Día: 29 de agosto de 2018

Fallece el ilustrador Campeggi

El pintor e ilustrador italiano Silvano Campeggi, autor de carteles cinematográficos de películas de Hollywood como Casablanca, West Side Story o Desayuno con diamantes, fallece a los 95 años en Florencia. Nacido en Florencia el 23 de enero de 1923, Campeggi estaba considerado uno de los artistas gráficos más importantes de la historia de la gran pantalla estadounidense. Además de las citadas, es responsable de los carteles de cintas como Cantando bajo la lluvia, Un americano en París, La gata sobre el tejado de zinc o Exodus. En Roma donde tuvo su primer contacto con el mundo del cine, y a finales de los años treinta, la Metro-Goldwyn-Mayer lo llamó para dibujar el cartel de Lo que le viento se llevo. A partir de entonces, dibujó para las principales productoras cinematográficas de Hollywood.

Comienza la 75ª edición del Festival de Cine de Venecia

El Festival de Cine de Venecia celebra su 75 edición que vuelve a ser inaugurada por Damien Chazelle, un año después La La Land, esta vez con First Man, portagonizada por Ryan Gosling como al astronauta Neil Amstrong en sus años de preparación para convertirse en el primer ser humano en pisar la Luna. Solamente una directora, la australiana Jennifer Kent, participa en la sección competitiva compuesta por 21 películas y un jurado oficial presidido por Guillermo del Toro, quien conseguó el León de Oro por La forma del agua el año pasado. Una de las proyecciones más esperadas es la de la última película de Orson Welles, Al otro lado del viento, que el cineasta rodó entre 1970 y 1976, y que jamás pudo terminar por problemas financieros.

Sección oficial Vencia 2018

  • The Mountain (La montaña), de Rick Alverson (USA)
  • Doubles vies (Vidas dobles), de Olivier Assayas (Francia)
  • The sisters brothers (Las hermanas hermanos), de Jacques Audiard (Francia, Bélgica, Rumanía, España)
  • First Man, de Damien Chazelle (USA)
  • The Ballad of Buster Scruggs, de Joel y Etan Coen (USA)
  • Vox Lux, de Brady Corbet (USA)
  • Roma, de Alfonso Cuarón (México)
  • 22 July (22 de Julio), de Paul Greengrass (Noruega, Islandia)
  • Suspiria, de Luca Guadagnino (Italia)
  • Werk Ohne Autor (Obra sin autor), de Florian Henckel von Donnersmarck (Alemania)
  • The Nightingale (Ruiseñor), de Jennifer Kent (Australia)
  • The Favourite (La favorita), de Yorgos Lanthimos (Reino Unido – Irlanda)
  • Peterloo, de Mike Leigh (USA, Reino Unido)
  • Capri-Revolution, de Mario Martone (Italia)
  • What You Gonna Do When the World’s On Fire (Qué vas hacer cuando el mundo esté en llamas), de Roberto Minervini
  • Napszállta (Atardecer), de László Nemes (Hungría, Francia)
  • Frères Ennemis (Hermanos enemigos), de David Oelhoffen (Francia, Bélgica)
  • Nuestro Tiempo, de Carlos Reygadas (México)
  • At Eternity’s Gate (En la puerta de la eternidad), de Julian Schnabel (EEUU- Francia)
  • Acusada, de Gonzalo Tobal (Argentina)
  • Zan (Asesinato), de Shin’ya Tsukamoto (Japón)

«Suspiria'», de Luca Guadagnino, inaugurará Sitges 2018

La esperada nueva versión del clásico de Dario Argento de 1977, Suspiria, abrirá la 51ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya el próximo 4 de octubre. El filme será presentado por su director, Luca Guadagnino (Call Me by Your Name, Cegados por el sol), y la actriz Tilda Swinton, que también recibirá el Gran Premio Honorífico. Suspiria está protagonizada por Dakota Johnson, Tilda Swinton, Chloë Grace Moretz, Mia Goth y Jessica Harper, protagonista del film original de Argento. La banda sonora ha sido creada por Thom Yorke, líder de la reconocida banda Radiohead. El reconocimiento a Tilda Swinton es el último premio anunciado por Sitges 2018 hasta el momento, y se suma a los otros ganadores del Gran Premio Honorífico, Peter Weir, Nicolas Cage y Ed Harris; la Màquina del Temps para Pam Grier y Ron Perlman; la Maria Honorífica para Traci Lords y el Premio Nosferatu para Helga Liné.