Día: 7 de agosto de 2018

Fallece el director de fotografía Richard H. Kline

El direcor de fotografía Richard H. Kline fallece por causas naturales en Los Ángeles a la edad de 91 años. Kline estuvo dos veces nominado al Oscar, por Camelot, película de Josh Logan, rodada en Segovia, que incluía una escena de la boda entre Arthur (Richard Harris) y Guenevere (Vanessa Redgrave) a la luz de más de mil velas; y la versión de 1976 de King Kong, cuyo final se rodó desde la base de las Torres Gemelas de Nueva York con unas 30.000 personas como extras. Colaboró con Robert Wise en La amenaza de Andrómeda (1971) y Star Trek: la película (1979); y con Richard Fleischer en El estrangulador de Boston (1968), Cuando el destino nos alcance (1973), El Don ha muerto (1973), Mr. Majestyk (1974) y Mandingo (1975). Nacido en Los Ángeles en 1926, Kline, con la ayuda de su padre, Benjamin H. Kline, que también fue director de fotografía, y de su tio, Phil Rose, confundador de la American Society of Cinematographers en 1919, consiguió trabajo como ayudante de cámara en la Columbia Pictures después de graduarse. Fue asistente y operador de cámara en más de 200 películas antes de ejercer como director de fotografía en 1963. A partir de ese momento participó en más de 40 largometrajes incluyendo Doble impacto (1991), Mi novia es una extraterrestre (1988), Howard… un nuevo héroe (1986), Vivir sin aliento (1983), Un hombre, una mujer, un hijo (1983), Fuego en el cuerpo (1981), Batalla por el planeta de los simios (1973), El estrangulador de Boston (1968), Cometieron dos errores (1968). Su último trabajo fue en 1997 para Los líos de Wally Sparks.

John Bailey reelegido presidente de la Academia de Hollywood

El presidente de la Academia de Hollywood, John Bailey, continuará en el cargo tras ser reelegido para dirigir la institución cinematográfica más importante de Estados Unidos. Bailey, que es director de fotografía y representa a su gremio en la Academia desde hace quince años, fue nombrado presidente en agosto de 2017 para reemplazar a Cheryl Boone Isaacs, que dejó el puesto tras cumplir el límite de cuatro años permitidos en este cargo. Su primer año al frente de la Academia se vio empañado por acusaciones de acoso sexual, las cuales fueron investigadas por la institución y se determinó que no había cometido ningún tipo de acoso sexual.

El sello «Es Cine Español» reforzará las producciones españolas en el extranjero

El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) pone a disposición de las productoras españolas el sello «Es Cine Español» que deberá incluirse en la cabecera de las películas beneficiarias de las ayudas, de acuerdo a la nueva orden de las ayudas al cine. Para la directora general del ICAA, Beatriz Navas, “este sello se ha creado para dar a conocer esta realidad y poner en valor la capacidad del sector cinematográfico español de ampliar su campo de acción, de ser competitivo, de adaptarse a un mundo más global”. Dado el creciente estímulo a las coproducciones y a la producción de películas en otras lenguas, el ICAA incluye este sello para crear una identidad propia y lograr mayor posicionamiento de marca de la cinematografía española en los mercados extranjeros pero, sin duda, también en el mercado nacional.