Día: 30 de marzo de 2022

Medalla de Oro de la Academia de Cine a intérpretes latinoamericanos

Actores y actrices latinoamericanos que con sus interpretaciones han contribuido al cine español son reconocidos con la Medalla de Oro de la Academia de Cine, un premio que se les concede por «enriquecer con su talento nuestra cinematografía, y ser un espejo para muchos actores y actrices españoles en el que mirarse«, según destaca la Junta Directiva de la institución. Representados por la argentina Cecilia Roth y el cubano Jorge Perugorría, este colectivo que, con sus diferentes acentos y distintas culturas, forma parte de la comunidad del cine español, recibirá el homenaje de la Academia de Cine en el mes de abril. Roth y Perugorría recibirán el galardón, diseñado y cedido por Chus Burés a la institución, en el acto homenaje a las actrices y actores latinos que se han hecho un hueco en el cine del país entre los que se menciona una incompleta larga lista que incluye a Silvia Pinal, Ricardo Darín, Cecilia Roth, Jorge Perugorría, Gael García Bernal, Diego Luna, Óscar Martínez, los AlterioHéctor, Ernesto y María–, Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti, Miguel Ángel Solá, Norma Aleandro, Pablo Echarri, Pepe Soriano, Norman Briski, Leticia Brédice, Gastón Pauls, Mirtha Ibarra, Óscar Isaac, Daniel Giménez Cacho, Ana de Armas, Salma Hayek, Vladimir Cruz, Demián Bichir, Benicio del Toro, Juana Acosta, Alfredo Castro, Luis Alberto García, Graciela Borges, Patricia Reyes Spíndola, Paulina García, Daniel Fanego, Mercedes Morán, Diego Peretti, Soledad Villamil, Eduardo Blanco, Guillermo Francella, Micaela Nevárez, María Isabel Díaz, Alberto Ammann, Yleana Wilson, Daniel Freire, Edgar Ramírez, Chino Darín, Angie Cepeda, Rosie Perez, Cecilia Suárez, José María Yazpik, María Conchita Alonso, Natalia Verbeke, Susú Pecoraro, Daniel Hendler y los recordados María Félix, Federico Luppi, Luis Politti, Analía Gadé, Walter Vidarte, Ulises Dumont, Ofelia Angélica… 

La Academia abre procedimiento disciplinario contra Will Smith

La Academia de Hollywood informa de que el actor Will Smith se negó a abandonar el domingo la gala de los Oscar tras propinar una bofetada al presentador Chris Rock. Según parece la Academia pidió a Smith que abandonara la ceremonia, pero que el actor se negó. Asimismo, la entidad anuncia que ha iniciado un «procedimiento disciplinario» contra Smith por violar las normas de conducta. «La Junta de Gobernadores ha iniciado hoy procedimientos disciplinarios contra Smith por violaciones de los Estándares de Conducta de la Academia, incluido el contacto físico inapropiado, el comportamiento abusivo o amenazante y el compromiso de la integridad de la Academia«, señala en un comunicado. El actor tiene 15 días para argumentar en su defensa antes de que el 18 de abril la Academia «tome cualquier medida disciplinaria«, que podría ser la «suspensión, expulsión o cualquier otra sanción permitida en los estatutos«.

Bruce Willis se retira del cine tras diagnosticarle afasia

El actor Bruce Willis se retira temporalmente del mundo de la interpretación tras ser diagnosticado de afasia, una enfermedad que provoca la pérdida de la capacidad de expresar o comprender el lenguaje hablado o escrito, como resultado del daño en las áreas del cerebro que controlan el lenguaje. La repentina noticia la adelanta la familia del actor en un comunicado difundido a través de las redes sociales por su hija mayor, Rumer y su ex mujer, Demi Moore:  «Para los increíbles fans, queríamos compartir como familia que nuestro amado Bruce está experimentando algunos problemas de salud y recientemente se le diagnosticó afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esto, y con mucha consideración, Bruce se alejará de su carrera profesional que tanto ha significado para él«.

Muere el documentalista John Zaritsky

El veterano cineasta canadiense John Zaritsky, quien ganó un Oscar en 1983 a la mejor película documental por Just Another Missing Kid,  fallece a los 79 años debido a una insuficiencia cardíaca en el Hospital General de Vancouver. Su prolífica producción documental incluye Men Don’t Cry: Prostate Cancer Stories, que filmó poco antes de descubrir su propio diagnóstico de cáncer de próstata. Las películas de Zaritsky a menudo trataban sobre personas y familias en momentos vulnerables de sus vidas. Dirigió Do You Really Want to Know? (2012), sobre familias que consideran hacerse pruebas genéticas para la enfermedad de Huntington, y Leave them laughing (2010), sobre un actor que prometió reírse el último sobre la enfermedad de Lou Gehrig. Nacido el 13 de julio de 1943 en St. Catharines, Ontario, Zaritsky obtuvo reconocimiento por su trabajo de investigación cinematográfica sobre el escándalo y la tragedia detrás de la talidomida en Broken Promises; Extraordinary People; y No Limits: The Thalidomide Saga.