Día: 4 de julio de 2019

El cine español recauda casi un 30% menos que el año anterior en el primer semestre de 2019

El cine español recauda un total de 36,3 millones de euros en el primer semestre de 2019, una cifra que supone un 28,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 51 millones de euros, según datos de ComScore. En el caso de los espectadores, también hay una caída de casi 1,5 millones menos de entradas vendidas, pasando de los 8,5 millones de espectadores del primer semestre de 2018 hasta los 6 millones de espectadores en estos seis primeros meses de 2019. El año anterior, el cine español contó con el impulso del fenómeno Campeones, que por esa época solo era superada en recaudación por dos producciones estadounidenses como Jurassic World 2 y Vengadores: Infinity War. La película de Javier Fesser terminaría 2018 con 19 millones de euros recaudados. En este periodo de 2019, la lista está liderada por Lo dejo cuando quiera, remake de una película italiana con David Verdaguer y Ernesto Sevilla en el reparto, que desde su estreno el 12 de abril ha alcanzado los 11,2 millones de euros y reunido a 1,8 millones de espectadores. Dolor y gloria, la nueva cinta de Pedro Almodóvar estrenada el pasado 22 de marzo, ha conseguido 5,6 millones de euros de recaudación y 932.209 espectadores.

Muere el actor Eduardo Fajardo

El actor gallego Eduardo Fajardo (Meis, Pontevedra, 1924), fallece a los 94 años. El prolífico actor comenzó su andadura en el mundo del cine en 1947 con Héroes del 95, cinta a la que le siguió una extensa lista de títulos entre los que destacan Locura de amor (1948), El taxi de los conflictos (1969) o su papel de villano en ‘spaghetti western’ como El séptimo de caballería (1965) o Django (1966). El intérprete pasó también por la pequeña pantalla con apariciones en producciones como La Barraca (1979), Los gozos y las sombras (1982) o Tristeza de amor (1986), junto a Alfredo Landa. En sus últimos años de trayectoria profesional Fajardo se entregó de lleno al teatro con su proyecto para personas con discapacidad Teatro sin barreras en Almería, del que era responsable desde 2002.

Muere Arturo Fernández

Arturo Fernández, actor asturiano de cine y teatro, fallece en Madrid a la edad de 90 años. Nacido en Gijón en 1929, según las fuentes que se consulten, e hijo de un militante anarquista que conoció el exilio durante el franquismo, Arturo Fernández se labró primero un nombre como actor de teatro mientras interpretaba pequeños papeles en películas de cineastas como Rafael Gil. En 1958, obtuvo su primer rol protagonista en Distrito quinto, noir español firmado por Julio Coll. Al año siguiente, repetiría con Coll en Un vaso de whisky, y trabajaría junto a Concha Velasco y Katya Loritz en Las chicas de la cruz roja. En los años posteriores, Fernández se especializaría en roles de caradura elegante con un punto tierno, como prueba uno de sus papeles más conocidos en este registro: La tonta del bote (1970), que coprotagonizó junto a Lina Morgan.