará la decisión. Los organizadores estaban extremadamente reacios a cancelar Cannes. Durante semanas desviaron preguntas y trataron de seguir adelante con su proceso de selección de películas. Pero mientras el Covid-19 se propagaba por Francia, era prácticamente inevitable que un acto masivo como Cannes fuera cancelado.

La Academia de Hollywood no descarta cambios en los Oscar 2021 por el coronavirus

La Academia de Hollywood asegura que su prioridad ahora mismo es ayudar a los miembros de la industria cinematográfica durante la crisis por el coronavirus y señala también que no descarta cambios en los Oscar por los efectos de la pandemia. «La Academia está enfocada en ayudar a nuestra plantilla, nuestros miembros y la industria a abrirse camino en esta crisis de salud global y económica«, señala un portavoz de la Academia en un comunicado. «Estamos en el proceso de evaluar todos los aspectos de este incierto panorama y qué cambios quizá tengan que hacerse. Estamos comprometidos a ser ágiles y previsores mientras discutimos qué es lo mejor para el futuro de la industria y haremos más anuncios en los próximos días«, añade. La 93 edición de los Oscar está previsto que se celebre el 28 de febrero de 2021 en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Pero uno de los interrogantes que se abren debido a la pandemia del coronavirus es si los Oscar deberían modificar los requisitos para que una película pueda ser candidata a las estatuillas. Quizá el más relevante en estos momentos se refiere a la obligatoriedad de que una cinta que quiera entrar a la carrera deba exhibirse al menos durante una semana en un cine comercial del condado de Los Ángeles durante el año natural que precede a la gala (esto es, que se vea en 2020 para poder estar en la ceremonia de 2021).

Nace The Filmin Times, un recorrido por la historia contemporánea de Europa a través del cine

Filmin lanza su último gran proyecto,The Filmin Times, una aplicación web que vincula el séptimo arte con la historia contemporánea de nuestro continente. Desarrollada por el estudio de diseño barcelonés Toormix, y con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea, The Filmin Times propone una nueva manera de aproximarse a la historia reciente, y de explorar el catálogo de películas y series de Filmin recorriendo los acontecimientos políticos y sociales más relevantes de los últimos dos siglos. The Filmin Times adquiere la apariencia de la edición digital de un diario, y se organiza en diferentes categorías a través de las cuales el usuario podrá navegar por la aplicación.

Coronavirus ha destruido 120 000 empleos de la industria del entretenimiento

El Sindicato del Gremio del Entretenimiento en Estados Unidos, conocido como IATSE, estima que se han perdido al menos 120 000 empleos en esa industria por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood. El 80 % de sus miembros, que en su mayoría son técnicos que encadenan trabajos como autónomos, habrían perdido sus puestos después de que se haya paralizado por completo la mayoría de rodajes de cine y televisión. Entre los empleos perdidos se contabilizan asistentes de producción, guionistas, diseñadores, maquilladores y otros trabajos vinculados a la actividad fílmica. Por su parte, el Sindicato Internacional de CineastasInternational Cinematographers Guild– menciona este dato en un mensaje dirigido a sus miembros y distribuido por medios de comunicación especializados. Los sindicatos anuncian que solicitarán a la Administración que los puestos de trabajo relacionados con la industria del espectáculo y entretenimiento se incluyan como beneficiarios de los fondos de ayuda que prepara el Gobierno de Estados Unidos para paliar las consecuencias económicas por la crisis del COVID-19.