Día: 29 de mayo de 2021

Muere el cantante B.J. Thomas

El cantante estadounidense B.J. Thomas, conocido por su interpretación de la canción Raindrops keep fallin’ on my head, muere a los 78 años a causa de un cáncer de pulmón en su casa de Arlington, Texas. Ganador de cinco premios Grammy entre 1977 y 1981, B.J. Thomas se hizo popular en 1966 con I’m so lomesone I could cry, una versión del cantante country Hank Williams, a la que seguiría en 1968 Hooked on a feeling, un tema que alcanzaría gran popularidad años después con su inclusión en la banda sonora de Reservoir dogs de Quentin Tarantino, aunque en la versión de los suecos Blue Suede. Pero la fama le llegó con el tema Raindrops keep fallin’ on my head, compuesto por Burt Bacharach y Hal David y publicado en 1969 como parte de la banda sonora de la película Dos hombres y un destino, protagonizada por Robert Redford y Paul Newman. Gracias a esta oda al optimismo, B.J. Thomas ganó un Oscar y alcanzó lo más alto de las listas de Estados Unidos.

Muere el actor Gavin MacLeod

El actor Gavin MacLeod, el actor que interpretó al capitán Stubing en la mítica serie Vacaciones en el mar, fallece a la edad de 90 años. MacLeod tuvo una prolífica carrera como actor antes de entrar en la serie Vacaciones en el mar pero, sin duda, ese papel le cambió la vida. Su nombre real era Allan George See y nació en Mount Kisco, Nueva York, en el seno de una familia trabajadora. Su madre era empleada en la revista Reader’s Digest mientras que su padre, parte de la tribu nativa americana Chippewa, era electricista. Estudió actuación en el Ithaca College y se graduó en 1952. Debutó en el cine en 1958 con I Want To Live! (1958), un drama carcelario protagonizado por Susan Hayward. Seguidamente, Blake Edwards, lo selecciona para intervenir en Operación Pacífico (1958), junto a Cary Grant y Tony Curtis. Seguiría Buenos tiempos (1960), también de Edwards, con Bing Crosby. En 1968 colaborando una vez más con Edwards, interpreta a un ejecutivo de la industria cinematográfica en el hilarante film: La fiesta inolvidable (en Hispanoamérica) o El guateque (en España) protagonizada por el genial Peter Sellers.

Su presencia en la pequeña pantalla se remonta a pequeños papeles esporádicos (habitualmente de villano) en distintas series a finales de los años 50 y principios de los 60. En 1962 consigue su primer papel habitual en una serie: el de Joseph «Happy» Haines en McHale’s Navy.

Sin embargo, debería esperar aún unos años para que su popularidad comenzase a despuntar gracias al personaje de Murray Slaughter en The Mary Tyler Moore Show (1970-1977), que le valió dos nominaciones a los Globos de Oro.

La cumbre de su popularidad se la debe a la serie El crucero del amor en Hispanoamérica o Vacaciones en el mar en España (1977-1986), de enorme éxito dentro de Estados Unidos así como a nivel mundial. MacLeod abría el reparto de la serie, interpretando al Capitán Merrill Stubing, al frente del transatlántico Princesa del Pacífico. Gracias a su interpretación fue de nuevo nominado a los Globos de Oro en tres ocasiones más.

Tras la cancelación de la serie se ha dedicado a labores de divulgación de los principios de la Iglesia Evangélica, a la que se convirtió a mediados de los años 80. Así, ha publicado, junto a su esposa, Back On Course: The Remarkable Story of a Divorce That Ended in Remarriage, sobre relaciones matrimoniales y alcoholismo y presentado un programa de televisión sobre vida conyugal, titulado Back on Course, en la cadena Trinity Broadcasting Network para la que ha estado trabajando durante 14 años.

Comienza el 18 Festival de Cine de Alicante

La gala de apertura de la XVIII edición del Festival de Cine de Alicante homenajea a las actrices Inma Cuesta y Kiti Mánver, y a la cineasta Isabel Coixet. El Auditorio de la Diputación (ADDA) es el lugar que acogió la ceremonia. La gala, presentada una vez más por Luis Larrodera, da un repaso a la programación del certamen que llenará durante una semana la ciudad de actividades vinculadas al séptimo arte. El grupo Mailers es el encargado de dar un toque musical a la velada en la que también se presenta al jurado oficial, presidido por la directora alicantina, Pilar Pérez Solano. La Sección Oficial del Festival cuenta en esta 18ª edición con dos películas más que en las ediciones anteriores, ocho largometrajes que competirán por alzarse con la Tesela de Oro. Las ocho películas se podrán ver durante la semana del Festival, del 29 de mayo al 5 de junio, a las proyecciones asistirán los equipos de los largos para, tras el visionado, realizar un encuentro con el público. Las proyecciones comenzarán el lunes 31 de mayo con 75 días, ópera prima de Marc Romero con guion del propio director. Está protagonizada por Ana Fernández, Antonia San Juan, Eulàlia Ramon, Javier Albalá, Macarena Gómez, Yohana Cobo, Paloma Paso Jardiel, Alfredo Carbajo, Carlos Reyes, Jonás Torres e Ion Manresa. El filme se traslada a aquel viernes 13 de noviembre de 1992 cuando tres niñas de 14 años desaparecieron misteriosamente mientras se dirigían a la discoteca de un pueblo cercano. 75 días después se hallaron sus cuerpos en avanzado estado de descomposición, semienterrados entre la maleza. Comenzó el caso Alcàsser. Las demás películas a concurso son Post Mortem, de Patrick Chiuzzi; Absolución, de Miguel Uliarte Hernández; La síndrome inversa d´Ebenezer Scrooge, de Sergio Sanus; Coses a fer abans de morir, de Cristina Fernández Pintado y Miguel Llorens; Un tiempo precioso, de Miguel Molina; La mancha negra, de Enrique García; y Lucas, de Álex Montoya.

«Gunda» triunfa en DocsBarcelona

La película Gunda, de Victor Kossakosvky, es galardonada este sábado con el Premio DocsBarcelona en la clausura de la 24ª edición del festival de cine documental que se ha celebrado en salas de Barcelona y a través de la plataforma Filmin y que han seguido 85.000 personas. En la película, el director ruso planta la cámara ante un cerdo y otros animales de granja y, en blanco y negro y sin presencia humana, solo a través de la observación, lanza un alegato en favor de la vida animal y en contra de la explotación de la industria agroalimentaria. El premio Nou Talent, destinado a cineastas debutantes, corresponde a Inside the Red Brick Wall, sobre las protestas estudiantiles en Hong Kong en 2019. The return: Life after ISIS, de la reusenca Alba Sotorra, ganado el premio del público; El secreto del Doctor Grindberg se lleva el Premio Latitud; Room Without a View es galardonada con el premio Amnistía Internacional y La ermitaña, con el DOC-U. Esta edición del festival, que ha acogido 33 largomatrajes de otros tantos países y concluye con la película de Dani Karavan, un retrato del escultor israelí autor del memorial dedicado a Walter Benjamin en Portbou, con la triste noticia del fallecimiento del propio Karavan, artista plástico que fue premio Nacional de Cultura de Cataluña en 2016.