Día: 30 de julio de 2019

Catorce producciones competirán por el Premio Kutxabank-New Directors del Zinemaldia

El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la representante de Kutxabank Idoia Elurbe desvelan hoy los títulos de catorce primeras o segundas películas de cineastas europeos, americanos y asiáticos que competirán por el Premio Kutxabank-New Directors en la 67 edición. Los conflictos familiares y las relaciones entre padres e hijos son el tema recurrente de los largometrajes incluidos este año en «New Directors», el apartado concebido para difundir las obras de nuevos cineastas. Otras historias las protagonizan un concursante que finge ser ciego en la televisión de Lituania, un hombre con parálisis cerebral que busca la fe perdida en Lourdes, dos amantes situados en la encrucijada del Túnez de nuestros días, una familia atrapada en una isla chilena y una campeona mundial de baile que padece una crisis. Del total de películas seleccionadas, ocho son óperas primas y seis segundas películas, y en este último caso, varios de sus responsables ya han participado en anteriores ediciones de «New Directors».

SEMINCI dedicará una retrospectiva al cine chino de la última década

La Semana Internacional de Cine de Cine de Valladolid dedicará una retrospectiva al cine más actual de China con algunas de las obras más significativas, realizadas en los últimos diez años, que ponen de relieve la vitalidad de la cinematografía del país asiático. El ciclo se titulará «Rompiendo barreras: Cine chino de la última década». La lista definitiva de títulos se dará a conocer en próximas fechas y se realiza en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine. Además, como ya se avanzó el pasado mes de mayo, Georgia será protagonista en la 64 edición de SEMINCI como país invitado, a través de la retrospectiva realizada en colaboración con el Georgian National Film Center (GNFC), y la edición de un libro sobre la misma. Los títulos seleccionados —un total de dieciséis largometrajes y seis cortometrajes— son una muestra de la línea seguida por el cine georgiano en la última década. Se trata, en su mayoría, de películas realizadas por una generación de cineastas postsoviéticos con nuevas ideas que, gracias a la coproducción con otros países, han logrado que sus obras lleguen a los circuitos internacionales.

Los Premios Goya 2020 se celebrarán en Málaga

El vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rafael Portela anuncia que la capital de la Costa del Sol acogerá la ceremonia de los 34 Premios Goya. La gala se celebrará el 25 de enero de 2020 en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena. «Es un honor y un privilegio traer a Goya a la ciudad de los museos. Tras debatir distintas propuestas, y sentirnos muy queridos y bien acogidos en Sevilla el año pasado, hemos tomado la mejor decisión, la de venir a Málaga, cuyo festival de cine en español lleva sembrando el amor al séptimo arte entre sus habitantes desde hace 22 años. En el cine y en la vida hay que ir donde uno se siente querido«, manifiesta el vicepresidente de la institución, quien adelantó que, previamente a la ceremonia de entrega de galardones, «la ciudad andaluza acogerá una serie de actividades –exposiciones, proyecciones de películas nominadas– para culminar en la que será nuestra gran noche«. Por tercera vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. Los Premios Goya viajaron fuera de la capital en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan, y en la convocatoria del año pasado, ceremonia que se celebró en Sevilla y tuvo como conductores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente.