Día: 30 de octubre de 2021

«918 gau», de Arantza Santesteban premiada en Doclisboa

918 Gau (918 noches), película documental dirigida por Arantza Santesteban (Pamplona,1979), gana el Premio Ciudad de Lisboa a Mejor Película de la Competencia Internacional del Festival de Cine Doclisboa. El festival de cine Doclisboa pretende cuestionar el presente del cine, en diálogo con su pasado y entendiendo el cine como una forma de libertad. Rechazando la categorización de la práctica cinematográfica, busca nuevas problemáticas presentes en la imagen cinematográfica, en sus múltiples formas de implicación en lo contemporáneo. Doclisboa intenta ser un lugar de imaginación de la realidad a través de nuevos modos de percepción, reflexión y nuevas formas posibles de acción. 918 Gau es el primer largometraje de la directora y se ha estrenado en el festival DocLisboa tras el cual competirá en L’Alternativa Festival de Cine Independiente de Barcelona. Según el jurado «la directora construye una película personal y política, provocadora y conmovedora con la honestidad y sutileza de su mirada. El trabajo reflexiona sobre la resistencia a diferentes sistemas de control superpuestos y lo hace proponiendo dialécticas que cuestionan una comprensión estrecha de las formas de identidad«.

La película india «Last Film Show» gana la Espiga de Oro de la Seminci

La película india Last film show del director Pan Nalin gana la Espiga de Oro de la 66 edición de la Seminci de Valladolid. La Espiga de Plata recae en el largometraje Seis días corrientes, de la directora Neus Ballús, un filme que es una ficción muy verdadera pero con «tintes de documental«. La directora, guionista y productora india Deepa Mehta, ha presidido el jurado internacional del festival de cine de Valladolid, que hoy se clausura. El Premio Ribera del Duero a mejor director es para el suizo Fred Baillif, por The Fam (La Mif), cinta en la que una vez más dirige a actores no profesionales; el premio Pilar Miró al mejor nuevo director es para Behtash Sanaeeha y Maeyam Moghaddam, por Ballad of a white cow (El perdón). La espiga al mejor actor corresponde al ruso Yuriy Borisov, el protagonista de Compartment n. 6 (Compartimento n.6) y el de mejor actriz a la kosovar Yllka Gashi, por Hive (La colmena). El premio Miguel Delibes al mejor guion es para el norteamericano Paul Schrader, por The card counter (El contador de cartas); la mejor dirección de fotografía la consigue Akiko Ashizawa, el director de fotografía de Vengance is mine, all others pay cash (La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo). El premio FIPRESCI es para The worst person in the world (La peor persona del mundo), de Joachim Trier, una cinta que recibe además el premio Blogos de Oro y el premio de la Juventud. En cuanto al galardón al mejor montaje José Salcedo, el galardonado es Fred Baillif, por The Fam (La Mif). Eva Marciel y Elena Sánchez conducen una ceremonia armonizada, como ya sucedió en la gala inaugural, por los acordes melódicos de los conjuntos musicales Glass Glassy y el Trío Caracol.