Día: 17 de junio de 2022

Fallece el actor Jean-Louis Trintignant

El actor Jean-Louis Trintignant fallece a los 91 años en su casa del departamento de Gard. Con más 120 filmes a sus espaldas, Trintignant fue durante décadas uno de los imprescindibles del cine francés, desde sus inicios en 1956, bajo las órdenes de Roger Vadim, Claude Lelouch, François Truffaut, Costa-Gravras o Michael Haneke, creador de uno de sus últimos papeles memorables, Amor. Nació el 11 de diciembre de 1930 en Piolenc, en la región sur de Provenza-Alpes-Costa Azul en la que volvió a instalarse para vivir los últimos años de su vida, rodeado de los olivos y las vides de las que le gustaba ocuparse. Su vida personal quedó especialmente marcada hace veinte años por el asesinato de su hija Marie Trintignant, matada a golpes por quien fuera su pareja, un suceso del que nunca logró recuperarse, como él mismo reconoció recientemente.

Arranca la sección oficial del XII Festival de cine IBAFF de Murcia

Arranca la sección oficial del XII Festival de Cine IBAFF de Murcia en la que se proyectarán 19 películas de 20 nacionalidades bajo una filosofía viajera, de libertad y creación. El Ibn Arabi Film Festival (IBAFF) de Murcia afronta su fase competitiva con la proyección de la sección oficial de la duodécima edición; la entrega de los premios correspondientes; un nuevo apartado de audiovisual local con Panorama IBAFF Murcia; más propuestas del Panorama IBAFF Infantil; la invasión de la calle con Panorama Ibaff Municipio; y el foco en el cine como vehículo para la labor social con un Panorama IBAFF Solidario más multitudinario que nunca. La sección oficial contempla la proyección de 19 películas de 20 nacionalidades bajo una filosofía viajera, de libertad y creación, el IBAFF vuelve a brindar al público la opción de experimentar otras maneras de entender el cine. La programación está integrada por propuestas de difícil acceso en los circuitos comerciales convencionales que de otra manera no podrían verse en la ciudad de Murcia. Finalmente, la sección oficial de Largometraje 2022 la conforman 10 títulos que ofrecen una pequeña representación de diferentes puntos de vista sobre la experiencia humana contemporánea. En la sesión inaugural del IBAFF XII, se proyecta en la Filmoteca Regional una sesión doble con dos cortometrajes que forman parte de la sección Panorama IBAFF Murcia: El intérprete de los deseos, de Esther Ruiz, y Los sueños dormidos, de Ramón González Palazón.

Comienza el Festival de Cine de Lanzarote

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL) arranca con un homenaje al recientemente fallecido cineasta y guionista lanzaroteño Roberto Pérez Toledo con la proyección de su última película, Lugares a los que nunca hemos ido, en los Multicines Atlántida. A partir de este año, el Certamen Corto Exprés llevará el nombre de Roberto Pérez Toledo, una mediación realizada desde el área de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo que gestiona Myriam Barros. «Lanzarote tiene el deber de rendir homenaje a un hombre que a pesar de todas las dificultades, encontró un camino al éxito y la superación siendo ahora referente de toda una generación y motivo de orgullo para la isla«, afirma la consejera.

Estrenos del 17 de junio de 2022

Comuneros (Comuneros, 2022), de Pablo García Sanz
A principios del siglo XVI, la Corona de Castilla era una de las más poderosas de Europa. Durante los primeros años de su reinado, Carlos I de España tuvo que hacer frente a un levantamiento conocido como la Guerra de las Comunidades. El 23 de abril de 1521 tuvo lugar la Batalla de Villalar, uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia moderna de España. Ese día comenzó el fin de una revuelta que algunos de los más importantes historiadores se han aventurado a describir como «la primera revolución moderna de la historia: la Revolución de las Comunidades de Castilla». La batalla de Villalar, como defendieron los liberales en el siglo XIX, representó la pérdida de las libertades de Castilla. Por qué se rebelaron los comuneros ante el rey y emperador Carlos V, qué pretendían sus líderes Bravo, Padilla, y Maldonado, y cuál es el modelo de Estado que buscaban, son algunas de las cuestiones que han sido motivo de estudio durante siglos. Documental dirigido por Pablo García Sanz (¡Folk! Una mirada a la música tradicional), que incluye a distintos expertos, historiadores e investigadores, nacionales e internacionales, y construye el relato histórico, acompañado por la poesía del romance Los Comuneros, de Luis López Álvarez, y la voz de la actriz Sara Rivero.

El insoportable peso de un talento descomunal (The unbearable weight of massive talent, 2022), de Tom Gormican
El ganador del Oscar Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción en la que comparte cartel con Paco León. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario (Pedro Pascal), muy fan de su trabajo. Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para salvarse a sí mismo y a sus seres queridos. Con una carrera construida para este preciso momento, el actor ganador de premios debe asumir el papel de su vida: Nicolas Cage. La película, una carta de amor sincera, auténtica e hilarante a Nicolas Cage, está dirigida por Tom Gormican (Las novias de mis amigos).

Estamos hechos para entendernos (On est fait pour s’entendre, 2021), de Pascal Elbé
Antoine parece no escuchar a nada ni a nadie: a sus alumnos, a sus compañeros a sus amigos, a sus colegas de trabajo, a sus amantes… Todos le exigen más atención y le recriminan su falta de concentración y empatía. Aunque hay una buena razón para que Antoine no escuche a nadie: aún es joven pero ha perdido mucha audición. Su nuevo vecina Claire, que ha venido a vivir temporalmente con su hermana y su hija tras la pérdida de su marido, sueña con la paz y la tranquilidad. No es lo ideal tener de vecino al ruidoso Antoine, con su música estridente y su despertador que suena sin parar. Y sin embargo, Claire y Antoine están hechos el uno para el otro. Dirige Pascal Elbé (Je compte sur vous, Cabeza de turco) y está protagonizada por Sandrine Kiberlain, Pascal Elbé, Valérie Donzelli y Emmanuelle Devos.

La brigada de la cocina (La brigade, 2022), de Louis-Julien Petit
Cathy es una estricta chef de 40 años. Cuando está a punto de cumplir su sueño de abrir su propio restaurante gourmet, un revés hace que nada salga como había planeado. Con serias dificultades económicas a sus espaldas, Cathy acepta con reticencia un trabajo en la cafetería de un centro para jóvenes inmigrantes. Poco a poco, las habilidades de Cathy y su pasión por la cocina comienzan a cambiar la vida de los chicos, que también tienen mucho que enseñarle a ella. Una película de Louis-Julien Petit (Las invisibles) que es una comedia social con las actuaciones principales de François Cluzet (Intocable, Un doctor en la campiña) y Audrey Lamy (Las invisibles).

Lightyear (Lightyear, 2022), de Angus MacLane
La película relata la historia de origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, y que da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. Chris Evans (Puñales por la espalda, Vengadores: Endgame) presta su voz a Buzz en la versión original 27 años después del estreno de Toy Story (1995). Angus MacLane, director ganador del premio Annie y veterano animador de Pixar, que codirigió Buscando a Dory en 2016, es el director de este filme.

Nosotros no nos mataremos con pistolas (Nosaltres no ens matarem amb pistoles, 2022), de María Ripoll
Mientras el pueblo se prepara para celebrar su fiesta mayor, la Virgen del Mar, Blanca se esmera en que la primera paella que prepara en su vida le quede perfecta. Ha conseguido reunir a sus amigos de toda la vida después de años sin verse. Unos intentaron abrirse camino en la ciudad, otros en el extranjero y uno se quedó en el pueblo. Todos están en la treintena y sienten que la juventud se les escapa. Sus existencias transitan entre la precariedad laboral, el desencanto y un continuo volver a empezar. La paella se alarga hasta el anochecer, entre revelaciones de secretos, reproches y equívocos. Y, por fin, llega la verbena: la prueba de que el mundo sigue girando mientras las vidas de los protagonistas parece que se tambalean y más que nunca se necesitarán unos a otros para salir adelante. Una película dirigida por María Ripoll (Lluvia en los zapatos) protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Elena Martín, Joe Manjón, Lorena López y Carlos Troya.

Piedra noche (Piedra noche, 2021), de Iván Fund
Sina viaja a la costa para acompañar a su amiga Greta en la venta de su casa de veraneo. Hace menos de un año Greta perdió a su único hijo en ese mar y necesita su ayuda. Mientras embalan todo y se preparan para entregar la llave, Bruno, el esposo de Greta, dice haber visto algo que confirma los rumores de los lugareños sobre la aparición de una extraña criatura. Película del director argentino Iván Fund (Vendrán lluvias suaves, Los labios), que fue Premio de la Industria WIP Latam (Work In Progress) del Festival de Cine de San Sebastián 2020, protagonizada por Maricel Álvarez (Biutiful), Mara Bestelli (Dolores), Alfredo Castro (El Club) y Marcelo Subiotto (Ciegos).

Rendir los machos (Rendir los machos, 2021), de David Pantaleón
Alejandro y Julio son miembros de los hermanos Cabrera, la familia ganadera y productora de queso más respetada al norte de la isla de Fuerteventura. Don Guillermo, el patriarca familiar, y sus dos hijos llevan muchos años sin hablarse. Tras el cisma, el cuidado del padre y del negocio recae en Alicia, la única hija. Antes de morir, hace redactar una última voluntad en su testamento como condición para que sus hijos puedan recibir la herencia: tendrán que llevar a pie y solos el grupo de machos (los siete sementales mas cotizados del lugar) hasta el extremo sur de la isla, y además regalarlo a la familia históricamente antagonista de los Cabrera. Dirige David Pantaleón, autor de los cortometrajes El becerro pintado, Los elefantes de Escipión y La pasión de Judas.

Tenéis que venir a verla (Tenéis que venir a verla, 2022), de Jonás Trueba
Una invitación expresa para ir a las salas de cine, una película-reencuentro. Itsaso Arana, Vito Sanz, Francesco Carril e Irene Escolar protagonizan esta película-reencuentro dirigida por Jonás Trueba (Quién lo impide, La virgen de agosto, La reconquista, Los exiliados románticos, Los ilusos, Todas las canciones hablan de mí) y producida por Los Ilusos Films. En palabras de Jonás Trueba: «Ir al cine se ha convertido en un pequeño acto de resistencia, un gesto poético, un salto de fe. Esta película la hemos hecho desde esa convicción, con rapidez y determinación, a partir de nuestra propia crisis de irrealidad, pero con la alegría de reencontrarnos y de poder seguir haciendo cine juntos«.