Día: 8 de junio de 2022

«Quo Vadis, Aida?», gana el Premio Lux del cine europeo 2022

La película Quo Vadis, Aida?, dirigida por la bosnia Jasmila Žbani, recibe el Premio del Público Lux del cine europeo 2022, en una ceremonia celebrada en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. La película cuenta la historia de Aida, una traductora que trabaja en Srebrenica (Bosnia), que se convierte en refugiada tras la ocupación de la ciudad por parte del ejército serbio y que, por su trabajo, tiene acceso a información clave de las negociaciones. «Como cineasta, pensé que tenía el deber de contar estas historias y cuando preparaba esta película sobre el genocidio de Srebrenica pensaba que la de los Balcanes iba a ser la última en Europa. Y para mí fue tremendo darme cuenta de que los europeos permitimos la guerra en Ucrania, que no conseguimos una solución a ese conflicto antes de que estallara. Por favor les insto a que den con la manera de terminar con la guerra”, pide la directora. La cinta ganadora se decidió con los votos de un grupo de eurodiputados y del público, que pudo votar en línea por su película favorita y repartir hasta el 50% de los sufragios. El segundo galardón es para Flee, una película dirigida por el danés Jonas Poher Rasmussen, y que cuenta el pasado oculto de un refugiado afgano a través de la animación para ilustrar los momentos más duros de su viaje a Europa. El podio lo completa Great Freedom, del austriaco Sebastian Meise, que narra las entradas y salidas de la cárcel de un homosexual en la Alemania de después de la Segunda Guerra Mundial y cómo su compañero de celda se convierte poco a poco en su única relación estable.

Seleccionados los siete cortometrajes que formarán parte del catálogo Kimuak 2022

Tras analizar las 75 propuestas presentadas a la convocatoria de la 25ª edición del programa Kimuak, estos son los siete cortometrajes seleccionados para el catálogo Kimuak 2022: Contadores, de Irati Gorostidi; Cuerdas, de Esti Urresola; Fe, de Maider Fernández; Hemen bizi da maitasuna, de Ainhoa Olaso y Enara García; Hirugarren koadernoa, de Lur Olaizola; Irrits, de Maider Oleaga y Lanbroa, de Aitzol Saratxaga. El programa Kimuak está organizado por el Etxepare Euskal Institutua y gestionado por Zineuskadi. A partir de hoy, esta selección de cortometrajes vascos será enviada a los festivales internacionales de cine y a las iniciativas audiovisuales más importantes de todo el mundo. El Comité de Selección de este año ha estado compuesto por María del Puy Alvarado –productora, guionista y docente y fundadora de Malvalanda–; Alejandro Díaz Castaño –director de FICX, Festival Internacional de Cine de Xixón–; Vanesa Fernández –directora de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao–; Iñaki Lazkano –profesor e investigador de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)– y Javier Ocaña –crítico de cine y escritor–.

La Academia inaugura la exposición «Marisol: El resplandor de un mito»

La Academia inaugura la exposición «Marisol: El resplandor de un mito» que incluye 39 imágenes de la actriz y cantante malagueña firmadas por César Lucas, el fotógrafo que más ha retratado a la que fue Goya de Honor 2020. El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, inaugura la muestra, que se podrá visitar hasta el 29 de julio, en compañía del fotógrafo César Lucas, la comisaria de la muestra Sylvie Imbert y los vicepresidentes de la institución, Rafael Portela y Susi Sánchez.