Día: 22 de enero de 2020

Comienza el 49 Festival de Rotterdam

El Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) se inaugura con un discurso del director artístico saliente del Certamen, Bero Beyer, en defensa de la sostenibilidad y el poder duradero del cine. «A través de las películas planteamos preguntas profundas en un intento de encontrar significado en nuestra búsqueda interminable de la verdad, cualquier verdad«, asegura Beyer. Termina su discurso presentando a su sucesor, el experto en coproducción croata Vanja Kaludjercic, quien asegura que es «un privilegio» dirigir el Festival y elogia a Beyer, diciendo que «solo puede seguir sus pasos«. La película que inaugura el Festival es Mosquito, de João Nuno Pinto, una coproducción entre Portugal, Francia y Brasil sobre un joven soldado portugués en la Primera Guerra Mundial que pierde contacto con la realidad cuando camina por Mozambique. El IFFR 2020 se prolongará hasta el domingo 2 de febrero. El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco, constituirá la única presencia española en la Tiger Competition, la sección más importante del certamen. Además, en el apartado «Bright Future», dedicado a los primeros largometrajes, estará 
Longa noite, de Eloy Enciso
; My Morning Breztel (2019), el debut de Núria Giménez Lorang, falso documental que combina fragmentos del diario de Vivan Barrett con las imágenes extraídas de los vídeos domésticos rodados por su marido, que tuvo su premiere mundial en el pasado Festival de Cine de Gijón. En la misma sección también estará Tal día hizo un año (2020), de la hispano-alemana Salka Tiziana, que recupera sus veranos de infancia en Sierra Morena. En el apartado de mediometrajes entrará en liza Irene Gutiérrez con Diarios del exilio (2019), película producida por Filmoteca Española en colaboración con varias filmotecas autonómicas y con la Cineteca de México, construida a base de filmaciones en Super-8 que muestra el ambiente familiar, político y social de los cuarenta años de exilio causados por la Guerra Civil española y la dictadura de Franco. Además, Una película en color (2019) de Bruno Delgado Ramo, participará en la subsección de cortometrajes.

Un total de 23 películas en la Sección Oficial de Punto de Vista

Veintitrés películas de quince países conforman la Sección Oficial de la decimocuarta edición del Festival Punto de Vista, que se celebrará en Pamplona entre el 2 y el 7 de marzo. De ellas, cinco son largometrajes y dieciocho son cortos, seleccionados entre las más de mil inscripciones recibidas. Algunas de las exploraciones y temas recurrentes de esta edición son la búsqueda de los orígenes y la identidad por parte de cineastas jóvenes que reconstruyen su historia familiar, las voces feministas desde el trasvase generacional y creativo, hasta la reflexión sobre la herencia materna y las reivindicaciones ecologistas con perspectiva feminista, con especial atención a la observación de los tiempos y dinámicas de la naturaleza. La Sección Oficial ha sido programada por Nuria Cubas, Matías Piñeiro, María Palacios Cruz, Miguel Zozaya y Garbiñe Ortega. Tres películas son estrenos mundiales, dos son estrenos internacionales (primera vez que se proyecta fuera de su país de origen) y doce son estrenos en España.