Día: 19 de mayo de 2021

Seminci elige el diseño “Tus 66 miradas” como imagen oficial de su 66 edición

La propuesta del diseñador leonés Jorge Barrientos titulada “Tus 66 miradas” es elegida como imagen oficial de la 66 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que se celebrará del 23 al 30 de octubre de 2021. La presentación tiene lugar en el Ayuntamiento de Valladolid donde también se hacen públicos los carteles elegidos para ilustrar las secciones Punto de Encuentro y Tiempo de Historia. Barrientos también fue autor de la imagen oficial de la 63 edición de SEMINCI, en el año 2018, y de la propuesta seleccionada para Punto de Encuentro en la pasada 65 edición. Por otro lado, Argentina será el país invitado en la 66ª edición de SEMINCI convirtiendo el cine argentino en protagonista del festival a través de la celebración, como evento central, de la retrospectiva «Relatos salvajes, historias extraordinarias: dos décadas de cine argentino«. La selección de películas de este ciclo, organizado en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino (INCAA), ha sido realizada por el crítico cinematográfico Álvaro Arroba, colaborador de SEMINCI y programador de varios festivales, entre ellos el BAFICI de Buenos Aires. La retrospectiva incluirá 15 largometrajes realizados por directores de reconocido prestigio y premiados, muchos de ellos, en certámenes internacionales.

José Val del Omar, figura central del (S8) 2021

El (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico da Coruña presenta uno de los puntos fuertes de su programación: el estreno del programa doble que le dedica a la figura de José Val del Omar, un proyecto de Acción Cultural Española (AC/E) comisariado por el (S8) que cuenta con la participación de l Archivo Val del Omar. El proyecto, diseñado para la internacionalización de la figura del granadino, itinerará por importantes instituciones y eventos culturales del mundo a lo largo del próximo año. José Val del Omar (Granada, 1904 – Madrid, 1982), que aúna en su trabajo poesía, técnica y mística, es una figura histórica que formó parte de las Misiones Pedagógicas, tiene más de sesenta patentes a su nombre, inventó el cine expandido antes de que fuera siquiera acuñado ese término, y es autor de una de las obras más brillantes del cine experimental mundial: el Tríptico Elemental de España, obra visionaria filmada en los años cincuenta en la que recorre el país a través de sus elementos (agua, fuego y tierra). El (S8) acogerá la proyección en 35mm de esta obra maestra, junto con un programa espejo diseñado especialmente por la Mostra, “Val del Omar, el cine como elemento”, en el que se rastrea el calado atemporal de las ideas de Val del Omar en obras históricas de vanguardia y en piezas de nuevos cineastas contemporáneos como Valentina Alvarado, Antoinette Zwirchmayr, Colectivo Los Ingrávidos, Helena Girón y Samuel Delgado, Kerry Laitala, Marie Menken, Ken Jacobs, Kenneth Anger y Jeannette Muñoz. De esta manera se evidencia la atemporalidad de sus hallazgos, aún vigentes en el cine del presente. La programación del (S8) alrededor de la obra de esta figura histórica también tendrá presencia online a través de uno de los Camera Obscura del festival, en el que la Mostra pondrá el foco sobre una de las épocas más fascinantes de la biografía de Val del Omar: cuando se instaló a tiempo completo en su laboratorio PLAT (siglas que responden a Picto-Lumínica-Audio-Tactil), donde desarrolló importantes innovaciones en el campo de la imagen. La Mostra incluirá también en su programación la conferencia “Val del Omar. Una aprojimación”.