Día: 1 de marzo de 2022

Cannes lanza un comunicado sobre la guerra en Ucrania

El Festival de Cine de Cannes emite un comunicado prohibiendo a toda delegación rusa poner un pie en la Croisette: «Mientras el mundo se ve afectado por una fuerte crisis en la que una parte de Europa se encuentra en estado de guerra, el Festival de Cannes desea extender todo su apoyo al pueblo de Ucrania y a todos los que se encuentran en su territorio. Por modesto que sea, unimos nuestras voces a las de quienes se oponen a esta situación inaceptable y denuncian la actitud de Rusia y sus líderes. Nuestros pensamientos están en particular con los artistas y profesionales de la industria cinematográfica ucranianos, así como con sus familias, cuyas vidas corren peligro ahora. Están aquellos a los que nunca hemos conocido, y aquellos a los que conocemos y les hemos dado la bienvenida a Cannes, que vinieron con obras que dicen mucho sobre la historia y el presente de Ucrania. Durante este invierno de 2022, el Festival de Cannes y el Marché du Film han entrado en su fase de preparación. A menos que la guerra de asalto termine en condiciones que satisfagan al pueblo ucraniano, se ha decidido que no recibiremos delegaciones oficiales rusas ni aceptaremos la presencia de ninguna persona vinculada al gobierno ruso«.

Nace Acontra+, una nueva plataforma de cine independiente

Con un una apuesta clara por el cine que denominan «feel good» -que hace sentir bien-, la distribuidora A Contracorriente Films presenta su propia plataforma, Acontra+ que ya está disponible con un catálogo provisional de 400 películas. Aunque su principal negocio es la distribución A Contracorriente también es productora y propietaria de los cines Verdi en Madrid y en Barcelona. En total son 1.600 los títulos en su haber, que se irán incorporando poco a poco a la plataforma. Entre los que ya pueden verse hay colecciones completas de grandes directores como Chaplin, Bergman, Rohmer, Kurosawa, Ozu o Tati pero también éxitos comerciales más recientes del cine europeo.

El director ucraniano Sergei Loznitsa abandona la Academia de Cine Europeo

El director ucraniano Sergei Loznitsa abandona la Academia de Cine Europeo por el comunicado emitido por la entidad contra la guerra en Ucrania. «¡Qué texto tan vergonzoso se ha generado desde la Academia de Cine Europeo!«, empezaba Loznitsa, haciendo referencia a un email enviado a The Hollywood Reporter. «‘os preocupa muchísimo la invasión en Ucrania’… Decís en vuestro comunicado que tenéis 61 miembros ucranianos en vuestras filas. Bueno, pues a partir de hoy tenéis solo 60. No necesito que estéis ‘alerta y en contacto conmigo’, ¡muchas gracias!». En su comunicado, Loznitsa criticaba lo que considera una respuesta muy tibia por parte de la Academia de Cine Europeo, que muestra su apoyo a los cineastas ucranianos pero no condenaría abiertamente la invasión.

La Academia de Cine Europeo llama al boicot a las películas rusas y las excluye de sus premios

La Academia de Cine Europeo publica un comunicado en su web en el que anuncia que se ha unido a las sanciones globales masivas actualmente en vigor contra Rusia y apoya plenamente el llamamiento de la Academia de Cine de Ucrania para boicotear el cine ruso. Según declara en el comunicado: «La Academia condena enérgicamente la guerra iniciada por Rusia: se debe respetar la soberanía y el territorio de Ucrania. Las acciones de Putin son atroces y totalmente inaceptables y las condenamos enérgicamente. Lo que más nos preocupa es el destino de los ucranianos y nuestros corazones están con la comunidad cinematográfica ucraniana. Somos plenamente conscientes de que varios de nuestros miembros luchan con las armas contra el agresor. Por lo tanto, la Academia excluirá las películas rusas de los Premios del Cine Europeo de este año y brindamos nuestro apoyo a cada elemento del boicot«.

Los Oscar mantienen la reducción de premios en la gala a pesar de las críticas

La Academia de Hollywood mantendrá su decisión de anunciar los ganadores de 8 categorías de los Óscar antes de que empiece la ceremonia televisada, a pesar de la mala recepción ha tenido entre sus miembros y del boicot que han propuesto los afectados por el cambio. “Nos planteamos cómo preservar nuestros valores, que son los 23 premios de la gala, y aún así preparar un programa de tres horas que el público quiera ver por televisión”, explica la consejera delegada de la Academia de Hollywood, Dawn Hudson, en una entrevista exclusiva con el diario Deadline. La ejecutiva insiste en que “la emisión televisada celebrará todas las categorías”, pese a que un puñado de premiados quedarán fuera de la señal en directo.

Hollywood se suma al boicot a Rusia y no estrenará allí sus películas

La invasión de Rusa a Ucrania y el comienzo de la guerra ha afectado a todos los sectores, también al cultural, que en su condena a las maniobras de Putin está empezando a tomar medidas de presión y protesta. Hollywood se ha sumado a estas acciones, y los grandes estudios han decidido cancelar sus grandes estrenos en territorio ruso. El más importante es el de The Batman, el esperado filme de Matt Reeves con Robert Pattinson como el superhéroe y que tenia prevista la llegada a los cines rusos el próximo 3 de marzo. A 48 horas de esa fecha, Warner Bros anuncia que retira el estreno y otros de sus grandes apuestas del año.